289

Page 24

ECONOMÍA

Falta de confianza

La economía ante el fantasma de la fuga Economistas coinciden en que la salida de divisas está limitada por el régimen de control de cambios pero creen que el estatismo frena el ingreso de inversiones y la brecha cambiaria plantea una amenaza en el horizonte.

Opinan: Daniel Artana - Matías Rajnerman Orlando Ferreres

L

24 -

ECONOMÍA

a fuga de capitales en la Argentina es un mal que prácticamente se ha vuelto endémico. La primarización de la economía, la incertidumbre, la volatilidad del mercado cambiario y la consecuente debilidad de la moneda local como refugio de valor han generado, una y otra vez, un fuerte proceso de fuga de capitales que se ha agravado en el último período. Al gobierno de Mauricio Macri lo obligó a concluir su

“El gobierno primero tiene que crear las condiciones para volver atractiva la inversión y recién ahí promover un blanqueo. Ya hicimos uno en el 2016, tampoco fue hace 20 años. No creo que vaya a resolver mucho y no me parece razonable que se haga.” Daniel Artana

mandato con un régimen de restricciones cambiarias. Durante los cuatro años que duró la gestión del gobierno anterior, de hecho, se registró un récord en la materia ya que la formación de activos externos –su nombre técnico– acumuló 86.000 millones de dólares en sólo cuatro años. Un informe publicado por el BCRA a mediados del mes de mayo da cuenta de que, durante ese período, compraron divisas 6,7 millones de personas humanas y más de 85.000 personas jurídicas; aunque un 30% del total de los dólares adquiridos (24.600 millones de dólares) se concentró en apenas cien agentes. Lógicamente, las restricciones cambiarias impuestas por el mismo gobierno en el último tramo de su gestión redujeron el impacto de la fuga aunque a costas de una fuerte brecha cambiaria y la generación de, al menos, cinco tipos de cambio entre los legales y los no oficiales que aún persisten. NBS Bancos y Seguros conversó con diferentes economistas para analizar si esa fuga se encuentra controlada a costas de qué impacto en la macroeconomía. Y, al mismo tiempo, para explorar las fuentes de financiamiento más adecuadas para la recuperación económica y el cumplimiento de las obligaciones con los acreedores. El economista jefe de FIEL, Daniel Arta-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
289 by NBS Bancos y Seguros - Issuu