C O L O M B I A
P OT E N C I A ENERGÉTICA
CRÉDITOS
EDITORA Tatiana Arango REDACCIÓN Édgar Aldana Rosillo Iván Bernal Marín Julián Vélez Robledo Laura Vita Mesa Rafael González Toro Salomón Asmar Soto Ximena González Vidal DISEÑO GRÁFICO Gonzalo Vivas Yimmy Ortiz FOTOGRAFÍA 123RF Acipet Ecopetrol Energía de Pereira Grupo Energía Bogotá ISA Isagen Renault Sofasa Siemens Campetrol Cerrejón
www.colombiapotenciaenergetica.com © COPY RIGHTS EDITORIAL LA REPÚBLICA S.A.S. CARRERA 13A # 37 - 32 | CONMUTADOR: (1) 4227600 BOGOTÁ, COLOMBIA PRIMERA EDICIÓN IMPRESO EN COLOMBIA – PRINTED IN COLOMBIA. PICTOGRAMA CREATIVOS S.A.S ISBN: 978-958-56585-3-0 El contenido del libro Colombia Potencia Energética es propiedad de Editorial La República S.A.S. Queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido y por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. The content of the book Colombia Potencia Energética is property of Editorial La República S.A.S.; Its reproduction, total or in part, by any known of future means, and its translation to any language, is totally forbidden without previous written permission from the owner.
TABLA DE CONTENIDO
Pág
Prólogo
4
Introducción 6 Historia del sistema energético
La historia de la energía en Colombia: de la leña al sol
10
Contexto
Energía hidráulica
28
Energía eólica
30
Energía solar
32
Energía térmica
34
Energía de gas
36
Energía de hidrocarburos
38
Movilidad eléctrica
40
Actores
Acipet
44
Ecopetrol
52
Energía de Pereira
60
Grupo Energía Bogotá
68
ISA
76
Isagen
84
Renault Sofasa
92
Siemens
100
Campetrol
108
Cerrejón
116
Referencias bibliográficas
125
PRÓLOGO
P
or su ubicación geográfica y sus características climáticas, Colombia tiene todas las condiciones para desarrollar diferentes proyectos de energías renovables o alternativas a lo largo de todo su territorio. El país no solo cuenta con una gran afluencia ríos y un alto nivel de precipitaciones, sino que también cuenta con una ubicación tropical, que le brindan altos niveles de radiación solar, además de las corrientes de viento en el norte del territorio. El interés que ha generado el desarrollo de energías renovables no convencionales en el país ya se refleja en inversiones que suman US$500 millones. Pese a que aún hay una gran cantidad de proyectos que están sobre la mesa, el alto potencial geográfico del país proyecta que este tipo de energías se podrían convertir en uno de los sectores que más jalonará inversión extranjera en la siguiente década. De lograrse la diversificación de la matriz energética con este tipo de alternativas, el país podría pasar de menos de 2% de participación en no convencionales a casi 8% o 10%. Esa cifra no solo reduciría la dependencia a las fuentes hidráulicas o térmicas, sino también abriría la posibilidad para que se dé una mayor generación de empleo. Esto, debido a que tan solo en la construcción de una turbina eólica, por ejemplo, se necesitan hasta 100 personas para su desarrollo y 20 para el mantenimiento. Las oportunidades que tiene el país son muchas, y ya hay varias compañías que están trabajando en construir ese futuro. Es buena hora de hacer un reconocimiento a estos actores e invitar a que otras empresas se unan a las iniciativas de un mercado energético que está listo para profundizar su alcance y desarrollar nuevos proyectos. Tatiana Arango EDITORA DIARIO LA REPÚBLICA
INTRODUCCIÓN
Del carbón al servicio de energía, seis décadas de cambio
E
l carbón vegetal y el mineral, el petróleo, los fósforos y las espermas formaban parte de la primera canasta familiar, creada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en 1954, que también incluía artículos como el pañuelo de tela y el sombrero. Desde ese año, cuando la entidad realizó por primera vez la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC), mediante una cesta básica que fue resultado de la ‘Encuesta de ingresos y gastos medios y bajos’ elaborada en 1953, la canasta familiar ha cambiado en cinco ocasiones. Eran 198 los productos incluidos para realizar la medición de precios en ese entonces, hoy son 443, es decir, 247 más. En la actualidad el carbón ha sido reemplazado por servicios como la energía eléctrica, el cilindro de gas y el gas natural domiciliario, lo que da cuenta de la transformación del mercado energético en las últimas seis décadas. Pero no es la única evidencia en la materia. Iniciativas como la reciente subasta de renovables realizada por el Gobierno Nacional, que adjudicó 2.250 megavatios en este tipo de energías, permitirán la incorporación a 2024 de energías renovables no convencionales para que lleguen al menos a 10% de la capacidad instalada en Colombia. Esto contribuirá a la diversificación de la matriz energética nacional, que hoy está compuesta principalmente por recursos hidrológicos (70%). Una vez entren en funcionamiento estos proyectos, en 2022 el país pasará de generar menos de 1% de su energía a partir de fuentes renovables no convencionales, a más de 12%, gracias a la incorporación de proyectos de energía solar y eólica. Esto quiere decir, según información del Ministerio de Minas y Energía, que pasaremos de menos de 50 megavatios de capacidad instalada para la generación de energías renovables, que equivalen a lo que necesita una ciudad como Ibagué, a más de 2.500
megavatios en 2022, que es lo que necesitan Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena juntas. Con todo esto, si bien el país está avanzando en la dirección correcta en la diversificación de su matriz de generación eléctrica, con la incorporación de fuentes renovables no convencionales que permitan brindar a los colombianos energía confiable, sostenible y eficiente, que responda a los retos del cambio climático, esa transición no se dará de la noche a la mañana. En esa etapa de transformación, entonces, serán fundamentales las fuentes de energía térmica para garantizar la seguridad energética de los colombianos, así como el desarrollo social, económico e industrial del país. El futuro económico de la Nación requiere seguir avanzando en el desarrollo del mercado energético, no solo porque es un recurso vital para la operación de todos los sectores, sino porque brinda competitividad. El Gobierno no es ajeno a eso y por eso formó la Misión para la Transformación Energética, en la que se nombró un grupo de 20 expertos nacionales e internacionales, con el objetivo de analizar la industria completa. Las recomendaciones estuvieron encaminadas a modernizar la regulación y la institucionalidad en cinco focos de estudio: competencia y estructura del mercado eléctrico; rol del gas en la transformación energética; descentralización; digitalización y gestión eficiente de la demanda; cierre de brechas y formulación eficiente de subsidios y revisión del marco institucional y regulatorio. De esta manera, tanto los avances desarrollados por la empresa privada como las iniciativas lideradas por el Gobierno Nacional contribuirán a que el mercado energético brinde cada vez más soluciones a los consumidores y mayor competitividad a los empresarios. Solo queda trabajar de la mano para que Colombia, como potencia energética sea una realidad.
HISTORIA DEL SISTEMA ENERGÉTICO
La historia de la energía en Colombia: de la leña al sol
C
olombia ya vivió un pequeño fin del mundo, o por lo menos, un simulacro. Fue en 1992, cuando toda su poblacióntse vio abocada a someterse a condiciones especiales que cambiaron el ritmo de todas las actividades, desde las más cotidianas, como la hora de lavarse los dientes para ir al colegio, hasta las más complejas, como los horarios de funcionamiento de la máquina productiva de la economía del país. Décadas antes del coronavirus, el país tuvo un momento de parálisis transitoria en que se vio obligado a modificar la totalidad de sus dinámicas de funcionamiento para superar juntos una situación presionada por factores externos, y que golpeaba a todos y cada uno de los miembros de su población. Se trata del apagón, una medida 10
ENERGÍA
de respuesta al Fenómeno de El Niño que trajo largas sequías que pusieron en jaque un sistema de generación basado principalmente en fuentes hídricas. Desde entonces, son muchos los aprendizajes que han llevado al sistema energético colombiano a robustecerse, diversificarse y consolidarse como uno de los más confiables y sostenibles del mundo. Para muchos, en especial los millennials, el apagón marca el inicio de la historia de la energía en Colombia. No suele haber mucha claridad sobre lo que había antes, y solo desde entonces, los focos de la opinión pública han estado encendidos sobre el funcionamiento de las distintas formas de energía que se producen en el país. Antes del apagón, pareciera que todo era oscuridad. Pero eso fue hace unos 28 años, y, en realidad, la historia de la energía en el país comienza mucho antes. Como lo enuncia la ley de la conservación de la energía, convertida hoy en todo un dicho popular: “la energía no se crea ni se destruye, solo se
Las primeras luces
transforma”. Y desde el inicio de los tiempos, este país ha tenido un potencial especialmente privilegiado para destacarse en el desarrollo de capacidades energéticas, gracias a la naturaleza de su geografía única y su posición en el globo terráqueo. Colombia es escenario de una conjugación excepcional de recursos naturales. Desde grandes zonas boscosas, altos niveles de radiación solar y velocidades de vientos en el norte del país, sumado a enormes caídas de agua y una oferta hídrica seis veces superior al promedio mundial, hasta amplios yacimientos de carbón y depósitos de hidrocarburos que permitieron que este sector creciera hasta convertirse en un eje estratégico de la economía nacional. Un potencial que el país se tardó en descubrir y explorar, y cuyo desarrollo requirió la confluencia de esfuerzos y voluntades de distintos actores de la economía, así como aprendizajes a base de prueba y error que llevaron a reconducir el sector cuando ha sido necesario responder a nuevas condiciones.
