EDITORIAL
Los números no engañan... ¿o sí? Se suele decir que la mejor forma de abordar una realidad de forma objetiva es hacerlo a través de las cifras. Los números no engañan. ¿Cuántas veces han escuchado esta frase? Quizá sería más correcto decir que los números no mienten; porque sí pueden engañar, contar ‘medias verdades’ o, directamente, entrar en el ámbito de la ‘posverdad’, muy de moda en estos tiempos. Para aquellos que no conozcan este término, la RAE lo define como “una distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en las actitudes sociales”. Los números no engañan… ¡Ja! Piensen, por ejemplo, en los resultados de unas elecciones. Todos ganan. Piensen, también, en el Estudio General de Medios (EGM), que mide las audiencias. Todos presumen de sus excelentes resultados. El truco está en la perspectiva desde la que se abordan las cifras. Puedes ser el que más creces, sí, pero también el menos votado. Puedes ser la radio líder, sí, y perder oyentes. Algo similar ocurre en el sector eléctrico, aunque, en este caso, la distorsión no es deliberada. Los datos de crecimiento conocidos, +10,98 % hasta junio en el caso de AFME y más 22 % según la estimación de ADIME hasta abril, son más En casos que positivos. Ahora bien, ¿cuánto de este del negocio corresponde a la inexcepcionales como crecimiento flación, al aumento de los costes y al increel actual, hablar mento de los stocks?
solo de facturación desvirtúa la realidad
Varios datos a tener en cuenta: en junio, la inflación alcanzó en España el 10,2 %; el precio de materias primas como el aluminio, el cobre o el petróleo se ha encarecido un 125 %, un 80 % y un 100 % respecto al periodo prepandemia; según Telematel, en el primer trimestre de 2022, se actualizaron una media de 30 tarifas por semana, las mayores variaciones, en electricidad y climatización. En este contexto, y restando los efectos de la inflación y las renovables, los agentes de la distribución sitúan el crecimiento real en torno al 7 %. Es decir, en casos excepcionales como el actual, hablar de crecimientos de negocio atendiendo solo a las cifras de facturación hace que estos datos pierdan veracidad. Para obtener una imagen más realista, sería conveniente acompañar estas cifras, por ejemplo, del número de pedidos o, en el caso del cable, de las toneladas de producto vendidas. Porque, sí, los números sí engañan
MATERIAL ELÉCTRICO ❙ 5
uadernos
profesionales de
material eléctrico
EDITADA POR Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L C/ Bueso Pineda, 12 28043 Madrid Teléf.: 913 884 777 www.cdecomunicacion.es info@cdecomunicacion.es DIRECTOR Miguel Ángel Jiménez Móvil: 638 735 560 miguel.jimenez@cdecomunicacion.es REDACCIÓN Pablo García pablo.garcia@cdecomunicacion.es Javier Espada javier.espada@cdecomunicacion.es PUBLICIDAD Alberto Cotrina Móvil: 617 002 673 alberto.cotrina@cdecomunicacion.es DISEÑO E IMPRESIÓN DISPUBLIC y COYVE SERVICIOS GENERALES Raquel Guerra raquel.guerra@cdecomunicacion.es
PRESIDENTE Juan Manuel Fernández juanma.fernandez@cdecomunicacion.es DIRECTORA GENERAL Marta Jiménez marta.jimenez@cdecomunicacion.es RESP. DESARROLLO DE NEGOCIO Borja Fernández borja@hacemoscosas.es PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Enrique Nogueira enogueira@knr.es © Copyright Grupo C de Comunicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones aparecidas en esta publicación, su tratamiento informático o electrónico y la transmisión y difusión por cualquier medio y en cualquier soporte, sin el permiso previo del titular del Copyright. Depósito Legal: M-14540-20103 ISSN: 2340-2350
Portavoz oficial de: