Revista CNP - Febrero 2021

Page 1

REVISTA

Cámara Nacional de Pesquería

La pesca en Ecuador como factor de desarrollo 1


2


3


CONTENIDO Editorial................................................................................................................................................................................ 6 Aliados para la sostenibilidad..................................................................................................................................... 7 Entrevista Bruno Leone.................................................................................................................................................. 8 Cumbre Pesquera de Galápagos.............................................................................................................................. 10 Entrevista Pablo Guerrero............................................................................................................................................ 16 En el camino de la certificación atunera................................................................................................................20 Tras la sostenibilidad de los pelágicos pequeños...............................................................................................28 Más de una década de trabajo en el dorado......................................................................................................32 El diálogo: un camino acertado para la sostenibilidad.....................................................................................34

STAFF Editor: Jorge Cavagnaro. Redacción: Miguel Alvarado, Diana Holguín y Fausto Lara. Diseño y Diagramación: Katiuska Montalván.

4

Jefe Nacional de Ventas: Ángel Seixas. Ventas Quito: Irina Romero. Teléfonos Guayaquil: (04) 2327-200; 2328-505. Teléfono Quito: (02) 3985-700 Fotos: archivo, cortesía y Shutterstock.



EDITORIAL

i

La pesca en Ecuador como factor de desarrollo El sector pesquero está por obtener el máximo sello de garantía de sostenibilidad de productos de la pesca a nivel mundial.

6

E

cuador se ha convertido no solo en el primer país atunero de la región del Pacífico Oriental, tanto en capturas como en procesamiento, sino que ha pasado a formar parte de las grandes ligas como el segundo procesador del mundo, después de Tailandia, pasando además a liderar la lucha mundial contra la pesca ilegal, bajo la más moderna legislación, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional. El sector pesquero ecuatoriano exporta hoy en promedio 1.600 millones de dólares anuales, que corresponden a un 12% de las exportaciones no petroleras y el 1.3% del PIB nacional. Genera más de 108 mil plazas de trabajo directas y, si se le agrega toda la cadena, puede llegar a unas 150 mil plazas indirectas de trabajo adicionales. Si a esto le sumamos la acuicultura, como actividad derivada de la pesca, este macrosector lidera y supera a cualquier otra actividad productiva ecuatoriana con más de 6 mil millones de dólares en exportaciones. Sin embargo, lo logrado no es consecuencia de una estrategia del Estado, como debería ser, sino del denodado esfuerzo de la empresa

privada, en muchos casos no solo incomprendida, sino enfrentada a obstáculos. Este sector, líder en las mejores prácticas sanitarias y de pesca responsable, se encuentra a puertas de obtener la certificación otorgada por el Marine Stewardship Council (MSC), máximo sello de garantía de sostenibilidad de productos de la pesca a nivel mundial. No obstante, para mantener esta ruta exitosa, se hace indispensable el decidido apoyo del próximo gobierno, sin importar quién sea elegido. La eliminación del subsidio del combustible, sin ningún apoyo colateral, la persecución de grupos ambientalistas radicales que infundadamente buscan reducir las áreas de pesca, la falta de apoyo del Estado en foros pesqueros internacionales, entre otros, son amenazas que deben ser enfrentadas de manera cohesionada entre la parte pública y privada para robustecer el sector, con el fin de continuar aportando a la economía del país con decenas de miles de plazas de trabajo y fortaleciendo la dolarización, que beneficia a todos los ecuatorianos. Rafael Trujillo Bejarano Director Ejecutivo


ACTUALIDAD

i

Con la firma de un memorándum de entendimiento se consolida el fomento de la pesca sostenible en Ecuador. Jorge Cavagnaro A.

Aliados para la sostenibilidad

P

ara que existan resultados positivos en cualquier actividad económica del país, tener una hoja de ruta clara y aceptada por el sector público, privado y organizaciones no gubernamentales es clave. Mucho más en un entorno influyente como el pesquero, del que dependen miles de plazas de empleos y el ingreso de dólares frescos para el país. Por eso, la firma de un memorándum de entendimiento para fomentar la pesca sostenible refleja la buena sintonía entre todos esos actores. En este caso, con la participación del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, los representantes industriales y artesanales pesqueros, y la WWF, organización encargada de la conservación del medio ambiente, a través de su oficina en Ecuador. Este acuerdo, señalan desde la dirigencia gremial pesquera, refleja la necesidad de una colaboración conjunta para la mitigación de los impactos sobre los ecosistemas y sus especies. “Es un honor firmar este convenio, que será de mucho beneficio para los involucrados. Hoy marcamos el inicio de una nueva etapa muy interesante de cara a la demanda mundial”, explicó

Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería. Además de la firma durante la reciente Cumbre Pesquera desarrollada en Galápagos, se realizó un evento virtual con los representantes de la CNP, la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), la Federación de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (Fenacopec), Tuna Conservation Group (Tunacons); los presidentes de las Cooperativas de Pesca de Galápagos, y la WWF en Ecuador. Todos se comprometieron a trabajar, por los próximos tres años, en

un proyecto de conservación que tiene como objetivo principal reducir la contaminación en la Reserva Marina de Galápagos (RMG), además de fortalecer las capacidades de las cooperativas de pesca en la extracción, procesamiento y comercialización de los productos pesqueros, con estándares técnicos y científicos de sostenibilidad. “Este memorándum nos deja dos grandes lecciones: solo con el trabajo en conjunto entre diferentes sectores tendremos la sostenibilidad que queremos de nuestros recursos”, dijo Tarsicio Granizo, director de WWF-Ecuador.

A TRAVÉS DE un evento virtual se solemnizó la firma del memorándum de entendimiento. 7


ENTREVISTA

i

El Presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone, mantiene la postura del gremio en cuanto a la no ampliación de la Reserva Marina de Galápagos. Señala que es necesario que el sector tenga una política de Estado.

P

Diana Holguín

or primera vez la Cumbre Pesquera reunió a pescadores industriales y artesanales del país ¿Qué motivó la participación conjunta del gremio en esta nueva edición que se desarrolló en Galápagos? El mar es el denominador común. Si bien es cierto que hay pesca costera y pesca oceánica, al final del día es un solo ecosistema por eso es importante que los actores de la pesca chi-