Durante siglos, la mayor fuente de energía en el territorio que pasaría a conocerse como Colombia fue la leña y el carbón vegetal, también llamado carbón de palo. Era lo que usaban los indígenas nativos americanos, y entonces abundaba como recurso. Los conquistadores españoles trajeron consigo las velas y antorchas de sebo, que permitieron avanzar hacia una precaria forma de alumbrado para casas y calles, entre penumbras. Los primeros esfuerzos de iluminación pública datan de 1807, en Santa Fe de Bogotá. Se trataba del encendido de faroles de velas de cebo, elaboradas con grasa de res. Sin embargo, la escasa energía de la leña continuó por largo tiempo constituyendo la principal fuente de calor, empleada entre otras cosas para cocinar, proveniente de los bosques aledaños para las ciudades en que se concentraba la población y las actividades comerciales preindustriales. Tal como lo expone el historiador René de la Pedraja Tomán, en el libro ‘Historia de la Energía en Colombia’, durante el periodo de la colonia, las presiones sobre los bosques crecieron a medida que aumentaban las necesidades energéticas de las ciudades y centros de explotación salina. En especial en poblaciones cercanas a las minas, como Santa Fe de Bogotá y las minas de sal de Zipaquirá y Nemocón. La leña, cargada a lomo de mula entre las montañas, fue la chispa que impulsó los primeros fogonazos de desarrollo económico en el país y su capital. ENERGÍA
11
Estas minas y las poblaciones en sus vertientes estuvieron continuamente abastecidos de energía, aunque la Sabana de Bogotá no era pródiga en bosques extensivos. Las poblaciones indígenas cercanas a Tunja y el altiplano cundiboyacense se encargaron de proveer la leña para las ciudades por medio de la denominada mita urbana en el Siglo XVIII, sistema de reciprocidad de trabajo que implementaron los españoles. Este proceso de aprovisionamiento de leña sostenido en el trabajo de los indígenas se extendió hasta entrado el Siglo XIX, según los historiadores. A pesar de que para entonces ya había conocimiento de la existencia de grandes cuencas carboníferas en el altiplano, como lo comenta Henry Gonzales Ordóñez en el libro ‘Anuario colombiano de historia social y de la cultura’, la lenta combustión y las facilidades para el alto almacenamiento energético hacían que la leña resultara en principio más económica que el carbón mineral. Esto sumado que todavía era incipiente el desarrollo de técnicas de explotación minera. Los registros hablan de una primera escasez de leña, por cuenta del crecimiento de la población y el consumo de combustible en la primera mitad del Siglo XIX. Fue creciendo entonces la industria del carbón vegetal, y alrededor de 1845 se consolidaba como la mayor fuente de combustible de ciudades como Bogotá y Medellín. Así mismo, alrededor de 1865 empezaron a llegar al país lámparas de petróleo y gas, que ofrecían luz más consistente para las calles, en reemplazo del alumbrado basado en antorchas extendido en Santa Fe de Bogotá y Cartagena de Indias. Los documentos históricos apuntan a que, posteriormente, el carbón mineral cobró mayor fuerza como principal fuente de energía. Sin embargo, la demanda no era suficiente para el desarrollo de una red de 12
ENERGÍA
transporte. Los historiadores dan cuenta de una regionalización de las fuentes energéticas, alineada con el aprovechamiento de los recursos naturales y las capacidades de captación según los contextos de cada población. A finales del Siglo XIX, la Zona Andina del Altiplano y vertiente empieza a aprovechar las caídas de agua, dando nacimiento al desarrollo hidroeléctrico, que hoy por hoy representa un 70% de la energía eléctrica que se genera en el país. Con las plantas hidroeléctricas se inicia el negocio de las empresas de energía eléctrica regionales, con modelos municipales de carácter público.
Se enciende el alumbrado público En Colombia los años de penumbra se extendieron hasta finales del Siglo XIX. Puede decirse, de manera metafórica, que la leña y el carbón de palo, las velas y las antorchas representan la prehistoria del sector energético, los orígenes artesanales. La historia del sistema, tal y como lo conocemos hoy con sus redes de transmisión, arranca con el alumbrado eléctrico de las calles. Un hito importante en los anales de la energía en Colombia es la inauguración del alumbrado público, un desarrollo que representaba el aterrizaje de la electricidad en el país, que empezó en la capital y pronto se extendió a las principales ciudades. Su origen está vinculado a una propuesta del cubano Fernando López de Queralta, vinculado a la empresa Weston, según
consta en publicaciones del diario El Tiempo. En 1881 le propuso al gobierno de Colombia instalar el alumbrado público. Para entonces, en Bogotá funcionaban cuatro tipos de alternativas para iluminar las calles: los tradicionales faroles con velas de cebo, reverberos que trabajaban con aceite de linaza, los faroles de petróleo y los faroles de gas. Un sistema de alumbrado con energía eléctrica era la puerta de entrada a un sistema eléctrico. La expectativa era entonces tan grande, que en principio se realizó un ensayo en que los cables solo conducirían el fluido eléctrico, sin llegar a iluminar. El ensayo efectivamente funcionó en 1882, se firmó un acuerdo pero nunca se cumplió. Ese mismo año, se producía en la ciudad de New York un acontecimiento histórico que tendría impactos sobre las vidas de poblaciones en todo el mundo: la inauguración de la primera central eléctrica que proporcionaba luz y fuerza motriz. Como se relata en el capítulo ‘El sector eléctrico colombiano’, del libro ‘Orígenes’, Colombia era por entonces receptor de nuevas tecnologías que se difundían por el mundo. A pesar de las guerras civiles que desangraban la nación, no se detenía la llegada de la navegación a vapor, los ferrocarriles, el telégrafo y la electricidad. En 1886, el Gobierno Nacional contrata con la firma Ospina Hermanos de Medellín y Carrizosa de Bogotá y con Rafael Espinosa el alumbrado eléctrico para Bogotá. Traen desde Italia hasta Honda, y de allí en mula a la capital, las máquinas para hacer una realidad por primera vez la electricidad para el alumbrado público en Colombia. Esos inversionistas constituirían, en 1889, la primera empresa eléctrica del país: The Bogotá Electric Light Co., con agencia principal en New York. La noche del 7 de diciembre de ese año, miles de habitantes
de la capital colombiana recibieron con aplausos una nueva forma de luz, esparcida por un centenar de lámparas de 1.800 bujías que iluminaban las calles principales de la ciudad. Mediante el uso de plantas termoeléctricas, se hacía realidad “el sueño de prolongar el día sin la incomodidad de las velas y las lámparas de petróleo y gas”, como lo consignan los historiadores en ‘Orígenes’. Así, a finales del siglo XIX, la luz eléctrica aparecía como una de las mayores muestras de progreso del país. El impulso se extendió pronto a otras ciudades: la iluminación eléctrica llegó a Bucaramanga en 1891, a Barranquilla en 1892, a Cartagena y Santa Marta en 1893, y a Medellín algunos años después, en 1898. “¡Ahora sí te fregaste, luna; te vas a tener que ir a alumbrar a los pueblos!”, dicen que dijo el bobo Marañas cuando se inauguró el alumbrado en Medellín, según referencia Luis Guillermo Vélez en su ‘Breve historia del sector eléctrico colombiano’. Tras usarse para el alumbrado y el comercio, la energía empezó a llegar a los hogares; en principio, a las familias de los estratos más pudientes. También se extendió a talleres y fábricas, y luego, a impulsar los tranvías en diferentes ciudades. El acceso a una fuente de generación de electricidad fue por entonces determinante para las nacientes industrias, por cuenta de empresas privadas o mixtas que obtenían concesiones de los municipios para desarrollar los primeros sistemas eléctricos y prestar el servicio en las distintas jurisdicciones. El alumbrado público es un hito, puesto que la energía eléctrica es quizá el componente más evidente y cotidiano para los consumidores generales en su día a día. Sin embargo, para entender la historia energética de Colombia es necesario abarENERGÍA
13
car un espectro más amplio, y desentrañar los comienzos de otras de sus mayores vertientes, en torno a otras de las riquezas del país: los combustibles fósiles, los hidrocarburos, y la evolución a fuentes no convencionales de energía renovable.
Sobre la base del carbón Una de las fuentes de energía más abundantes en Colombia, ligada a su territorio desde la antigüedad incluso antes de la conquista española y a su desarrollo industrial, es una roca fósil que contiene energía solar almacenada en las plantas del periodo carbonífero hace más de 250 millones de años. Se trata del carbón mineral, utilizado desde la época de los indígenas muiscas en la meseta cundiboyacense. Sus primeros usos se remontan a la época precolombina. Estuvo en los inicios de los intercambios comerciales primigenios del país, que dieron pie a la llegada de una diversidad de productos a distintos puntos del territorio. De acuerdo con relatos históricos citados por revista Semana, los muiscas o chibchas comerciaban en el centro del país con familias indígenas que los rodeaban, entre ellos los pijaos, quimbayas, panches y guanes. Por cuenta de ese intercambio, llegó desde Tolima y Antioquia el oro a la laguna de Guatavita, donde nació la leyenda de El Dorado. Así mismo, por esta vía llegó al centro del país el algodón, necesario para tejer las mantas por las cuales son altamente reconocidos los muiscas. 14
ENERGÍA
Los muiscas empleaban el carbón para calentar masas de cerámica y preparar una especie de panes hechos con la sal de Zipaquirá y Nemocón. Esto, junto con las cerámicas cocidas, era lo que intercambiaban en los mercados. El carbón les proveía de una alta temperatura constante sin que fuera necesario talar árboles para leña. Colombia es el país con mayores reservas de carbón en Latinoamérica, con recursos potenciales alrededor de las 16.992 millones de toneladas. Ha ostentado además la posición sexta entre los países más exportadores de carbón del mundo, con una participación de 6,3%, equivalente a unas 50 millones de toneladas de carbón anuales, según datos de la Unión de Planeación Minero Energética, Upme. El carbón extraído de la base del cerro de Monserrate resultó indispensable para levantar las casas con pisos de tablón cerámico y techo de tejas de barro cocido en las primeras casas coloniales del barrio La Candelaria, en los orígenes de Santa Fe de Bogotá en torno a la Plaza de Bolívar. Así mismo, el carbón era un elemento esencial para que los primeros habitantes de la capital del país calentaran sus casas, con braseros donde colocaban los carbones ardientes. Según la Upme, hacia 1940 se reportaba una producción nacional de 1,15 millones de toneladas de carbón, provenientes de las minas de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Valle del Cauca. La explotación se centró en sus inicios en alimentar las calderas de los primeros buques y locomotoras de vapor, según investigaciones de la Universidad Externado. En el marco del primer tratado de libre comercio firmado con Inglaterra, en 1825, los primeros busques con calderas de vapor propulsados con leña y carbón empezaron a surcar el río Magdalena, entre Barranquilla y Honda. Reemplazaban las
románticas bogas, que a punta de varas apoyadas en el fondo del río impulsaban embarcaciones llamadas champanes, cargadas de mercancías tan pletóricas como pianos, máquinas, espejos, armas, textiles, porcelanas, seda, libros y esculturas que habían llegado al país como expresiones residuales de la Ilustración europea. Por otro lado, la construcción de los primeros ferrocarriles se había iniciado en 1850 en el país, con el interoceánico de Panamá. En 1868 vino el de Sabanilla-Barranquilla, que conectaba el puerto fluvial del río Magdalena con el puerto marítimo de Puerto Colombia. Y en 1874 se construyó el de Antioquia, que en 1929 comunicaría a Medellín con el río Magdalena, mediante el túnel de La Quiebra, el séptimo más largo del mundo en su momento, con unos 3,7 kilómetros de extensión. El carbón fue también vital para el desarrollo de las primeras fábricas del país; según el recuento histórico de la Universidad Externado, los hornos de sal y las ladrilleras se sirvieron del calor térmico y del hierro hallado en Boyacá. El hierro había sido encontrado por Benjamín Wiesner, mineralogista alemán, cuando buscaba plomo para abastecer de municiones a los ejércitos patriotas por encargo de Antonio Nariño, entonces presidente del estado soberano de Cundinamarca. Así mismo, fue la materia prima de ferrerías de Cundinamarca y Boyacá que produjeron las tuberías del acueducto de Bogotá, maquinaria agrícola, lingotes, rieles de ferrocarril y rejas para balcones y jardines, entre otros. En 1865, sería el elemento base de la ferrería de Amagá, Antioquia, que fabricó molinos de pisones para minería de metales, despulpadoras de café y ruedas Pelton. Las investigaciones muestran que, por entonces, el país por primera vez aprovechaba para potenciar su economía un recurso mi-
nero diferente al oro, las esmeraldas, la sal y las arcillas, que habían representado hasta el 80% de la economía de la colonia. El carbón iría cobrando cada vez más relevancia como elemento sustancial de la industrialización de Colombia, en amalgama con otros componentes siderúrgicos cuyo uso el país empezaba a explorar a gran escala. Uno de los hitos de este proceso fue la constitución de la Empresa Siderúrgica Nacional Paz del Río, inaugurada por el presidente Gustavo Rojas Pinilla en 1954. Esta se abastecía de carbón de la mina subterránea La Chapa, cuyos túneles eran sostenidos con tecnología hidráulica y tenía dos kilómetros de bandas transportadoras bajo tierra para extraer el material. La Siderúrgica Nacional se concentró en abastecer la demanda nacional de aceros, vías férreas, estructuras de construcción y láminas industriales, entre otros. Otras minas de Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Boyacá, con una operación basada en pequeños y medianos mineros, abastecían a los desarrollos de industrias en las regiones. La mayoría se mantenían ajenas a los mercados internacionales debido, según los historiadores, a las grandes distancias con los puertos y la falta de infraestructura de transporte.
