VAMOS A UNA BRECHA CAMBIARIA CADA VEZ MÁS ALTA
Laactividad se mantiene firme y así se espera que siga hasta fin de año. Esto ocurre por malas razones: la aceleración de la inflación que se ha vivido en estos meses ha impulsado la demanda a fuer za del intento de desprenderse de moneda doméstica. Para los próximos meses es esperable que este comportamiento se acentúe. De aquí a fin de año habrá momentos en los cuales el salario recupere lo perdido contra la inflación y viceversa.
En el medio de ese contex to, el Gobierno seguirá en su disyuntiva de qué hacer con el tipo de cambio. Cuando el ban quero central tiene que salir a aclarar que no habrá una brusca devaluación significa que la per cepción de atraso cambiario se ha vuelto cada vez más clara. No obstante, es entendible lo dubi tativo que se muestra el gabi nete económico en este punto: devaluar acelerará la inflación, pero no es más que anticipar lo inevitable.
Ese miedo a experimentar las consecuencias de acomodar el tipo de cambio oficial en un nivel más elevado paraliza y el resultado será una brecha cam biaria cada vez más alta.
Los fundamentos para un tipo de cambio más alto se expresan,
por el lado monetario, como el exceso de pesos sobre las reser vas, algo que se puede chequear mirando el balance del BCRA. Pero también hay indicios de que se necesita acomodar el tipo de cambio real. El atraso relativo en la productividad del sector transa ble (respecto a los no transables) hoy está en la demanda reprimi da de importaciones. Esa falta de holgura para liberar la demanda de importaciones tendrá que ser administrada aún más en el últi mo trimestre del año. Sucede que ni el flujo de exportaciones ni el stock de reservas permiten una bocanada de aire en este frente.
Así, y aunque la economía ope ra con los términos de intercam bio más altos de los últimos 35 años, se siente la falta de cone xión con el mundo ya no solo en la cuenta financiera sino también en las transacciones de la cuenta corriente.
Sobre esa economía es que el ministro Sergio Massa debe ha cer un ajuste fiscal que implicará más descontento social. No nos preocupa tanto el freno sobre la actividad de este ajuste, sino la desigualdad que va a provocar en un contexto de inflación que navega a un ritmo mensual supe rior al 100%. Desigualdad que se expresará en más conflictividad y más reclamos por asistencia.
Sobre ese clima es que se em pieza a proyectar el final del 2022 y 2023, y es impensable que la demanda de inversión pueda re sucitar de aquí a un año, menos aún bajo la perspectiva de un cambio de gobierno. La econo mía funcionará a fuerza de con sumo forzoso.
El problema con esto es que se traduce en un atraso relativo al resto del mundo que se sentirá en los próximos años.
Es decir, la falta de acumula ción de capital significará pospo ner consumo, pero también cre cimiento en el futuro. Aún en los próximos meses que la demanda agregada estará en alza por los “anabólicos” de la inflación, se sentirá cierta desazón por la fal ta de certidumbre que implican los niveles de inflación actual, ya que la sociedad, en algún punto, no reclamará crecimiento, sino estabilidad.
Guido Lorenzo
banca
Se reordenan las billeteras digitales
REPORTE FINANCIERO
MUNDO NOTICIAS
pasos para realizar
PRÓXIMOS 20 AÑOS
Directora
seguros
caución
editorial
responsable
gráfico
313, octubre de 2022.
Bancos y Seguros
Grupo Sol Comunicaciones S.A.
Santa Fe 962 P.1°, Capital Federal.
(011) 3989-7319
0329-5117
notas firmadas no representan necesa riamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere. Se permite, no obstante, la mención de los artículos citando la fuente.
Los PAS renuevan su rol en el mercado asegurador
¿Es posible en Argentina una semana laboral de cuatro días?
Con el eje en el consenso y la austeridad fiscal
Llegó la era de los eventos sustentables
de propiedad intelectual:
de marca:
COMUNICARTE S.R.L.
Mariano Mas S.A.
651 | C.A.B.A.
por ejemplar: $500.-
La banca corporativa requiere nuevas estrategias
Opinan: Diego Pablo Rannazzo - Bárbara García Pablo Carretino
Enlos últimos años un importante nú mero de compañías dieron el gran salto hacia la bancarización. Al menos desde hace cinco años, la tendencia tuvo un alza de 20% empujada, en especial, por el sector de pymes y micropymes, de acuerdo a datos del Índice Interbanking, que analiza el comporta miento de casi 500.000 firmas a través de 57 entidades de la banca. Las cifras son elocuen tes. Solo teniendo en cuenta este registro, más de 20.000 cuentas bancarias que utiliza el sec tor corporativo se incorporaron al sistema.
El crecimiento del financiamiento para este segmento plantea desafíos a la banca corpo rativa. Las entidades financieras se adaptaron al nuevo contexto con relativo éxito. Apunta ron a la captura del pujante mercado y ofrecen nuevas operaciones y productos a los clientes.
De un tiempo a esta parte, bancos como el BBVA definieron un cambio de estrategia. Desde 2017, la empresa nacida en la ciudad española de Bilbao adecuó su filial argentina al segmento de emprendedores y pymes con el desarrollo de “soluciones a medida”.
“En los últimos años se modificó el mapa de bancarización de nuestro país. Se incluyó a
muchas empresas que estaban fuera del sistema, ya que em pezaron a requerir servicios bancarios que antes no existían de la mano de la evolución de los medios de cobro y pago digita les”, afirma Diego Pablo Rannazzo, enterprise financing discipline leader de Empresas y Transaccionales, de BBVA. “La pandemia aceleró todos los desarrollos del sistema financiero y forzó a muchos clientes a conocer estas tecnologías, que llegaron para quedarse”, agrega.
Según Rannazzo, el inédito panorama del COVID-19 forzó a que muchas empresas tuvieran que replantear sus estructuras, lo que provocó algunas demoras en su incorporación en los pri meros meses. Sin embargo, “fue fundamental la ayuda estatal y las actividades que pudieron sobrellevar la situación modifica ron su forma de trabajar en el día a día”.
En el Banco Galicia, el desempeño reciente también es po sitivo. Desde el año pasado se incorporaron unas 4.000 pymes al sistema de la entidad. Se trata de compañías que anterior mente no podían abrir una cuenta porque no cumplían con los requisitos. La búsqueda fue, por lo tanto, flexibilizarlos.
“En marzo de 2021, Banco Galicia modificó restricciones rela cionadas con el levantamiento de diferentes vetos por parte del sector de créditos que antes no permitían vincularse al banco, por ejemplo por deuda previsional y bajo score. Esto permitió que se den de alta cuentas transaccionales, algo que a la pyme le importaba para tener una cuenta para digitalizar sus cobros y pagos”, indica Bárbara García, gerente de Negocios y Pymes de Banco Galicia.
Al igual que en el BBVA, las aperturas de cuentas se intensi ficaron desde la pandemia de coronavirus. La influencia de la emergencia sanitaria implicó un cambio de hábitos. “Más allá de una demanda siempre activa de productos de financiación, como los préstamos financieros y descuento de cheques, se
empezó a notar un cambio en la dinámica con nuestros clien tes. Ahora para ellos es clave operar online, que es más simple y ágil para lograr concretar sus operaciones del día a día lo más rápido posible”, remarca García.
Más transferencias digitales
Según la medición de Interbanking, en Argentina había 3,7 millones de cuentas de empresas en junio pasado, una cifra que representa un aumento de 64% en comparación con el primer semestre de 2017. Se estima que son siete cuentas bancarias por compañía. Esta abrupta alza responde, en gran medida, al avance de los pagos con transferencia interoperables, que si guen ganando participación en el mercado minorista. En agos to se alcanzaron 23,1 millones de operaciones con un creci miento de 52,2% interanual, según el Informe mensual de pagos minoristas que elabora el Banco Central (BCRA).
“Hay una marcada tendencia hacia la digitalización de las transacciones financieras en el sector corporativo argentino. Solo en el primer semestre de 2022, las transacciones digitales en el sector superaron las 60 millones, una diferencia del 11,2% más con respecto al primer semestre del año anterior”, señala Pablo Carretino, CEO de Interbanking.
Desde BBVA corroboran que sus usuarios de pymes y mi pymes demandan servicios vinculados a la digitalización. “Los principales servicios que requieren estos segmentos de clientes son los de cobros y pagos para sobrellevar las nuevas costum bres de compra del mercado”, sostiene Rannazzo.
“El contexto reforzó la estrategia de transformación digital, la pandemia aceleró nuestros objetivos de enfocarnos en estar más cerca digitalmente. Se crearon y rediseñaron todos los pro
Según la medición de Interbanking, en Ar gentina había 3,7 millones de cuen tas de empresas en junio pasado, una cifra que representa un aumento de 64% en compara ción con el primer semestre de 2017.
ductos con el concepto de autogestión, como motores de calificación exclusivos para estos segmentos. Además de eso, se lanzaron cam pañas enfocadas durante los últimos tres años con beneficios diferenciadores”, agrega el líder corporativo.
Bárbara García coincide en que en los pro pios clientes pymes aumentaron los pagos di gitales, con un “mayor incremento el pago con transferencias; aumentaron el doble de lo que aumentó el consumo con tarjeta de crédito”. Y afirmó: “Para la pyme, integrar los distintos medios de cobro en un soporte o plataforma que le da más ventajas y mejor experiencia de compra para sus clientes se ha vuelto un desa fío en su dinámica”, afirma.
De esta manera, el Banco Galicia buscó in tegrar la venta digital para este segmento y colaborar en los métodos de cobro del e-com merce que muchas empresas tenían por fuera de circuito, como los links de pagos, el débi to con recurrencia y las transacciones con QR interoperable, que permiten abonarse desde cualquier billetera digital.
Nuevos horizontes
Los pagos digitales funcionan, en ocasiones, como una puerta de entrada para que las em presas se embarquen en los productos crediti cios. Recientemente, el BCRA prorrogó hasta el
El sistEma financiEro tuvo un fuErtE crEcimiEnto En El sEctor dE las pEquEñas y mEdianas EmprEsas. por qué crEcE la bancarización En EstE sEgmEnto y qué productos sE ofrEcEn a EstE tipo dE cliEntEs.
31 de marzo de 2023 la Línea de Financiamien to para la Inversión Productiva (LFIP), la princi pal vía por la que se canalizan en la actualidad los créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con tasas subsidiadas para proyectos de inversión y para financiar capital de trabajo.
Según la norma, las entidades financieras deberán mantener un saldo de financiacio nes dentro de esta línea que sea equivalente, como mínimo, al 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos, calcu lado en función del promedio mensual de sal dos diarios a septiembre de 2022.
Este tipo de financiamiento ha tenido un relativo éxito, con un alcance de 284.500 em presas. De acuerdo a los últimos datos oficiales de junio 2022, los préstamos comerciales en pesos crecieron 20,7% real en el último año y fueron impulsados por la LFIP, una herramien ta con la que se acumularon desembolsos nominales por casi 2,5 billones de pesos des de su lanzamiento en octubre de 2020, hasta junio de 2022. El saldo de crédito estimado de la LFIP se ubicó en 871.700 millones de pesos. De este monto, cerca del 40% corresponde a financiaciones de proyectos de inversión, lo que representa casi 22,6% del saldo de crédito total a las empresas.
Diego Rannazzo considera que muchos em prendedores precisan un acompañamiento financiero de parte de los bancos “para cubrir sus necesidades de capital de trabajo”. Y expli có: “En estos casos, los asistimos con descuen to de cheques de pago diferido o préstamos digitales de corto plazo. Todo esto contratado digitalmente desde nuestra web”.
El Banco Nación tampoco se queda atrás en este segmento y apela a las facilidades de financiamiento desde el apoyo estatal. En mayo pasado la entidad anunció un paquete de financiamiento para micro, pequeñas y me dianas empresas por un monto total de 18.000 millones de pesos, que incluye una línea es pecífica de microcréditos de entre 50.000 y 500.000 pesos con una tasa final del 25%.
Para cumplir ese objetivo, se fijó un fondeo al Banco Nación de 3.000 millones de pesos (en tres tramos de mil millones por vez) por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Pro ductivo (FONDEP). Entonces también se dis puso una línea de créditos de hasta 5 millones para inversiones o capital de trabajo, que en el caso de las personas humanas podrá destinar se a la compra de materiales, máquinas e insu mos, con el respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).
Desde los estados provinciales también buscan robustecer la bancarización de estos
En los últimos años se modificó el mapa de bancarización de nues tro país, incluyendo a muchas empresas que estaban fuera del sis tema, ya que empeza ron a requerir servicios bancarios que antes no existían de la mano de la evolución de los medios de cobro y pago digitales.
sectores, no solo desde los bancos locales, sino a través de la cooperación internacional. Por ejemplo, en octubre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 40 millones de dólares para proveer financiamiento productivo a alrededor de 200 micro, pequeñas y medianas de la provincia de Neuquén, con la intención de contribuir a la recuperación productiva en la región. Este tipo de créditos, gestionados con organismos multilaterales, apuntan a públicos específicos y cuentan con algunas condicionales. Por ejemplo, en el caso de Neuquén, el 25% de la cartera se tiene que destinar a em presas lideradas o de propiedad de mujeres, y al menos el 30% se debe colocar en inversiones que contribuyan a la mitigación o la adaptación al cambio climático. Otra proporción se tendrá que destinar al acceso al crédito o garantías de al menos vein te mipymes de poblaciones indígenas y diez mipymes de per sonas con discapacidad. En cualquier caso, el mercado pymes está en disputa entre los distintos actores del sistema, cada uno con sus propias armas y herramientas. El Banco Galicia viene con una frecuencia de vincular unas 300 pequeñas y medianas empresas sin historia crediticia por mes. Ese es el paso previo para que, posteriormente, el sector corporativo y emprendedor quede habilitado para acceder a créditos.
“Luego de cumplir más de seis meses de antigüedad, casi un 40% de ellas quedan calificadas para líneas de financiación por conocimiento de ese cliente. Se le da la posibilidad de que ope re más allá de ese historial crediticio que quizá no tenían. De esta manera fue cómo se amplió la bancarización de las pymes”, evalúa Bárbara García.
Perspectivas a futuro
La bancarización del sector pymes está en auge y las enti dades se vuelcan hacia este tipo de actividades ante la opor tunidad de ampliación del negocio. “Se trata de un segmento fundamental en la matriz de rentabilidad de cualquier banco y se demuestra en la inversión realizada en los últimos años para poder asistirlos”, indica Diego Pablo Rannazzo.
Ahora bien, desde la entidad con sede en el País Vasco remar can que “para rentabilizar el segmento se debe dar escala, pero entendemos que es el camino adecuado que se debe recorrer no solo en los bancos sino en la economía argentina, ya que las pymes son los mayores contribuyentes al empleo y la recauda ción”, considera Rannazzo.
En el Galicia, en tanto, remarcaron que el desembarco hacia sus potenciales clientes dependerá siempre “del tipo de indus tria o de la etapa en la que se encuentra la pyme”, sea en su etapa de nacimiento, desarrollo o madurez. En el repertorio de estrategias, impulsan la marca Buenos Negocios, que implica la organización de actividades, encuentros y capacitaciones para este tipo de empresas, sean o no clientes de la entidad, con la intención de colaborar en el ecosistema del sector.
En cualquier caso, desde el Banco Galicia insisten en que las propuestas tienen que ser a medida de cada emprendedor o compañía. “Con una propuesta de valor personalizada y un eje cutivo especializado en el segmento, además de estar acom pañado por lo que más valoran, que es la financiación y la ope ración 100% digital, el Banco Galicia conquista a las diferentes pymes a nivel país”, concluye Barbara García.
BILLETERAS DIGITALES
Opinan:
dEspués dEl augE dEl 2020 y 2021, la industria sufrió una dEpuración, dondE algunas fintEch quEdaron En El camino y otras sE rEpErfilan para continuar crEciEndo. llEgó El tiEm po dE autoExaminarsE para dEfinir.
