Cuadernos de Material Eléctrico número 61 - febrero de 2022

Page 7

EDITORIAL

La instalación eléctrica, la gran olvidada

profesionales de

material eléctrico

EDITADA POR Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L C/ López de Hoyos, 327 – 6ª planta 28043 Madrid Teléf.: 913 884 777 www.cdecomunicacion.es info@cdecomunicacion.es

La expresión ‘si no se ve, no existe’ (en referencia al “si no lo veo, no lo creo”, de Santo Tomás) tiene en el sector eléctrico un ejemplo palmario. Nadie se acuerda de la instalación eléctrica hasta que hay un problema de suministro. Qué decir del arco eléctrico. En este caso, los incidentes trascienden el capítulo de la anécdota para convertirse en sustos o, directamente, en sucesos.

DIRECTOR Miguel Ángel Jiménez Móvil: 638 735 560 miguel.jimenez@cdecomunicacion.es

Recientemente, un incendio en una residencia de Moncada (Valencia), originado en una regleta, acabó con la vida de seis personas; más tarde, las llamas de un cuadro eléctrico obligaron a desalojar un edificio en Sevilla. Son solo dos ejemplos, pero los incidentes en instalaciones y cuadros son mucho más habituales de lo que parece. La cuestión es, ¿por qué?

Javier Espada javier.espada@cdecomunicacion.es

Nuestras necesidades ‘eléctricas’ han variado enormemente en los últimos años. Cada vez son más los dispositivos que conectamos a la red y todo apunta a que esta demanda seguirá creciendo (domótica, autoconsumo, movilidad eléctrica…). Por ello, cada vez es más necesario disponer de una instalación resiliente, que acabe con los riesgos de sistemas deficientes y obsoletos. Pero, para ello, es necesario articular un mecanismo de mantenimiento y control.

La

uadernos

No pasar la ITV, no revisar la instalación del gas o no realizar el mantenimiento del ascensor son motivo de sanción y de ‘escándalo’ social. Las revisiones periódicas se han normalizado en estos ámbitos. Pero la electricidad no huele, ni ‘suena ranorma ya existe, ro’, ni da tirones. Nadie se acuerda de ella. ¿Por qué es obligatoria la revisión periódica de las instalalo que falta es no ciones eléctricas en viviendas, como ya lo es en locavelar por su les de pública concurrencia?

cumplimiento

Diversas asociaciones de instaladores reclaman más contundencia a las autoridades. De hecho, la Federación de Empresarios de Instalaciones de Castilla y León, PECALE, prevé presentar un contrato de mantenimiento obligatorio de las instalaciones eléctricas en las próximas semanas. Pero hay más. Estas organizaciones reclaman un control más exhaustivo. En este sentido, y según una encuesta lanzada por este medio entre los profesionales del sector, la mayoría de los votantes, un 43,6 %, considera que el factor más importante para reducir el riesgo eléctrico es un aumento de las inspecciones. Solo el 7,2 % opta por actualizar la normativa. Es decir, la norma existe (por ejemplo, el REBT o la ITE), lo que falta es velar por su cumplimiento

MATERIAL ELÉCTRICO ❙ 5

REDACCIÓN Pablo García pablo.garcia@cdecomunicacion.es

PUBLICIDAD Alberto Cotrina Móvil: 617 002 673 alberto.cotrina@cdecomunicacion.es DISEÑO E IMPRESIÓN DISPUBLIC y COYVE SERVICIOS GENERALES Laura Villar laura.villar@cdecomunicacion.es

PRESIDENTE Juan Manuel Fernández juanma.fernandez@cdecomunicacion.es DIRECTORA GENERAL Marta Jiménez marta.jimenez@cdecomunicacion.es PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Enrique Nogueira enogueira@knr.es © Copyright Grupo C de Comunicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones aparecidas en esta publicación, su tratamiento informático o electrónico y la transmisión y difusión por cualquier medio y en cualquier soporte, sin el permiso previo del titular del Copyright. Depósito Legal: M-14540-20103 ISSN: 2340-2350

Portavoz oficial de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.