El carbón de exportación La existencia de amplios yacimientos de carbón en la zona de El Cerrejón, en La Guajira, era conocida al menos desde el siENERGÍA
15
glo XIX, como lo señala Roberto Junguito Bonnet en su libro ‘100 episodios de la historia económica de Colombia’. Sin embargo, solo hasta la década del 80 se logró un conocimiento aproximado del volumen de las reservas y la calidad del carbón. Durante esos años, las carboneras se apoyaron principalmente en la red ferroviaria para movilizar el producto con eficiencia, dada la falta de buenas vías que conectaran las zonas del país. El Instituto de Fomento Industrial, IFI, había fundado en 1969 la entidad Cerrejón Carbonetas Limitada para coordinar los programas de exploración en el área. El IFI firmó entonces un contrato con el departamento de La Guajira, que le otorgaba derecho de explorar la zona central. A raíz de lo cual, realizó un concurso internacional para la exploración y explotación de los yacimientos. El ganador fue Peabody Coal Company, al cual le fue otorgado el contrato a partir de 1972. Y en 1975, el área contigua de la concesión, conocida como Bloque B o Zona Norte, le fue asignada por el IFI a Ecopetrol, durante la administración del presidente Alfonso López Michelsen. Luego Ecopetrol hizo un concurso entre 17 compañías internacionales, y fue seleccionada la Internacional Colombia Resources Corporation, Intercor, filial de Exxon Corporation en Colombia. El año siguiente, en 1976, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Minas y Energía creó Carbones de Colombia SA, Carbocol, entidad industrial y comercial del Estado con el propósito de promover la industria del carbón en Colombia. Carbocol entró en un contrato de asociación con Intercor para explorar el área de Cerrejón, y convinieron que si las labores resultaban exitosas, entrarían conjuntamente a desarrollar el proyecto para explotar y comercializar el carbón de las minas. 16
ENERGÍA
Es así como en 1980, durante la administración del presidente Turbay Ayala, se confirma la presencia de reservas comercializables y se declara la comercialidad de la mina. Junguito Bonnet recuerda en su libro que, en ese momento, el entonces presidente de Intercor, Enrique Andrade, decía que si bien la existencia de carbón en el Cerrejón Norte se conocía desde hacía más de 100 años, solo hasta ese momento se comprobaba técnicamente su viabilidad comercial. Se estimaba entonces que podría llegar a niveles de 25 millones de toneladas por año. La escala de la operación puso sobre la mesa el reto de buscar la manera más eficiente de sacar el carbón, con fines de exportación. La solución fue la construcción de una vía férrea hacia el mar en Bahía Portete, punto escogido para el puerto de embarque dado que por la profundidad de sus aguas se podrían cargar barcos hasta con 100 mil toneladas de capacidad. Con el yacimiento de Cerrejón se inauguraba, a partir de 1983, el modelo de participación estatal en la operación minera de carbón a gran escala, mediante la asociación entre la empresa Carbocol, del Estado, y la multinacional Exxon. Entre 1984 y 1985, la entidad estatal y la empresa multinacional se comprometieron a realizar inversiones por partes iguales. Se requerían alrededor de 3.300 millones de dólares, para extraer cerca de 15 millones de toneladas por año. Según informes de la época, la producción de Cerrejón Zona Norte comenzó en 1984 con 800 mil toneladas. Al siguiente año, ascendió a las 2,7 millones de toneladas. Estaba acordado que la fase de producción se extendería por un periodo de 23 años, de 1986 a 2008, al final del cual el complejo revertiría enteramente a Car-
bocol, según lo plasmado en el contrato de asociación. Y ese mismo año, 1986, Colombia lograba finalmente hacer su debut como exportador mundial de carbón. La primera exportación se hizo con destino al Puerto de El Havre, en Francia. Esas grandes inversiones en los proyectos de El Cerrejón, y también en El Descanso, en Cesar, le proporcionaron un impulso significativo a la producción nacional de carbón térmico, hasta llevarla a alcanzar eventualmente las 53,6 millones de toneladas en 2004, cuando se registraron precios de US$80 por tonelada. En 1999, se formalizó un nuevo acuerdo suscrito entre la nación, Carbocol e Intercor, que prorrogó automáticamente el contrato de asociación por 25 años y permitió el acceso de terceros a la infraestructura de transporte y embarque de carbón. Y un año después, en 2000, con un decreto se aprobó la enajenación de la participación estatal en el complejo carbonífero mediante la constitución de la sociedad Cerrejón Zona Norte SA. El consorcio de las empresas Billiton, Anglo American y Glencore presentó la oferta de compra y culminó el proceso en octubre de ese año. Registros que datan de 2015 muestran el nivel de desarrollo alcanzado por la industria del carbón en el país, con El Cerrejón como punta de lanza: El Cerrejón abarca una mina a cielo abierto de carbón que produjo en 2014 unas 34 millones de toneladas de exportación, un ferrocarril con 150 kilómetros de extensión, un puerto marítimo de cargue directo para buques de hasta 180 mil toneladas de capacidad, y unos 13 mil empleados. Se le considera el exportador privado más grande del país. ás de 30 años después de la apertura del sistema ferroviario, las empresas carboneras tienen una operación férrea equipada con tecnología de punta, que demuestran
que dicho sistema destacaba por sus capacidades logísticas y de integración. Más allá de La Guajira y el norte, la industria carbonera también tuvo desarrollo en otras zonas del país. En el altiplano cundiboyacense y en Norte de Santander se desarrollaron particularmente los carbones coquizables y las antracitas, un tipo de mayor calidad y precios. La integración con la política energética del país ha continuado siendo limitada, como consta en los estudios de la Universidad Externado. Mediante plantas carboeléctricas solo se genera un 5% de toda la electricidad nacional: Termozipa, en Tocancipá, Cundinamarca, que demanda unas 462 mil toneladas de carbón al año; Termopaipa, en Boyacá, que consume unas 966 mil toneladas; y Termotasajero, en Norte de Santander, con una demanda de unas 300 mil toneladas.
El camino del gas desde los hogares Otra de las caras de la historia energética de Colombia está en el gas propano y su uso en los hogares, otra de las riquezas innatas del territorio. Los orígenes de su uso como fuente de energía se remontan a la década de 1930, cuando se empezó a realizar una pequeña distribución de la poca cantidad de gas propano que se producía en Barrancabermeja y Tibú. Desde entonces, el gas propano – o Gas Licuado de Petróleo, GLP - empezaría a comENERGÍA
17
petir con el tradicional carbón, el queroseno y la energía eléctrica, que se posicionaba como el principal energético para la cocción de alimentos. Con menos de 20 años de su aparición en el mercado, el bajo costo y el fácil transporte proyectaban al gas propano como uno de los combustibles domésticos preferidos en las cocinas. Y hacia finales del siglo XX, el Gobierno desarrolló planes de acción para llevarlo especialmente a las zonas rurales y menos pobladas, como una solución sostenible para hogares a donde no llegaban otras fuentes. Como lo expone la empresa Norgas, con el GLP se buscaba disminuir el impacto del carbón y otros combustibles en la salud de los usuarios, evitar la deforestación y la afectación al medio ambiente. Uno de los mayores hitos en los casi 90 años de presencia del gas propano en el mercado colombiano se produce a mediados de 2008, cuando la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), presentó un nuevo esquema de comercialización de gas propano (GLP), para mejorar la prestación del servicio y proporcionar mayor seguridad para los canales de comercialización y los usuarios. En la práctica, comprendió un cambio gradual de los típicos cilindros que hasta muy poco podían verse todavía en algunas cocinas y locales comerciales. Se les tecnificó y se hizo obligatorio identificar los cilindros con marca, numeración y un color característico según la empresa. Gasnova, gremio que agrupa a la mayoría del mercado de GLP en Colombia, reporta en su informe estadístico de febrero de 2020 que en Colombia el servicio público domiciliario del GLP llega a 1.047 municipios (95% del territorio colombiano), y es utilizado por 4’303.844 hogares que consumen un promedio mensual de 52 millones 18
ENERGÍA
de kilogramos de GLP, y un total de 628 millones de kg. al año. En el mercado actual hay 65 compañías reportando ventas, según el Sistema Único de información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SUI. Desde el punto de vista de emisiones contaminantes, el GLP presenta ventajas respecto a los combustibles líquidos y sólidos. Su condición de alta portabilidad le permite llegar a cualquier sitio sin depender de altas inversiones en redes desde una línea matriz de suministro del combustible. Se trata además de un combustible de combustión limpia con bajo contenido de carbono, por lo que se le considera una alternativa energética para generar calor que contribuye a la calidad del aire y a reducir las emisiones de gases efecto invernadero. En cuanto al gas natural, como lo referencia la CREG, el desarrollo de la industria es reciente. Su desarrollo como servicio público data de mediados de la década del 70, gracias a yacimientos descubiertos en La Guajira. Los campos off-shore de Chuchupa y Ballena fueron hallados, entonces, por la empresa Texaco. Entraron en funcionamiento comercial en 1977, con la primera conexión otorgada a la firma Gases del Caribe para la distribución de gas natural en Barranquilla. Luego, en 1986, con el programa ‘Gas para el cambio’ se le dio un impulso a ampliar el consumo de gas en las ciudades, con interconexión nacional entre yacimientos y centros de consumo. En los registros de la CREG consta que, en 1993, el Gobierno Nacional definió que Ecopetrol lideraría tal interconexión, para lo cual se requerió de la construcción de más de 2.000 kilómetros de gasoductos entre La Guajira, el centro del país y los Llanos orientales. Posteriormente, entre 1997 y 1998, la CREG señala que se entregaron concesio-
nes de áreas de distribución exclusiva para extender la cobertura en Quindío, Caldas, Risaralda, Valle y Tolima. Además de adoptar estrategias para masificar el uso del gas natural como fuente energética, el Gobierno Nacional ordenó ofrecer condiciones económicas especiales como descuentos y bonos para beneficiar a quienes usaran el Gas Natural Vehicular como combustible. La CREG indica, además, que desde 2007 Ecopetrol, la petrolera venezolana PDVSA y Chevron suscribieron un contrato para la compra y venta de gas natural entre Colombia y Venezuela por 20 años.
