Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana

Page 130

4.5.1 Campo formativo: Lenguajes

Este campo congrega saberes de las disciplinas vinculadas con el aprendizaje del español, de las lenguas indígenas, de lenguas extranjeras, la lengua de señas mexicana y la aproximación al arte como lenguaje. La finalidad del campo Lenguajes es contribuir a desarrollar en las y los estudiantes una formación integral que les permita comprender, interpretar, reflexionar y entender su realidad, así como para comunicarse con otras personas en diversos contextos, mediante el uso de códigos como los orales, escritos, simbólicos, artísticos, visuales fijos o dinámicos, aurales, corporales, hápticos (lo sensitivo con la tecnología), de señas, con una diversidad de propósitos que pueden ir desde cubrir una necesidad básica hasta compartir ideas y sentimientos. La comunicación se concibe de forma holística, pues los diversos lenguajes se encuentran interconectados en las múltiples experiencias y situaciones vitales. Asimismo, se reconoce que la forma en la que se desarrollan las habilidades de comunicación está vinculada con la historia, la cultura y las circunstancias locales. Esto, a su vez, conlleva a que la manera en que se comunica refleja y puede modificar los valores individuales y comunitarios, es decir, toda comunicación involucra una dimensión ética. Dos elementos sustentan esta concepción sobre la comunicación: el primero consiste en la valoración de la diversidad cultural. Se trata de reconocer el valor de la heterogeneidad, de los diferentes lenguajes que habitan el mundo, y que hacen efectivo el derecho de convivencia, ya sea entre quienes comparten un mismo grupo de lenguajes, o bien, generar 130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

curricular

1min
pages 152-155

5. La evaluación de los aprendizajes: progresiones de aprendizaje

2min
pages 156-158

4.7 Fases de aprendizaje

3min
pages 141-148

comunidad local, regional y mundial

2min
pages 149-150

4.6 Programa analítico y sus componentes

2min
pages 139-140

4.5.4 Campo formativo: De lo Humano y lo Comunitario

2min
pages 137-138

4.5.3 Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedad

2min
pages 135-136

4.5.2 Campo formativo: Saberes y Pensamiento Científico

3min
pages 132-134

4.5.1 Campo formativo: Lenguajes

2min
pages 130-131

4.4.7 Educación Estética

5min
pages 121-124

4.4.6 Fomento a la Lectura y la Escritura

6min
pages 117-120

4.5 Campos formativos del currículo de la educación básica

5min
pages 125-129

4.4.5 Vida Saludable

5min
pages 113-116

4.4.4 Igualdad de Género

9min
pages 106-112

4.4.3 Interculturalidad Crítica

6min
pages 101-105

4.4.2 Pensamiento Crítico

3min
pages 98-100

4.4 Ejes articuladores del currículo de la educación básica

1min
pages 93-94

4.4.1 Inclusión

3min
pages 95-97

básica

3min
pages 90-92

4.2 La comunidad como eje articulador de los procesos educativos

9min
pages 83-89

3.3 La función diagnóstica y formativa de la evaluación

11min
pages 71-78

reconocimiento de su autonomía curricular

8min
pages 65-70

2.3 La evaluación y los resultados educativos

19min
pages 48-61

1. Situación de la educación básica

5min
pages 9-12

Introducción

5min
pages 5-8

2. El currículo como construcción social e histórica

19min
pages 31-43

1.2 Problematización sobre lo nacional y lo básico

15min
pages 21-30

1.1 Acceso, cobertura y operación del currículo

11min
pages 13-20

2.2 Demérito de la enseñanza y la figura docente

4min
pages 45-47

2.1 Fragmentación del conocimiento

1min
page 44
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.