“Queremos que la pesca y acuacultura tengan una política de Estado” 8


ENTREVISTA

i

ca y de la pesca grande se unan a conversar y hablar de cómo o qué hacer para que la explotación de esos recursos sea de manera sostenible. Por ejemplo, se habla de que el calentamiento global va a tener un efecto sobre la pesquería (…) La idea es conocer cómo se va a afectar, qué vamos a hacer, cómo vamos a lograr medidas de ordenamiento para que los stocks estén en estado saludable. En el pasado había la creencia de que el industrial era el malo y el artesanal era el bueno. Ese tipo de discurso es retrógrada, no nos lleva a nada. Hoy me da mucho gusto ver que hay una evolución positiva, tanto en el sector industrial y artesanal. Esa dinámica de trabajo conjunto trajo consensos al final de jornada de la cumbre. Uno de los principales fue el rechazo a la ampliación de la Reserva Marina de Galápagos ¿Por qué sería un desacierto esta ampliación? A nosotros, como sector pesquero industrial nos interesa tanto como a los señores ecologistas que Galápagos, que es un Patrimonio de la Humanidad, se mantenga (…). La reserva actual tiene 133 mil km² y la nueva área propuesta es que sea de 435 mil km². Si la reserva actual no la pueden cuidar, quién dice que ahora por aumentar la zona habrá mayor protección. Además, esa área de pesca que está entre las 40 millas de la reserva y las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) es un caladero de pesca exclusivo de los barcos ecuatorianos. Ahí

se captura entre un 25% y casi el 47% de las expor30% del atún de Ecuador taciones no petroleras del y faenan el 53% de barcos país. Definitivamente, estos pequeños. Ampliar el área dos sectores deben tener de la forma como está plan- una instancia en donde se teada, sin sustento técnico, pueda trabajar de forma afectaría la consecución de más directa en la toma de decisiones. Ojalá que el materia prima, el trabajo. ¿Qué acciones llevarán ecuatoriano que resulte ser a cabo para hacer escu- elegido como nuevo Presidente de la República conchar su postura? Estamos dispuestos a sidere ese pedido del sector sentarnos en una mesa y y apruebe la creación del de hecho, llevábamos una Ministerio. Otro de los puntos mesa de diálogo en donde se iban a analizar las dife- abordados en el encuenrentes opciones, pero ellos tro fue la falta certera de (Más Galápagos) sin ha- información científica de ber hablado con nosotros, parte del Instituto Público lanzaron su propuesta al de Investigación de Acuipúblico y nos opusimos, y cultura y Pesca (IPIAP) nos seguimos oponiendo a ¿Qué datos son necesarios medidas de esa naturaleza. analizar de inmediato para La mesa de diálogo que se futuras decisiones en el formó entre el sector indus- sector pesquero? El IPIAP no trial y ecologista tiene el presues el escenario “Ampliar puesto necesacorrecto para el área (de rio para hacer poder discutir la Reserva las investigauna propuesciones del caso. ta. En vista de Marina de Ahí se necesitan que ellos optaGalápagos) investigaciones ron por irse por de la forma climatológicas, otro camino, le de dinámica hemos hecho como está poblacional, físillegar nuestro planteada, co químicas de punto de vissin sustento las corrientes y ta a la autoritécnico, de las aguas, el dad pesquera estado de las y nuestra no afectaría la poblaciones, los aceptación a un consecución desoves, las miplanteamiento a de materia graciones, hay lo que están hauna cantidad de ciendo los señoprima, el cosas que hay res ecologistas. trabajo”. que considerar ¿En los últimos años ha sido necesa- para tomar una medida de ria la institucionalidad de ordenamiento. En el caso un Ministerio exclusivo de del atún, se vienen tomando medidas a través de la Pesca y Acuacultura? Entre la pesca y la acua- Comisión Interamericana de cultura el año pasado se lo- Atún Tropical (CIAT) que tiegró casi US$ 6 mil millones ne más de 50 años hacienen exportaciones. Somos do investigaciones de esta

especie. Desde el sector pesquero ¿qué programas sustentables se han impulsado para mantener el equilibrio entre conservación y captura? Los mercados están pidiendo cer tificaciones pesqueras. En Ecuador llevamos casi cuatro años, en donde cinco empresas nos hemos unido para conseguir la certificación Marine Stewardshio Council (MSC), la de mayor prestigio en el mundo, que estamos a punto de conseguir. En el momento que tengamos esa certificación, ese modelo de gestión se va a ampliar para que toda la flota del Ecuador que esté dispuesta y en capacidad de cumplir toda esa normativa, también pueda certificarse. Eso en cuanto a la pesca del atún. En el caso de los peces pelágicos pequeños también iniciaron un proceso de mejora pesquera con más en 20 empresas. ¿Cuál es el principal objetivo del sector pesquero para este 2021? Queremos que la pesca y el sector de la acuacultura tengan una política de Estado. Es decir, que no tengamos que estar supeditados al funcionario de turno para que en función de lo que le parece o no, tome una medida en favor o en contra. Tiene que ser declarado como un sector prioritario con unos lineamientos muy claros. Esa es nuestra aspiración y en eso vamos a insistir. Incluso en estos días estamos trabajando en diseñar un borrador de lo que podrían incluir estas políticas de Estado. 9


CUMBRE

i

GABRIELA CRUZ, presidenta de la Fenacopec; Ricardo Buehs, presidente de Atunec y Gian Sandro Perotti, vicepresidente de la Cámara Nacional de Pesquería en la firma de la declaración de la tercera Cumbre Pesquera.

Sostenibilidad, principal matriz de la Cumbre Pesquera de Galápagos Pescadores industriales y artesanales consensuaron un acuerdo para trabajar en conjunto por la reactivación del sector y rechazaron la ampliación de la reserva marina. Diana Holguín

10

L

a tercera edición de la cumbre pesquera de Galápagos, realizada el 23 y 24 de enero en Santa Cruz, tuvo amplias y enriquecedoras jornadas de exposiciones y debates sobre las principales actividades del sector. El encuentro concluyó con un acuerdo que contiene 18 puntos y destaca el rechazo

a la ampliación de la Reserva Marina de la zona. La cumbre se realizó en el Coliseo de Deportes de Santa Cruz, con la debida aplicación de las normas de bioseguridad. Al sitio acudieron autoridades, científicos, conservacionistas, representantes pesqueros industriales y miembros del sector pes-


CUMBRE

i

quero artesanal. Gabriela Cruz, presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec), destacó que era “la primera vez en la historia que nos sentamos grandes, medianos y pequeños (pescadores)”. “Esta pandemia nos ha enseñado que tenemos que aprender a vivir en hermandad, que tenemos que cuidar a nuestras familias pero no hay imposibilidad de podernos comunicar”. Durante el acto inaugural, Jackson Torres, viceministro de Producción e Industrias, mencionó que “al ver al sector privado y al público, sentado en una misma mesa ya hemos ganado”. Además, el funcionario reiteró que para construir una política que permita seguir caminando juntos, hay que construir consensos. “El camino a una reactivación productiva es sentarnos a conversar”. El ministro presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, expuso que durante la pandemia se viabilizó la actividad del sector pesquero, con recursos directos para fortalecer las capacidades de las cooperativas en sus sistemas de acopio frío y su proceso organizativo. “Estamos aquí para entender cuál es el mundo que estamos enfrentando, como el impacto de cambio climático y cómo podemos mejorar nuestra capacidad de manejo y sustentabilidad de este patrimonio natural que es tan importante”. Durante los dos días, se abordaron conferencias sobre la ciencia y tecnología aplicada a la sostenibilidad pesquera, el apoyo del Gobierno a la actividad pes-