El recorrido del petróleo Colombia no es un país petrolero, pero es un país con petróleo. Esta frase se ha convertido en pieza de colección del refranero de la industria energética, porque sintetiza bien el papel del petróleo en la historia de la economía del país. No es suficiente para competir como un jugador importante a nivel internacional, pero sí suficiente para convertirse en una de las cartas clave de la economía nacional. Los inicios de la actividad petrolera en el mundo se remontan al descubrimiento del método para destilar queroseno a finales del siglo XIX, el cual marcó el paulatino abandono del aceite de ballena como fuente de iluminación; aparecerían progresivamente las lámparas de queroseno y posteriormente el alumbrado eléctrico,
como lo consigna la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Acipet, en su libro ‘Cinco décadas en la historia de la ingeniería de petróleos en Colombia’. Con este avance empezaron a proliferar en el mundo pequeñas refinerías. Los primeros registros de petróleo en Colombia datan de la época del conquista española, según explica Germán Espinosa, presidente de Campetrol. Cuando los conquistadores llegaron a las vecindades del territorio que hoy se conoce como Barrancabermeja, encontraron rezumaderos de petróleo. Depósitos, emanaciones viscosas que se conectaban con la superficie entre las fallas geológicas. Eran usados por los indígenas en el municipio de La Tora para el calafateo de sus canoas y protegerse del sol, entre otras cosas. La Standard Oil de Nueva Jersey sería, sin embargo, la compañía que dominó el sector petrolero colombiano durante la primera mitad del siglo XX. De acuerdo con Acipet, la compañía entró al país en 1920. Fue mediante la fusión de una de sus filiales con la Tropical Oil Company, empresa que tenía el derecho a producir petróleo en la Concesión de Mares, en esa misma zona de Barrancabermeja, Santander. La Jersey, mediante sus filiales, obtuvo control de toda la cadena de exploración, producción, refinación, transporte, distribución interna y exportación de petróleo a Estados Unidos. En 1926, una de esas filiales inauguró una de las grandes obras de ingeniería del país, el oleoducto de la Andian National Corporation, que transportaba el petróleo del Magdalena Medio a la costa Caribe. Sería hasta 1951, con la reversión del contrato de concesión de Mares y el nacimiento de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, que terminaría el dominio de la Jersey sobre la actividad petrolera. ENERGÍA
19
A pasos firmes Previo a este dominio, algunos empresarios nacionales habían incursionado en el negocio petrolero. Uno de ellos fue Diego Martínez, que produjo aceite de iluminación para el mercado nacional mientras entraban las empresas multinacionales. Otro modelo, especulativo, fue el de adquirir derechos de explotar petróleo en el país para venderlo a compañías internacionales. Como los baldíos petroleros no tenían gran demanda, al encontrarse en zonas de difícil acceso, los empresarios adquirían los derechos de explotación mediante contratos de concesión con el Estado. Se realizaban por un periodo fijo, entre 20 y 50 años, y luego emprendían una labor comercial con inversionistas norteamericanos o europeos interesados en el potencial petrolero. Cuando llegaban a un acuerdo, se concretaba la venta de la tierra o el traspaso de la concesión a la compañía extranjera. El novelista y poeta caleño Jorge Isaacs, autor de María, obra icónica de la literatura latinoamericana, fue el primer empresario en obtener una concesión para explotar crudo. Como lo relata el libro de Acipet, el escritor ubicó yacimientos de petróleo en el Urabá y de carbón en La Guajira. Roberto De Mares fue el segundo empresario que obtuvo una concesión de este tipo. Comprendía territorios en Atlántico y Barrancabermeja. El contrato establecía un periodo de 30 años al comenzar la explotación, con un 15% del producto neto para el Gobierno, y 1.000 hectáreas baldías por cada uno de los primeros cinco pozos en que se lograra la declaración de comercialidad. 20
ENERGÍA
De igual manera, Virgilio Barco había obtenido la concesión de Tibú, en Norte de Santander, región del Catatumbo. Mediante un acuerdo de De Mares e inversionistas norteamericanos nació la Tropical Oil Company, que asumió la concesión en 1919. Para dar el aval, el Gobierno Nacional fijó como condiciones una reducción del terreno entregado originalmente, el compromiso de la construcción de una refinería, venta del petróleo a precio de Nueva York y sometimiento de la compañía al marco legal colombiano. Aquella concesión comprendía cuatro yacimientos importantes: Infantas (1916), La Cira (1926), Colorado (1945) y Galán (1945). La Tropical Oil Company determinó, de acuerdo con sus estudios del terreno, que los pozos de Infantas producirían más de 2.000 barriles por día. En 1922 entró en operación la planta de refinación que construyó como parte de las obligaciones asumidas con el Gobierno. El siguiente paso fue facilitar el transporte de petróleo hacia un puerto, para sacarlo del país. Se construyeron dos oleoductos en esa época. La Andian Corporation Limited se ocupó en 1923 de construir un oleoducto para conectar los pozos petroleros de la concesión de Mares con Cartagena. Así mismo, se construyó un oleoducto de Tibú a Coveñas. Acipet señala que, según cálculos que datan de junio de 1950, para entonces se habían perforado unos 2.100 pozos de petróleo en Colombia. 1.373 se habían perforado en territorios de dicha concesión, de los cuales se habían obtenido más de 390 millones de barriles, el 60% originados en La Cira y alrededor del 29% en Infantas. Perforaban entonces con percusión, y usaban las llamadas catalinas para extraer crudo. Tiempo después vendrían el bombeo mecánico con balancines. El campo La Cira-Infantas, localizado a
unos 300 kilómetros al nororiente de Bogotá en el valle medio del río Magdalena, se nombraron así en honor a las infantas de España. Más de 100 años después de haberse descubierto el petróleo en Colombia, sigue produciendo alrededor de 60 mil barriles por día, ahora en manos de Ecopetrol. En total, se calcula que ha producido más de 1.400 millones de barriles en toda su historia. Ecopetrol nació como una empresa mixta, con capital privado pero con el Estado colombiano como el mayor inversionista. Bajo la figura de las concesiones de explotación, llegaron al país empresas como Exxon, Chevron y Texaco Gold, entre otras. Las empresas pagaban impuestos y regalías y asumían el control de toda la operación, con lo cual vendían solo una parte de esa producción para la refinación interna. Existían la refinería de Barrancabermeja, de Cartagena y algunas pequeñas en El Guamo. En 1974, bajo el gobierno de López Michelsen, se expidieron decretos que cambiaron el viejo modelo de concesiones por la figura de contratos de asociación, como recuerda el ingeniero Germán Espinosa, presidente de Campetrol. Cuando las concesiones empezaron a revertir, Ecopetrol como empresa del Estado empezó a manejar todas las operaciones. El contrato de asociación fue un giro en la historia petrolera del país. Con este, todas las inversiones de riesgo y la etapa exploratoria las asumía la empresa inversionista, a su cuenta y riesgo. Si hacía un descubrimiento comercial le presentaba la solicitud a Ecopetrol, el socio colombiano. Si se aceptaba la comercialidad, Ecopetrol entraba a repagar las inversiones exploratorias, y la aportación de los recursos para el desarrollo del campo se dividía 50/50. Uno de los detonantes para este giro se produjo en 1972, cuando Colombia perdió
la autosuficiencia petrolera. El país se vio obligado a importar crudo, comprárselo a los concesionarios para poder cargar las refinerías. Colombia era un país muy rural, con una economía muy limitada, en la que tener que importar grandes volúmenes de crudo, que fueron más de 70 millones de barriles por más de 5.000 millones de dólares, representaba un duro golpe. El ingeniero Germán Espinosa explica que esto sucedió porque los precios de petróleo estaban entonces muy deprimidos, los concesionarios no tenían incentivos para hacer inversiones y mantenían las operaciones a mínimos. “El país iba creciendo y necesitábamos más crudo del que producíamos y teníamos esa situación de pérdida de autosuficiencia, que afortunadamente se recobró en 1983 con el descubrimiento de Caño Limón”, precisa. Caño Limón se desarrolló rápidamente, y en diciembre de 1985 se ponía el primer barril de petróleo en el oleoducto Caño Limón – Coveñas. Desde entonces, ha producido más de 1.600 millones de barriles. Sus características de roca y fluidos, con un acuífero activo que empuja el petróleo y llevó inaugurar la utilización de sistemas de levantamiento artificial con bombeo electrosumergible. Marcó un hito en los contratos de asociación, y hoy produce alrededor de 40 mil barriles por día. “Por más de 35 años hemos venido entregando energía barata, abundante y económica para atender las necesidades de refinación. Hoy día las refinerías tienen la capacidad de carga del orden de 350 mil barriles por día”, afirma Germán Espinosa, presidente de Campetrol. Explica que el país produce alrededor de 886 mil barriles por día promedio, con lo cual hay una diferencia de 400 mil barriles que es lo que se está exportando y “genera una riqueza al estado y la sociedad colombiana”. Posteriormente, en 1989 vinieron descuENERGÍA
21
brimientos importantes de pozos en Cusiana y Cupiagua en la región de la Orinoquía. La etapa exploratoria inicial estuvo a cargo de Triton Energy, que logró interesar como socias a la inglesa British Petroleum, BP, y a la francesa Total Energie. Se hizo por primera vez exploración en el piedemonte. El proyecto de explotación del campo costó alrededor de 6 mil millones de dólares, e implicó la construcción de un oleoducto de Ocensa desde Cusiana hasta el Porvenir, Valle Medio del Magdalena, Bosconia y de ahí hasta Coveñas, con más de 800 kilómetros de extensión. En 1994 empezaría la producción comercial en forma. Más recientemente, en 2019, el Gobierno del presidente Iván Duque impulsó un sistema permanente de asignación de áreas que ha permitido desenmarañar el potencial de desarrollo de off-shore, el frente de costa afuera que Colombia ha explorado mínimamente, y convertir contratos de evaluación técnica –sin mayores compromisos- en contratos de exploración y producción. Después de cinco años sin firmar ningún contrato petrolero, en 2019 se firmaron 32.
