crónicas gc. abril-mayo 2022

Page 40

UNIVERSIDAD & ULPGC

ABR - MAY 2022 40

LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS, ROSA AGUILAR DE LA LAGUNA Y LLUÍS SERRA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, HAN COMPARECIDO ANTE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES DEL PARLAMENTO DE CANARIAS, A SOLICITUD DEL GRUPO POPULAR, PARA EXPONER PLANES DE TRABAJO, DESAFÍOS Y RETOS DE FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES CANARIAS. En su intervención, ambos Rectores han puesto en valor el papel de las universidades como ejes centrales de la creación del conocimiento que se transfiere a la sociedad, de vital importancia en un contexto de retos sociales, económicos y ambientales como a los que nos enfrentamos en la actualidad. Las universidades no sólo pueden ser la palanca de transformación económica de Canarias, sino que son las instituciones donde se están formando los ciudadanos y ciudadanas cualificados del futuro que permitirán el avance del Archipiélago. Ambos Rectores también se han referido a las necesidades de sus instituciones y han hecho hincapié en la negociación de un contrato- programa con el Gobierno de Canarias, que establezca la financiación plurianual de las universidades públicas canarias, en el que aparte de los parámetros más clásicos de personal, titulaciones y estudiantado, se tengan en cuenta otros como la digitalización de procesos y servicios, teleformación, eficiencia en la gestión o diferencia con la financiación pública estatal media por estudiante. Ambos Rectores han elaborado un documento conjunto que consta de una primera parte referida a la financiación y una segunda parte referida a la Investigación. En su intervención, han reclamado un flotador de 10 millones de euros para no ahogarse en el aumento de gastos estructurales. Al respecto, la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, ha expuesto que el presupuesto

Los Rectores Lluís Serra y Rosa Aguilar comparecen ante el Parlamento de Canarias para exponer planes de futuro y solicitar financiación estructural del centro docente es escaso por dos motivos: una financiación continuamente decreciente y un incremento de los gastos continuamente creciente. Lluís Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha puesto como ejemplo que el centro presupuestó para 2022 una partida de 2.200.000 euros para gasto energético, suficiente para los 4.000 euros de consumo diario de luz que ahora, ha advertido, han pasado a unos 12.000 euros al día, lo que supondrá un gasto energético total para este año de 4.100.000 euros. A la cola de financiación por estudiante Asimismo, las universidades públicas canarias han indicado que están a la cola del país en financiación por estudiante que, con 9.500 euros por alumno, es unos mil euros inferior al resto del Estado. Ante este panorama las universidades están estirando de donde pueden de sus gastos corrientes pero claman por "un flotador para que no nos ahoguemos"

que equivaldría a una décima del PIB, esto es 5 millones de euros por cada centro público de educación superior, y un contrato programa para poder seguir siendo financieramente estables. El rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha precisado que hablar del futuro de la universidad es hablar del futuro de Canarias porque las islas no podrán afrontar los retos "del convulso siglo XXI" sin tener unos centros de educación superior a la altura del desafío. Y la materia prima de las universidades es su personal investigador por lo que, ante el desafío de la captación de talento, Lluís Serra ha pedido al Parlamento de Canarias "un gran pacto para la investigación porque no podemos pedir a un mileurista que descubra una vacuna contra el cáncer". Los programas que ya existen en este ámbito tienen que ir acompañados de planes docentes que respondan a las necesidades reales de cada institución, que precisan una mayor profesionalización de su personal, ha detallado el rector,

quien ha reclamado propuestas basadas en "la visión, la valentía y el vigor". Dar un salto de calidad en investigación El Rector Lluís Serra ha confiado en que se alcance un pacto unánime en el Parlamento en este ámbito para dar el salto de calidad necesario y con la participación del sector privado canario en la investigación, la innovación y el desarrollo que actualmente, con una aportación del 0,009 por ciento del PIB, es la menor de toda España. Si otras comunidades autónomas lo han hecho, Canarias también debe hacerlo, ha indicado el Rector de la ULPGC, quien ha solicitado además que se ponga en marcha una comisión de asesoramiento científico al Parlamento integrada por las dos universidades públicas, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el IPNA-CSIC. Igualmente ha pedido un consejo asesor en materia científica y tecnológica para el Gobierno de Canarias, crear institutos mixtos de colaboración entre las universidades y Proexca y la ZEC, poner en marcha campus internacionales en I+D+i y adoptar medidas legislativas concretas en el ámbito del mecenazgo y las donaciones. La ULL y la ULPGC son competitivas internacionalmente y podrían serlo mucho más con los instrumentos adecuados y con herramientas a corto y medio plazo, como los fondos europeos de reactivación y resiliencia, que puedan colocar a Canarias en el camino del cambio hacia un modelo económico y productivo más resiliente, ha subrayado Lluís Serra. Perder masa gris de investigadores Ha coincidido con la rectora de la ULL en que la reforma laboral ha supuesto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ENTREVISTA A CHANO GIL

9min
pages 46-457

CABILDO DE LA GOMERA

7min
pages 44-45

ULPGC

8min
pages 40-43

ENTREVISTA DRA. SARA CABANYES

5min
pages 38-39

EFEMÉRIDES LANZAROTE

2min
page 34

LA GRACIOSA

6min
pages 35-36

CABILDO DE GRAN CANARIA

12min
pages 30-33

GASTRONOMÍA

3min
page 29

ALIMENTACIÓN

5min
page 28

VALSEQUILLO

18min
pages 24-27

VALLESECO

5min
pages 20-23

CUMPLIMOS 8 AÑOS

2min
page 2

EFEMÉRIDES

6min
page 5

CIRCULAR DE TEJEDA

8min
pages 18-19

ENTREVISTA VICTORIO PÉREZ

14min
pages 6-12

INGENIO

3min
pages 14-15

TEJEDA

2min
pages 16-17

ENORTE

2min
page 13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.