especies y se mueren”, agregó el científico, quien dijo que durante la pandemia hubo más avistamiento de ciertas especies muy cercaCIENCIA Y TECNOLOGÍA El oceanógrafo Franklin Or- nas a la costa. El experto mencionó maza, manifestó que los daños que causan las corrientes que la actividad del ruido de El Niño o La Niña no po- está asociada a muchos secdría causarlo ningún recurso tores turísticos, por lo que pesquero, debido a que “los debe ser resuelto a corto procesos oceanográficos de plazo. Además sostuvo que baja y alta frecuencia afec- “Galápagos es un laboratotan a toda la cadena trófica rio natural que requiere iny los impactos vestigación”. se pueden ex- En 2019, Ecuador El 97% d e l a rc h i tender por dédescargó 400 cadas”. piélago comil toneladas Ormaza rresponde al remarcó que área protegide atún, que el turismo desda y apenas representó el 64 en el tres por bordado y no sostenible, ge- por ciento de las ciento vive la comuninera polución capturas en el que afecta los señaló Océano Pacífico dad, procesos biolóel biólogo Oriental (OPO). Harry Reyes gicos primarios. del Parque Ante ello explicó que la contaminación Nacional Galápagos. En total del ruido afecta la actividad hay más de 1.500 especies de cualquier especie marina entre únicas y endémicas dentro de la costa, porque importantes en su ecosisteel sonido viaja cinco veces ma. más rápido en agua, de lo Acotó que actualmenque viaja en el aire. “Esta fre- te hay 399 embarcaciones cuencia es detectada por las pesqueras y 1.121 pescadores quera sostenible y la visión gremial sobre el fortalecimiento del sector.

LA CUMBRE PESQUERA DE GALÁPAGOS se desarrolló en el Coliseo de Deportes de Santa Cruz, durante dos días.

artesanales registradas en la zona, con las que actualmente se trabajan en capacitaciones y procesos automatizados. Luigi Benincasa, de la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec) expresó que en el Océano Pacífico Oriental (OPO) se pescaron 596 mil toneladas de atún en 2020, unas 55 mil toneladas menos que el 2019, debido a la pandemia por COVID-19 “porque algunos barcos entraron a cuarentena y la velocidad de las descargas disminuyó, como parte de las medidas de bioseguridad”. Solo en Ecuador, en 2018 se descargaron 364 mil toneladas de atún, mientras en 2019 fueron 400 mil toneladas, lo que representó el 64 por ciento de las capturas en el OPO. “Somos líderes y con todas las reglas claras, con un manejo sostenible, responsable y con todos los controles que se necesitan”, puntualizó Benincasa. 11


CUMBRE

i

LA CUMBRE DERIVÓ en la firma de un acuerdo de 18 puntos, que incluyó el rechazo de la ampliación de la reserva marina.

El país se sitúa entre las cuatro primeras potencias en el ranking de la producción atunera a nivel mundial y es uno de los principales productos no petroleros de exportación, que genera alrededor de 1.600 millones de dólares anuales al país. A decir de Benincasa, Galápagos es el de mejor caladero y ahí solo puede pescar la flota ecuatoriana porque fuera de las 200 millas hay que competir con todas las flotas, de distintas banderas, que surcan en el Océano Pacífico. Durante las exposiciones, Eliécer Cruz, de la organización Island Conservation y del colectivo Más Galápagos, entregó al director de la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), Ricardo Buehs la propuesta de Ordenamiento espacial de la Zona Económica Exclusiva de la Zona Insular de Ecuador, que busca su conservación y sostenibilidad. El mexicano Mauricio Castrejón, en representa12

ción del equipo de científicos a cargo de la propuesta, explicó que tras la captura de una embarcación china con especies protegidas de Galápagos en noviembre de 2019, se analiza la ampliación de la reserva marina. Esta moción luego fue mencionada por el presidente Lenín Moreno en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), como estrategia, además, para combatir el cambio climático. Castrejón mencionó que la propuesta busca, entre otras cosas, proveer la visión de un manejo ecosistémico a través del ordenamiento espacial marino para potencializar los beneficios provistos por los ecosistemas pelágicos y reducir la pesca ilegal que ingresa la reserva. Una opción, dijo, es la ampliación a las 200 millas de la reserva, aunque no es un escenario óptimo. “Se evaluaron varios escenarios y el más viable es que se extienda a 445 km cuadra-

dos, con una zona de pesca ta amarilla y patudo) se enresponsable en donde no se cuentran estables”. usen dispositivos agregadoGuillermo Morán, direcres de pesca”, expresó. tor de Tunacons, aseveró Para el biólogo marino que aunque se piensa que y científico pesquero esta- solo los tiburones deben ser dounidense, Ray Hilborn, las protegidos, desde la institupesquerías bien manejadas ción se protegen a todas las no afectan la especies. “Se biodiversidad han estableci“Ecuador está do regulaciomarina. “Tenedemostrando nes, realizado mos que identificar el proble- su voluntad de t a l l e re s c o n pescadores y ma específico y transparentar hay una gesutilizar soluciones concretas sus actividades tión efectiva área por área”, marítimas. Esto desde Tunaaseguró. cons”. evidencia su Sobre el Morán incompromiso estado actual dicó que en el de las poblade combatir la Pacífico Orienciones de atupesca ilegal”. tal, solamente el 2 por ciento nes tropicales Capitán Jorge de la pesca es en la parte del incidental. El Océano PacíLópez. 98 por cienfico Oriental, el chileno Juan Carlos Qui- to es por pesca objetiva roz, consultor pesquero de concentrada en los atunes la Organización Tuna Con- tropicales. De ese dos por servation Group (Tunacons), ciento, solo el uno por cienmencionó que “de acuerdo to son especies vulnerables. al último informe científico “No es tan agresivo el imde la Comisión Interamerica- pacto en el medio ambienna del Atún Tropical (CIAT), te”, precisó el directivo de estas especies (barrilete, ale- Tunacons.


CUMBRE

i

Además dijo que cuentan con un Plan Nacional del Atún que tiene varios componentes para establecer una pesquería sostenible. “No hay otro país en la región que tenga un plan nacional del atún”, remarcó. GOBIERNO EN LA PESQUERÍA SOSTENIBLE Durante su intervención, Jackson Torres, viceministro de Producción e Industrias señaló que la pesca sustentable busca reducir los impactos medioambientales y asegurar la permanencia de los recursos en el tiempo, con la menor afectación posible de los ecosistemas y las especies. El funcionario detalló que Ecuador participa de manera activa en cuatro organismos regionales de

ordenamiento pesquero y promueve la aplicación de buenas prácticas de la actividad pesquera en su flota. “Nuestro país considera que este es un paso primordial para el correcto manejo de las pesquerías”, comentó. Sobre el control marítimo un apoyo fundamental al desarrollo de la actividad pesquera, el Capitán Jorge López, subdirector de Seguridad y Protección Marítima señaló que Ecuador es parte del Acuerdo sobre las medidas del Estado rector del puerto (AMERP), el primer tratado internacional de carácter vinculante centrado específicamente en el combate de la pesca ilegal. “Ecuador está demostrando su voluntad de transparentar sus actividades marítimas

ELIÉCER CRUZ, (d) en representación del colectivo Más Galápagos, entregó al director de la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), Ricardo Buehs (i), la propuesta de Ordenamiento espacial de la zona económica exclusiva de la zona insular de Ecuador.

lo que permite evidenciar su compromiso en combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada”, mencionó el Capitán López.