El desarrollo eléctrico regional La llegada de la luz eléctrica a las calles fue uno de los primeros fenómenos energéticos en cambiarle la cara a Colombia, pero tardaría en afianzarse hasta llegar a representar el 70 de la energía que se genera en el país. Solo hasta la década de 1930 empezaría a extenderse el uso de la electri22
ENERGÍA
cidad en la industria y el comercio, y en los hogares para cocción de alimentos y fuente de calor, en sustitución de la leña. Se popularizaron las estufas eléctricas y calentadores de agua en los núcleos urbanos. El primer periodo de expansión de sistemas eléctricos regionales estuvo impulsado por iniciativas de carácter privado, como consta en registros del libro Memoria Empresarial de la Universidad Eafit. En Bogotá, en 1896, la Sociedad Colectiva de Comercio Samper Brush reemplazó a la Bogotá Electric Light Co, para lo cual instaló el servicio eléctrico permanente en la ciudad y la primera planta hidroeléctrica, en el río Bogotá. El 6 de agosto se ponía al servicio la Hidroeléctrica El Charquito, que además de alumbrado público proporcionaba iluminación a hogares y energía para algunas fábricas incipientes. Eventualmente se transformó en una sociedad anónima con el nombre de la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá, para permitir que empleados entraran como socios. Y en 1927 se fusiona con la Compañía Nacional de Electricidad, y conforman las Empresas Unidas de Energía Eléctrica S.A. El municipio se quedó con la mayoría de acciones, pero los accionistas privados minoritarios conservaban el control administrativo. En 1959, se convertiría en la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá; y más tarde, en 1989, en la Empresa de Energía de Bogotá –EEB-. En la Región Caribe, el origen se dio por una planta de vapor abastecida de carbón que suministraba en 1892 alumbrado público e iluminación para unas 300 casas. Por el industrial Evaristo Obregón, que quería asegurar energía para su textilera, se constituyó entonces la Compañía de Energía Eléctrica de Barranquilla. Un sistema parecido se implementó en Cartagena. Así mismo, en Sincelejo se instaló una planta para alumbrado público propiedad
de la empresa extranjera The Sincelejo Electric Light and Ice Co. Estas empresas terminarían siendo adquiridas, en la década del 30, por la Compañía Colombiana de Electricidad. Hasta que en 1967 se crea la Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica, Corelca, diseñada para coordinar el desarrollo de los sistemas eléctricos distribuidos en los distintos departamentos de la Región, y que hasta entonces se habían manejado de manera aislada. En 1895 fue el turno para la Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas, en Medellín, con capital de un grupo de accionistas, el departamento de Antioquia y el municipio de Medellín. Pondría en servicio, en 1898, una hidroeléctrica en la quebrada Santa Elena. En 1918, e Concejo de la ciudad decretaría su estatalización y la convertiría en la Empresa de Energía Eléctrica de Medellín. Eventualmente lideraría desarrollos hidroeléctricos en las cuencas de los ríos Guadalupe y Grande, hasta convertirse en 1955 en las Empresas Públicas de Medellín. En el Valle del Cauca, la familia Eder fundó en 1910 la Cali Electric Light & Power Co. Construyeron una hidroeléctrica sobre el río Cali, para proporcionarles fuerza motriz a sus ingenios. En 1918 la empresa se convirtió en la Compañía Colombiana de Electricidad, una firma estadounidense que se encargó del servicio hasta 1947. El municipio de Cali compró entonces todos los activos de la empresa, para transformarla en 1961 en las Empresas Municipales de Cali – Emcali. Poco a poco las empresas fueron quedando en manos del Estado; en algunos casos, por presiones de las clases políticas, y en otras, dado que las compañías de energía no prestaban un servicio de calidad lo cual hacía necesaria una intervención. Fue en 1936, con la Ley 109, que se determinó la mediación del Estado en las em-
presas prestadoras de servicios públicos, lo cual las obligaba a someter sus tarifas al consentimiento del Gobierno Nacional. Y se declaró el suministro de energía eléctrica como servicio público fundamental, con lo cual, las empresas podrían ser expropiadas en condiciones en que el interés de la población estuviera de por medio. Tras la creación del Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico, en la década de los 50 se realizaron los primeros estudios con miras a interconectar el sector eléctrico colombiano. En 1966, se firmaba el convenio para la integración del sector eléctrico y el ensanche de capacidad, que daría paso a la articulación de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá, las Empresas Públicas de Medellín y la Corporación Autónoma Regional del Cauca. Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) nace en 1967 con la misión de asumir la coordinación del suministro de electricidad y articulación de los servicios eléctricos de las regiones, planear la expansión del sistema de generación y construir y operar nuevas centrales de generación, de ser necesario. Sin embargo, el sector eléctrico colombiano entra en una lenta crisis en los años 80. En 1985, el gobierno de Belisario Betancur decide congelar las tarifas de energía para evitar impactos en la inflación, y esto termina por afectar a las electrificadoras. Múltiples factores de ineficiencia marcan esta época, con una fuerte politización de las empresas estatales y el desarrollo de grandes proyectos con sobrecostos y atrasos. El sector termina convirtiéndose en una carga para el Estado, hasta llegar a la quiebra. La Nación se vio obligada a asumir pasivos por cerca de USD $2.000 millones, lo que representaba el 40% del total de deuda externa del país. Las empresas se enfrentaban a una alta insolvencia financiera y grandes fallas en la gestión administrativa. El GoENERGÍA
23
bierno asumía las deudas que se generaban y tomaba el control de las empresas. Y justo cuando el sector estaba más vulnerable, fue duramente golpeado por un Fenómeno de El Niño, caracterizado por fuertes sequías que pusieron en jaque al sector de generación basado principalmente en fuentes hídricas, y evidenciaron los problemas de su falta de respaldo. Se afectaron los embalses generadores de energía eléctrica, y pusieron en crisis a ISA, la empresa de servicios públicos del Estado. La consecuencia fue el apagón en 1992, durante la presidencia de César Gaviria. Grandes racionamientos nacionales, que llevaron a algunas zonas del país a pasar hasta más de 18 horas sin energía, definieron esa época. En algunos departamentos se decretaron seis días de cárcel para los derrochadores de agua. Fue un regreso a las épocas de oscuridad.
El mundo postapagón Colombia aprendió la lección a las malas y pasó la página de los racionamientos para siempre. A partir de la nueva Constitución de 1991 se reestructuró el Ministerio de Minas y Energía, y el sector eléctrico empezó a regresar a empresas privadas. Se definió entonces un nuevo esquema de prestación de servicios públicos; podrían ser prestados por particulares, en tanto que el Estado se reservaría el derecho de ejercer regulación y control para asegurar la prestación eficiente. 24
ENERGÍA
Se “liberaliza” el mercado con fuertes implicaciones para el sector eléctrico: se introduce la libre competencia y el fomento a la inversión privada, así como la privatización de las compañías estatales. Las leyes obligan, además, a que las empresas separen sus actividades económicas para evitar una integración vertical. Las medidas propician la llegada de inversionistas extranjeros. Con las leyes 142 y 143 de 1994 se reestructura el mercado eléctrico, con medidas para asegurar la disponibilidad de una oferta energética eficiente, con reglas para evitar prácticas monopólicas o abusos de poder. El sector eléctrico se divide en generación, transmisión, distribución y comercialización, con lo que se crea la Bolsa de Energía, en la que se realizan intercambios comerciales que definen el sistema hoy. Es en 1995, cuando entra en funcionamiento el Mercado Energético Mayorista, conformado por los distintos actores. Interconexión Eléctrica se separa en dos compañías: ISA, enfocada en transmisión de energía, e Isagén, dedicada a la generación. Se transforma también la Empresa de Energía de Bogotá. Se separan sus actividades y surge Codensa, para distribución y comercialización, y Engesa, para generación y comercialización. Se activa el Cargo por Confiabilidad, como mecanismo para que las plantas térmicas se mantengan alerta y entren a suplir el suministro en caso de emergencia por sequías. ISA comienza a operar en Perú, Chile, Bolivia, Ecuador y Brasil. Celsia ingresa a Panamá y Costa Rica. El servicio de energía eléctrica llega a cerca del 98% de la población. Instituciones como la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, y la Unidad de Planeación Minero Energéti-
ca, Upme, le proporcionan una necesaria cuota de institucionalidad al sector para acompañar su desarrollo. El sector eléctrico colombiano se posiciona como uno de los más respetados y confiables del mundo, con la mejor oferta de servicio en Latinoamérica, después de Chile. El país figura en el puesto 16 en el ranking global de sostenibilidad medioambiental del Consejo Mundial de Energía. Con un modelo basado principalmente en energías limpias y renovables, cuya participación oscila hoy entre el 50% y el 90% de la matriz de generación. Dado que el agua es la principal fuente de generación, el sector representa menos del 2,9% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según datos de Acolgen. Y desde el apagón de 1992, el país no se volvió a apagar. El siguiente capítulo en la historia energética comprende aprovechar algunas de las mayores riquezas que tiene el país por su posición geográfica, y que permanecen todavía sin desplegar todo su potencial. En todo el territorio colombiano hay niveles de radiación solar y velocidades de vientos que abren enormes oportunidades para avanzar hacia un potente desarrollo de fuentes no convencionales de energía renovable. Según la Upme, el país cuenta con un potencial futuro de unos 33GW solamente en la Región Caribe, donde la radiación solar alcanza a 5 Kw/m2/día, un nivel ideal para la generación de energía solar fotovoltaica. Estas fuentes se destacan por su carácter limpio, con cero emisiones, además de implicar mínimas intervenciones e impactos sobre el medio ambiente. Si bien existían estudios académicos sobre el potencial en el país, hasta hace unos años estos desarrollos se consideraban
