Noviembre 2021 - Nº 93
40
BIOECO ACTUAL
AROMATERAPIA
Cada día la actualidad ecológica en: www.bioecoactual.com
ESPACIO PATROCINADO POR:
Herbolario Navarro | Casa Fundada en 1771 | www.herbolarionavarro.es
Ariadna Coma, Periodista|bio@bioecoactual.com
Aceite esencial de ravintsara para estimular las defensas Los aceites esenciales son los extractos más puros de las plantas. Un conjunto de moléculas volátiles, muy aromáticas y repletas de principios activos con un gran potencial apreciado desde hace miles de años por la farmacología. Son la base de la aromaterapia, pero también se utilizan ampliamente en perfumería y cosmética. Y es que, según sus características, pueden actuar como antibióticos, antiinflamatorios, antisépticos, tonificantes, purificantes, regeneradores celulares o relajantes. Lavanda, naranja, árbol del té, mandarina, coco, menta, eucalipto, jengibre... Existen multitud de esencias con propiedades interesantes. Centrémonos, esta vez, en el aceite esencial de ravintsara.
Antiviral e inmunoestimulante Originario de Madagascar, el ravintsara (Cinnamomum camphora) es
un árbol conocido por las propiedades curativas de sus hojas, especialmente por su actividad antiviral, antioxidante, antibacteriana, antiinflamatoria y su capacidad inmunoestimulante. Esto lo convierte en aliado para fortalecer las defensas o ayudar a combatir los síntomas de enfermedades virales como resfriados, gripes u otras infecciones. ¿Y cómo podemos utilizarlo? Según el objetivo que queremos conseguir, podemos emplear el aceite esencial a través de distintas técnicas. Las más habituales son la inhalación, el baño de vapor o la infusión, por vía oral. Así, por ejemplo, si queremos estimular nuestras defensas, podemos hacer un uso tópico del aceite de ravintsara, creando un ungüento que podemos aplicar sobre la zona que queremos tratar. Basta con incorporar unas gotas del aceite esencial a otro aceite base (aceite de almendras
COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS
123rf Limited©galitskaya
o avellanas), crema corporal neutra u otras bases acuosas (como la manteca de karité) y aplicarlo, por ejemplo, sobre el pecho para favorecer la apertura de las vías respiratorias y la descongestión nasal. Por otro lado, si nuestro deseo es mantener un aire limpio y libre de virus, podemos hacer uso de un difusor de esencias o humidificador. Al añadir unas gotas de aceite de ravintsara al agua del difusor, difundimos por el ambiente de nuestro hogar u oficina todas las propiedades de este aceite esencial, lo que nos puede ser útil para prevenir los contagios.
Ahora bien, debido a su intensa composición y su alto concentrado en principios activos, saber cómo emplear y dosificar el aceite esencial de ravintsara es fundamental. Para ello, el consejo de un especialista nos ayudará a beneficiarnos al máximo de todas sus propiedades.
Puedes adquirir todos estos productos en los centros Herbolario Navarro y en
www.herbolarionavarro.es