GREMIOS ARTESANALES Durante el segundo día de cumbre de pesca, representantes de los gremios artesanales presentaron a

13


CUMBRE

i

LA PESCA DEL atún deriva en la generación de miles de empleos directos e indirectos, desde la captura, procesamiento y comercialización. Es uno de los principales productos de exportación del país.

Eduardo Abudeye, como el nuevo presidente provisional de la Red de Pescadores Artesanales de Galápagos. Abudeye, durante su intervención, manifestó que no cuentan con centro de acopio para ejercer comercialización, ni asesoramiento en tecnologías. Ante ello solicitó una reactivación económica urgente. “La mayoría de las autoridades han dado la vuelta en todos los puestos por más de 30 años y ahí está el problema para nosotros, porque ellos son extremadamente conservacionistas”, según Abudeye. Dionisio Zapata, presidente de La Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Galápagos (Copropag) expresó que “no solo del turismo puede vivir Galápagos. El sector pesquero demostró que es una fuente de trabajo y de ingreso a la economía”. “Sugerimos un apoyo técnico para demostrar a los grupos ambientalistas que es mentira lo que dicen sobre el 14

sector pesquero. Somos discriminados (…) Nos quitaron el derecho para que los hijos continúen con nuestra labor” dijo Zapata. Gabriela Cruz, presidenta de Fenacopec, dijo que el palangre artesanal (atún, pez espada y dorado) no está causando daño. “En el mundo existe pesca incidental pero deben demostrar que nosotros estamos causando un daño realmente considerable”. Por su parte, Grace Unda, vicepresidenta de la cooperativa Copes Promar resaltó el rol de las mujeres en las cooperativas pesqueras artesanales. “Algunas pescan, comercializan los productos y otras participamos de la parte ejecutiva”. Representantes del sector pesquero artesanal de Manabí, Guayas, Esmeraldas y El Oro respaldaron a los pescadores artesanales de Galápagos y remarcaron la posición negativa a la ampliación de la reserva marina de Galápagos.

El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Pesquería, Rafael Trujillo, hizo un llamado para exigir que el próximo gobierno tenga un propio ministerio del ramo para priorizar la investigación pesquera pública mediante la asignación de recursos e impulsar incentivos para esquemas de cooperación público-privada en todo lo referente a la investigación pesquera. El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Iván Ontaneda, se comprometió a armar una agenda de trabajo y anunció que visitarán a los actores pesqueros para recibir las diferentes preocupaciones del sector. RESULTADOS ACORDADOS El principal punto del acuerdo consensuado al final de la cumbre fue el rechazo “enérgico” a cualquier iniciativa de ampliación de la Reserva Marina de Galá-

pagos (RMG) o alternativas similares que vulneren los derechos del sector e impidan sostener el empleo y las divisas que genera para la economía local. Entre los motivos que rechazan la propuesta presentada por el colectivo ‘Más Galápagos’, es que no fue acordada ni socializada con los actores que utilizan esta área para realizar actividades pesqueras, ni con los pescadores de Galápagos, “quienes mantiene una posición diametralmente opuesta a la que recoge la propuesta”, señalaron en la reunión sectorial. Además acordaron que existen deficiencias en el control y manejo de la RMG. “Los esfuerzos debería orientarse a solucionar y corregir estas falencias antes y no pensar en alternativas de ampliación”. Sobre el mismo punto, mencionaron que la base científica en la que se sostiene la propuesta de Más Galápagos “es sesgada y muestra falencias en su concepción y temporalidad”. Para ello, recogerán firmas de todo el sector pesquero nacional y demostrar su desacuerdo a la propuesta de la ampliación de la RMG. El sector industrial del ecuatoriano ratificó el compromiso de continuar respetando “con absoluta rigurosidad” los límites de la Reserva Marina de Galápagos y poner a disposición el contingente para fortalecer el control y adecuado funcionamiento de la RMG y Zona Económica Exclusiva (ZEE) insular. Al finalizar la Cumbre, también se acordó respaldar a las diferentes asociaciones pesqueras de Galápagos en las problemáticas que enfrentan en la práctica coti-


CUMBRE

i

diana de su actividad económica. Otro de los puntos acordados fue solicitar a las autoridades pertinentes la creación del Ministerio de Pesca. “Más de 200 mil empleos y US$ 1.700 millones en generación de divisas, son realidad que justifican con holgura este petitorio”. Los pesqueros se comprometieron, de la misma forma, a trabajar de manera articulada entre los distintos actores del sector, por medio de capacitación y soporte canalizado desde el sector pesquero industrial, para fortalecer el desarrollo profesionalización y crecimiento de los pequeños pescadores. Rechazaron, además, la pesca ilegal e hicieron un

llamado para aplicar las pe- plan de reactivación econónalidades y sanciones lega- mica para el sector pesqueles para quienes incurran en ro y se autorice de manera cualquier práctica viciada de provisional el uso del empate ilegalidad o transgredan cual- oceánico modificado por un quier norma establecida en año hasta que inicie la selas leyes que rige gunda fase de y regular. proyecto de inEl sector Los firmanvestigación del pesquero Instituto Público tes instaron al rechazó la de Investigación Ministerio de Defensa a que pesca ilegal de Acuicultura y Pesca (IPIAP). facilite el caboe hizo un taje entre las Al Ministerio llamado para de Producción, islas y el contiaplicar las Comercio Extenente, favoreciendo la activipenalidades rior, Inversiones y Pesca solicitaron dad del sector y sanciones una mesa de traen el archipiépertinentes. lago. bajo para levanAdemás solitar los productos citaron al Consejo de Gobier- para la inter operación entre el no de Galápagos que coor- PNG y la entidad para pescadine con el Parque Nacional dores de Galápagos. Y, por lo Galápagos (PNG) la firma del menos, a dos inspectores de

pesca que atiendan a las islas de San Cristóbal e Isabela. El gremio se comprometió a establecer un seguimiento responsable del sector pesquero industrial y artesanal tanto en Galápagos y en el Continente para que cuatrimestralmente sesione. Las actividades serán informadas en la siguiente cumbre, que se realizará en 2022 en Manta. El vicepresidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Gian Sandro Perotti, calificó a la cita como histórica porque permitió unir a dos sectores importantes del país para analizar sus principales problemáticas. Además destacó que se lograron acuerdos que fortalecen una actividad que genera recursos económicos, sin dejar de lado la sostenibilidad.

15


ENTREVISTA

i

Foto cortesía WWF

PABLO GUERRERO, director en Conservación de Paisajes Marinos de la WWF Ecuador.