demasiado costosos para su viabilidad. El ingeniero Germán Corredor, presidente de la Asociación de Energías Renovables, Ser Colombia, explica que por cuenta del auge que estos proyectos tuvieron en Europa en la década del 2000, los precios de elementos como los paneles solares y aerogeneradores bajaron y se hicieron más eficientes. En el año 2014, la ley 1715 les da un impulso a las renovables reglamentando incentivos tributarios como exención del IVA y la renta durante un periodo. Esto hizo que muchas empresas internacionales se interesaran en traer proyectos al país. Ya en el país hay proyectos como la granja solar en Yumbo, Valle de Celsia, y el parque solar flotante que EPM instaló en El Peñol, Antioquia. En octubre de 2019, el gobierno del presidente Iván Duque realizó una subasta de contratos a largo plazo para fuentes no convencionales de energías renovables, exitosa por primera vez. Participaron 20 generadoras y 23 comercializadoras. Se incorporaron con el proceso 2.250 megavatios, con ocho de estos proyectos de generación, cinco eólicos y tres solares. Equivale a casi el 10% del total de la capacidad de sistema. Siete empresas se encargarán de desarrollarlos. El gobierno ha explicado que, con esto, se diversifica más la matriz eléctrica y se complementa, para estar mejor blindados en caso de un evento climático extremo como el Fenómeno de El Niño. Si el agua falla, siempre estará el sol, la brisa o las térmicas. De esta manera, será mayor la certeza de que el país no se volverá a apagar. vLa historia de la energía en Colombia comenzó con indígenas aprovechando la energía sol almacenada en rocas fósiles, carbones. Era apenas natural que, después de casi dos siglos, su evolución llevara al sistema de regreso al sol, la fuente que no se apaga. ENERGÍA
25
CONTEXTO
El país de las 28 centrales hidroeléctricas
B
ogotá, Bucaramanga y Medellín Hoy, la energía hidráulica en el país refueron las primeras ciudades de Colombia presenta el 68,3% de todas las energías que que iluminaron calles con luz eléctrica. Co- se generan, con una capacidad instalada de rría la última década del siglo XIX y algunas 11.846 megavatios (MW). iniciativas público privadas construyeron Entre las energías renovables, la hidráulipequeñas centrales hidroeléctricas que ca representa el 99,8% y ha sido la columna aprovechaban la fuerza del agua para gene- vertebral del desarrollo energético del país. rar energía mediante una turbina. Eran los En la actualidad, en Colombia existen 28 inicios del desarrollo de la energía hidráu- centrales hidroeléctricas repartidas en 10 lica, la más antigua forma de generación departamentos: Antioquia, Cundinamareléctrica del país y la más consolidada en su ca, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Huila, historia. Cauca, Córdoba, Boyacá y Santander. Las Durante la primera mitad del siglo XX el centrales que más generan son Guavio, San desarrollo energético fue lento y se concen- Carlos y Chivor, que superan los 1.000 MW tró en varias capitales de cada una. departamento. Tras la reforPor departamentos y cama constitucional de 1954, MIRANDO HACIA EL pacidad de generación, Anse pudieron crear empresas FUTURO PRÓXIMO, tioquia lidera con 10 cende servicios públicos como EL PAÍS ESPERA QUE ENTRE trales ubicadas casi todas Empresas Públicas de Mede- EN FUNCIONAMIENTO al Oriente de su territorio. llín y la Empresa de Energía HIDROITUANGO TRAS Son también importantes LOS PROBLEMAS DE LOS de Bogotá. Vinieron varias ÚLTIMOS DOS AÑOS en el porcentaje nacional décadas de una gran expande producción de energía sión, empezando por los inihidroeléctrica los departacios de la interconexión que permitió llevar mentos del Cundinamarca, Boyacá, Valle del la energía a una gran parte de la población y Cauca y Tolima. al sector productivo. El sistema cuenta además con cerca de Aprovechando la hidrografía y la geogra- 120 centrales pequeñas que generan menos fía en varias regiones, espacialmente en de 20 MW y atienden demandas locales no la zona centro y Andina, entre 1970 y 1990 interconectadas. se construyeron grandes proyectos como Mirando hacia el futuro próximo, el país Chivor, Guatapé, San Carlos, Betania, Gua- espera que entre en funcionamiento Hidroivio, etc; que abastecen en gran porcentaje tuango tras los problemas de los últimos dos el mercado nacional, pero algunos de ellos años. Propiedad de Empresas Públicas de con deficientes manejos administrativos y Medellín y con una capacidad estimada de financieros. Después se construyeron otras producir 2.400 MW, la entrega de la primera centrales como Porce III y Sogamoso que fase estaba prevista para noviembre de 2018. también son representativas en generación. Ahora se espera que sea en 2021 y que esté en En el siglo XXI Colombia se consolidó funcionamiento completo dos años después. como potencia energética y se inició la inMás allá de Hidroituango, el país necesiternacionalización del mercado, con ventas ta aumentar su capacidad de producción de a países vecinos y de la región americana. energía hidráulica en los próximos años en 28
ENERGÍA
Generación promedio diaria en GWh-día
GWh-día
Cifras a febrero
ENERGÍA RENOVABLE 1,13% Biomasa 2,1
0,13% Eólica 0,2
0,12% Solar 0,2
28,93% No renovable 54,8 Total 189,4 GWh-día 71,07% Renovable 134,6
28,93% Combustible fósil 54,8
ENERGÍA NO RENOVABLE
69,69% Hidráulica 132 6,66% Filo de agua 12,6
15,22% Carbón 28,8
FUENTES DE ENERGÍA EN COLOMBIA 1,13% Bagazo 2,1
0,13% Eólica 0,2
63,04% Embalse 119,4 13,50% Gas 25,6
0,21% Líquidos 0,4
0,00% Biogás 0
0,12% Fotovoltaica 0,2 Fuente: SER Colombia / Gráfico: LR-AL
más de 50% para poder suplir la demanda futura. Según el Plan de Expansión de Referencia Generación- Transmisión 2011- 2025, el sistema requiere la instalación progresiva de casi 8.000 MW. A parte de las centrales generadoras, la cadena del sector de energía hidroeléctrica la conforman transportadores, distribuidores y comercializadoras. ISA es líder a nivel nacional y tiene una importante presencia internacional en Latinoamérica. Tras la constitución de 1991 y la creación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) en 1994, el Estado cumple la función de regulador, controlador y vigilante
del sector, cuyos activos oficiales poco a poco han ido pasando a iniciativas privadas para su administración. Superar los requisitos que en materia ambiental se están poniendo a este tipo de mega proyectos es uno de los grandes retos de la generación de hidroeléctricas en nuestro país. La crisis de Hidroituango y otras experiencias recientes demuestran que la sostenibilidad es el gran reto y que el control ambiental y la oposición de comunidades y grupos ambientalistas tendrán que ser superados con argumentos y acciones que sigan consolidando la energía hidráulica como la más importante del país. ENERGÍA
29
La Guajira tiene uno de los mejores recursos eólicos en el mundo
L
a historia de la energía eólica en senta 0,1% de la generación de energía del Colombia se remite a los inicios del siglo XX país y aunque apenas tiene una capacidad cuando se empezaron a utilizar, de manera instalada de 18,4 megavatios (MW), es sin muy incipiente y experimental, molinos de duda alguna una de las alternativas con viento como fuente motriz para el bombeo de más potencial no solo en Colombia, sino en agua. Con el pasar de las décadas, estos mode- el continente. los, algunos importados de Estados Unidos y Colombia cuenta con uno de los mejores Europa, se fueron mejorando en capacidad y recursos eólicos del mundo. En la región del tecnología. Caribe, más específicamente en la Alta GuajiDurante la segunda mitad del siglo XX se hi- ra, existe un potencial de recursos como para cieron algunas iniciativas privadas y académi- instalar aerogeneradores por 20 gigavatios cas donde se utilizaron rudimentarias hélices (GW), con factores de 60% de capacidad, supeen experimentos universitarios en los años 80 rior a muchos otros lugares. y, a finales de esa década, la En octubre de 2019, el Goempresa Energía Andina consbierno realizó la subasta de truyó la primera infraestruc- EN LA ALTA GUAJIRA EXISTE energías renovables. Según tura eólica para generar elec- UN POTENCIAL DE RECURSOS el Ministerio de Minas y tricidad de manera comercial. COMO PARA INSTALAR Energía, el resultado de la A principios de este siglo AEROGENERADORES operación fue muy positivo se dieron los primeros pasos POR 20 GIGAVATIOS (GW), y de allí salió como resultaCON FACTORES DE 60% en la industrialización de la DE CAPACIDAD do el compromiso de geneenergía eólica, con las primeración de ocho proyectos ya ras instalaciones comerciaadjudicados con una capaciles. En 2004, Empresas Públicas de Medellín dad total de cerca de 1.300 MW, de los cuales puso en operación el parque eólico Jepírachi cinco de ellos son de energía eólica y tres en La Guajira, con 15 aerogeneradores de solares. 1,3MW cada uno, que aprovechan los vientos Como otro resultado positivo, de las 53 alisios presentes durante gran parte del año empresas que se presentaron a la subasta, en esta región del norte del país. se asignaron cupos a siete empresas geneCon la aparición de la Ley 1715 de 2014, el radoras y 22 comercializadoras, entre ellas Gobierno Nacional ofreció incentivos tributa- unas de reconocida trayectoria como EPM, rios a las empresas que impulsaran la produc- Ecopetrol Energía S.A., Celsia Tolima, Codención de energías alternativas. De allí nacieron sa y Emcali, entre otras. nuevas iniciativas como el Parque Eólico de “En Celsia quedamos con la responsaGalerazamba, en el departamento de Bolívar, bilidad de ejecutar proyectos eólicos en la y la compañía AES, propietaria del complejo Guajira que aportarán 18% de la electricidad eólico Jemeiwaa Kai, que está conformado por adjudicada en esta subasta (una capacidad cinco parques en el municipio de Uribia, en La de 330 MW en cuatro parque eólicos) y fue la Guajira, con una capacidad instalada de 648 única compañía de origen ciento por ciento MW, en etapa de desarrollo y licenciamiento. colombiano adjudicada”, afirmó Ricardo SieEn la actualidad, la energía eólica repre- rra Fernández, presidente de Celsia. 30
ENERGÍA
63
V. del Cauca Antioquia
49
Bogotá
38
Atlántico
32
C/marca
32
Santander
29
Huila
26
Tolima 16
Caldas
14
La Guajira
13
Bolívar
12
Norte de Santander
10
Boyacá
9
Cesar
9
Córdoba
7
Magdalena
7
Meta
7 6
Casanare Cauca
4
Chocó
4
Quindío
4
Total 425
La Guajira, el territorio con mayor potencial para el desarrollo de energías eólicas
20
Risaralda
Otros 14
Número de proyectos que tienen el aval de la Upme
PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES POR DEPARTAMENTO Inversión estimada en eólica
Hay 50 proyectos de energía eólica en desarrollo en La Guajira
US$7.000 millones
Se han invertido
US$500
millones en renovables
7.000 megavatios Hay más de 200 proyectos de energía solar en marcha Representa 0,1% de la generación de energía del país Capacidad instalada de 18,4 megavatios (MW)
