cronicas gc abril-mayo 2021

Page 30

HISTORIA & INGENIO

c

25

ABR - MAY 2021 30

Manuel Hernández AÑOS Caballero (MHERC) DE LEGADO BIOGRAFÍA

Emilio José Sánchez Morales Archivero

“LA IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS PERSONALES DE ARTISTAS RADICA EN LO ESENCIAL DE LOS DOCUMENTOS QUE COMPONEN EL FONDO, UNOS DOCUMENTOS QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ILUSTRAN ALGO TAN VITAL COMO ES EL PROCESO DE CREACIÓN DE UNA OBRA EN RELACIÓN CON LA IDEA QUE SE TIENE DEL ARTE”. CON ESTAS PALABRAS INICIÁBAMOS EN ENERO DEL AÑO 2019 UN CICLO DE DIEZ ARTÍCULOS Manuel Hernández EN EL CRÓNICAS Caballero (MHERC). DE GRAN CANARIA CON LA INTENCIÓN DE MOSTRAR DIFERENTES PARCELAS DEL PATRIMONIO DEL MUNICIPIO DE INGENIO, DESDE UN PUNTO DE VISTA CULTURAL E HISTÓRICO. EN ESTA OCASIÓN Y PARA CONCLUIR ESTE PERIPLO, HEMOS QUERIDO DESTACAR LA IMPORTANCIA DE LOS ARTISTAS EN LA CONFORMACIÓN DE LA DENOMINADA “MEMORIA CULTURAL”, DESTACANDO A UNO DE SUS PRINCIPALES EXPONENTES: MANUEL HERNÁNDEZ CABALLERO.

La Villa de Ingenio vio nacer a Manuel Hernández Caballero el 1 de mayo de 1947 en el barrio de Los Molinillos, en la casa de sus padres, José Hernández y Carmen Caballero. Joven inquieto y entusiasta, cursó licenciatura en Bellas Artes, destacando desde temprana edad en la pintura, la escultura y la decoración. Su interés y preocupación por su entorno guía desde un inicio su obra, cuyas cualidades y técnicas le dieron un nombre propio en el mundo del arte: MHERC. La corta trayectoria vital de Manuel Hernández no fue un impedimento para que pudiese dejar como legado al Arte y la Cultura de su pueblo una obra única, viva y de gran actualidad. Diversos rincones de Ingenio guardan celosamente sus creaciones que incrementan el patrimonio municipal. Las siete piezas de piedra en el espacio escultórico del parque ubicado en el Barrio del Sequero que lleva su nombre, el proyecto “Cactus” ubicado en diferentes rotondas del municipio, el mural instalado en la Calle Nueva titulado “Barcos de vela fondeados en la Bahía de Gando y su estiba”, el proyecto y la decoración artística del pavimento de diversas calles del casco histórico, el Ingenio azucarero o las obras “Gánigo de la Paz” y “El Cristo del Mar”, donadas por su familia al pueblo como bien municipal, son ejemplos de un legado que el ingeniense siente como propio y que ha engrandecido la historia artística y cultural de la Villa. Pero el artista Mherc no fue sólo un creador, sino también un dinamizador de la vida cultural en un momento en el que crear era un acto de rebeldía y de compromiso en la lucha por la conservación del patrimonio histórico. Como asesor honorario del Ayuntamiento de Ingenio en los temas referentes

MHERC. Boceto. Carboncillo.

MHERC. Boceto. Tinta a plumilla original.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.