“Tendremos un progreso significativo en cinco años” La medición de datos confiables es uno de los principales soportes para la conservación marina. La realidad pesquera ecuatoriana muestra diversos escenarios. Miguel Alvarado

16

E

l crecimiento en el sector pesquero del Ecuador trae réditos económicos significativos, en promedio de 1.600 millones de dólares en exportaciones. Pero también enfrenta problemas para una conservación sostenible del ecosistema marino. Pablo Guerrero es el director en Conservación de Paisajes Marinos del Fondo Mundial para la Naturaleza

(WWF, por sus siglas en inglés) para el Ecuador. Explica que la organización promueve e implementa prácticas pesqueras responsables en la costa del país. “Prácticas que protegen la vida marina y sus hábitats oceánicos y que permitan dejar una buena cantidad de peces en el mar, es decir, conservar sus poblaciones, ya que ese capital natural es la base del negocio pesquero”.


i

¿Cuál es el principal reto en la conservación pesquera? En países en desarrollo, como el nuestro, es mucho más complicado que las autoridades dediquen tiempo y recursos a la administración pesquera. Esta puede resultar compleja, porque implica monitoreo, ciencia aplicada, manejo y control. Existen exportadores de ciertos productos, como atún y dorado, cuyos clientes en el exterior demandan a sus proveedores que les abastezcan con “productos pesqueros sostenibles”. Es decir, que posean ecocertificaciones de programas reconocidos o que demuestren que están en etapa de “transición hacia la sostenibilidad”. Esto demuestra que están inmersas en proyectos de mejoramiento pesquero robustos. Esa demanda genera un incentivo que nos permite trabajar de cerca con pescadores, exportadores, autoridades y científicos cooperar y trabajar juntos. Y también para buscar soluciones prácticas y equilibradas, sustentadas en buena ciencia, a situaciones problemáticas de carácter medio ambiental. Si bien ustedes plantean que a partir de la tecnología se mejora la pesca sostenible, una parte de los pescadores no tienen acceso a esas tecnologías. ¿Cómo cubrir esa necesidad? El reto como país es muy importante. Desde abril pasado contamos con una nueva Ley Orgánica de Acuacultura y Pesca, que incorpora los temas de reporte y monitoreo electrónico asociados a un Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP). Contar con un marco legal es una buena base de partida. Un componente clave

ENTREVISTA

para la pesca sostenible es la generación de datos confiables y oportunos. Por eso, desde el 2015, promovemos la implementación de proyectos piloto en diversas pesquerías para mostrar que los sistemas de reporte y monitoreo electrónico son sistemas de trazabilidad más eficientes y prácticos que los esquemas actuales de documentación de capturas basados en papel. Los pilotos muestran el COMPRADORES extranjeros solicitan a los proveedores de atún camino y prueban que es po- o dorado que les abastezcan de “productos pesqueros sostenibles”, sible hacer las cosas de ma- destaca Pablo Guerrero, de la WWF Ecuador. nera diferente, aprovechando la tecnología innovadora que artesanales constituyen un ¿Qué actividades para la ya existe. Con el camarón po- desafío, no necesariamente conservación marina ya se mada ejecutamos uno entre insuperable. Puede que no realizaron en Ecuador? Bajo cada proyecto de el 2015 y 2018, luego empeza- lleguemos allí pronto con mos uno en San Mateo con la ellos, sin embargo, creo que mejoramiento pesquero, se pesquería de Dorado en 2019 el país hará un progreso serio diseñan y ejecutan planes de acción. Según la pesquería, y 2020, y ahora estamos por en esa dirección. En la reciente Cumbre se estos planes se convierten en empezar otro en la misma pesquería en Puerto López. debatía la creación de una programas multianuales de La pesquería de pelágicos nueva área protegida en el conservación. Entre esos se pequeños ha emprendido Archipiélago. ¿Cuál es su encuentran los de acción naun piloto de reporte electró- postura? cional para la conservación WWF Ecuador apoya la del tiburón, dorado, camanico con su flota, y la industria atunera representada por creación de una nueva área rón pomada y atún. También el Consorcio TUNACONS ya marina protegida de alta mar, aparecen los Códigos de planea instalar cámaras abor- siempre y cuando la misma Buenas Prácticas para la mado para complementar el tenga buena ciencia pesque- nipulación de tortugas matrabajo de los La labor de la ra y también rinas, que caen de manera obser vadores d e pa t ro n e s incidental en las operaciones WWF cubre humanos, así de distribución de palangreros artesanales; como el emde megafauna o la captura incidental en la costa pleo de bitáco- continental del marina de res- flota pesquera; y el plan de ras electrónicas paldo; que la manejo de los dispositivos Ecuador y el e inclusive de propuesta de concentradores de peces Archipiélago la tecnología ordenamiento (plantados). Nuestra labor cubre el blockchain para de Galápagos. haya sido fruto asegurar la trade un proceso Ecuador continental y las islas Buscan de diálogo in- Galápagos. Constan actividazabilidad de su fortalecer el producción. formado entre des y acciones relacionadas a Creo que manejo del área las partes inte- fortalecer el manejo del área en los próxiresadas, que les marina protegida, mejorar su protegida. haya permitido esquema de zonificación, formos cinco años, nuestro país tendrá un pro- llegar a acuerdos; y que la talecer sus sistemas de congreso significativo hacia siste- nueva área marina protegida trol y vigilancia, apoyar el mamas de reporte y monitoreo de altamar cuente con los nejo pesquero y turístico, y a electrónicos totalmente ope- recursos económicos para los gobiernos municipales en rativos en la mayoría de las sostener su manejo y conser- manejo de desechos sólidos, entre otros temas. flotas industriales. Las flotas vación en el tiempo. 17




REPORTAJE

Foto José Dimitrakis

i

LA CERTIFICACIÓN MSC mejorará las oportunidades comerciales de las conservas de atún de las cinco empresas que participan en el FIP.

En el camino de la certificación atunera El proyecto Tunacons contempla varios componentes que buscan proteger las poblaciones de los atunes, cuidar el entorno del ecosistema y fortalecer la administración de la pesquería. En julio o agosto de este año se espera una respuesta del organismo certificador. Fausto Lara

20

A

lrededor de 7,9 millones de toneladas métricas de atún se capturaron en los océanos del planeta en 2018, según el último informe del Estado mundial de la pesca y la acuicultura de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Una cifra creciente en los últimos años debido al alto valor nutricional de este recurso pesquero, que ha incidido en la demanda de una sociedad que busca cada día consumir productos más saludables. Justo el incremento del consumo ejerce presión sobre esta pesquería, a tal punto que el 33 por ciento



REPORTAJE

22

Fotos cortesía Tunacons

de las poblaciones de las siete especies principales de túnidos estaban explotadas a niveles biológicamente insostenibles hasta el 2017. Para mantener el punto de equilibrio entre los niveles saludables del recurso y sus volúmenes de captura, que es la fuente de ingresos económicos para millones de familias en el mundo, las medidas de ordenamiento pesquero son esenciales. Un ejemplo de ello son los países del Océano Pacífico Oriental (OPO), que implementan varias acciones como vedas, monitoreos, mejoras pesqueras, entre otras, cuyo cumplimiento es vigilado a través de la CIAT, Comisión Interamericana del Atún Tropical. Ecuador es parte del organismo y su flota es la más importante de la región, no solo por la cantidad de embarcaciones (116 barcos) sino por su nivel de captura. Además, está a la vanguardia en la aplicación de las medidas de ordenamiento y conservación. Un paso más en ese camino es el proyecto Tuna Conservation Group Tunacons, que surgió en 2016 con la participación de las empresas pesqueras NIRSA, Tri Marine, Servigrup, Eurofish y Grupo Jadrán. El director de Tunacons, Guillermo Morán, explica que las compañías se unieron para desarrollar un proyecto de mejoramiento pesquero (FIP, por sus siglas en inglés) cuya meta final es lograr la certificación de sostenibilidad de la pesquería del atún bajo los estándares de la Marine Stewardship Council (MSC), uno de los organismos más prestigiosos en este ámbito. “El proyecto se inició

i

ECUADOR trabaja desde hace décadas en la sostenibilidad de la pesquería del atún.

