Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana

Page 48

Por otra parte, la escuela produce un saber que no es reconocido. Es decir, un saber relacionado con la enseñanza del conocimiento que no es visto como socialmente relevante dentro y fuera de la escuela. No se considera, explícitamente, la facultad que tiene el magisterio para resignificar, replantear y reapropiarse de los programas de estudios y reorganizar la enseñanza de acuerdo con las condiciones concretas en donde ejerce su práctica educativa.66

2.3 La evaluación y los resultados educativos

El énfasis desmedido en la formulación técnica de los objetivos, competencias o aprendizajes clave que se ha promovido desde la SEP y otras instancias a lo largo de los años, está vinculado con una insistente preocupación por medirlos como criterio para evaluar la “calidad” de la enseñanza o del aprendizaje, así como para determinar la eficiencia del sistema educativo en su conjunto. A pesar de que existen otras finalidades, en las últimas tres décadas ha habido una tendencia a vincular objetivos de aprendizaje, competencias y los aprendizajes esperados a estándares curriculares que favorecen, por un lado, la evaluación de las y los estudiantes a través de pruebas estandarizadas promovidas desde la SEP, el extinto INEE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y organizaciones civiles pro empresariales y por otro lado, se evaluaron las competencias docentes que no eran otra cosa que la medición del desempeño laboral de las maestras y maestros.

66

Flavia Terigi (2007), “Exploración de una idea. En torno a los saberes sobre lo escolar”, Ricardo Baquero, Gabriela Diker y Graciela Frigerio (comps.), Las formas de lo escolar, Buenos Aires, Del Estante Editorial, pp. 99103.

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

curricular

1min
pages 152-155

5. La evaluación de los aprendizajes: progresiones de aprendizaje

2min
pages 156-158

4.7 Fases de aprendizaje

3min
pages 141-148

comunidad local, regional y mundial

2min
pages 149-150

4.6 Programa analítico y sus componentes

2min
pages 139-140

4.5.4 Campo formativo: De lo Humano y lo Comunitario

2min
pages 137-138

4.5.3 Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedad

2min
pages 135-136

4.5.2 Campo formativo: Saberes y Pensamiento Científico

3min
pages 132-134

4.5.1 Campo formativo: Lenguajes

2min
pages 130-131

4.4.7 Educación Estética

5min
pages 121-124

4.4.6 Fomento a la Lectura y la Escritura

6min
pages 117-120

4.5 Campos formativos del currículo de la educación básica

5min
pages 125-129

4.4.5 Vida Saludable

5min
pages 113-116

4.4.4 Igualdad de Género

9min
pages 106-112

4.4.3 Interculturalidad Crítica

6min
pages 101-105

4.4.2 Pensamiento Crítico

3min
pages 98-100

4.4 Ejes articuladores del currículo de la educación básica

1min
pages 93-94

4.4.1 Inclusión

3min
pages 95-97

básica

3min
pages 90-92

4.2 La comunidad como eje articulador de los procesos educativos

9min
pages 83-89

3.3 La función diagnóstica y formativa de la evaluación

11min
pages 71-78

reconocimiento de su autonomía curricular

8min
pages 65-70

2.3 La evaluación y los resultados educativos

19min
pages 48-61

1. Situación de la educación básica

5min
pages 9-12

Introducción

5min
pages 5-8

2. El currículo como construcción social e histórica

19min
pages 31-43

1.2 Problematización sobre lo nacional y lo básico

15min
pages 21-30

1.1 Acceso, cobertura y operación del currículo

11min
pages 13-20

2.2 Demérito de la enseñanza y la figura docente

4min
pages 45-47

2.1 Fragmentación del conocimiento

1min
page 44
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.