David Somoza Mosquera - Mario LópezJulián Colombo - Francisco Uría
Después de un 2020 boom y un 2021 exuberante para las fintech, 2022 fue un año de reordenamiento para las start-ups de base financiera, porque el contexto local e internacional complejo, sig nado por la desaceleración de la actividad económica, las llevó a revisar sus modelos de negocio.
Lo cierto es que, luego de dos años de crecimiento con la pandemia, para muchos jugadores llegó el momento de frenar la pe lota y analizar su presente y futuro. Con la irrupción del coronavirus, las billeteras vir tuales tomaron relevancia y se convirtieron en una importante herramienta financiera para usuarios que se encontraban fuera del sistema bancario.
Pero en medio de un avance explosivo, más rápido del previsto en determinados casos, algunas no pudieron vencer los obstá culos y quedaron en el camino, mientras que otras supieron identificar las oportunidades que el mercado presenta para consolidar su posición en la industria.
Con la entrada y la salida de jugadores se multiplicaron las opciones de administración del dinero en forma digital para los usuarios. Luego de este salto, la industria prevé que ahora se acerca una etapa de maduración, con una promisora proyección hacia adelan
te, pero también con la imperiosa necesidad de autoevaluarse y reperfilarse para ser sus tentables en el tiempo.
“Si bien a lo largo de estos años, las fintech introdujeron una ráfaga de innovación, des de nuevas plataformas de pago hasta contra tos inteligentes. Ahora tienen el potencial de brindar servicios financieros de manera más rápida y segura, pero cargan con sus propios desafíos que, en medio de la pandemia, se hi cieron mayores”, observó David Somoza Mos quera, especialista en negocios y manejo de capital humano.
Ganadores y perdedores
En términos de financiamiento, 2022 se encamina a terminar con un amesetamiento. En 2021, las empresas de tecnología financie ra de América Latina consiguieron 132.000 millones de dólares (más del doble que en 2020). Pero, por el cambio de condiciones macroeconómicas globales y regionales, este año recibieron menos flujos internacionales.
Según la edición correspondiente al pri mer semestre de 2022 del informe Pulse of Fintech, que elaboró la firma de auditoría y consultoría KPMG, la inversión total en finte chs en América registró un descenso: pasó de 59.700 millones de dólares contabilizados al semestre anterior a 39.400 millones al cierre del ejercicio que se extiende entre el 1° de enero y el 30 de junio.
En ese sentido, según un análisis del Fi nancial Times, las acciones de las empresas de tecnología financiera cayeron, en prome dio, más del 50% desde comienzos de año, comparado a la caída del 29% del Nasdaq Composite. Su capitalización de mercado acumulada bajó 156.000 millones de dólares en lo que va de 2022. Si se mide cada acción desde su máximo histórico, se perdieron más de 460.000 millones de dólares.
El flight to quality y la búsqueda de segu ridad de los inversores va a contramano del crecimiento frenético de muchos de estos emprendimientos. Quienes los respaldan muestran cierta desconfianza, especialmente los inversores de capital de riesgo no tradicio nales, tales como fondos de riqueza soberana y de pensión. Algunos adoptaron una actitud cautelosa y se están retirando de acuerdos que habían firmado.
En la Argentina varios episodios desnuda ron el difícil momento que atraviesa el sector. El 16 de agosto dejó de operar la plataforma Bimo, que pertenecía a Prisma Medios de
Pago y Agea, y que tenía el apoyo de Clarín 365. Se había lanzado en 2020 y permitió rea lizar distintos tipos de pagos.
Su cierre se sumó al de Ank, la billetera di gital de Banco Itaú. El 29 de julio fue su último día de funcionamiento.
A su vez, la inflación de los Estados Unidos —con las consecuentes subas de las tasas del Sistema de la Reserva Federal (FED, por sus si glas en inglés), que tientan a los inversores a volcarse a los bonos del Tesoro de ese país—, la aversión al riesgo por el retroceso de la economía global, la incertidumbre de la pos pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania fueron un cóctel letal para uno de los activos preferidos de la actualidad, pero de mayor riesgo: los tokens.
El criptocrush se cobró este año a su pri mera víctima en la Argentina y magnificó el derrumbe que sufrieron muchas empresas de criptomonedas en los países emergentes. En mayo, Buenbit, el exchange local que ha bía levantado 11 millones de dólares en su primera ronda de inversión Serie A hace poco más de un año, redujo abruptamente su per sonal en casi un 50% y anunció que detendría sus planes de expansión en el corto plazo. Además, informó que momentáneamente dejaría a un lado su modelo de crecimiento acelerado, el estilo favorito de Silicon Valley, para preservarse mientras pasa el “invierno financiero”. A la espera de una situación más favorable, para subsistir sin depender de ca pital externo, la firma decidió dejar de invertir
La inversión total en fintechs en América registró un descenso: pasó de 59.700 millones de dólares contabilizados al semestre anterior a 39.400 millones al cierre del ejercicio que se extiende entre el 1° de enero y el 30 de junio.
por sobre su punto de equilibrio, lo que ad virtió que podría ralentizar su captación de mercado en la región.
No obstante, aunque en este escenario de “tormenta perfecta” varias compañías no lo graron vencer las adversidades, también se encuentran las que consiguieron fondos fres cos para continuar su expansión. En esta lista, figura Koibanx, plataforma local de tokeniza ción de activos y pagos a través de la tecno logía blockchain, que cerró una ronda de in versión Serie A, en la que obtuvo 22 millones de dólares que utilizará para avanzar con la ampliación de su operación regional.
Casi al mismo tiempo, la fintech Pomelo levantó otros 15 millones de dólares en una extensión de su ronda Serie A, y con eso ele vó los fondos alcanzados a 50 millones de dó lares. La empresa, fundada por tres ejecutivos que anteriormente formaron parte del naci miento de la fintech Naranja X, ya consiguió fondeo por más de 60 millones de dólares en solo 18 meses. Al igual que en el anterior caso, empleará los recursos para expandir su presencia en la región y robustecer su cartera de productos.
Estos ejemplos implican un espaldarazo para el sector en una coyuntura de preocu pación por el cambio de las condiciones para su desarrollo. Al respecto, el CEO de la firma Poincenot Tech Studio y presidente de la Alianza Fintech Iberoamericana, Mario López, consideró: “Los inversores que siguen apos tando por estos proyectos priorizan no tan to las proyecciones de buenas historias, sino sus resultados a largo plazo. Esto significa un desafío para muchas empresas, pero también representa una oportunidad de crecimiento. El sector se enfrenta ahora al reto de comen zar a dibujar su madurez”.
La búsqueda de la rentabilidad
Por caso, actualmente en la Argentina hay más de 30 empresas que brindan servicios en un mercado conformado por 47,7 millones de clientes potenciales, y que crece mes a
“Es un fenómeno mundial, no exclusi vo de la Argentina, en el que el sector se lanzó a una carrera irreflexiva por captu rar un espacio sin un modelo de negocio del todo claro.”
mes. “El usuario vive su propia experiencia. Como cada firma tiene una propuesta dis tinta, las personas arman su propio ‘banco’ y utilizan, por ejemplo, una fintech para inver tir dinero y otra para realizar sus consumos, con descuentos en supermercados o servi cios de streaming”, analizó Julián Colombo, especialista en la industria financiera y CEO de N5 Now.
En ese sentido, la popularidad que las en vuelve y el creciente número de usuarios acti vos, entre otros factores, creó en el imaginario popular el supuesto de que a estas empresas les va muy bien económicamente. Sin embar go, Colombo señaló lo contrario. “La mayoría suele perder dinero en una coyuntura volátil como esta”, aseguró.
“No me refiero a las más grandes, que por captar gran parte del mercado pueden obte ner hoy, o potencialmente, algún tipo de ren tabilidad, sino a las otras, las más chicas que difícilmente serán rentables. Es un fenómeno mundial, no exclusivo de la Argentina, en el que el sector se lanzó a una carrera irreflexiva por capturar un espacio sin un modelo de ne gocio del todo claro”, evaluó.
De acuerdo al experto, las compañías que entraron más tarde al ecosistema se enfren tan, principalmente, a dos desafíos: primero, deben competir contra las más grandes, las cuales ya están más sólidamente instaladas; segundo, aun en un segmento con ausencia de competidores, las fuentes de ingresos de este negocio todavía son limitadas.
En base a un informe reciente de Red Link que expone que en diciembre de 2021 se realizaron 263,3 millones de transacciones, un 227,3% más que el mismo período del año anterior, Colombo reflexionó: “¿Por qué motivo empezó, no la cuarta empresa, sino la número 34? ¿Por qué estaban tan seguros de que habría un mercado lo suficientemen te amplio para entrar?”. A lo que respondió: “La única explicación racional es: ‘Para ser comprados en el proceso de consolidación que tendrá el sector’. Cuando tres billeteras tengan cada una el 30% del mercado, quien ostente parte del share del 10% restante será atractivo para quien quiera asegurarse el lide razgo”, explicó el economista, con más de 20 años de experiencia en el rubro.
Pero, justamente, para Colombo esta situa ción es “el gran dolor del sector financiero”. Y explicó: “Los bancos tradicionales lo sufren especialmente porque lidian con dos dimen siones: por un lado, con un entorno de pre sión en el que el accionista exige rentabilidad y, por otro, con un mercado que impone la necesidad de inversión tecnológica, pero vir
tualmente desprovisto de ingresos”.
En ese sentido, Colombo auguró que, con el correr del tiempo, las empresas que hoy no hablan de cómo rentabilizar su operación, lo van a tener que empezar a hacer porque “sin la capacidad de generar utilidades, todo de pende de poder convencer periódicamente a los inversores para que sigan apostando, el día que se pongan escépticos, la mayoría de los players desaparece”, apuntó el especialis ta, quien es ex directivo de Banco Santander.
“Las fintech se enfrentan a un momento decisivo en el que los inversores van a dis criminar entre aquellas que sean capaces de garantizar un adecuado retorno de la inver sión en un plazo razonable, que concentrarán buena parte de la inversión; y aquellas que no lo sean y que, en un contexto de mayor incertidumbre, dejarán de tener acceso a la financiación abundante y barata de la que disfrutaron hasta ahora”, explicó el socio res ponsable global de banca de KPMG, Francis co Uría.
Lo que viene
En este turbulento contexto, se vislum bran algunas tendencias del futuro de las fintech. “Las grandes firmas están respon diendo a la crisis diversificándose más rápi do, expandiendo los servicios que ofrecen y, sobre todo, innovando, que es su médula espinal. A las más pequeñas les tocará hacer lo mismo si quieren sobrevivir en medio del vendaval”, adelantó Somoza Mosquera.
El experto afirmó que esta situación la expone The Economist, en su artículo “After a golden decade, fintech faces its first true test” (Después de una década dorada, las fin tech se enfrentan a su primera prueba ver dadera), publicado en junio. Allí se augura que el aumento de las tasas de interés y la desaceleración de la economía norteameri cana sacudirán a este modelo de negocios.
“Las consecuencias están a la vista y las empresas deberán especializarse en nichos dentro la cadena de valor, con el potencial de mejorar la eficiencia de la industria y pro mover la inclusión de grupos sociales tradi cionalmente desatendidos”, opinó Somoza Mosquera.
Otro punto es la colaboración entre ban cos y billeteras digitales, dos sectores que mantienen una manifiesta rivalidad pero que, ante el avance de hechos que suponen peligros para ambos, se vuelve necesaria la cooperación. Así lo demuestra el acuerdo que sellaron a inicios de septiembre
las cuatro cámaras que agrupan a los ban cos locales —la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argen tina (Abappra) y la Asociación de la Banca Especializada (ABE)— con la Cámara Argen tina Fintech, que propicia un abordaje con junto de acciones contra el fraude.
De esta manera, trabajarán en forma con junta en la prevención de delitos financie ros, especialmente en lo concerniente a las ciberestafas, modalidad que creció con la cuarentena y el teletrabajo, y perjudicó tan to a las entidades como a los consumidores. Las partes destacaron que el entendimien to fue posible porque todos los actores del sistema coinciden en que su principal com promiso pasa por “brindar una experiencia segura a quienes operan a través de canales digitales, protegiendo tanto su patrimonio como su información personal”.
Otro de los lineamientos que se observa es que algunos segmentos crecerán más que otros. De acuerdo al informe de KPMG citado anteriormente, los esfuerzos se con centrarán en áreas como los pagos businessto-business (B2B), la automatización de la ci berseguridad y los análisis basados en datos.
No obstante, el estudio de la big four resal tó que, dado que la resolución de los retos no parece próxima, incluso en estos nichos el mercado podría asistir a una notable ra lentización de la actividad en comparación con 2021.
Aunque se prevé que la inversión resistirá, en cierto modo, las operaciones podrían tar dar más en realizarse, ya que los inversores mirarán con lupa las oportunidades para to mar definiciones.
De igual modo cobrarán protagonismo las fusiones y adquisiciones. De acuerdo al reporte de KPMG, esta actividad en el mer cado de M&A podría repuntar ante fintechs en apuros, dispuestas a vender en lugar de “aguantar”, por el lado de la oferta; e inver sores corporativos y de capital de riesgo mo vilizados para aprovechar mejores precios, y empresas bien capitalizadas que tratarán de eliminar a sus competidoras, por el lado de la demanda.
“Serán probables operaciones corporati vas en las que las fintechs que contribuyan a acelerar la transformación digital y el mo delo de negocio de entidades tradicionales serán adquiridas. También, se vislumbra una tendencia a la consolidación, comandada por las fintechs que se posicionan como las más exitosas”, destacó Uría.
“Los inversores que siguen apostando por estos proyectos priorizan no tanto las proyecciones de buenas historias, sino sus resultados a largo plazo. El sector se enfrenta ahora al reto de comenzar a dibujar su madurez.”
FINANCIERO
CON EXPECTATIVAS DESANCLADAS, MEJOR CUBRIRSE
Ante el contexto mAcro y lA estAcionAlidAd electorAl, lA mejor opción es tener unA cArterA diversificAdA en instru mentos que ofrezcAn rendimientos superiores A lA inflA ción y A lA devAluAción.
ante el mundial de Qatar.
Este artículo fue elaborado por: Por Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management
Con el “plan soja”, el sector agroexportador marcó récords históricos de liquidación, con cerca de 8.000 millones de dólares, que per mitieron al Banco Central acumular reservas netas superiores a 5.500 millones de dólares, suficientes para cumplir con las metas del FMI.
Las medidas del ministro Sergio Massa lograron revertir una di námica de mercado viciosa que podría haber llevado al país a una situación preocupante.
El programa de fortalecimiento de reser vas, las medidas de austeridad fiscal, el acer camiento con el FMI, el canje de deuda local y la suba de tasas nominales para alcanzar niveles neutros frente a las expectativas de inflación lograron mejorar el entorno macro económico y el del mercado local.
Sin embargo, ante la inexistencia de un plan económico integral, las expectativas so bre las variables macroeconómicas más rele vantes, como la inflación, el dólar y las tasas, se encuentran desancladas.
Mientras tanto, el ciclo político se mues tra muy adelantado, si consideramos que las elecciones presidenciales están programadas para octubre de 2023.
Luego del “dólar soja” esperamos más me didas focalizadas en las restricciones a las importaciones y la implementación de algún dólar especial para otros sectores, por ejem plo, el “dólar turismo”, que parece posible
Esto es algo que parecía muy lejano hace apenas un mes, cuando las reservas apenas rozaban los 1.000 millones de dólares. No obstante, la llamada “pax cambiaria” lleva sus costos: la medida generó una expansión equivalente al 27% de la base monetaria.
Mientras tanto, el BCRA sigue acelerando la devaluación oficial (A3500), que supera ya el 6,0% mensual. Los dólares alternativos por encima de los 300 pesos sostienen una bre cha superior al 100%, que si bien podría ser disruptiva para el normal funcionamiento de la economía, se encuentra por debajo de los máximos del año, el 160%, de fines de julio.