Colombia tiene 18 gigavatios de capacidad para generar energía mediante instalaciones eólicas, señaló recientemente un informe del Consejo Global para la Energía Eólica. La demanda de energía eléctrica nacional crecerá 52% entre 2016 y 2030, según señaló el Ministerio de Minas y Energía. Para aportar a esa cuota, el Gobierno colombiano pretende instalar 1,5 gigavatios en fuentes renovables antes de dos años, ya que la fecha pactada para el inicio de la generación es enero de 2022. Otros estimativos indican que en la década que se inicia se construirán más de 60
Subasta de energías renovables Capacidad total adjudicada de 1.300MW, de los cuales cinco de ellos son de energía eólica y tres solares. Se asignaron cupos a siete empresas generadoras y 22 comercializadoras Fuente: SER Colombia / Gráfico: LR-AL
parques eólicos en La Guajira, que tendrán cerca de 2.600 aerogeneradores instalados. Colombia tiene la sexta matriz de generación de energía más limpia del mundo, con 68% de la capacidad instalada de fuentes renovables como la eólica. El potencial es inmenso dadas las características geográficas y climatológicas que se presentan en algunas regiones, espacialmente en la Media y Alta Guajira. El Gobierno ha puesto los incentivos y la empresa privada se le midió a la construcción de grandes infraestructuras que en poco tiempo estarán generando un porcentaje significativo de la energía eléctrica nacional. ENERGÍA
31
Los departamentos con potencial en energía solar
L
a historia de la energía solar en lentes a la capacidad necesaria para atender Colombia se remonta a instalaciones domés- a más de 54.000 hogares al año. ticas realizadas en la mitad del siglo pasa- Otro de los grandes ejercicios de instalación do como la construcción de calentadores de masiva de energía solar en el país es el teagua en las casas de los trabajadores de las cho de la fábrica de Rionegro, Antioquia, de bananeras en el Magdalena. Eran sistemas la Compañía Nacional de Chocolates, filial simples en los que el sol calentaba una serie de Grupo Nutresa. Se trata de un sistema de de tuberías por donde pasaba el agua. Dos 8.000 módulos fotovoltaicos y 74 conversores, décadas después, algunas universidades rea- que tienen una capacidad para generar 2.132 lizaron nuevas propuestas para beneficio de kW y atienden 15% del consumo de energía centros comunitarios. de la fábrica. Fue solo hasta la década de los años 80 cuan- También está el piso solar del Centro Interdo se hicieron grandes instalaciones en urba- nacional de Agricultura Tropical (Ciat), que es nizaciones de Bogotá y Medellín donde se uti- el primero en su clase instalado en Colombia. lizaron masivamente miles de calentadores Tiene 2.820 módulos solares que equivalen a construidos en el Centro Las una generación de 902 kW, Gaviotas. Luego aparecieron aportándole una reducción los sistemas fotovoltaicos EN DEPARTAMENTOS COMO de 12% a la tarifa de energía como generadores de energía LA GUAJIRA, MAGDALENA Y convencional. También está para las plantas telefónicas SAN ANDRÉS, ENTRE OTROS, la instalación de 1.546 módude Telecom en zonas rurales. ES POSIBLE APROVECHAR LA los solares en la Universidad Pero las grandes instalacio- ENERGÍA DEL SOL DURANTE Autónoma de Occidente en nes aparecieron en la última CASI 12 HORAS AL DÍA Cali, que tienen una capacidécada. En 2017 se inició la dad de generación de 402 kW. operación comercial de CelOtro de los grandes jugadores sia Solar Yumbo, en el Valle del Cauca, que se de la energía solar en nuestro país es Energías convirtió en la primera granja solar a gran Renovables de Colombia (Erco) empresa de la escala de Colombia, conectada al Sistema In- que EPM adquirió 40,9% de sus acciones en terconectado Nacional. La granja cuenta con 2017. Erco tiene hoy negocios en 13 ciudades 35.000 módulos fotovoltaicos instalados en de Colombia y cuenta con más de 350 clientes, un espacio de 18 hectáreas y nueve inverso- entre instalaciones industriales y domésticas. res que transforman la energía continua en La situación geográfica de Colombia es privienergía alterna. Este proyecto, desarrollado legiada para la generación de energía solar, por Epsa, filial de Celsia, tiene una capacidad registrando incluso los índices más altos a niinstalada de 9,8 MW y genera cerca de 16,5 vel mundial junto con África. Al estar ubicada GWh de energía año, equivalentes al consu- tan cerca a la Línea Ecuatorial, nuestro país mo de 8.000 hogares. recibe en promedio una radiación solar 15% Celsia, pionera y líder en energías renovables, superior a países como Alemania, China e Itaconstruyó luego Celsia Solar Bolívar (8,6 MW) lia. En departamentos como La Guajira, Magy muchas soluciones solares para empresas, dalena y San Andrés, entre otros, es posible universidades, urbanizaciones y residencias, aprovechar la energía del sol durante casi 12 alcanzando en 2019 100 MW solares en pro- horas al día y generar electricidad de forma yectos operativos y en instalación, equiva- limpia a gran escala. 32
ENERGÍA
GENERACIÓN DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS Tipos de energías
Zonas clave en la actualidad Energía solar
Energía eólica
Plantas hidroeléctricas
Empresas destacadas
Plantas hidroeléctricas Antioquia Boyacá Valle del Cauca Córdoba Cauca Huila Cesar Santander Cundinamarca Caldas Tolima
Energía solar Cesar Santander Valle del Cauca Bolívar Tolima
Energía eólica Guajira Valle del Cauca Tolima
Fuente: XM, Sondeo LR / Gráfico: LR-AL
“La generación fotovoltaica es el corazón de la revolución energética en Colombia, por las condiciones de ubicación del país en la zona tórrida, lo que permite que los paneles solares tengan buenos índices de eficiencia”, afirma Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia. La radiación media en Colombia es de 4,5 kWh/m2, siendo el área con mejor recurso solar La Guajira con 6kWh/m2 de radiación. La energía solar en Colombia aporta 0,1% al mercado nacional de energías renovables y tiene una capacidad instalada de 9,8MW. Pero su beneficio también debe ser valorado por la contribución al medio ambiente. Al ser energía renovable, su aporte de CO2 a la atmósfera es prácticamente nulo. El desarrollo de los últimos años trae consi-
go también nuevas tareas y retos. Si la región norte de Colombia será epicentro de la generación de energías renovables como la solar y la eólica, se necesitan las redes de transmisión para llegar hasta el sistema interconectado nacional. También hay que dar pasos más rápidos y concretos en regulación y en la conciliación con las comunidades asentadas en las zonas de generación. Aunque a partir de la Ley 1715 de 2014 se han hecho esfuerzos al respecto y la subasta del año anterior fue muy positiva, todavía hay que asuntos por resolver que el camino quede libre y claro y el país pueda aprovechar al máximo su gran capacidad generadora de energías renovables como la solar. ENERGÍA
33
Energía térmica, la rueda de auxilio del sistema
L
a relevancia de la generación dio para el cierre del primer trimestre del térmica en Colombia se basa en servirle de año registró niveles cercanos a 36,7%, uno soporte a la generación hidráulica, que es la de los más bajos de los últimos años, según que más desarrollo tiene en el país y con la datos de XM, filial ISA. que normalmente se genera para suplir las Según cifras de la Asociación Colombianecesidades de los hogares y las fábricas en na de Generadores de Energía Eléctrica, en todo el territorio. el país se generan 2,3 millones de megavaEs por eso que las plantas termoeléctri- tios por hora (MWh) de fuentes hidráulicas, cas tienen un papel fundamental para los 793.041 MWh desde plantas térmicas, 35.855 colombianos cuando las centrales de ge- MWh de cogeneradores, 5.279 MWh de paneneración hidráulica modifican su produc- les solares y 3.310 MWh por energía eólica. ción ante eventos naturales “El 23% del gas natural se como sequía, verano; o crítiusa para sector eléctrico. El cos como el Fenómeno de El LA ENERGÍA TÉRMICA gas natural es el combustiNiño. De ahí que las térmi- TIENE UNA CAPACIDAD ble ideal para generación cas lo que dan es una confia- INSTALADA DEL PAÍS de energía, en respaldo de bilidad al sistema energéti- QUE CORRESPONDE las energías renovables co nacional porque se puede A 34%, 65% ES HIDRÁULICA (convencionales y no conY 1% RESTANTE ES EÓLICA echar mano de ellas en mo- Y COGENERACIÓN vencionales). En épocas de mentos difíciles. sequía, el parque térmico Este papel de la energía que trabaja a gas natural ha térmica es muy importante para apoyar las funcionado para que el país tenga una gafuentes convencionales, como la hidráulica, y rantía de abastecimiento de electricidad”, las no convencionales, como la eólica y la so- dice Orlando Cabrales Segovia, presidente lar, que también vienen creciendo en el país. de Naturgas. Con las fuentes convencionales el inconEsa es la fortaleza que tiene la generaveniente que se presenta es que son inter- ción térmica hoy y a futuro es darle la conmitentes. Si hay sequía los niveles de gene- fiabilidad al sistema para que siempre esté ración descienden; o si no hay viento, o no disponible. La energía térmica tiene una cahay sol se compromete su producción. En pacidad instalada del país que corresponde cambio, para las térmicas, desde que el com- a 34%, 65% es hidráulica y 1% restante es eóbustible se proporcione, sea gas o carbón, lica y cogeneración. siempre estarán a punto para trabajar. Y es por eso que los esfuerzos para fortaY es más importante el aporte de las tér- lecer este sector se han redoblado en los úlmicas, por ejemplo, si se tiene en cuenta que timos años, especialmente en zonas como la para marzo de 2020, el Gobierno Nacional costa Caribe, en donde, por sus puertos, se anunció que la disponibilidad de la genera- hace mucho más fácil la llegada de gas nación hidráulica estaba en 70,6%. Además, que tural de diferentes países para poder poner el nivel de los embales en el país, en prome- a funcionar las plantas. 34
ENERGÍA
LAS TERMOELÉCTRICAS EN COLOMBIA Termoeléctrica
Capacidad efectiva neta a enero 2020 MW 911***
Termobarranquilla
610**
Termoflores 437**
Gecelca
Operador
Departamento
Tebsa SA ESP
Atlántico
Celsia SA ESP
Atlántico
Gecelca SA ESP
Córdoba
353
EPM
Antioquia
Termopaipa
338*
Gensa SA ESP
Boyacá
Termotasajero
333**
Termorasajero SA ESP
Norte de Santander
314
Termocaldelaria SCA
Bolívar
Termocandelaria Termoguajira
286
Gecelca SA ESP
La Guajira
Termocentro
279
Isagén SA ESP
Santander
Termovalle
241
Termovalle SA ESP
Valle del Cauca
Termozipa
225*
Emgesa SA ESP
Cundinamarca
213
Termoemcali SA ESP
Valle del Cauca
Termoemcali Termocartagena
184
Emgesa SA ESP
Bolívar
Meriélectrica
167
Celsia SA ESP
Santander
Termoyopal SA ESP
Casanare
Termonorte SA ESP
Magdalena
120
Termoyopal Termonorte
88
Proeléctrica
45
Proeléctrica y Cia.
