Cuadernos de Material Eléctrico número 59. Septiembre/Octubre de 2021. C de Comunicación.

Page 7

En mi

OPINIÓN

El valor de la innovación En muchas ocasiones, cuando pensamos en innovación, siempre nos remitimos a reputados proyectos científicos, importantes hallazgos de centros universitarios o hitos en la investigación de gran repercusión mediática en determinadas disciplinas como medicina o física. Pero a veces la innovación se puede aplicar “a menor escala” sin tanta proyección, pero con un notable impacto en la actividad de empresas y en la vida de las personas. En el sector de la iluminación, tras varios años del desarrollo de la tecnología led –con los considerables beneficios que supone en términos de ahorro energético, calidad de la luz conectividad o reducción de la contaminación lumínica–, se pueden encontrar algunos ejemplos de cómo determinadas innovaciones y líneas de investigación de algunas firmas afectan de manera directa en algunos ámbitos.

La

Es el caso de dos proyectos que el lector puede repasar en esta edición. Por un lado, Grupo Prilux ha participado en una iniciativa, denominada “Retasteled”, que busca implantar soluciones de iluminación muy específicas para minimizar la fotodegradación del vino, evitando los efectos adversos que la luz causa en vinos de botella clara o transinnovación se puede parente. Se trata de un trabajo de elevado interés en la invitivinícola; Ramón Bilbao lidera el proyecto, en el aplicar “a menor dustria que también toman parte Martín Códax, junto con el Cenescala” con un gran tro Tecnológico del Vino.

impacto

Por otro lado, la firma Schréder ha participado en la iluminación del Tribunal Supremo, emblemático edificio de Madrid, con un diseño luminotécnico que busca revalorizar el patrimonio histórico a través de novedosos sistemas de alumbrado arquitectural, añadiendo valor a la vida nocturna de una ciudad. En estas dos iniciativas tienen una gran relevancia la digitalización y la iluminación pensada en el ser humano (Human Centric Lighting), un alumbrado que va más allá de la eficiencia energética y proporciona valores muy tangibles a una industria y a un urbanismo más sostenible; una iluminación que conecta con la idea de las Smart Cities, ya que la tecnología led permite que las luminarias urbanas se puedan conectar con otros elementos: cámaras de seguridad, semáforos, etc. Hay que ponderar y destacar la labor de empresas y organizaciones del sector, que no salen a la luz pública con la frecuencia que se merecerían, y que llevan a cabo un trabajo de desarrollo e innovación que encuentran aplicaciones muy prácticas y de gran proyección Miguel Ángel Jiménez Director del Área de Material Eléctrico

MATERIAL ELÉCTRICO ❙ 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.