En este punto es donde también aparece en el debate el atraso del tipo de cambio real multilateral y la fortaleza del dólar. Este pare ce otro elemento que continuará alimentan do las expectativas de un eventual salto cam biario.
Las tasas, en niveles cercanos a la devaluación
Este año, el Banco Central se embarcó en una suba agresiva de tasas nominales con el objetivo de alcanzar niveles reales neutrales
o positivos, dependiendo de la inflación es perada. El BCRA subió desde el 38% de prin cipios de año al 75% del último aumento de septiembre, lo que representa un 6,25% efec tivo mensual, un nivel muy parecido a la deva luación. Por lo tanto, al cumplir con las metas del FMI, estimamos que las próximas subas de tasas tenderían a ser mucho más suaves.
Al no estar preocupado por las necesida des de financiamiento de este año, el Gobier no puede testear la demanda por instrumen tos con vencimientos luego de las elecciones presidenciales en 2024, como lo hizo en la última licitación.
No descartamos que el Gobierno lleve ade lante algún otro canje o manejo de pasivos para continuar mejorando el perfil de venci mientos de la deuda local. Y, sobre todo, de cara a los vencimientos del año que viene, ya que evitaría combinar un acalorado escena rio electoral con los vencimientos del Tesoro.
La inercia inflacionaria es muy alta: el Índi ce de Precios al Consumidor de agosto fue del 7,0%, con un 6,8% del componente núcleo. Estamos pensando en un piso promedio para los próximos meses del 6,0% para alcanzar un 100% en el año. En 2023 podría llegar a ser más baja. Sin embargo, hoy las expectativas se encuentran cerca de un 90%, por encima del 60% que planteó el ministro de Economía en el Presupuesto 2023.
Con todo, la austeridad fiscal logró un cam bio en la mirada. El déficit primario acumula do en los últimos 12 meses cayó al 3,0% del PBI, desde el 3,2% de julio, principalmente por la baja de los gastos en términos reales, hecho llamativo si consideramos el contexto inflacionario.
El objetivo de 2,5% del PBI no solo no está tan lejos de cumplirse, sino que también ve mos a un FMI que garantizaría una dispensa sobre este punto. Sobre todo, ante los esfuer zos que se están haciendo, que eran bastan te improbables antes del nombramiento del nuevo ministro.
Oportunidades de inversión
Las oportunidades de inversión deben pensarse dentro de un contexto macroeco nómico difícil, sumado a la estacionalidad electoral.
En principio, tenemos que focalizarnos en inversiones que ofrezcan rendimientos su periores a la inflación, la devaluación, y que también logren sacar ventaja de los altos ni veles de tasas. Por lo tanto, la mejor opción
es la diversificación entre las siguientes tres clases de activos.
Como primera medida, pensamos en la co bertura por inflación. Si bien los bonos ata dos al CER no volverían a los niveles de tasas reales deprimidas de antes de junio, el con texto macro los posiciona como la clase de activo por excelencia. Podemos encontrar ac tivos que ofrecen cobertura por inflación en el mercado secundario, con preferencia por los instrumentos con vencimiento en 2024, que tienen rendimiento con tasas reales cer canas al 9,0%, o bien en la industria de fondos comunes de inversión (FCI).
En nuestra familia de fondos, recomen damos el Adcap Balanceado II. Este fondo, compuesto principalmente por activos so beranos, estaría posicionado para continuar superando el avance de la inflación. Por ejemplo, en los últimos 90 días, el FCI tuvo un retorno directo del 30%, mientras que el CER subió cerca de un 20%.
En segundo lugar, tenemos que pensar en la cobertura por devaluación. Hay variedad de instrumentos que están atados al dólar oficial (A3500). En este punto, los recientes bonos duales son de los preferidos por el mercado. Sin embargo, creemos que la industria de fon dos es más eficiente, dado que las inversiones requieren un manejo más complejo.
Dentro de nuestra familia de fondos, suge rimos el Adcap Retorno Total. El fondo tiene una duración de un año, con un rendimiento de Dev-2,0%, y acumula un retorno directo del 17% en los últimos 90 días, cercano a los avances de la devaluación oficial (A3500).
Nos queda mencionar el tema tasas. Acá recomendamos nuestro fondo Adcap Pesos Plus (T+1), llamado de esta forma porque tie ne un día para liquidar el rescate. Para los in versores más conservadores sugerimos este tipo de fondo, debido a su posicionamiento en instrumentos líquidos, balanceado entre CER y tasa. En los últimos 90 días, el FCI tuvo un rendimiento del 20%, en comparación con una tasa de depósito Badlar del 16%.
Para aquellos inversores dispuestos a to mar riesgo creemos que posicionarse gra dualmente en fondos de acciones podría ser una buena oportunidad a mediano y largo plazo. Asimismo, creemos que los ins trumentos en dólares son una gran oportu nidad para inversores con horizontes más largos, que estén dispuestos a tolerar vola tilidad de corto plazo. En nuestra familia de fondos, sugerimos el Adcap Renta Dólar, un fondo que tiene un rendimiento anualizado superior al 9%.
Tenemos que focalizarnos en inver siones que ofrezcan rendimientos supe riores a la inflación, la devaluación, y que también logren sacar ventaja de los altos niveles de tasas. Por lo tanto, la mejor opción es la diversificación.
MUNDO NOTICIAS
EsPaña
Desarrollo del euro digital
El banco español Caixabank ha sido seleccionado por el Banco Central Europeo para colaborar en el desarrollo del prototipo del euro digital, según un comunicado de la enti dad. Será el único europeo que participará en el proyecto. Como tal, será responsable de realizar un prototipo para pagos P2P (es decir, entre personas) con el euro digital. De sarrollará una aplicación móvil que simulará lo que tendrá que hacer un ciudadano cuando quiera cargar su cuenta de euros digitales y pagar y transferir dinero a otras per sonas. El BCE había lanzado en abril la convocatoria para participar y se presentaron 54 compañías, entre entidades bancarias y compañías tecnológicas multinacionales.
Solunion se expande a Paraguay
La compañía de seguros de crédito y caución Solunion inició sus operaciones en Paraguay de la mano de Mapfre Paraguay. De este modo, la aseguradora de origen espa ñol continúa su proceso de expansión en Latinoamérica. La elección de ese país es que Paraguay se ha beneficiado de sólidas políticas macroeconómicas durante las últimas dos décadas, lo que permitió un crecimiento promedio del 4,1%, y mantuvo una deuda pública baja. “Con Paraguay son ya quince los países de la región en los que estamos”, indicó Alejandro Santamaría, CEO de la Región Latam Sur de Solunion.
rEino unido
Pagos online directos
El neobanco de origen británico Revolut lanzó una nueva función de pago online que permite a los comerciantes del Espacio Económico Europeo y del Reino Unido incorporar un método de pago directo. Se llama Revolut Pay y los pa gos se validarán a través de funciones seguras como Face ID o por huella dactilar. Además, no se compartirá ningún número de cuenta, lo que ayudará a prevenir el fraude y a mantener seguros los fondos de los usuarios mientras com pran, según ha destacado la app financiera. La intención es simplificar los procesos de compras online, que son largos, confusos y con opciones de pago.
Estados unidos
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC)
multó a varias firmas de inversión norteamericanas, por no guardar registros de sus comunicaciones internas. La SEC ha sancionado con 125 millones de dólares a Barclays, Bank of America, Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Morgan Stanley y UBS.
El motivo es que entre enero de 2019 y septiembre de 2021, los empleados de estas compañías se comunicaron sobre asuntos de negocio usando aplicaciones de mensajería en sus dispositivos personales.
ParaguayMultan a bancos por no guardar registros
PENSAR EL BANCO HACIA LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS
la gEstión dE Juan cuattromo coincidE con la cElEbración dEl bicEntEnario dEl banco provincia. En EstE rEportaJE, El prEsidEntE dE la Entidad habló dE los obJEtivos y pro ductos quE promuEvE la banca bonarEnsE.
En su despacho en la sede central del Banco Provincia en la ciudad de Buenos Aires, Juan Cuattromo combina la fluidez de las pantallas que reflejan la cotización de bonos y acciones con la tradición de imágenes y objetos que dan testimonio de los 200 años de vida de la entidad finan ciera. Junto a esto, Cuattromo suma su toque personal con libros, cuadros y fotos con los que da fe de su alineamiento pleno con el kirchnerismo.
¿Cómo se encuentra el banco en este nuevo aniversa rio? ¿Qué fortalezas y debilidades tiene?
El bicentenario encuentra al Banco Provincia con una for taleza inédita, al menos desde la salida de la convertibilidad. Nos tocó asumir la conducción del banco con debilidades en diferentes frentes. Por ejemplo, acarreaba el Plan de encua dramiento desde 2001 con un déficit en algunas cuestiones técnicas, por lo que uno de los grandes desafíos era encarar cada uno de esos problemas para darles solución definitiva. El banco opera hoy con un nivel de exceso de capital inédito, altos niveles de liquidez y fuerte reducción de la morosidad. Estos tres años han sido rentables, aun cuando como banco público tenemos una definición de no apuntar a maximizar la rentabilidad, sino de cumplir con los objetivos de asisten cia financiera a pymes o inclusión financiera. Hoy no solo celebramos el bicentenario, sino la oportunidad de pensar el banco hacia los próximos 20 años con una fortaleza que se conjuga con nuestro principal activo, que son nuestros trabajadores. Nos planteamos desafíos muy ambiciosos de cara a lo que se viene.
Estuvieron trabajando muy fuerte en inclusión finan ciera. ¿Cómo evalúa la incorporación de Cuenta DNI y la apertura de cuentas entre los jóvenes?
El banco se encontró en la pandemia con muchas debi lidades estructurales que nos obligó a acelerar un proceso de transformación digital impostergable. La capacidad para asistir de forma digital era limitada y eso se vio reflejado en una pérdida de mercado en los meses de mayor aislamien to. Con Cuenta DNI hemos crecido en llegada y en nuestra base de clientes. Nos gusta decir que “incluimos con la bille tera”, que es una herramienta de vanguardia muy pondera da, pero también cuando llevamos 100 cajeros a localidades donde no había presencia. Entendemos la inclusión como un proceso integral. Cuando llegamos al banco, el 60% de los clientes eran presenciales y alrededor de 5 millones ha bían usado los canales digitales. Hoy estamos cerca de los 8 millones, con un crecimiento fuerte en individuos, pymes, negocios y profesionales. Nuestra Banca Internet y la versión móvil va a tener un relanzamiento en los próximos meses. Y hacemos una tarea de cercanía mediante capacitaciones.
¿Cómo se observó esto, en particular entre el segmen to joven?
El desarrollo de las herramientas digitales nos está abrien do a públicos nuevos, y tomamos el desafío de llevar Cuen ta DNI a los jóvenes de 13 a 17 años, los que nos permite empezar a dialogar con demandas diferentes. El banco fue realizando un proceso de adaptación, trabajando en la fide lidad del cliente, con acciones de beneficios, nuevos produc
tos crediticios que tengan anclaje digital, sin olvidarnos del público más tradicional.
¿Con Cuenta DNI, el banco puede salir de la provincia de Buenos Aires?
Como banco no se puede operar fuera de la provincia. Pero con Cuenta DNI, como bi lletera digital, el requisito de la interoperabi lidad hace que pueda operar con cualquier otro banco o fintech, y pagar con cualquier QR del país. Es muy importante el trabajo de acompañamiento y pedagogía del progra ma Incluir, que es un trabajo territorial de capacitación financiera que atiende a dife rentes públicos.
El banco opera hoy con un nivel de exceso de capital inédito, altos niveles de liquidez y fuer te reducción de la morosidad.
¿Qué pasa con el financiamiento pro ductivo en este contexto de alta inflación? ¿Las empresas están interesadas o están temerosas?
La definición estratégica que ha dado siempre el gobernador Axel Kicillof es que el banco sea un motor de desarrollo producti vo. Cuando me tocó asumir la conducción, el crédito al sector privado en empresa tenía un share de 7,5 puntos, y hoy estamos en 11,5 puntos. En diciembre de 2019, nuestra cartera de crédito era solo el 28% y hoy es el 52%. Tres de cada cuatro pesos que dimos en créditos fue a pequeñas y medianas in dustrias de la industria, el comercio y el agro. Y ese proceso fue virtuoso porque tuvimos una baja muy considerable de nuestra mo rosidad, que hoy está en 2,5 puntos. Hemos logrado absorber situaciones como las de Vicentin, Molino Cañuelas y algunas otras empresas grandes que habían entrado en cesación de pagos en 2018 y 2019, lo que nos llevó a una morosidad superior. Hoy ya estamos alineados con el resto del sistema.
¿Están trabajando en créditos a mi croemprendedores?
Provincia Microcréditos es una empresa del banco que ha crecido mucho en estos años. Hemos puesto el foco en desplegar su fuerza territorial, firmando convenios con
municipios, organismos públicos, la Secre taría de Desarrollo Productivo de Nación, el Ministerio de Desarrollo Productivo y el de Desarrollo Agrario bonaerense. El mi crocrédito tiene que ser un primer paso de vinculación con el sistema financiero, con emprendimientos productivos que puedan convertirse en autosustentables. Para dar ese salto, las herramientas digitales como Cuenta DNI Comercios son fundamentales.
¿Cómo está la relación con el campo? No van a encontrar a ningún productor ni cámara que no pueda dar fe de que se ha financiado fuertemente la producción agro pecuaria. Nuestro énfasis es el financiamien to para la tecnificación, el eslabonamiento productivo y la adquisición de maquinaria agrícola. También participamos este año en Expoagro como main sponsor con un récord en el nivel histórico de preadjudicaciones. Siempre vamos a esperar que los represen tantes gremiales pongan en valor la decisión política de tener un banco al servicio de la
Cuando llegamos al banco, el 60% de los clientes eran presenciales y alrededor de 5 millones habían usado los canales digitales. Hoy estamos cerca de los 8 millones, con un crecimiento fuerte en individuos, pymes, negocios y profesionales.
producción. Esto no siempre fue así. Paradójicamente, la ad ministración anterior se había desenganchado del financia miento de la producción; solo un cuarto de nuestra cartera de crédito iba al sector productivo.
Nosotros dijimos que volvíamos a poner el banco en su mejor tradición histórica. Tenemos mucho diálogo con to dos y valoran mucho el rol del Banco Provincia, y estaría bien que lo hagan en público. Es necesario que entendamos que cuando el Estado pone un crédito a tasa competitiva para la compra de maquinaria, también se está apoyando al sector agropecuario.
¿Qué pasa con el financiamiento al consumo en esta etapa de suba de tasas?
Tenemos que crecer fuertemente en el financiamiento del segmento individuos. Hemos tenido una muy buena perfor mance en tarjetas de crédito, pero no así en préstamos per sonales. Venimos desarrollando estrategias para apuntalar un conjunto de herramientas de préstamos a individuos, con la relación cuota-préstamo más baja de todo el sistema financiero. Las tasas que modifica el Banco Central impactan en las condiciones sobre las que opera cualquier banco. Lo que nosotros hacemos es, a partir de estas tasas, sostener las mejores condiciones de financiamiento posibles.
¿Cómo están manejando la captación de depósitos? ¿Cree que la tasa de interés tiene que ser positiva con respecto a la inflación?
Desde el punto de vista normativo existe el plazo fijo UVA, que tiene una tasa real positiva, siempre lo ofrecimos. A nivel de la administración, el Banco Provincia opera con niveles de rentabilidad similares al resto del sistema financiero; cuan do llegamos esto no era la realidad. Tenemos una política muy activa de administración de los pasivos del banco y de generar otros productos para clientes más grandes. En esta coyuntura estamos en una posición de liquidez y solvencia muy robusta.
El banco es una de las empresas más antigua de Argen tina. ¿Están adoptando políticas específicas con pers pectiva de género?