con una evaluación de la pesquería para diseñar un plan de trabajo del 2017 hasta ahora, a fin de señalar cómo debían trabajar las empresas bajo tres principios: proteger las poblaciones de atunes, proteger los ecosistemas marinos que son parte del entorno de los atunes y fortalecer la administración de esta pesquería a nivel nacional e internacional”, asegura Morán. Durante ese lapso, Tuna-

PARTICIPACIÓN POR PAÍSES EN LAS CAPTURAS DE ATÚN EN EL OPO

568 mil toneladas de enero a noviembre de 2020 Ecuador - 46,17% México- 19,87% Panamá - 11,97% Venezuela - 4,82% Estados Unidos - 3,70% Nicaragua - 2,68% Otros - 10,79%

Fuente: CIAT



REPORTAJE

44

barcos son parte de las empresas NIRSA, Tri Marine, Servigrup, Eurofish y Grupo Jadrán, integrantes del proyecto. Estas embarcaciones representan alrededor del 20 por ciento de la flota atunera operativa en el Pacífico Oriental. rial contaminante como el plástico que no se degrada; se realizaron experimentos y estudios para ver opciones más amigables y hemos alcanzado un nivel de estudio para diseñar prototipos cien por ciento degradables, lo cual dejará de ser un elemento contaminante para los océanos”, resalta Morán. El proyecto colaboró con las autoridades del sector para fortalecer la administración de la pesquería de esta especie. Uno de los resultados fue el Plan Nacional del Atún, aprobado por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca. A nivel científico, Tunacons trabajó con la CIAT 24

TODAS LAS EMBARCACIONES que integran el FIP son monitoreadas.

Fotos cortesía Tunacons

cons ha trabajado en programas para reducir la pesca incidental y de especies protegidas como tiburones, tortugas, mantarrayas, etc., a través de la capacitación de los capitanes y tripulantes de los barcos. Otro aspecto importante es el recambio de los materiales de los plantados, que son sistemas de atracción artificial de los cardúmenes de atunes. “Originalmente, eran elaborados con mate-

i


REPORTAJE

i

para evaluar el stock de las poblaciones de atún en el OPO, donde principalmente se captura las especies barrilete, aleta amarilla y patudo. Gian Sandro Perotti, presidente de Eurofish, resalta que estas acciones se han realizado con el respaldo de la WWF, organización cooperante que avala el trabajo en sostenibilidad que implementa el proyecto, que camina hacia esa meta de la certificación MSC, organización que tiene más de 200 pesquerías certificadas en el mundo. “Nos reunimos mensualmente para analizar los avances... estamos tratando de escuchar a los sectores ambientalistas y a nuestros clientes para encontrar soluciones prácticas y técnicas para tener una mejor pes-

quería”, afirma el empresario. Y hacia allá se dirige Tunacons, pues en 2020 se realizó una evaluación para revisar el estatus del plan de trabajo y tras cumplir con unas recomendaciones de la MSC se inició el proceso de certificación. “Esperamos una respuesta para julio o agosto, a fin de saber si logramos el sello que certificaría la producción pesquera de las cinco empresas”, enfatiza el Director del proyecto. NIRSA, Tri Marine, Servigrup, Eurofish y Grupo Jadrán suman 44 barcos, que operan con banderas de Ecuador, Panamá y Estados Unidos. Estas embarcaciones representan alrededor del 20 por ciento de la flota atunera operativa en el Pacífico Oriental.

BENEFICIO COMERCIAL El cumplimiento de normas de calidad, inocuidad y trazabilidad son parte del negocio pesquero desde hace algunas décadas para lograr el ingreso de sus productos a diferentes mercados mundiales, y en los actuales momentos, hay un nuevo componente: la sostenibilidad. Los principales países compradores están introduciendo, de a poco, regulaciones respecto a la captura y procesamiento de especies bio acuáticas, las mismas están dirigidas a un manejo adecuado de los recursos sin afectar el ecosistema. Gian Sandro Perotti (Eu-

GUILLERMO MORÁN, director de Tunacons.

rofish) reconoce este nuevo entorno que enfrenta el sector atunero y resalta que la certificación MSC en la cual trabaja Tunacons permitirá mantener en el corto y mediano plazo los mercados actuales donde llega el producto ecuatoriano. Según el Banco Central,

25


REPORTAJE

Fotos cortesía Tunacons

i

LOS PLANTADOS elaborados con material biodegradables son parte de las acciones del FIP para cuidar el ecosistema de los atunes.

LA ESTRUCTURA DEL PLAN COMPONENTES

OBJETIVOS

1. Estrategias competitivas genéricas recomendadas a dos tipos de actores del sector.

Definir lineamientos para implementar una estrategia competitiva sectorial.

2. Manejo y Administración de la Pesquería y reducción de captura incidental.

Reducir la captura incidental, para lo cual será indispensable adoptar medidas de ordenamiento y manejo.

3. Sistema de control y vigilancia.

Establecer un sistema de monitoreo y gestión de los impactos ambientales generados por la pesquería del atún.

4. Educación ambiental, extensionismo pesquero y comunicación. 5. Monitoreo de stocks e investigación científica.

Proponer metas y actividades para una efectiva difusión de la información. Asegurar la sostenibilidad de la pesquería industrial de atunes tropicales. Fortalecer la estructura institucional, con el área responsable para el manejo, ejecución, control y seguimiento del PAN ATUN. Fuente: Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca

de enero a noviembre del 2020, las exportaciones de productos pesqueros nacionales representaron más de 1.400 millones de dólares. Por otro lado, el atún es el rubro más importante y los principales destinos son la Unión Europea, EE.UU., Reino Unido, Argentina y Chile. “El mundo cada día está demandando 26

más productos sostenibles y esta certificación nos ayudará a demostrarle a todos los mercados que Ecuador cumple con una pesquería seria”, destaca. Con esto concuerda Guillermo Morán, quien manifiesta que el sello MSC abre oportunidades comerciales en otros países que son más exigentes

en temas de sostenibilidad, sobre todo en el norte de Europa, tales como Alemania, donde aumenta el consumo de atún.

