Entre el paro y la pandemia

Page 38

EN TIEMPOS DE TIRANÍA

Texto y fotos por: Mauricio Romero Vega Estudiante del programa

abunda la gallardía

EN LA ACADEMIA

Según reportes de la Fiscalía hasta el 28 de mayo las manifestaciones habían dejado 43 muertos y 129 desaparecidos. Transcurría la mitad de abril del presente año, parecía ser un día normal y apático como cualquier otro en el país del Sagrado Corazón, hasta que se esparció como pólvora una noticia que encendió cada fibra del pueblo adormecido: el Gobierno Nacional había presentado ante el Congreso un nuevo proyecto de reforma tributaria, un proyecto que pretendía alzar los impuestos, incluyendo algunos productos de la canasta familiar. Este proyecto cruel en tiempos de crisis fue el equivalente a un detonante, el perfecto Florero de Llorente en pleno siglo XXI.

36

Se programaron para el 28 de abril diferentes movilizaciones en las principales ciudades del País, esto como muestra de rechazo a la reforma. Posiblemente nadie alcanzaba a dimensionar las proporciones de lo que se avecinaba. El gran día llegó y muchos tuvieron que decidir si salían y se exponían a un posible contagio por Covid-19 o si se quedaban y se exponían a que en un futuro no tuviesen trabajo ni comida. El Gobierno parecía ser un nuevo virus. Bogotá, Medellín, Cali, Villavicencio, Barranquilla y muchas ciudades más inundaron las calles con pancartas, arengas, danzas y canciones. Durante las primeras horas hubo una aparente calma, la marcha avanzaba como debía ser, pero tanta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.