Este banco, que transita en paralelo a la historia del país, viene a desarrollar la agenda de género. El sistema financie ro es reproductor de lógicas patriarcales, lo que implica un desafío hacia adentro y hacia afuera. Creamos en el ámbito del directorio una comisión de Mujeres y Géneros; un proto colo contra la violencia de género, instalamos lactarios en las tres principales casas matrices y tenemos una participación inédita de mujeres en la gerencia general. De cara a nues tros clientes tenemos líneas especiales de crédito, donde las empresas lideradas por mujeres tienen tasas de subsidio por debajo de las que ya ofrecemos, o programas como Incluir productiva con capacitación dirigida a emprendedoras.
¿Cuál es su expectativa por la designación de Sergio Massa en el Ministerio de Economía?
El esquema de toma de decisiones en la coalición era un factor de inestabilidad. La asunción del ministro Massa permitió retomar el Ministerio de Economía. Hay un enten
dimiento de que lo fundamental es darle consistencia a la dinámica externa como punto de partida para desarrollar el plan macroeconómico. Lo que sí creo que tenemos que mirar como proyecto político es las condiciones de vida de nuestra gente. La economía creció, se generaron puestos de trabajo, pero no necesariamente se trasladó a una mejora de los ingresos. Todas las políticas tienen que estar orientadas a ese objetivo.
¿Cuál debería ser la estrategia para bajar la inflación?
Ahora tenemos que dejar actuar al nuevo equipo econó mico. En Argentina sabemos que la inflación tiene compo nentes de expectativas que han perdido anclajes no en los últimos dos años, sino en un período muy largo. Durante el macrismo, la inestabilidad cambiaria se convirtió en un fac tor disruptivo en la formación de precios que fue generando una inercia que opera en niveles cada vez más altos. La con trapartida del crecimiento que vimos fue el incremento de
la rentabilidad empresarial y del excedente bruto de explotación. Hay que sentarse con el sector empresario para que el crecimiento sea inclusivo y llegue a toda la población.
¿Contribuye el acuerdo con el FMI a construir un esquema de mejora de vida?
El acuerdo con el FMI es una realidad con la cual tenemos que convivir. Que la Argentina sea el principal acreedor del Fondo habla de responsabilidades compartidas y de cómo se administró en su etapa inicial. Es imposterga ble que pensemos un esquema de crecimien to que llegue a las mayorías. Ese desafío tam bién lo tiene que entender el FMI. Mientras el programa del Fondo no genere más ajustes sobre los que ya están “recontraajustados”, todo se puede conversar.
BANCOS
itaú
APOyO A BICICLETAS COMPARTIDAS
Comprometidos con la movilidad sustentable, Itaú, junto a Zurich y Tembici inauguraron el servicio Bike Itaú en Nordelta en Tigre. Cuenta con 21 estaciones y 200 bicicletas que disfrutarán los vecinos y quienes visiten la localidad.“Participar de esta iniciativa nos permite continuar trabajando con la movilidad sustentable y nuestro propósito de marca: ser agente de transformación de las personas. Con este acompañamiento tenemos una oportunidad de expandir nuestra marca a través de la bici reforzando nuestro compromiso con la sustentabili dad”, señaló Guillermo Jejcic, director de Banca Minorista y IT de Itaú Argentina.
BBVa argentina HERRAMIENTA Mi día a día
El banco BBVA en Argentina anunció la disponibilidad de la herramienta Mi día a día. La pre senta como intuitiva y fácil de usar en la app, sirve para controlar ingresos y gastos ordenados por categorías y subcategorías. Ayuda a analizar y gestionar las finanzas personales, y a tomar decisiones informadas de forma tranquila y segura. Permite seleccionar productos y períodos a visualizar, crear presupuestos, acceder a los mo vimientos históricos de las cuentas y recategorizar los movimientos según las preferencias. De esta manera, ofrece a los clientes un control propio diario para que estén organizados en función de sus objetivos particulares.
Bitso PAGO CON CRIPTOMONEDAS
La plataforma para comprar criptomonedas de origen mexicano Bitso lanzó un sistema de pagos en cripto con códigos QR en el país. Argentina fue el país elegido para lanzar esta nueva herramienta que luego irá será presentada en otros lugares.Se trata de un sistema interoperable, lo que implica que el cliente puede abonar con su saldo en la app escaneando el QR de otras empresas de pago ha bilitadas por el Banco Central. Está pensado para los gastos cotidianos realizados en cualquier comercio que acepte cobros con QR, dentro del sistema de Transfe rencias 3.0. Para realizar un pago, el usuario puede elegir entre pesos argentinos, stablecoins, bitcoin, ether o DAI.
LANZAMIENTO DE NAVE
El Grupo Financiero Galicia lanzó NAVE, una nueva plataforma que ofrece a los comercios y em prendedores la posibilidad de sumarse a la tendencia buy now, pay later (o compre ahora y pague después, entre otras propuestas de valor y soluciones inteligentes. Uno de los diferenciales es que los comercios pueden ofrecer hasta tres cuotas sin interés para los clientes Galicia. “Ingresan el DNI del cliente y la plataforma les confirma la posibilidad de ofrecer las cuotas. El comercio carga el importe y al confirmarlo el cliente un mensaje push en su celular para aceptar la compra”, detalló Ignacio Costa, head de Comercios de Grupo Financiero Galicia.
Finanzas sostenibles
inversiones de triple impacto
En El convErsatorio
Opinan:
Francesco Tosi - Sebastián Cantuarias
Pablo Cortinez
La mitigación del cambio climático es una tarea urgente, y el desarrollo de las finanzas sostenibles es clave para alcanzar ese objetivo, ya sea mediante la negación de financiamiento a aquellas ac tividades que perjudiquen el planeta, como mediante la incentivación de proyectos que
contribuyan a protegerlo.
A nivel global, el lanzamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 169 metas, sentó las bases para la creación de un nuevo sistema económico, con una mirada de impacto ambiental y social.
El mismo año, la ONU promovió la firma del Acuerdo de Pa rís con el fin de reducir las emisiones de gas de carbono y el calentamiento global en, al menos, dos grados centígrados.
Sin dudas, estos dos grandes hitos dieron lugar a la ges tación del modelo Finanzas Corporativas Sostenibles (FCS), que tiene el objetivo de lograr que el sector empresarial no persiga exclusivamente un fin económico, sino que también pueda incorporar nuevos desafíos y criterios con una mirada
“mErcado asEgurador: invErsionEs dE impacto”, organizado por nbs, EspEcialistas dEl sEctor compartiEron su mirada sobrE finanzas sostE niblEs; las tEndEncias globalEs, rEgionalEs, localEs y las altErnati vas disponiblEs.
social y ambiental.
En línea con estas iniciativas, a nivel local se creó en 2019 el Protocolo de Finanzas Sostenibles, que ya cuenta con el apoyo de tres cámaras bancarias y 24 entidades financieras.
Mientras que, en septiembre de 2021, el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) firmaron un acuerdo con el objetivo de generar condiciones para atraer inversiones pú blicas y privadas que contribuyan a alcanzar objetivos eco nómicos, ambientales y sociales en el marco de los ODS y dar respuesta a la crisis del cambio climático a través del finan ciamiento de estrategias de mitigación y adaptación.
Con el fin de debatir y entender cuáles son los desafíos y las herramientas técnicas disponibles para que las empresas comiencen a incorporar criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su gestión, NBS organizó el conversa torio, “Mercado asegurador: inversiones de impacto”, que contó con la participación de Francesco Tosi, vicepresidente de Eurocamara, Sebastián Cantuarias, CEO de Banca Ética Latinomericana y Pablo Cortinez, consultor en finanzas sos tenibles.
Cambio climático y oportunidades de inversión
Al abrir el debate, Cortinez realizó un llamado de atención en relación al gap de financiamiento que existe tanto en el ámbito de la Agenda 2030 como en el Acuerdo de París que, en algunos casos, equivale a la suma de los productos brutos de cuatro grandes economías de América Latina: Brasil, Mé xico, Argentina y Colombia.
“Ambas propuestas suenan muy bien, alcanzables en teo ría, pero la financiación no está. Al bajar el Acuerdo de París a los países en desarrollo, muchos plantearon ‘contribuciones determinadas a nivel nacional’ (NDC), incondicionales y con dicionales. En el primer caso, el país se propone reducir los gases de efecto invernadero con los medios que tiene a su alcance. Mientras que, en el segundo caso, dependen de la transferencia tecnológica, capacity building y financiación de los países desarrollados”, explicó.
En ese sentido, el consultor destacó que, así como el cam bio climático implica riesgos físicos asociados a los desastres naturales y otros riesgos de transición, también represen ta una gran oportunidad de inversión en diferentes áreas como, por ejemplo, energías renovables.
“Si esto es una solución, pero también un negocio, va a haber más financiación. En el mediano y largo plazo, las em presas ASG son más rentables, o más defensivas en una mala época, que una compañía con un enfoque tradicional”.
En cuanto al rol de los reguladores en el desarrollo de las finanzas sostenibles, Cortinez opinó que las iniciativas logra ron avanzar de manera poco planificada, mientras que “el re gulador la viene corriendo de atrás, aunque ya tomó nota de las recomendaciones”.
Otro de los disparadores del debate fue el desafío de pa sar de una estrategia de responsabilidad social empresaria (RSE) a transitar el camino de la sustentabilidad y las finanzas sustentables.
En ese sentido, Cortinez destacó que es un tema de “transición y de momento”, en tanto existe una diferencia sustancial entre hacer una donación para plantar árboles e invertir 2 millones de dólares en un bono temático donde, además de financiar un proyecto verde, la empresa obtiene una rentabili dad. “Estamos empezando a transitar estos temas. En nuestro país son cuestiones que todavía no se tienen en consideración. Pero lo que traemos es una propuesta diferente, que va más allá de donar plata. Se trata de invertir con un propósito determinado y ob tener una rentabilidad, mientras se mejora el ambiente o se impacta socialmente”.
Para Cortinez, otro desafío clave es que las aseguradoras puedan comenzar a trabajar
“A nivel local se creó en 2019 el Protocolo de Finanzas Sostenibles, que ya cuenta con el apoyo de tres cámaras banca rias y 24 entidades financieras.”
en la identificación y gestión de los riesgos y los incorporen, tanto en las decisiones de crédito como en las de inversión.
Banca ética: ¿a quién sirve mi dinero?
Un tema clave en el conversatorio fue el papel de la banca ética para apuntalar las in versiones sustentables. Cantuarias fue el en cargado de desarrollar este tema. Comenzó por plantear la pregunta que se hace la ban ca ética y cuya respuesta define su objetivo: ¿a quién sirve mi dinero?
A partir de este disparador surge el Trio dos Bank en Europa y el desarrollo de un movimiento que dio en llamarse Global Alliance for Banking on Values (GABV), una red de bancos independientes que utilizan las finanzas para lograr un desarrollo econó mico, social y ambiental sostenible, y cuenta con 66 miembros en 44 países.
Algunos de los principios de trabajo y requisitos de las instituciones que integran la GABV son las inversiones en la economía
real; el impacto social, ambiental y económi co de su negocio; una mirada responsable del capital, la solvencia y el riesgo; la trans parencia y la resiliencia a largo plazo.
En esa línea, Cantuarias enumeró las cinco claves que impulsan desde la Banca Ética La tinoamericana con el objetivo de movilizar la transformación de la industria.
Criterios explícitos de inversión: implican tener una visión clara sobre los proyectos en los que se quiere invertir y en los que no. “Algo así como la línea editorial de la institución financiera”, aclaró.
Inversión en la economía real: poner el foco en desarrollar rentabilidad sobre los bienes y servicios, en lugar de la rentabi lidad del dinero. “Es la diferencia entre la actuación en el mercado de capitales y la economía que nos da de comer”, sostuvo. Incentivos orientados al impacto: pagar o no pagar bonos en función de la orien tación de la organización, de perseguir la rentabilidad o perseguir objetivos de im pacto ambiental o social.
Transparencia total: qué información tienen los clientes sobre el portafolio de la institu ción financiera y en qué medida incide en su decisión de quedarse en una u otra. Gobernanza para cuidar el propósito: en la medida en que la institución financiera tiene criterios explícitos de inversión, un portafolio de inversiones en la economía real y equilibrada participación en el mer cado de capitales, para ser creíble y poder sostenerlo en el tiempo tiene que tener una gobernanza alineada.
“Lo más importante es comenzar a invertir con impacto y transformar la cartera incor
porando variables sustentables. Una manera concreta, preci sa y medible es comenzar a transitar un camino de inversión en la economía real con criterios explícitos de inversión”, dijo Cantuarias.
En ese sentido, el CEO destacó que la Banca Ética Latinoa mericana colabora con las instituciones que quieren comen zar a transitar este camino. Pretenden mostrar una tesis de inversión en temas estructurales, en tres áreas: educación y cultura, desarrollo social y medio ambiente. Estos segmen tos se dividen, a su vez, en nueve sectores y 120 subsectores.
“Lo que estamos proponiendo es: movámonos, salgamos de la teoría y vayamos a la práctica”. Para eso ofrecen un pool de oportunidades, para distintos tipos de inversionistas. Uno de ellos es para personas naturales a través de plataforma de financiamiento colectivo, con tickets pequeños para lo que desarrollaron una fintech propia. Entre otras opciones hay un fondo de inversión público en Chile de 10 millones de dólares; otro en Brasil que está en desarrollo; un fideicomi so de garantía en Uruguay y otro en proceso en Argentina. “Estamos creando instrumentos personalizados en cada una de las economías, en función de las regulaciones y cultura de cada país”.
Para terminar, y en respuesta a la pregunta sobre cómo avanzar en este tipo de agenda en países con crisis macro económicas, como la de Argentina, Cantuarias respondió: “no hay forma de salir del atolladero si no es por el camino de la sustentabilidad.
Necesitamos que las economías de América Latina ten gan la posibilidad de producir alimentos competitivos en el mercado global, desarrollar talentos para competir en la industria tecnológica a nivel global, apuntar al desarrollo humano, a la energía verde y a la agroecología. Para que el negocio sea mas sustentable, pero también por un tema de competitividad”.
Caso: TN Platex y línea de eficiencia energética del BID
A su turno, y en su rol de vicepresidente de la Eurocamara, Tosi trazó un panorama general sobre el contexto europeo e italiano, en particular acerca de las inversiones sustentables.
En ese sentido, afirmó que la invasión a Ucrania y sus con secuencias en el precio de la energía cambiaron radicalmen te el panorama económico en Europa, donde comienza a observarse la profundización de algunas variables, como la inflación, la devaluación, la reducción del PBI y expectativas de crecimiento a la baja.
Estas variables limitaron los fondos que iban a destinarse a la financiación de proyectos sustentables, entre ellos los de energía renovable, que son fundamentales para reemplazar el gas que viene de Rusia.
“En el segundo semestre de 2023 la energía renovable va a abastecer el 22% de las necesidades energéticas de toda la Unión Europea y en Italia, el 20%. No hay tiempo para au mentar la generación y reemplazar al gas de Rusia, que para Italia es el 38% de sus necesidades de provisión de gas. Se espera que en 2024 Europa pueda mantener su consumo de energía sin el gas ruso”.
“Lo que traemos es una propuesta di ferente, que va más allá de donar plata. Se trata de invertir con un propósito determinado y obtener una rentabilidad, mientras se mejora el ambiente o se impacta socialmente.”
Por último, el ejecutivo compartió el caso de TN Platex, donde se desempeña como gerente de Finanzas, y la ex periencia de la compañía en el proceso de aplicación para la línea de de financiamiento de eficiencia energética para pymes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En TN Platex presentaron un proyecto de sustitución de compresores que les permite ahorrar un 30% de energía. “El proceso es muy burocrático, y tanto bancos como asegura doras tienen que presentar una gran cantidad de documen tos y formularios”.
