AUT OM AT IZ A C I Ó N D E A L M A C E NES
Mayor capacidad en menor espacio, los retos de la automatización Cuatro webinars y una mesa redonda ha dedicado el Área de Logística de C de Comunicación para analizar los retos a los que se enfrenta la automatización de los almacenes logísticos en un momento en el que la pandemia, el ecommerce y la guerra han transformado las necesidades de los clientes y la cadena logística.
“E
s difícil suministrar tanto espacio logístico como el mercado demanda. En el contexto de cómo ha afectado la pandemia y cómo está tensionando las cadenas de suministro, estamos en un momento de disrupción total, hay congestión en el tráfico de mercancías, hay intermitencia cada vez que hay una nueva infección o hay dos o tres infectados en ciudades chinas y se para completamente la producción. En China están en tolerancia cero a la infección y esto provoca una disrupción bestial en el flujo de mercancías”. Esto explicó Cristian Oller, VP, Country Manager de Prologis España, durante el primero de los cuatro webinars y la mesa redonda con networking presencial del ciclo de Automatización de Almacenes y Sistemas Intralogísticos que ha organizado el Área de Logística de C de Comunicación para exponer el estado de la tecnología y sus aplicaciones. Oller destacó que una de las primeras tendencias que vemos claramente, es que se está transicionando desde el “just in time” famoso, al “just in case” y esto cambia totalmente los almacenes. Y la automatización juega un papel muy importante en estas condiciones.
“Los clientes empiezan a pensar más en ser más resilientes, en tener más capacidad de inventario. Durante estos años, como China de alguna forma ha paralizado el envío o la fabricación de producto, y teniendo en cuenta que China es la gran fábrica del mundo, los niveles de inventario durante estos años han ido bajando, debido a estos cierres intermitentes. Y por otro lado, el comercio electrónico ha crecido de una forma exponencial. Calculamos que pasaremos, de ahora hasta el año 2025, de un 9,5 por ciento de adopción del canal online a un 14. Oller estima que por cada 1 por ciento de adopción van a ser necesarios alrededor de dos millones de metros cuadrados de espacio. “Por lo tanto, resumiendo las necesidades principales que vemos de los clientes, por un lado hace falta más espacio, persiguiendo esta resilencia y robustez en la cadena de suministro. Por otro lado, otro de los problemas que nos están comentando nuestros clientes, especialmente de cara al comercio electrónico, es que hay falta de mano de obra. No es tan fácil encontrar mano de obra cualificada para trabajar en operaciones de logística moderma o de
LOGÍSTICA ❙ 40