PAN ATÚN, UNA POLÍTICA INTEGRAL Desde diciembre del 2019, Ecuador cuenta con el Plan de Acción Nacional (PAN) Atún, toda una política integral encaminada al fortalecimiento de los procesos a fin de asegurar la sostenibilidad del recurso y de la industria procesadora. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca resalta que, en trabajo conjunto con Tunacons, gremios empresariales, actores claves de la cadena productiva y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se determinaron los condicionantes para lograr la sostenibilidad de esta pesquería. Por ejemplo, el decrecimiento de los stocks del recurso, el aumento de la capacidad de captura y el esfuerzo pesquero que busca mayor eficiencia. A ello se suma la rivalidad global de esta industria, que aumenta la incertidumbre local acerca de costos de combustible y la innovación frecuente de tecnologías. Factores que obligan al incremento de las inversiones. Y por último, la exigencia de estándares relacionados a la sostenibilidad de los productos. Con estos condicionantes se implementó el PAN Atún. “Proyectamos una comercialización para precautelar su biomasa y mitigando la explotación excesiva. La pesquería de atún en el país es una actividad de relevancia, donde participan las flotas industriales que operan en la zona de jurisdicción de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, la flota artesanal que opera dentro de la zona de jurisdicción nacional y la industria procesadora”, resaltan desde el Ministerio.



REPORTAJE

i

Tras la sostenibilidad de los pelágicos pequeños El programa de mejoramiento pesquero de estas especies busca alcanzar un estado saludable de las poblaciones y lograr la certificación MarinTrust para la producción de harina de pescado. Fausto Lara

28

E

cuador goza de una gran riqueza ictiológica en su plataforma marina, que queda de manifiesto todos los días a lo largo del perfil costero con el desembarque de diversas especies en caletas, en muelles artesanales y en los puertos de

las industrias pesqueras. Dentro de esta multivariedad de especies, los pelágicos pequeños juegan un rol relevante en nuestro país, pues constituye la segunda pesquería más importante con capturas promedio de 300 mil toneladas anuales y exportaciones que bordea-


REPORTAJE

Foto PNUD

i

EL FIP DE PELÁGICOS pesqueros contempla acciones para mejorar las prácticas de pesca en estas especies.

ron los 160 millones de dólares en 2019. Una pesquería en la que la macarela, pinchagua, sardina redonda, chuhueco, botellita y picudillo, representan más del 80 por ciento del recurso capturado. Estas especies, en su mayoría, no llegan a las cocinas de los

hogares para su preparación, sino que son utilizadas como materia prima para la producción de harina y aceite de pescado, así como conservas. Jimmy Anastacio, asesor de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), resalta la importancia de los pelágicos pequeños, sin embargo, reconoce que hasta el 2017, estudios del Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP) estimaban que las poblaciones de estas seis especies estaba sobleexplotada y que el 50% estaba sobrepescada. Cifras preocupantes en un entorno complejo para esta pesquería que contaba con la flota industrial más grande del país, integrada por cerca de 280 embarcaciones y atomizada en todas las localidades pesqueras. Esta realidad levantó la señal de alerta en el sector. Así, en 2018 la Cámara Nacional de Pesquería y tres empresas fabricantes de alimentos balanceados, con el acompañamiento técnico de la oenegé Sustainable Fisheries Partnership, trabajaron en el diseño de un Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP, por sus siglas en inglés). Anastacio recuerda que, tras meses de trabajo, en octubre de ese mismo año, se aprobó el plan de acción del proyecto y se comenzó con el FIP, denominado Small Pelagics Sustainability. Este busca alcanzar el estado saludable de estas poblaciones pesqueras y lograr, al final, la certificación MarinTrust. Este sello está dirigido para la producción de harina de pescado, que es uno de los principales componentes del balanceado usado para la alimentación del camarón 29


REPORTAJE

i

LOS PELÁGICOS pequeños son utilizados, en su mayoría, para la elaboración de conservas, así como para subproductos como harina y aceite de pescado.

de piscina. Por ello, cuatro productoras de este insumo son parte del proyecto, en el que también intervienen 16 armadores de barcos y algunas procesadoras. Una de ellas es Pesquera Polar, que se dedica a la producción de harina y aceite de pescado, solubles o concentrados y congelados. Contribuye en el FIP con financiamiento y también participó en los cruceros científicos en conjunto con el Instituto de Investigación Acuícola y Pesquera, aportando con embarcaciones, personal y también con provisiones. “Nuestra empresa tiene un tiempo largo mejorando sus procesos productivos para adecuar sus instalaciones a estándares internacionales. Esto ha implicado que no haya sido necesario un alto nivel de inversión en nuestras plantas por el tema de este proyecto”, afirma Carlos Cacao, gerente de Pesquera Polar y presidente del Comité de Pelágicos Pequeños de la CNP. Paralelo a esto, a finales de 2017 se creó la primera plataforma de diálogo multisectorial para esta pesquería, la “Plataforma de Diálogo de la Pesquería de Pelágicos 30

Pequeños”, un espacio liderado por el Viceministerio de Acuacultura y Pesca en el que participan representantes de toda la cadena de suministro para analizar los retos y temas más relevantes relacionados a la pesquería y proponer acciones para mejorar su desempeño ambiental, social y económico. Este espacio cuenta, además, con el soporte técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el proyecto Cadenas Mundiales Sostenibles de Productos del Mar, un aliado clave que facilita un mecanismo de gobernanza participativo y vincula los objetivos del FIP con los de la pesquería en general. Para Diego Orellana, Coordinador Internacional de proyecto Cadenas Mundiales Sostenibles de Productos del Mar del PNUD, el principal resultado es lograr que las perspectivas de los diferentes actores involucrados en esta pesquería sean integradas en la construcción de un Plan de Acción y Manejo que beneficiará a la sostenibilidad y manejo adecuado de estos recursos. Entre 2018 y 2020 se realizaron 11 reuniones con las

que se avanzó con la construcción del Plan de Acción y Manejo para la Pesquería de Pelágicos Pequeños, un instrumento clave para la certificación de esta pesquería. META 2023 El plan de trabajo contempla cinco años para alcanzar el mejoramiento pesquero de los pelágicos pequeños, es decir, la meta es el 2023. En este tiempo, la organización MarinTrust realizará auditorías periódicas para evaluar los avances y cumplimientos según los estándares de la certificación. Por ejemplo, explica Jimmy Anastacio, de la Cámara Nacional de Pesquería, en enero pasado se efectuó la evaluación del segundo año de este proyecto. En la investigación pesquera, el FIP registra datos positivos. Con cruceros científicos determinó la biomasa de pelágicos pequeños y se evidencian mejoras en las poblaciones gracias a la reducción de las capturas. “Las evaluaciones de stock más recientes del IPIAP (datos de 2019) muestran que dos de las seis especies cubiertas por el FIP salieron de su condición de sobreexplotación y

ninguna de las seis especies muestra evidencia de sobrepesca”, dice Anastacio. Pero aún queda mucho por hacer, sobre todo para lograr la certificación, pues las empresas tanto pesqueras como industrias productoras de harina y aceite de pescado, necesitan implementar un sistema de trazabilidad basado en la sustentabilidad y aseguramiento de la calidad, aclara Fabricio Vargas, representante de las empresas de alimento balanceado en el FIP y gerente de Vitapro en Ecuador. Esta compañía es parte del proyecto desde el inicio y fue uno de sus promotores, justo con miras a construir un negocio sustentable. “El principal objetivo es que en los próximos años la industria acuícola cuente con una pesca ordenada de pelágicos pequeños, con un control adecuado, que asegure la sostenibilidad a largo plazo”. Lograr la certificación del Small Pelagics Sustainability generaría diversos beneficios, asegura Karina Briones, gerente de Calidad de Skretting Latam, otra que es parte del proyecto. Entre esas apoyar a los exportadores de camarón de nuestro país para que alcancen una mejor y mayor penetración en los mercados internacionales, por el uso de ingredientes sustentables. “Pero la más impactante es asegurar un stock de especies pelágicas para el abastecimiento de los próximos años, responsabilidad por el recurso natural para las futuras generaciones”.