La compañía logró obtener un préstamo de 120 millones de pesos, no obstante Tosi expresó su preocupación sobre el aumento de la tasa que era en un principio del 31% y luego se fue incrementando.
“Hay una apertura desde los bancos para que las pymes mostremos nuestras propuestas, pero por el momento es muy suave. Algo que veo positivo son ciertas condiciones
que los bancos están exigiendo a las em presas para la vinculación crediticia, como que no haya infracciones por temas am bientales”, explicó. Y añadió que los fabri cantes también recibieron las demandas de los consumidores, sobre todo en Italia, que esperan que las prendas de indumen taria que consumen sean amigables con el medio ambiente y que procesos como un menor consumo de agua y de fertilizantes estén certificados. En ese sentido, Tosi seña la que la mayoría de las prendas que hay en el mercado son de fibra sintética. “Nuestros productos son de algodón, pero de todas formas estamos trabajando para integrar ese concepto en toda nuestra producción, como si fuera obligatorio”.
Durante
el último año las cauciones crecieron cuatro ve ces más que el promedio total de las pólizas del merca do asegurador. Una performance que equipara su evo lución a la de los seguros de autos, el gran tanque del mercado, y lo aleja del agónico crecimiento promedio del rubro, que en el último año no llegó al 1%.
De acuerdo a los últimos datos difundidos por la Superinten dencia de Seguros de la Nación (SSN), el ramo cauciones movió en marzo 15.259.637.263 pesos en primas emitidas netas de anulaciones. La cifra representó un incremento interanual del 60,49% en términos nominales y, teniendo en cuenta la infla ción acumulada, de un 3,47% en términos reales. El porcentaje cuatriplica la media de todo el mercado asegurador, que —de acuerdo a los datos de la SSN— tuvo una variación, en términos reales, de 0,58%.
“La Argentina es uno de los mercados tradicionales del nicho garantías”, definió Mariano Nimo, gerente general de Afianza dora Latinoamericana, una compañía que ostenta el 6,5% del mercado. Las pólizas de caución son justamente eso: una ga rantía de cumplimiento de un contrato o acuerdo en el que se paga un monto al beneficiario en caso de que el tomador del seguro no cumpla.
La pandemia aumentó la previsión en un ramo, de por sí cau teloso. “A nivel mundial vemos que los reaseguradores interna cionales han sido muy prudentes durante la pandemia. Tal es así que sus previsiones de siniestralidad fueron mayores a las
Los seguros de caución crecen más allá de la media
las fianzas son uno dE los ramos dE mayor crEcimiEnto En El mErcado lo cal. caractErísticas y pErspEctivas dE un rubro fuErtEmEntE ligado a la obra pública, pEro poco conocido, incluso En El ámbito asEgurador.
tasas evidenciadas en el período pospandemia. Es por ello que advertimos un proceso de reversión de reservas”, reflexionó Gonzalo Córdoba, presidente de Crédito y Caución. La compa ñía tiene un market share local del 5%.
Mucho por hacer
Actualmente, el ramo de caución en Argentina ocupa el 1,3% de las primas de toda la industria aseguradora. “Un porcentaje que se encuentra alineado a la realidad de los otros países de la región”, referenció Nimo. Para el ejecutivo, el potencial del ramo es muy grande. “La Argentina se encuentra en el radar mundial del seguro de caución, con altas posibilidades de crecer en la medida en que encuentre una estabilidad macroeconómica y fiscal que permita un desarrollo sustentable y genuino”.
ACG es la empresa que lidera el segmento caución, con una participación superior al 7%. Recientemente, la compañía que pertenecía a la colombiana SURA fue comprada por los empre sarios José Urtubey, Marcelo Figueiras, y Alberto Serventich. ”Con el cambio de accionistas y nuevas inversiones tecnoló gicas, nuestra expectativa es seguir creciendo en el mercado, pero siempre con cautela porque el mercado de caución por definición responde a la situación macroeconómica del país”, le dijo a NBS, Martín Moar, director ejecutivo de la firma.
Moar destacó que una de las actividades centrales para el sector es el comercio exterior. “Si bien el sector hoy está res tringido por la falta de divisas, esperamos que de cara a 2023 el problema se termine solucionando, porque es una cartera importante para las empresas de caución. Otro de los sectores en los cuales el ramos caución siempre ha sido parte es todo lo que hace a obras de infraestructura. Hoy no nos encontramos con grandes proyectos más allá del gasoducto, pero la expec tativa siempre está presente. También despiertan interés el sec tor energético y el minero. La caución viene acompañando el desarrollo de las energías renovables, ahora hay que ver si se generan nuevas licitaciones. En todo tema comercial puede ha ber una caución detrás, siempre estamos ávidos de participar de contratos públicos o privados”, deslizó.
“La potencialidad la detectamos en ciertos intereses asegu rables vinculados a obligaciones financieras, hoy restringidas por regulaciones del organismo de contralor. Una nueva moda lidad de negocios ya está entre nosotros, y no solo se vincula al tradicional objetivo de afianzamiento, sino que incluye el finan ciamiento en cuestión, y busca apalancamiento en épocas de escasez de crédito. Vemos un negocio que vira hacia espacios de obligaciones mixtas (financiero y de obligación de hacer) que traerá buenos frutos al país. Sobre todo cuando son mo delos ya implementados con éxito en países vecinos”, explicó Nimo. De cualquier manera, hay un contexto que atender: “A lo largo de la historia la inflación en la Argentina ha sido una constante. Los vaivenes económicos forman parte de nuestra realidad, pero aun así somos optimistas. Y nuestro optimismo radica en que el ramo en el cual nos desarrollamos se alimenta de actividades multisectoriales. Hubo periodos en los cuales se impulsó la actividad a través del comercio exterior, en otros gracias a las obras y suministros públicos y privados, y en ciertas ocasiones por medio de las garantías relacionadas con las con cesiones o las garantías judiciales”, evaluó Córdoba.
Más allá de la obra pública
Hay cauciones más allá de la obra pública. “Los productos más demandados por el mer cado en la actualidad son las garantías con tractuales y las aduaneras. Ello ocurre como consecuencia de una mejora en los términos de intercambio que ha favorecido al sector ex portador, especialmente el vinculado al agro”, apuntó Sebastián Guerrero, vicepresidente de Crédito y Caución.
Moar mencionó que otro de los los seg mentos que despiertan interés es el de las garantías de alquiler. “Hay que ver cómo se desarrolla el tema inmobiliario y qué pasará en los próximos meses con la ley de alquile res, si se producen cambios que faciliten la operatoria. Es un sector que también nos in teresa, pero hoy hay mucha informalidad en el mercado y las sociedades de caución están por fuera de eso”.
Nimo habló de “cultura afianzadora”, como el gran punto a atacar en el futuro para au mentar el share en un mercado que necesita garantías. “El amplio desconocimiento del producto, aun en el mismísimo mundo de los productores asesores de seguros, genera una oportunidad perdida de hacer conocer más el producto en aquellos sectores de asegu rados privados donde aún no hemos llegado con el producto”, dijo y apuntó a un cliente que todavía no se volcó masivamente a las fianzas: las pymes. “Representan más del 99% de la estructura de empresas argentinas y allí es donde debemos llegar de la mano de los PAS para ofrecer la protección de sus transac ciones formales.
Una economía más predecible y estable también ayudaría a fomentar el seguro de caución, para achicar la economía informal y generar, desde mejores condiciones macro, la posibilidad de incluir en el circuito formal más y mejores operaciones entre pymes.
Aún queda mucha economía por penetrar para nuestro negocio, porque en la actuali dad es un sector muy dependiente del Esta do si tenemos en cuenta su obligatoriedad y la creciente participación del Estado argenti no en la economía”, explicó. Las expectativas de crecimiento son positivas. Córdoba esti mó un crecimiento cercano al 70% del ramo para el año fiscal de julio 2021/junio 2022. “Este incremento se debe, en gran parte, a la inflación del período, que ha sido alrededor del 65%. En Crédito y Caución esperamos un cierre del año fiscal levemente inferior a di cha inflación con una participación de mer cado prácticamente similar al año anterior”, concluyó.
LATINOAMÉRICA ES UNO DE LOS MERCADOS MÁS CODICIADOS POR LAS COMPAÑÍAS
“La caución es un ramo atípico. Tradicio nalmente en los seguros hay dos entidades involucradas: la compañía de seguros y el asegurado. En las cauciones se suma otro actor que es el beneficiario de la póliza, por tanto, forman un triángulo, el contratista, el beneficiario y la aseguradora”, apuntó Adrian Kärle, presidente de la Asociación Panamericana de Fianzas (APF-PASA). La en tidad fue fundada en 1972 por un grupo de compañías afianzadoras de la región. Hoy tiene miembros en 35 países de tres conti nentes, y celebra su Asamblea General en Praia do Forte, en Brasil.
En la reunión, que se realizó entre el 23 y el 26 de octubre y fue la primera presen cial en los tres años de pandemia, se toca ron algunos de los temas que hoy marcan la agenda de las cauciones a nivel mundial. La digitalización es uno de ellos. “La pandemia aceleró los procesos automatizados y de di gitalización, nuestro ramo en general venía un poco más atrás que otros ramos de la industria aseguradora, principalmente por su complejidad y tal vez también por falta de prioridad por parte de las aseguradoras que suelen poner sus esfuerzos a ramos más grandes”, aclaró Kärle, en diálogo con NBS.
Pero el proceso comenzó y difícilmente se detenga. “Vamos hacia un proceso en el que todas las compañías tienen que ofrecer pólizas digitales, contratación y servicios para el asegurado online, por más complejo que sea nuestro negocio”, pronosticó. Des de Zurich, ciudad donde vive y desde donde sigue de cerca el mercado latinoamericano, el dirigente aseguró que la pandemia no de sató en las fianzas la ola de innovación que sí provocó en otros ramos. “La caución es un ramo que no soporta innovaciones de producto demasiado bruscas, estas debe rían proceder dentro del marco tradicional,
dado que desviaciones a productos pura mente financieras fracasaron prácticamente todas en la industria”, admitió Kärle.
Las fianzas garantizan desarrollos, proce sos y servicios reales y el parate de la acti vidad económica los afectó directamente. “Durante la pandemia, con diferencias en las restricciones sanitarias de acuerdo con el país, los proyectos parcialmente se para ron o se retrasaron. El post COVID reactivó a la actividad económica en algunos casos con mucho ímpetu. Las características del mundo pospandemia en lo laboral, sumado a la guerra en Ucrania, complica el abasteci miento de recursos humanos y de materia les. Hoy una obra de dos años puede llevar tres o cuatro. Eso implica una variable en los análisis de costos y riesgo, que no hay que soslayar”, agregó Kärle. La transnacionali zación es otra de las tendencias que verifica el mercado de cauciones pospandemia. “Im plica un desafío porque la caución tiene un carácter local y, a veces extrapolar miradas de un mercado a otro no es lo más indicado. No es lo mismo un contrato de obra pública en Brasil, en los Estados Unidos o en Euro pa. Las variables son distintas, el análisis de costos, riesgos y los precios pueden ser tam bién”, concluyó Kärle. Hablando de localías, Latinoamérica es uno de los mercados más codiciados por las compañías de caución. La participación de Argentina en el mercado la tinoamericano, en el 2022, es del 8%. Ocupa el cuarto lugar por detrás de México (26%), Brasil (25%) y Colombia (16%). En los últimos diez años Argentina ha mantenido una par ticipación entre un 8% y un 10%. “A diferen cia de lo que pasa en Europa, en donde el negocio está en manos mayoritariamente de los bancos, aquí son las aseguradoras las que lo manejan con éxito desde muchos años”, describió el presidente de la APF.
La transformación que viene Los PAS renuevan su rol en el mercado asegurador
Lapandemia fue un punto de inflexión también para los productores asociados de seguros (PAS) que, ante lo inesperado del confinamiento y las restricciones, debieron adaptar rápidamente su actividad para no per der la cercanía con los asegurados.
En ese desafío, la tecnología jugó un rol fundamental, aunque muchos de ellos debie ron entrenarse en el uso de nuevos canales e incorporar herramientas por primera vez.
la transformación digital rEconfiguró El rol los pas. En Esta nuEva Etapa, la profEsionalización y la incorporación dE hErramiEntas digitalEs sErá clavE para darlE continuidad a su nEgocio.
Sin dudas, lo aprendido en esos años re novó el rol de los PAS en el mercado y les permitió sumar nuevos canales digitales que, lejos de distanciarlos de sus clientes, los acercan cada vez más. Y en este camino, las organziaciones que nuclean a los PAS cum plieron un rol clave.
Una de estas entidades es la asociación nuclea a los organizadores del Grupo Sancor Seguros (AOSS). “Las organizaciones tienen un rol fundamental para apoyar a los PAS en el desempeño de su profesión. Les brindan un espacio físico adecuado, apoyo en la re solución de conflictos (siniestros) y la posi
bilidad de interacción y negociación con aseguradoras que de otro modo, en forma particular los PAS no podrían. La sinergia entre la organización y el PAS es fundamental para el crecimiento y beneficio de ambas partes”, cuenta su presi dente, Manuel Fregona.
“Los organizadores dan asistencia a los productores ante suscripción de riesgos, siniestros, gestiones comerciales y tecnología. Y la aseguradora se maneja con un solo interlo cutor ante múltiples requerimientos. Los organizadores se han profesionalizado de tal manera que dan una asistencia integral al productor, mucho más si recién comienzan en la profesión, ya que es importante el acompañamiento inicial en la actividad”, explica en diálogo con NBS, Sebastián Del Brutto, presidente de la Asociación Argentina de Producto res Asesores de Seguros (AAPAS).
Para Martín Materazzi, director ejecutivo de Agilpro, la función del organizador es sumar valor brindando a la cade na de comercialización soporte, asesoramiento técnico y, en muchos casos, flexibilidad comercial y buenas condiciones económicas sin descuidar el foco en la atención del PAS.
“Agilpro es disruptivo y diferente y se dedica a organizar a los organizadores, es decir, buscamos una escala aún ma yor en la plaza aseguradora logrando un plus más allá de lo convencional. Nuestro plan de carrera también es innova dor porque en los PAS que ingresan se transforman en poco tiempo y dan un salto cuanti y cualitativo en su carrera”.
Nuevas herramientas de comercialización
Del Brutto sostiene que, en lugar de nuevos canales de comercialización, prefiere hablar de nuevas formas de llegar a los clientes, y destaca que los principales sitios de venta online pertenecen a organizadores y PAS.
“Los productores deben seguir siendo los protagonistas en estas nuevas formas de comercializar seguros y, como siempre, poner el foco en brindar una excelente experien cia al cliente, sobre todo en el momento de la posventa. Es muy importante que entre todo el mercado cuidemos a los clientes, ya que una mala experiencia de mal asesoramiento y atención repercute negativamente en la comunidad para todo el sector”.
En la misma línea, Materazzi, advierte que si los nuevos canales no se capacitan y profesionalizan, van a continuar perdiendo terreno contra los tradicionales.
Y añade que la alta rotación del personal en estos canales despersonaliza la relación entre compañías de seguros y ase gurados. “Cuando un asegurado va a adquirir una póliza, es importante que del otro lado haya alguien con un buen ex pertise técnico que le pueda explicar con palabras simples, pero ejemplos contundentes, qué es lo que está queriendo cubrir y hasta donde llega la cobertura”.
Capacitación y profesionalización
“El asesoramiento profesional es nuestra mejor herra mienta para marcar las diferencias con los otros canales de
Los organizadores dan asistencia a los productores ante suscripción de riesgos, siniestros, gestiones comerciales y tecnología. Y la aseguradora se maneja con un solo interlocutor ante múltiples requeri mientos.
venta y, en este sentido, apostamos a una actualización permanente entre nuestros socios que les brinde los conocimientos para asesorar de manera integral a sus clien tes”, explica Del Brutto.
