4.5.1 Campo formativo: Lenguajes
Este campo congrega saberes de las disciplinas vinculadas con el aprendizaje del español, de las lenguas indígenas, de lenguas extranjeras, la lengua de señas mexicana y la aproximación al arte como lenguaje. La finalidad del campo Lenguajes es contribuir a desarrollar en las y los estudiantes una formación integral que les permita comprender, interpretar, reflexionar y entender su realidad, así como para comunicarse con otras personas en diversos contextos, mediante el uso de códigos como los orales, escritos, simbólicos, artísticos, visuales fijos o dinámicos, aurales, corporales, hápticos (lo sensitivo con la tecnología), de señas, con una diversidad de propósitos que pueden ir desde cubrir una necesidad básica hasta compartir ideas y sentimientos. La comunicación se concibe de forma holística, pues los diversos lenguajes se encuentran interconectados en las múltiples experiencias y situaciones vitales. Asimismo, se reconoce que la forma en la que se desarrollan las habilidades de comunicación está vinculada con la historia, la cultura y las circunstancias locales. Esto, a su vez, conlleva a que la manera en que se comunica refleja y puede modificar los valores individuales y comunitarios, es decir, toda comunicación involucra una dimensión ética. Dos elementos sustentan esta concepción sobre la comunicación: el primero consiste en la valoración de la diversidad cultural. Se trata de reconocer el valor de la heterogeneidad, de los diferentes lenguajes que habitan el mundo, y que hacen efectivo el derecho de convivencia, ya sea entre quienes comparten un mismo grupo de lenguajes, o bien, generar 130