REPORTAJE

i

Foto Vistazo

EN ECUADOR se aplica una veda para la captura del dorado, que se extiende de julio a octubre de cada año.

Más de una década de trabajo en el dorado Al ser una pesquería artesanal, el programa de mejoramiento pesquero del dorado ha requerido un arduo esfuerzo no solo para lograr la sostenibilidad del recurso sino para reducir la pesca incidental. Fausto Lara

32

R

ecorrer una caleta artesanal en el Ecuador es, sin duda, un espectáculo para la vista ante la variedad de especies que son desembarcadas desde las fibras pesqueras. Pero hay una que llama la atención: el dorado.

Un pez largo que habitualmente es de color amarillento o anaranjado, con algunas pizcas grisáceas, y cuya carne tiene una alta demanda en los mercados por su gran sabor y facilidad de cocción. Este recurso está presente en el Océano Pacífico Oriental (OPO), es alta migratorio y desde el 2009 nuestro país trabaja en un programa de mejoramiento pesquero (FIP, por sus siglas en inglés) de esta especie, denominado Conservation Mahi Mahi, donde participan el Viceministe-

rio de Acuacultura y Pesca, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, el Instituto Nacional de Pesca, gremios del sector y el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF, con su oficina en Ecuador. Un proyecto sumamente complejo, reconoce Guillermo Morán, director de Conservation Mahi Mahi, pues al ser una pesquería artesanal ha requerido un arduo trabajo no solo para lograr la sostenibilidad del recurso sino para reducir la pesca incidental de tortugas y tiburones en las


REPORTAJE

i

faenas de pesca del dorado. En el programa participan siete empresas con 137 embarcaciones nodrizas de pesca de palangre, que trabajan para cumplir con los estándares de la certificación del Marine Stewardship Council (MSC). Pablo Guerrero, director de WWF Ecuador, recuerda que al inicio, de las 44 actividades identificadas como claves para mejorar la sostenibilidad de esta pesquería, 30 tenían alta prioridad de cumplimento. Pero luego de cinco talleres de revisión de avances (de 2012 al 2018), este indicador bajó a tres. En la última década se han concretado acciones importantes. Por ejemplo, rige una veda para el recurso, que se extiende de julio a octubre de cada año; hay un equipo de

inspectores y observadores a bordo de los barcos, se establecieron tallas mínimas para la captura y se fortaleció la administración de la pesquería, resalta Morán. Todo ello en el marco del Plan de Acción Nacional (PAN) Dorado, que está en vigencia desde febrero del 2011. Este se complementa con el PAN Tiburón, para reducir la pesca incidental de esta especie. Según informes del personal científico de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, que también ayuda en este esfuerzo, la población de dorado está saludable, no hay indicios de sobrepesca. El principal desafío es promover la armonización del manejo regional del recurso, destaca Guerrero. La WWF Ecuador indica que Perú es el

líder de las capturas de esta especie en el Océano Pacífico Oriental con 80%, seguido de Ecuador con el 15%. “La solución que beneficiaría a la pesquería, sería que ambos países decidan formalizar un marco de administración, a través de la figura de un Convenio Marco de cooperación para el manejo internacional de la pesca”. Resalta que los científicos estiman que con el trabajo conjunto, el nivel de mortalidad por pesca de dorado se mantendría en el límite del rendimiento máximo sostenible. Morán asegura que se avanza en ese camino para fortalecer la gestión binacional, con el Viceministerio de Acuacultura y Pesca peruano. En ese país también aplican una veda de mayo a septiem-

bre de cada año. Y se continúan con los esfuerzos contra la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada en Ecuador. Esto ayuda para el análisis de las evaluaciones del sector pesquero. Estas acciones contribuyen para viabilizar el FIP, que está en la etapa de revisión de todas sus actividades, para el siguiente paso. “Debemos esperar hasta que los expertos nos digan que estamos listos y así avanzar a la certificación, que no está lejos. Con un año adicional de trabajo empezaremos el proceso”, enfatiza.

CONSERVATION

mahi mahi

33


REPORTAJE

i

El diálogo: un camino acertado para la sostenibilidad El aumento mundial de la demanda de productos del mar plantea desafíos para reafirmar el compromiso por la sostenibilidad pesquera para conservar la biodiversidad y los medios de vida de millones de pescadores y mujeres en todo el mundo.

34

P

ara atender estos desafíos es esencial la participación de las partes interesadas para establecer estrategias de gestión pesquera. La buena gobernanza es un aspecto clave en la búsqueda del uso sostenible de los recursos naturales. Según Manual Barange de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), “los fracasos de sostenibilidad son fracasos de gobernanza, pero las razones que cuestionan la sostenibilidad son complejas. Tengan cuidado con las soluciones simples: busquen las causas subyacentes”. En este contexto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dentro de sus ejes estratégicos de trabajo, está comprometido a facilitar espacios

donde se compartan metas, necesidades y compromisos para gestionar el uso adecuado de los recursos naturales (agua, bosques, suelos, pesca) y así contribuir al cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Ecuador, desde 2017 está en marcha la “Plataforma de Diálogo de la Pesquería de Pelágicos Pequeños”, la primera plataforma multisectorial e interinstitucional del sector pesquero con representantes de toda la cadena de suministro de la pesquería de pelágico pequeños. Este espacio de concertación, liderado por el Viceministerio de Acuacultura y facilitado por el PNUD, a través del proyecto Cadenas Mundiales Sostenibles de Productos del Mar, estableció un mecanismo de gobernanza participativo que entre 2018 y 2020 generó 11 reuniones

para avanzar con la construcción de un Plan de Acción y Manejo para esta pesquería. Para Diego Orellana, Coordinador Internacional de proyecto GMC, los avances son un hito histórico en el país, y son un modelo de acción colectiva que puede ser un ejemplo para otras pesquerías. Estos espacios son una clara muestra de que el diálogo es la vía más efectiva para fortalecer procesos de ordenamiento y mejora. Tras los resultados obtenidos, en los próximos meses PNUD dará soporte técnico en la construcción de un mecanismos de gobernanza similar para la pesquería del Dorado. El impacto de estas acciones reflejan la voluntad del sector por emprender acciones articuladas que planteen soluciones efectivas y sostenibles frente a los retos pesqueros en la actualidad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.