Con ese objetivo, en AAPAS ofrecen distin tos niveles de formación, optativos, remune rados y gratuitos, como también formación para que los PAS recién matriculados pue dan convertirse en verdaderos analistas de riesgos, porque el productor debe ser un verdadero profesional, que tiene que estar en permanente capacitación y actualiza ción, además de las exigencias obligatorias.
“AAPAS está a favor de la capacitación continuada del PAS, pero entendemos que debe mejorar la calidad de la misma, por eso solicitamos al Ente Cooperador (el organis mo que colabora con la Superintendencia de Seguros de la Nación en estos temas) que nos convoque para trabajar por mejores programas, que realmente le agreguen valor al productor de seguros”, añade.
“Las organizaciones les ofrecen a los PAS poder de negociación de las coberturas solicitadas en mejores condiciones, capaci tación, un portfolio de productos acordes a las necesidades de sus potenciales clientes, acompañamiento en la gestión de sus carte ras e inserción en los proyectos estratégicos de las organizaciones”, resume Fregona.
Desde AOSS a la capacitación que les ofrecen a los PAS les suman otros beneficios como una póliza de vida colectiva de adhe sión voluntaria, que ampara a los asociados con la opción de asegurar a sus cónyuges. También pueden optar por una póliza de responsabilidad civil profesional y un des cuento especial sobre pólizas amparando automotores afectados al trabajo de la orga nización afiliada.
Por su parte, Materazzi destaca que el he cho de que los nuevos PAS deban aprobar el examen de competencia es un buen punto de partida para comenzar con un conoci miento técnico comercial.
“Los PAS están incorporando las nuevas he rramientas, aunque existen dos grupos bien diferenciados. Por un lado, está la vieja guar dia, más resistente a las nuevas tecnologías pero que las incorpora de todos modos y las combina con las herramientas tradicionales. Estos corren con ventaja sobre los PAS jóve nes que solo manejan los nuevos formatos y carecen de los métodos tradicionales. Sin em bargo, el público necesita ambas sintonías”.
Para ofrecer una buena alternativa de for mación con programas de inducción y capa
Los productores de ben seguir siendo los protagonistas en estas nuevas formas de comercializar se guros y, como siem pre, poner el foco en brindar una exce lente experiencia al cliente, sobre todo en el momento de la posventa.citación constante, no solo para nuevos PAS, sino también para quienes tienen experien cia, RUS cuenta con una Universidad Corpo rativa (U- RUS).
“El mercado es muy dinámico, así que consideramos la formación y actualización constante como una herramienta funda mental para sostener los niveles de venta e incrementarlos”, apunta Martín Coppa, líder comercial del Canal PAS de Río Uruguay Se guros (RUS).
Además, constantemente ofrecen semi narios web, conferencias y encuentros con todos los PAS para que puedan incorporar herramientas que les sirvan para incremen tar sus niveles de venta.
En cuanto a la formación de los nuevos PAS, Coppa agrega que son los que mejor se adaptan, ya que vienen con una fuerte impronta digital, por lo que la velocidad de adopción de las nuevas herramientas es mu cho más dinámica.
“Nuestro objetivo es lograr que los PAS sean cada día más digitales para que estén preparados de la mejor forma posible para enfrentar el mercado que tenemos por de lante. Las ventas suceden las 24 horas, por eso es importante que nuestros PAS cuenten con todas las herramientas necesarias para la atención full time”, añade.
En RUS están refundando la Universidad Corporativa U-RUS para que sea un instru mento de impacto para el desarrollo del negocio. Con ese objetivo preparan nuevos ciclos lectivos y estrategias académicas para todas las personas que forman parte del ecosistema asegurador en la compañía.
“En particular, con PAS vamos a estar tra bajando no solo con productoras y produc tores sino también con su capital humano, en ejes temáticos tales como la digitaliza ción, la macroeconomía mundial y nacional, competencias interpersonales e innovación”.
Al hablar de la evolución del mercado
y sus productos, Del Brutto señala que muchos de los que están vigentes, o en desarrollo, deberían ser de carácter obligatorio, como las coberturas de responsabilidad civil en construcción de edificios o de responsabilidad civil para las embarcaciones de placer o recreativas, debido a la cantidad creciente de siniestros que se están produciendo en esos sectores.
Mientras que otros productos que tienen potencial de de sarrollo son la de asistencia legal penal, responsabilidad civil para perros potencialmente peligrosos y ART para monotri butistas.
“Pero, más allá de los productos, estamos muy activos en la mejora del sistema en general, ponemos el foco en la pro tección de datos, buenas prácticas, el sistema de seguimien to de reclamos de terceros, la libre elección de seguros en los planes de ahorro previo y créditos prendarios”, enumera.
“Hay un cambio a nivel mundial en la industria del segu ro de la mano de la telemática. Contrario a un enfoque más tradicional de acercarse al asegurado para consolidar la rela ción, hoy avanza el uso de recursos digitales que permiten reducir costos y tiempos de respuesta. El organizador del futuro seguramente acompañe y deberá considerar los cam bios de transición”, opina Materazzi.
En ese sentido, añade que será interesante identificar los desafíos desde ahora y armar un plan de carrera, con un ob jetivo a diez años y marchar hacia adelante evitando la ame naza del modelo de oficina tradicional y experimentando el nuevo modelo.
Sobre cómo serán los PAS del futuro, Coppa explica que la compañía dispone de un laboratorio de ventas conformado por un grupo de trabajo interdisciplinario, que se enfoca en la innovación de los procesos de venta digital junto a los PAS.
Este laboratorio se propone como un espacio de experi mentación, desarrollo e innovación transversal a todas las áreas que RUS pone a disposición de los PAS para que pue dan ampliar el negocio y llegar a más clientes.
“Lo hacemos con el propósito de generar nuevas alterna tivas de ventas masivas en forma digital y para brindar he rramientas de comercialización a los PAS para que puedan potenciar sus ventas”, suma Coppa.
Sobre la estrategia comercial de la compañía vinculada a productos, Coppa destaca que seguirán trabajando con la fuerza de ventas para potenciar la cartera y generar nuevos modelos de negocio, para encarar riesgos que todavía no fueron abordados en profundidad y son demandados por los clientes.
Además, harán foco en el crecimiento de los ramos de cau ción, integral de comercio, incendio, salud, entre otros, expli ca Coppa. Y añade que el seguro sustentable tiene un papel relevante en la compañía, sobre todo en dos grandes temáti cas: cambio climático y equidad de género y diversidad.
En este sentido, “RUS ha desarrollado estrategias claras desde lo comercial para acompañar las nuevas iniciativas que tienen que ver con la creación de nuevas coberturas para promocionar la movilidad sustentable, democratizar el acceso al seguro de salud en colectivos invisibilizados o des atendidos y el compromiso con el cuidado animal a partir del desarrollo de una cobertura para seguro de mascotas”.
SEGUROS
sura
SEGURO GANADERO
Seguros SURA presentó una solución innovadora para la producción ganadera. Se trata de una cobertura que se ajusta a cada cliente en tiempos y forma de producción. Presenta tres opciones distintas. La básica incluye cobertura por incendio y ahogamiento por inhalación de humo, rayos, centellas, y accidentes. La intermedia, consta de la anterior, sumada a riesgos de la naturaleza, que actualmente no lo cubren otras empresas, como inundación, granizo, vientos fuertes, temperatura excesiva o golpe de calor. También ofrece respaldo si el ganado padece intoxicación alimentaria, envenenamiento y empaste. y la tercera alternativa agrega a todos los servicios mencionados, la cobertura por enfermedades nominadas.
sancor sEguros VIAJE A QATAR 2022
Sancor Seguros junto a Banco del Sol, su banco 100% digital, lanzaron una promoción para viajar al mundial de fútbol Qatar 2022. Ofrece un premio que se sorteará entre quienes acrediten sus haberes en el banco durante los meses de septiembre u octubre, sean mayores a 18 años y cuenten con domicilio en el te rritorio argentino. Quien gane se llevará un viaje de ocho días para dos personas con pasajes de ida a Doha el 24 de noviembre y vuelta a Buenos Aires, alojamien to, comida, excursiones y entradas para el segundo y tercer partido de Argentina contra México y Polonia. Estará vigente hasta el 3 de noviembre, inclusive.
cooperación seguros CAMPAÑA TOdO VUELVE
Durante los meses de agosto y septiembre Cooperación Seguros demostró su com promiso con la sustentabilidad eliminando todos los descartables de uso diario. Vasos térmicos, plásticos y cucharitas ya no estarán disponibles en los puestos laborales. Para reemplazarlos, la aseguradora obsequió a sus colaboradores un set reutilizable para bebidas frías y calientes. La acción forma parte de la campaña Todo vuelve, que había comenzado con la separación responsable de residuos en las oficinas comerciales.
la PErsEVErancia CAPACITACIóN SEGUROS INDIVIDUALES y OBLIGATORIOS
Como parte de su programa de formación en seguros, La Perseverancia continúa llevando a cabo capacitaciones con casos prácticos. La última ocasión se realizó el 26 de septiembre y estuvo orientada a seguros de vida individuales y obligatorios. La iniciativa forma parte del programa de capacitaciones gratuitas y online que La Perseverancia Seguros, junto al Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes, están llevando a cabo desde el año pasado. La capacitación contó con certificación universitaria, y estuvo a cargo del disertante Carlos Juárez, especialista en capacita ción de productores asesores de seguros.
¿ES POSIBLE EN ARGENTINA UNA semana laboral de cuatro días?
Opinan:
Tras
la pandemia y adopción masiva del home office emergió el debate a escala mundial sobre la posibilidad de una reducción de la semana laboral a cuatro días. Se discutieron y aprobaron proyectos en ese sentido en Bélgica, España y Finlandia. En la Argentina ya existen dos proyectos de ley presentados en el Congreso Nacional y, a la vez, están en marcha algunas experiencias piloto en compañías multina cionales que operan en el país.
En esa sintonía, se acaba de conocer un informe de resul tados de una experiencia piloto llevada adelante por seten ta empresas en Inglaterra. La experiencia impulsada por la campaña A 4 day week is coming. It’s time for a change durará seis meses pero ya se presentó un informe provisorio a tres meses de aplicación del programa. Un 86% de las compañías señala que es “extremadamente probable” que mantengan ese régimen en un futuro y el 88% la evaluó con calificaciones positivas, mientras que el 78% de las empresas asegura que la transición de un régimen a otro resultó buena.
Uno de las incógnitas de la iniciativa está vinculada con el impacto de la modificación sobre la productividad. En este
la pandEmia potEnció El homE officE y ahora los trabaJadorEs van por más. En varios paísEs ya sE Está Ensayando la sEmana laboral dE cuatro horas. cuálEs son las chancEs dE quE EstE Es quEma prospErE En El país.
punto, el 46% señaló que no registró modificaciones en la productividad de sus empleados, mientras que el 34% reco noció mejoras ligeras y el 15% celebró un repunte significati vo en la productividad de sus empleados.
Las empresas, además, destacaron el ahorro que la moda lidad implica tanto para las ellas como para los empleados. Hablan de un mejor balance entre el trabajo y la vida, porque permite más horas de sueño, equilibrio emocional y mental y un mayor disfrute de la vida social y familiar, además de la posibilidad de encarar otros proyectos personales, deportivos y pasatiempos de distinto tipo.
Las empresas resaltan la posibilidad de un ahorro que, para Gran Bretaña, estiman en 104 billones de libras anuales si se aplicara a toda la fuerza de trabajo. Además, auguran una ma yor capacidad de retención de talentos, lo que generaría me nores índices de estrés y enfermedades.
Mientras que para la economía se estima una disminución del desempleo a partir del equilibrio entre sobreempleo y su bempleo que sufre la fuerza de trabajo, y también un incre mento de la productividad por trabajador. Del mismo modo, se proyecta una mejora de la actividad turística basada en un mayor uso de los viajes de fin de semana.
A la vez, anticipan avances en la igualdad de género por la asunción de tareas domésticas por parte de los varones y una mejora en el cuidado de los niños, discapacitados y ancianos.
Por último, se valora un impacto positivo en el medio am biente basado en un estilo de vida más sustentable a partir del uso de transportes alternativos y del consumo de alimen tos orgánicos y de mejor calidad, a la vez que una reducción de la huella de carbono por el menor uso de vehículos.
Del otro lado, una encuesta realizada por Workforce View con el título de People at work sobre una muestra de 33.000 casos en 17 países arrojó como resultado que el 71% se mani festó en favor de reducir los días de trabajo, incluso aceptan do acumular más horas en los otros días o resignando parte de su salario. En la Argentina el porcentaje apenas cae hasta el 70% y sólo el 3,7% rechaza esa posibilidad. El informe destaca que el 48% estaría de acuerdo incluso en una reducción de su salario para acceder a ese beneficio.
El paradigma de la pospandemia
Desde el punto de vista de Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina y Uruguay, esta tendencia creciente “es un disparador de lo que fue la pande mia. Lo que concebíamos como paradigma de la jornada de trabajo empezó a quebrarse, aunque separando, como en el mundo, las ‘esenciales’ e industriales”. Y aclaró: “Es muy difícil pensar que todo es parte de lo mismo, hay que segmentar. Ve remos si en el futuro se cambian algunas cuestiones estructu rales de la concepción de la jornada de trabajo. Hoy esta pro puesta o estos cambios radican en empresas que se pueden permitir repensar modelos porque atravesaron determinadas instancias en la pandemia”.
Para Silvana Chehda Ramacciotti, senior manager de Tax & Legal de PwC Argentina, “claramente estas modalidades nue vas significan que el mundo del trabajo está atravesando una reconversión muy profunda”. Pero además, señaló, “el debate
“Hay países que to maron el desafío de sumar más personas al mercado de traba jo y otros que buscaban hacer el mismo trabajo en menos tiempo sobre la base de distribuir la car ga horaria en cuatro días. No hay paradig ma hegemónico para aplicar.”
de la reducción de la jornada se está dando en otros países y se incorporó en determinadas normativas y está funcionando muy bien”.
Desde Manpower Group, Christian Dodero, director de Red y Desarrollo de Canales de Negocio, contó: “El proceso está empujado por la pospandemia y tiene que ver con lo que los trabajadores queremos. Ya no es solo el trabajo fijo, el salario y las condiciones sino también la flexibilidad para conciliar la vida laboral y la familiar que es lo que está en el eje de discusión. Ya no queremos dedicar la vida al trabajo, sino buscar que todas las esfe ras sean sustentables”.
Javier Ailbirt, CEO de TheEye, la única pla taforma argentina especializada en automati zación de procesos con inteligencia artificial, señaló: “En realidad yo hago teletrabajo des de el 2014. La pandemia fue un acelerador del fenómeno pero el rubro tecnológico ya venía con este tipo de modalidades desde antes. Se inundó en servicios, en lugares que no se hacía antes, pero no todos los trabajos son plausibles a eso. Tiene que ver con el tra bajo por objetivos”.
En definitiva, para Ailbirt, la posibilidad de achicar la semana laboral es una tendencia cada vez mayor: “Esta nueva dinámica pue de implicar que el trabajador elija concentrar sus 40 horas semanales en 4 días u optar por tener una semana variable, es decir, trabajar más horas una semana y tener más tiempo li bre a la siguiente”. Silvana Chehda Ramacciot ti destacó que la pandemia ayudó al avance de estos debates: “Las encuestas demuestran que la modalidad que se tiende a establecer es la de teletrabajo hibrido”.
Las experiencias previas
Alexandra Manera, de Adecco, recordó: “Empezamos a escuchar jornadas laborales de cuatro días en otros países. Bélgica fue uno de esos países. Se proponía reducir la jornada respetando salarios y darle oportuni dad a gente para incluirse en el mercado de trabajo para complementar esos días”.
“El debate de la reducción de la jornada se está dando en otros países y se incorporó en determinadas norma tivas y está funcionando muy bien.”
Para Manera, sin embargo, aparecen algu nos debates: “Hay países que tomaron el de safío de sumar más personas al mercado de trabajo y otros que buscaban hacer el mismo trabajo en menos tiempo sobre la base de distribuir la carga horaria en cuatro días. No hay paradigma hegemónico para aplicar. Paí ses como España, que por la cercanía cultural para nosotros es un modelo, están tratando de implementar este tipo de modificaciones. Deja de ser tan utópico y parece más cerca
no”. Por eso, destacó: “En la Argentina hay un proyecto de ley muy parecido al de España pero tampoco se ha escuchado una voz por parte de las entidades que regulan las tareas y responsabilidades de los empleados sobre cómo manifestarse. Es complicado entender cuál es el futuro desde el ámbito legal norma tivo y del aspecto laboral”.
El marco de la normativa laboral
En este punto, Silvana Chehda destacó que el tema en la Argentina también está presente por los dos proyectos que ya se presentaron. “Pero es importante entender que la normati va laboral se tiene que ajustar a las nuevas rea lidades, la tecnología y las exigencias del mer cado. La reducción de la jornada es una arista del derecho laboral argentino. No es todo lo que debe ser observado”, reconoció.
Por eso, explicó que desde el área de lega les de PWC entienden que la ley de jornada laboral es correcta tal como está vigente: “Ante el caso de que existan compañías que estén considerando reducir determinados días de los empleados como un beneficio, la vía razonable es la negociación colectiva. La tracción y la retención de talentos se lleva a cabo en algunas industrias más que en otras y cada vez es más significativa. Es más conve niente que sea abordado por actividad y se gún sus necesidades específicas y no ir a una modificación de una ley de fondo”.
En la misma línea Manera señaló que toda vía faltan discusiones más profundas: “Tene mos empresas maduras para llevar adelante estos procesos pero hay que ver cómo van a participar los sindicatos. Con el rigor de la Ley de Contratos de Trabajo todavía parece leja no. Tienen que opinar los actores sindicales, el Estado y las cámaras. Eso para que tenga ri gor de ley, porque atrás de esto vienen cues tiones como el derecho a la desconexión y cómo cuidar al empleado. ¿De qué hablamos cuando decimos que la semana se achica a cuatro días? ¿Son más horas otros días o esas horas las va a cubrir otra persona? En Finlan dia se pensó para impulsar el empleo, en la Argentina eso no está claro”.
Para Manera, en el mismo sentido, en la Ar gentina hay personerías fuertes en el ámbito privado y sindical que, a veces, no confluyen del todo bien. “Cuando estos proyectos de ley toman peso aparece el tema de la productivi dad. En la Argentina tenemos una Ley de con tratos de Trabajo que data de los años 70. Hay cosas súper obsoletas. Desde el tratamiento del personal femenino hasta lo que se entien
“El proceso está empujado por la pospandemia y tiene que ver con lo que los trabajadores quere mos. Ya no es solo el trabajo fijo, el salario y las condiciones sino también la flexi bilidad para conciliar la vida laboral y la familiar que es lo que está en el eje de discusión.”
de de jornada de trabajo. Falta un camino largo todavía y un debate, que puede ser en el Congreso o en el ámbito interno”, consideró.
Caso por caso
Así las cosas, por el momento el proceso irá avanzando por partes. Para Javier Ailbirt es difícil que se aplique a todos los sectores: “En la industria la veo difícil, salvo que se contrate más gente porque hay que tener las maquinas prendidas las 24 horas. En trabajos como el periodismo y la programación sí porque son por objetivos”.
Para Ailbirt “puede pasar que menos días laborales impli quen proporcionalmente la contratación de más personal y esto llevaría a menor rentabilidad. A esto se le debe sumar la gran cantidad de días feriados que poseemos, haciendo que sea aún más difícil de planificar”.
Desde Manpower Dodero explicó: “A nivel global el 92% de las empresas que encuestamos nos decían que estaban pla nificando un modelo de trabajo hibrido. Pero no llegamos ni siquiera a esa instancia. Es medio prematuro hablar de cuatro días laborales”.
Según Manera hay que considerar el trabajo en pos de obje tivos y en esos casos se puede acomodar los horarios para con tinuar trabajando por lo que tienen que hacer. “Todavía cuesta entender la productividad con el concepto que tienen los sindi catos. Es distinto cuando hablas con una tech que maneja otra dinámica donde ya no importa tanto como la persona adminis tra su tiempo siempre y cuando tenga en claro que la prioridad es el objetivo y el cumplimiento del proyecto”, sostuvo.
La productividad en el centro
Todo cambio de esa naturaleza está atravesado por la renta bilidad que, en definitiva, es el motor de toda empresa. Javier Ailbirt recordó: “Según la ONG 4 Day Week Global aquellas em presas que implementaron esta forma de trabajar mejoraron la productividad, la salud de los trabajadores y sus familias.
Se comprobó que el exceso de trabajo genera pérdidas de hasta un 3% del PBI, según la Organización Internacional del Trabajo. La falta de descanso impacta de diferentes maneras: baja la productividad, aumenta el ausentismo y aumenta el riesgo de contraer enfermedades”.
Cristian Dodero aclaró: “Sobre la productividad de la jorna da reducida no tenemos experiencia, pero sí con el trabajo hibrido: el empleado resulta más productivo, trabaja más con tento y valora la posibilidad de trabajar en una organización que le da esa posibilidad”.
Para Ailbirt la clave es reducir tareas automatizadas para ganar tiempo y así mejorar la productividad. A eso se dedica The Eye. Por eso, explicó: “Cuando tenés que escribir una nota tenes que buscar información. Si tuvieras automatizada esa búsqueda y la computadora te avisa de una novedad, auto matizas la research, bajas un montón tu tiempo y podes cum plir con el deadline.
Te vas a especializar en agregar valor. El 53% del tiempo de trabajo se usa en actividades operativas de las cuales se
escasez de talentos. De cada cuatro empre sas que buscan un empleado hay tres que no lo consiguen. Las empresas tenemos que atender esa flexibilidad para hacernos más apetecibles. Si no buscamos la flexibilidad no vamos a hacer una empresa apetecible para los empleados. No vamos a conseguir ese talento si no lo hacemos”. Con todo, explicó: “No tenemos una opinión formada como organización porque estamos parados en una instancia previa que es la de promover el trabajo híbrido. Creemos que el modelo 3-2-2 (tres días presenciales, dos de home office y dos de descanso) es un buen punto de partida”. Manera detalló: “Es una iniciativa del sector privado pero necesita el aval del Estado. Se trata de armar una propuesta de valor para que la gente sienta que es libre de administrar sus tiempos. Hay posibilidad de un equilibrio”.
Con el eje en el consenso y la austeridad fiscal
mar dEl plata volvió a sEr la sEdE dEl colo quio dE idEa. los cinco puntos clavE En los quE buscaron sEllar coincidEncias políticos, EmprEsarios y sindicalistas.
Opinan:
Daniel Herrero - Daniel González
Miguel Blanco - Roberto Murchison
orientaciones contrastaron sus pronósticos y propuestas y, tradicionalmente, el ámbito donde los referentes políticos de los distin tos espacios desarrollaron los ejes de sus programas de gobierno ante los principales hombres de negocios y, por su resonancia mediática, ante la opinión pública.
ElColoquio de IDEA regresó a su tradi cional sede de Mar del Plata en formato enteramente presencial. Entre el 12 y el 14 de octubre el Hotel Sheraton fue la sede del 58° encuentro que organiza, desde 1960, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). En ese año se fundó la organización por iniciativa, entre otros, del empresario del sector de marketing Julio Francisco Rivas.
IDEA representa a más de 500 empresas que operan en el país y generan más del 50% del PBI y el empleo local. Allí revisten desde grandes multinacionales hasta pymes de la más amplia diversidad de sectores.
En la actualidad, el encuentro resultó un ámbito ineludible de intercambio de opinio nes y visiones sobre desarrollo estratégico de la Argentina en materia de producción, inversiones y empleo. Por eso ha sido el espacio en el que economistas de distintas
En general ha sido un espacio del cual participaron los presidentes en ejercicio y sus principales colaboradores, con la excep ción de los tres mandatos en los que el eje cutivo estuvo liderado por Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. El actual presidente Alberto Fernández recompuso el vínculo cuando participó de la última edición que se realizó en Buenos Aires y en formato semi presencial.
En esta oportunidad, además de repre sentantes del gobierno, también fueron invitados referentes de la oposición como Patricia Bullrich, Facundo Manes y Javier Mi lei; además de gobernadores como Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Jorge Capitanich, Sergio Uñac y Omar Perotti.
Junto a ellos tuvieron su lugar dirigen tes sindicales como Gerardo Martínez de la UOCRA y Ricardo Pignanello del SMATA, y economistas de renombre como Martín Redrado, Marina Dal Poggetto, Dante Sica, Emmanuel Álvarez Agis y Hernán Lacunza, entre otros.
Ceder para crecer
A diferencia de encuentros anteriores, el centro de las preocupaciones no estuvo en asuntos económicos y productivos como la inflación y las reformas estructurales, sino en aspectos vinculados con las condiciones po líticas, en particular a la calidad institucional. Así lo reflejó el lema de convocatoria que rezó “ceder para crecer”, en un mensaje que buscó normalizar las relaciones entre los ac tores políticos y sociales en un contexto sig nado por la confrontación y la conflictividad.
El lema resulta coherente con los resulta dos de una encuesta realizada a principio de agosto por la consultora D’ Alessio IROL entre 245 ejecutivos. Los resultados mostra ron que la calidad institucional es una de las principales preocupaciones de los hombres de negocios en la Argentina, por encima, in cluso, de la inflación. Así lo manifestaron el 77% de los encuestados.
Según los resultados del relevamiento, apenas el 13% de los empresarios manifiesta su intención de incrementar sus inversiones, mientras que el 51% planifica reducirlas. A la vez, el 34% planea achicar sus planteles la borales, mientras solo el 19% cree necesario incrementarlos.
A pesar de que los índices de crecimien to de la economía se mantienen robustos, el 88% de los empresarios afiliados a IDEA señaló que durante el primer semestre de 2022 le fue peor o moderadamente peor que en relación a un año antes, y apenas un 5% reconoció una mejora en sus negocios. Hacia adelante, el 70% manifestó pronós ticos negativos, mientras el 13% confía en mejorar. El 28% de los exportadores cree que sus ventas al exterior van a disminuir, mientras que el 20% pronosticó un alza. A la vez, el 63% cree que sus ganancias se verán afectadas negativamente.
Más allá de la preocupación central que es la calidad institucional, los empresarios des tacan como otros problemas: la aceleración de la inflación, la falta de plan económico, la escasez de dólares, la alta emisión, el au mento del gasto público y la presión tribu taria y, por eso, exigen una reducción de im puestos, la revisión del marco laboral, más incentivos fiscales y financiamiento a largo plazo. Además bregan por la baja del déficit fiscal y la liberación del mercado de cambios en cuanto sea posible.
El comité organizador puso en discusión, por primera vez, un documento con pro puestas concretas alrededor de los cinco
IDEA representa a más de 500 empresas que operan en el país y generan más del 50% del PBI y el empleo lo cal. Allí revisten desde grandes multinaciona les hasta pymes de la más amplia diversidad de sectores.
La visión de los protagonistas
La organización del evento recayó en un comité integrado por una docena de eje cutivos y CEO de las principales compañías que operan en el país.
“Nuestro país atraviesa una situación económica y social compleja que necesita del esfuerzo colectivo de todos los actores. La oportunidad que tenemos como país es enorme y por eso en esta edición propone mos algunas ideas concretas sobre diferen tes ejes en los que IDEA viene trabajando hace tiempo”, señaló Roberto Murchison, presidente de IDEA y CEO de Grupo Mur chison.
En la presentación de los resultados del estudio, el presidente del 58° Coloquio IDEA y presidente de Toyota Plan Argentina S. A., Daniel Herrero señaló que “abordar los desa fíos estructurales del país exige un esfuerzo colectivo donde todos los sectores tenemos la responsabilidad de ceder para encontrar
Una encuesta realizada por la consultora D’Alessio IROL entre 245 ejecutivos fijaba la calidad institucional como una de las principales preocupaciones de los hombres de negocios en la Argentina, por encima, incluso, de la inflación.
anteriores. En cada uno de los temas presen tamos propuestas concretas con vistas a que los panelistas y funcionarios opinaran sobre ellas para que quedara una agenda concreta a posteriori”.
un camino de crecimiento sostenido”. Por eso, confirmó, “al 58° Coloquio buscaremos llegar con propuestas concretas y sólidas desde un ángulo técnico y realizables desde una óptica política y social”.
Profundizando sobre el matiz de la nueva convocatoria, el director ejecutivo de IDEA y ex ejecutivo de YPF, Daniel González, sostu vo que “estabilidad institucional es el princi pal pedido de los empresarios, por escánda lo. Al déficit fiscal lo ubican como principal obstáculo. Vamos a tomar esos dos ejes”.
Para González hace falta más diálogo, pero también más acción: “Buscamos que el Coloquio instale en la agenda pública pro puestas concretas, que las podamos debatir en el evento y que luego nos pongamos a trabajar para que se hagan realidad”.
En diálogo con NBS, Miguel Blanco, CEO de Swiss Medical y presidente de IDEA du rante el encuentro anterior, destacó que “es el evento empresario más importante de la Argentina en cuanto a la calidad de los par ticipantes, los expositores y los temas que se tratan, que son siempre relevantes”.
Para Blanco, “IDEA siempre ha tratado de hacer un aporte a lo que debería ser la trans formación de la Argentina, que es más nece saria que nunca”.
El ejecutivo que participa de IDEA hace una docena de años resaltó que “lo nuestro siempre ha sido apuntar a la diversidad y que estén todas las voces. Siempre hemos invita do a todos, aunque no siempre vinieron. A este Coloquio están invitados funcionarios del gobierno, sindicalistas y representantes de todos los partidos, los más importantes”.
Ante el contexto más general, Blanco señaló la naturaleza disruptiva de este en cuentro: “La diferencia que tuvo este colo quio, que por eso tiene como nombre ‘Ceder para crecer’, es que creemos que hay que hacer una mesa de diálogo donde todos tenemos que ceder algo alrededor de los cinco temas que creemos relevantes”. Blan co detalló: “Este Coloquio fue diferente a los
Blanco puntualizó: “Hablamos de esta bilidad macroeconómica, de empleo y de reglas claras con relación a la litigiosidad”. A la luz del escenario de los últimos días de septiembre, Blanco evaluó: “La conflicti vidad social y gremial es un tema presente. Cualquier gobierno que asuma va a tener que explicar cómo va a llevar adelante las reformas que hay que hacer si nadie quiere ceder. No dan los números para que todos se lleven lo que plantean, por eso creemos que la clave ahora es ceder. Así lo han hecho otros países de la región que tienen las mis mas condiciones”.
Sobre el rumbo que considera que hay que tomar, Blanco destacó: “El primero es la reducción del gasto público para llegar al equilibrio fiscal. Estamos en un país donde tenemos la tasa impositiva más alta y eso es matar a la inversión. Así no habrá ni empleo ni crecimiento. Los políticos se resisten a atacar el gasto público cuando, además, el funcionamiento de los servicios públicos es malo. Por eso hay que atacar por tamaño y por calidad. Tiene que haber calidad para que haya inversión. El peso del Estado está aplastando al sector privado, que es el que dinamiza la inversión y el empleo. El gasto público no genera valor”.
Para Blanco, la clave para la inserción de Argentina en el mundo es exportar: “No podemos matar a los exportadores con im puestos. Tenemos oportunidades en agro, en minería e industria del conocimiento. Pero para destrabar estas oportunidades hay que bajar los impuestos. Es el momento de discutirlos con seriedad y con datos. Sin consignas. Hablamos de reforma laboral con convenios del año 1975 cuanto estamos en la Revolución 4.0. Algunos gremios se han sentado a discutir como el automotriz en Toyota. Hay que generalizar esos ejemplos puntuales”.
Con todo, para uno de los grandes refe rentes de IDEA fue positivo que en el Go bierno estén hablando de estos temas: “No hay más margen para no hablar. Gabriel Rubinstein (viceministro de Sergio Massa), por su trayectoria, está en esa línea. Todos los economistas serios están de acuerdo en lo que hay que hacer. Podemos diferir en el timing y el ritmo de las medidas, pero no hay duda de lo que hay que hacer”.
Con
Llegó la era de los
Opinan:
Abella
La crisis climática es un hecho. En 2021, por séptimo año consecutivo la tem peratura media mundial superó los ni veles preindustriales en más de 1,1 grados centígrados y las concentraciones de gases de efecto invernadero continúan en alza.
Según la Organización de las Naciones Uni das (ONU), el 67% de las emisiones de estos gases están asociadas a una forma de vida
y de consumo, por lo que la transformación de hábitos y formas de producir es central para mitigar el cambio climático.
En este contexto, cada vez son más las empresas que están trabajando en sus estra tegias de sustentabilidad y carbono neutra lidad, y la producción de eventos más sus tentables aparece como una de las acciones posibles a la hora de medir y mitigar o de compensar emisiones.
En agosto, Cervecería y Maltería Quilmes anunció su camino a la carbono neutralidad a 2040 para el cual debe reducir al máximo posible las emisiones directas de toda su operación y su cadena de valor y, a su vez, neutralizar las emisiones residuales a través de proyectos que ayuden a compensarlas.
los congrEsos y fErias sE ocupan dE tEnEr una impronta vErdE: rEducir El dEspErdicio, usar EnErgía rEnovablE y mEdir El impacto ambiEntal. cómo comprobar la compEnsación dE la huElla dE carbono.
“Como hace 131 años seguimos apostan do por el desarrollo económico y social de la Argentina. Asumir la meta de ser carbono neutral traerá aparejado desarrollo en nue vas tecnologías, inversiones, trabajo, lo que nos permite demostrar, una vez más, nues tra visión de largo plazo en el país y lograr que las personas y el planeta prosperen jun tos ”, señaló Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes.
La empresa hizo el anuncio de su plan de descarbonización en un evento en la Usina del Arte, en la Ciudad de Buenos Aires, que fue planificado desde el triple impacto. Esto se hizo articulando con proveedores, como Pura Tierra, que elaboró alimentos con pro ductos autóctonos de estación, y con Red Solidaria, que retiró la comida sin consumir para donar a comedores.
Toda la cartelería fue de material biode gradable y se compensará la huella de car
bono del evento con una plantación de árbo les nativos junto a la Asociación de Amigos de la Patagonia. Adicionalmente, junto a The Car bon Sink, la compañía desarrolló una calcula dora de huella de carbono para quien quiera medir el impacto de sus propias acciones.
¿Qué significa ser carbono neutral?
El dióxido de carbono es el responsable del 75% de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo. Es tos gases retienen el calor en la atmósfera y producen un aumento en la temperatura de la Tierra. Provienen de distintas fuentes: la combustión, el transporte, la generación de energía, entre otros.
La absorción de los GEI se logra a través de sumideros de carbono, que son sistemas naturales o artificiales que absorben más carbono del que emiten. Los principales su mideros naturales son el suelo, los bosques y los océanos, que asimilan el carbono at mosférico y lo transforman en oxígeno.
Para lograr la neutralidad, se debe analizar la huella de carbono y modificar hábitos en toda la cadena de valor de una compañía. “Sabemos que tenemos una gran responsa bilidad, pero elegimos verla como una gran oportunidad ya que somos parte de este de safío. La buena noticia es que somos parte de la solución, porque de nosotros depende encontrar nuevas y mejores maneras de ha cer las cosas”, agregó Ticinese.
¿Cómo se compensa la huella de carbono?
Julián Quiñones, responsable comercial de Circular Carbon en Latinoamérica, una consultora que trabaja en la neutralidad climática innovando en economía circular, explicó que para compensar “la metodolo gía más frecuente es a través de la compra de bonos de carbono, que son bonos del mercado voluntario que se adquieren en el marketplace”.
“El principal generador de bonos de car bono es la organización Verra, con base en Estados Unidos, que certifica proyectos de
Según la ONU, el 67% de las emisio nes gases de efecto invernadero están asociadas a una forma de vida y de consumo, por lo que la transformación de hábitos y formas de producir es central para mitigar el cam bio climático.
reducción de gases de efecto invernadero de distintos rubros, que pueden ser de ges tión o plantación de árboles, de desarrollo de plantas de generación eléctrica renova ble o de proyectos de residuos; son muy am plias las opciones”, contó Quiñones.
Esta compensación consiste en comprar bonos a una entidad que los emite luego de auditar con criterios rigurosos y certifi car que un proyecto reduce las emisiones de carbono. Mediante la compra de estos bonos, la empresa que los adquiere busca compensar sus emisiones.
Quiñones agregó que es importante seña lar la diferencia entre compensar y mitigar. “Mitigar es cuando la organización toma acciones dentro de la empresa para reducir su huella organizacional como, por ejemplo, comprar material reciclado en lugar de otro con un factor de emisión mayor. Mientras que la compensación se hace una vez calcu lada la huella de carbono de la organización, mediante acciones o proyectos, en general no gestionados por la empresa, que reducen las emisiones de gases de efecto invernade ro. Entonces, se promueven estos proyectos, se financian o se compran bonos para com pensar las emisiones”.
También existen alternativas a los bonos de carbono. Hay organizaciones como Banco de Bosques, Vida Silvestre o Ruuts que acer can acciones orientadas más hacia el sector forestal y que tienen distintos criterios de análisis que los del mercado de bonos, y en algunos casos no pasan por auditoría.
“Circular Carbon acompaña a empresas en sus estrategias de compensación y ofrece la posibilidad de comprar bonos o créditos, pero también alienta a las empresas a que tomen sus propias medidas de mitigación internamente en la organización, como ad quirir energía renovable o productos menos contaminantes, reciclajes, y otras acciones dentro de la empresa”, destacó Quiñones.
Con respecto a la experiencia en eventos, desde Circular Carbon se ha hecho el cálculo de numerosas actividades y se ha compen sado con distintas estrategias. En el caso más reciente, para un evento en Córdoba se hizo mediante la plantación de árboles en la misma ciudad.
Tenemos una gran respon sabilidad, pero elegimos verla como una gran oportu nidad ya que somos parte de este desafío. La buena noti cia es que somos parte de la solución porque de nosotros depende encontrar nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.
en consideración con un todo y con un objetivo mucho más grande de entender los impactos que provocan”.
Después de las primeras ediciones de Bioferia, que se realizó en Argentina y Uruguay y este año llegó también a México, Abella contó que “muchas empresas se pusieron en contacto para pedir producciones de eventos o entreteni mientos sustentables, porque vieron lo que sucedía en Bio feria y les gustó”. Por eso empezaron a ofrecer lo que llaman BioProducciones, que son jornadas de concientización ya predeterminadas o eventos a medida para distintas empre sas y organizaciones.
“Son cada vez más las empresas que empiezan a poner en su ecuación que todas las acciones estén alineadas con to dos los valores que busca promover la compañía”, concluyó.
Huella ambiental en eventos multitudinarios
Tendencia a producir con conciencia
Bioferia, el evento sobre sustentabilidad más grande Latinoamérica, tuvo su prime ra edición en 2018 y la última vez que se realizó en Buenos Aires convocó a más de 40.000 personas interesadas por tener una vida más consciente y consumir de forma responsable.
Valentín Abella, director de Bioferia, expli có: “Cualquier evento puede empezar a ha cer esfuerzos hacia la sustentabilidad, para medir y compensar el impacto. La industria de los eventos tiene muchos desafíos en cuanto al impacto porque son efímeros y los distintos residuos que se generan tienden a ser descartables. Por eso hay muchas opor tunidades de mejora para reducir el impacto en el ambiente y en el entorno en el que se desarrollan”.
Sobre por qué las empresas están buscan do tener eventos más sustentables, Abella expresó: “Es una ficha más a tener dentro de una estrategia total y atraviesa a toda la em presa. Creo que hay muchas oportunidades para ir alineando todas las actividades de las empresas, tanto en su producción como en la comercialización, y hasta en los eventos. Las empresas están empezando a medir y entender qué oportunidades de ser más sustentables tienen y creo que, poco a poco, ese proceso va a ser cada vez más el están dar y no una excepción”.
Abella sostuvo que “la carbono neutrali dad es una etapa en el camino, no es el ob jetivo en sí mismo, celebramos que cada vez más empresas lo hagan, pero tiene que estar
En noviembre de 2019 Chris Martin, el carismático líder de Coldplay, dejó perplejos a sus seguidores –y a la industria del espectáculo– al anunciar que la banda británica no daría más conciertos por el impacto ambiental que generaban sus giras. “Nos tomaremos un tiempo para encontrar la forma de que nuestra gira pueda ser ambientalmente sustentable”, dijo el cantante durante la presentación de Everyday Life, su octavo álbum de estudio, aquejado por la contaminación que dejaban a su paso sus multitudinarios recitales alrede dor del planeta.
Casi dos años más tarde parecen haber encontrado la so lución: recientemente Coldplay presentó las fechas latinoa mericanas de su flamante gira mundial, con la particularidad de que tendrá a la sustentabilidad como bandera principal. Coldplay llega a Argentina en octubre para dar 10 shows en River donde convocará a 600.000 personas, bajo las consig nas de “reducir, reinventar y restaurar”, y llevará a cabo accio nes en 12 ejes:
- Emisiones. Reducirán en un 50% sus emisiones de CO2.
- Energía. El escenario funcionará casi completamente con energías renovables.
- Transporte. Se minimizarán los vuelos y viajarán en aviones comerciales.
- Escenario. Priorizarán materiales naturales y locales como estructuras de bambú además de usar otros recur sos renovables y locales.
- Fans. Se premiará a quienes reduzcan su huella de carbono para ir al show.
- Agua. Habrá agua potable gratuita para que el público recargue sus botellas.
- Residuos. Se invita a reducir, reutilizar y reciclar a todos los proveedores y asistentes.
- Comida. Habrá alternativas plant based, productos loca les y carne sintética.
- Merchandising 100% libre de plástico.
- Causas. Se donará el 10% de sus ingresos para apoyar a organizaciones ambientalistas y humanitarias.
- Naturaleza. Entre otras iniciativas, se plantará un árbol por cada ticket vendido.
- Transparencia. El impacto ambiental de la gira será medido y publicado online.
OCIO
los pescadores de perlas
La segunda ópera más popular de Bizet tras Carmen. El ar gumento gira alrededor de temas como el amor, la lealtad, la amistad y el sacrificio individual en pos del bienestar general.
Su gran dúo de fraternidad, “Au fond du temple saint”, resul ta uno de los fragmentos más famosos de la lírica francesa y el aria “Je crois entendre encore” es reconocida por su triste evocación nostálgica. En el Teatro Colón fue representada por única vez en la temporada de 1913.
Los días 25, 26, 27, 29, 30 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Buenos aires rojo sangre 2022
La edición número 23 del ya clásico festival de cine Buenos Aires Rojo Sangre dedicado al cine fantástico y de terror ten drá lugar entre el 17 y el 27 de noviembre en el cine Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199).
Surgido con el cambio de siglo, el festival es una muestra de películas de estos géneros pero no sólo de origen local. Presenta una competición con cortometrajes y largometra jes. Desde hace años, debido a su interés cultural y nivel de convocatoria cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
un mundo en cambio
AySA inauguró la muestra Un mundo en cambio en el famoso edificio del Palacio de las Aguas Corrientes. Allí se exhiben las obras de 22 artistas seleccionados a través de una convocatoria abierta. La exhibición parte de las iniciativas de AySA, a través de su Dirección de Relaciones Institucionales y Programa Cultural, por apoyar y brindar un espacio de exhibición, encuentro y reflexión sobre el agua y el cambio climático. La muestra puede visitarse has ta los primeros días de noviembre en el Museo del Agua dentro del Palacio de las Aguas, calle Riobamba y avenida Córdoba, ciudad de Buenos Aires.
Halloween en nueva york
El 31 de octubre se realiza el desfile de la edición 49 de Halloween del Village en la ciudad de Nueva york. El Village Halloween Parade es el mayor desfile de esta temática del mundo. Es parecido a un Carnaval: miles de personas des filan por la 6ª Avenida con los disfraces más extravagantes que se pueda imaginar. Se puede participar si se concurre disfrazado. Empieza a las 19 y empieza en Spring St y sube hasta la calle 16.
Mega seúl seis decadas
En el Centro Cultural Borges, entre el 30 de septiembre y el 20 de noviembre de este año se presenta una muestra con fotografías de trece artistas coreanos que retratan la ciudad de Seúl desde 1960 en adelante. Son 67 imágenes que dan cuenta de cómo la ciudad se transformó en la megalópolis actual, a veces extraña a los ojos de sus propios habitantes. La exposición, conmemora el 60º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y Argentina. Está auspiciada por el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea y el Ministerio de Cultura de la Argentina, y cuenta con el apoyo del Museo de Fotografía de Seúl.
TECNOLOGÍA
Nuevo Kindle Scribe de Amazon
Amazon acaba de renovar su familia de libros elec trónicos. El nuevo dispositivo de su línea Kindle trae soporte para lápiz óptico. Se llama Kindle Scribe y es una especie de híbrido entre tableta y lector de libros electrónicos. El tamaño es de 10,2 pulgadas y estará disponible para finales de este año. El lápiz óptico no solo servirá para tomar notas a mano, sino también para escribir y resaltar textos en documentos PDF. Además, Amazon asegura haberse asociado con Microsoft para permitir exportar documentos directa mente desde Word hacia el Kindle. Habrá versiones de 16, 32 o 64 GB de almacenamiento.
Xiaomi con Android puro
Fue presentado el teléfono Xiaomi Redmi A1 que, si bien es de gama de entrada, es un teléfono importante para la compañía. Porque es un modelo con Android lo más limpio posible, es decir, sin la capa de personalización MIUI. Aun que sea un modelo económico, cuenta con la simpleza del sistema operativo de Google sin adulterar. Llega con un lan zador, interfaz y ajustes del sistema completamente stock Xiaomi ha integrado algunas aplicaciones propias, como la cámara o la app de llamadas, además de sus animaciones de inicio. Por lo demás, es un teléfono con un sistema bastante limpio. Las especificaciones son bastante básicas: procesa dor de gama de entrada de MediaTek, con 2 GB de RAM, memorias eMMC, pantalla con resolución HD+ y una sola cámara con sensor principal de 8 megapíxeles.
Multibúsqueda de Google
Durante el último Search On de Google realizado el 28 de septiembre de este año se revelaron las próximas novedades para el año que viene en cuanto a búsquedas desde el móvil. El objetivo de Google es pasar de una búsqueda que consiste en escribir un par de palabras a una búsqueda que combine imágenes, textos y predicciones. y el referente es Google Lens, que permite, por ejemplo, subir una imagen para loca lizar objetos relacionados. Esta búsqueda no solo se basará en la imagen, sino que, además, podremos añadir texto para complementar. Esta combinación de imagen y texto, pero también por contexto, es lo que llaman multibúsqueda.
Función para evitar ataques de phishing
Las últimas actualizaciones de Windows 11 estrenaron una interesante característica de seguridad. Se trata de la protección mejorada contra phishing en Microsoft Defender Smartscreen, una herramienta que ayuda a prevenir ataques de suplantación de identidad. Para activarla hay que iniciar sesión con la contraseña de Microsoft, no funciona si se inicia sesión con Win dows Hello o PIN. Se encuentra en en Inicio/ Configu ración/ Privacidad y seguridad/ Seguridad de Windows/ Control de aplicaciones y navegador/ Configuración de protección basada en la reputación. Allí está la sección “Protección contra phishing” y hay que activar las tres opciones para que brinde la mejor protección.