Bolívar
Termodorada
44
EPM
Caldas
*Opera con cuatro unidades
** Opera con dos unidades
Es así como la Terminal de Regasificación de Cartagena ha demostrado ser un respaldo confiable y seguro para del sistema de generación eléctrica. En 2019, esta planta recibió seis buques metaneros con 355.000 metros cúbicos de GNL y entregó 5.836 Mmpc de gas natural al Sistema Nacional de Transporte. “Tras la subasta energética de 2019, las empresas generadoras se comprometieron a aumentar su capacidad en unos 1.000 MW adicionales. Eso corresponde a cerca de 8%
Fuente: Ministerio de Minas y Energía / Gráfico: LR-AL
Termosierra
*** Opera con tres unidades
de nueva capacidad de generación en el país. Se pasaría de 17.000MW a 18.000 MW de capacidad total en el país. Todo esto sería para 2022”, expresa Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg). Así las cosas, es claro, y como viene sucediendo, que el país debe reforzar la generación de la energía térmica porque esta es, sin duda, una rueda de auxilio y un elemento de primera mano para que Colombia siga como una potencia energética en la región. ENERGÍA
35
Los beneficios que trae el uso de gas natural
C
olombia es una potencia en el con un gran poder calorífico y muy seguro uso del gas natural en la región. Sin duda, en su uso. Usar gas natural vehicular tiene esta fuente de energía para el uso residen- disminuciones cercanas a 100% de material cial, industrial o de transporte tuvo un desa- particulado fino y óxido de azufre, superiorrollo acelerado en las últimas tres décadas res a 75% de óxidos de nitrógeno y entre el en el país. 30% de dióxido de carbono, frente a las geneSi bien, los primeros gasoductos fueron ins- radas por un vehículo impulsado por diésel”: talados a inicios de la década de los 70 en la asegura Orlando Cabrales Segovia, presidencosta Atlántica, principalmente para uso em- te de Naturgas. presarial, fue hasta la década del 90 cuando En cuanto a reservas, el país cuenta con los surgió la necesidad de crear una cultura del campos actuales y los nuevos desarrollos, gas en Colombia. pronosticados por la Unidad de Planeación Fue así como, por lineamientos del Gobier- Minero-Energética, que garantiza el gas nano Nacional, se adelantaron una serie de tural suficiente para asegurar el abasteciestudios para aprovechar de una manera miento de hogares, transporte, comercios e masiva y en los diferentes campos de la eco- industrias. nomía y de la vida cotidiana nacional este En cuanto a yacimientos tradicionales, Ecocombustible. petrol, Canacol, Drummond, De esta manera, para mediaFrontera, Hocol y Lewis sidos de los 90, el país ya con- COLOMBIA TIENE 9,9 guen fortaleciendo su positaba con el derrotero para el MILLONES DE USUARIOS DE ción como productores en transporte de gas separado GAS NATURAL Y SE ESPERA nuevos campos continenpor troncal, subsistemas y QUE PARA FINALES DE tales y en campos antiguos distribución. Así se allanaba 2020 LA CIFRA PASE DE LOS con la técnica de recobro el camino para lo que se ve- 10 MILLONES DE PERSONAS mejorado. nía con el nuevo siglo. Y en los no convencionales Estas disposiciones permiNaturgas asegura que se puetieron la masificación de este recurso y cam- de hacer fracking responsable gracias a la biar el chip del patrón del consumo energé- regulación robusta y exigente que permite tico que tuvo el territorio en su historia para hacer una actividad sostenible con el medio establecer una nueva forma de aprovechar ambiente. Así Colombia tiene un potencial esa oferta y ese recurso natural. entre 4 y 24 teras en yacimientos no convenHoy, tres décadas después de ese remezón, cionales en el Valle Medio del Magdalena, CeColombia tiene 9,9 millones de usuarios de sar y Catatumbo. gas natural y se espera que para finales de Además, se avanza en la firma de contratos 2020 la cifra pase de los 10 millones de perso- para aprovechar el potencial entre 7 y 30 nas que se benefician de esta energía limpia. teras en el mar Caribe y desde 2014 se han Después del petróleo (35%) y la hidroelec- descubierto los pozos Orca, Kronos, Purple tricidad (27%), el gas natural ocupa el ter- Angel, Gorgon. cer lugar más importante de la canasta energética del país, con 24% de participa- El transporte ción de la energía. En Colombia, durante 2019, las empresas “El gas es el combustible fósil que presenta del sector de transporte invirtieron más mayores beneficios para la calidad del aire de $620.000 millones en proyectos de iny el medio ambiente. Además, es económico, fraestructura asociada al gas natural. 36
ENERGÍA
COLOMBIA, UNA POTENCIA EN EL USO DEL GAS NATURAL Usuarios en el país Transporte pesado a gas por regiones
9,9 millones
Bolívar
Principales usuarios gas residencial
Antioquia
2 millones
Bogotá
Bogotá 1,3 millones
Antioquia
Valle del Cauca 1,1 millones
Valle del Cauca
Cundinamarca y Atlántico
600.000
Vehículos Vehículos livianos en Colombia a gas
600.000
Vehículos convertidos en 2019
29.283
Meta usuarios nuevos en Colombia
2020 250.000
2021 12 millones Vehículos pesados en Colombia a gas
1.500
Fuente: Naturgas, Ministerio de Minas y Energía. / Gráfico: LR-AL
Además, generaron unos 3.100 empleos directos e indirectos. Y ya se superó la cifra de 600.000 vehículos livianos convertidos a esta tecnología, lo que aporta significativamente a mejorar la calidad del aire en las diferentes capitales colombianas. En lo que se refiere a vehículos pesados, 1.500 ya funcionan con a gas natural. Esto incluye transporte de pasajeros, camiones, tractocamiones y volquetas El transporte público y privado se ha pasado al gas natural vehicular, por sus beneficios económicos, ofreciendo ahorros alrededor de 50% con relación a la gasolina y a 35% frente al diésel. “En el Plan Energético Nacional queda claro que el gas natural es fundamental para cumplir con los compromisos ambientales de Colombia para reducir el crecimiento de emisión de gases de efecto invernadero y llegar
a máximo 266 millones de toneladas de CO2 en 2030. Según las proyecciones del Gobierno Nacional, en el año 2050 la demanda de energías limpias (gas natural y energía eléctrica) será alrededor de 50%, mientras que la de combustibles líquidos será de alrededor de 30%”, agrega Cabrales Segovia. Con este panorama, Colombia se erige como uno de los países más fuertes de América Latina en la transición energética. Todo un compromiso y un reto para lo que viene que, seguro se asumirá de la mejor manera, tal y como se hizo hace un poco más 30 años cuando los colombianos dejaron de depender de la energía eléctrica como única fuente de energía y pasaron a mejorar la calidad de vida, sobre todo en las poblaciones más alejadas del país, en donde se pasó de cocinar con leña y carbón vegetal a vivir las comodidades del gas natural. ENERGÍA
37
Un país con presente y futuro en los hidrocarburos
L
os hidrocarburos en el mundo La demanda de gas natural, carbón y tienen todavía muchos años por delante a petróleo seguirán a la orden del día para pesar del surgimiento de nuevas fuentes atender las necesidades de la industria y alternativas para generar electricidad y de las personas en diversos frentes como así lo ha planteado la Agencia Internacio- calefacción, iluminación, para cocinar y nal de Energía (AIE). para el transporte, así surjan otras alterSegún la AIE, las compras mundiales de nativas como las que se ven en estos mocrudo pasarían de 97 a 106 millones de ba- mentos a través, por ejemplo, de paneles rriles diarios, entre 2018 y 2040. El aumen- solares o los carros eléctricos. to no sería muy grande y a partir de 2030 No obstante, la ministra de Minas y vendría un estancamiento, pero igual será Energía, María Fernanda Suárez Londoño, obligatorio, reemplazar las ha advertido que “durante reservas que se agotan. Eso toda su historia, Colombia quiere decir que la activi- NO HAY QUE OLVIDAR QUE LAS ha producido el gas que dad no se acabará, así la EXPORTACIONES DE PETRÓLEO consume. Sin embargo, por evolución hacia métodos de Y SUS DERIVADOS OCUPAN EL primera vez tenemos meproducción más limpios y el PRIMER LUGAR EN LAS VENTAS nos de 10 años de reservas control de la emisión de dió- EXTERNAS DEL PAÍS, CON UN de gas y las proyecciones de xido de carbono se consoli- PESO CERCANO A 40% producción y demanda, de de como una prioridad. no desarrollar nuevas fuenDe acuerdo con el organistes, indican que necesitaremo, hay tres escenarios que se deben con- mos importar gas a partir de 2024. Es decir, siderar. El primero es que vamos a seguir estamos en un momento crucial frente a como veníamos, el segundo es que las polí- la autosuficiencia energética del país. En ticas de ahorro y eficiencia anunciadas se materia de petróleo, las reservas son de 6,2 van a cumplir y el tercero es que viene un años”. cambio abrupto y radical, orientado a recorSegún la funcionaria, Ecopetrol y Shell tar con fuerza la emisión de gases de efecto se unieron para trabajar en bloques locainvernadero en los cinco continentes. lizados en aguas profundas del Caribe coLas señales sugieren que el futuro será lombiano. En 2021 va a empezar la fase de muy en línea con la segunda opción por- delimitación para saber cuál es el área en que tanto el crecimiento de las economías la que hay gas. Esa fase debe tomar entre emergentes como el aumento previsto en uno y dos años, y el desarrollo comercial la población del planeta, sumado a la nece- podría estar entre cuatro y seis años. sidad de conectar a 1.000 millones de per“Consumimos aproximadamente 1.000 sonas que todavía no cuentan con acceso millones de pies cúbicos diarios de gas. A a la red eléctrica, harán que la demanda partir de 2024 tendríamos que empezar a global suba uno por ciento anual, de aquí importar gas para cubrir esta demanda, hasta 2040. y para eso hay que construir la planta de 38
ENERGÍA
BALANCE DEL SECTOR HIDROCARBUROS PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL Cifras en millones de pies cúbicos promedio día (mpcpd) 977
1.068
Incremento de
9,40% 2018
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Barriles promedio día 865.127
2019
2018
POZOS EXPLORATORIOS 73 66
885.851
Incremento de
2,40% 2019
POZOS EN DESARROLLO 773
20.000 barriles adicionales promedio día en comparación con 2018
ACTIVIDADES SÍSMICAS 5.354 km
725
6,2%
9,5%
79% 1.107 km
2018
2019
2018
2019
Fuente: Ministerio de Minas, Campetrol, ANH, ACP / Gráfico: LR-AL
regasificación del Pacífico. En ese escenario, se importaría gas que se produce en otros países como Perú, Estados Unidos o Venezuela. Ese gas lo licúan donde se produce, lo transportan en buques a la planta, allí se regasifica y de ahí pasaría a los gasoductos. Lo complejo es que tendríamos que usar los dólares del café o de las flores para pagar gas importado y podría ser más caro que el que producimos”. La licitación para la planta se abre en el segundo semestre de este año. El Plan de Abastecimiento de Gas de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) también contempla otras obras para mejorar la red de transporte interno de gas. Como parte de las opciones, frente a la reducción de las reservas tanto de petróleo como de gas, Colombia aprobó la realización de proyectos piloto de fracturación hidráulica (fracking) y si las pruebas salen bien y se da luz verde a este sistema, el país podría tener reservas para muchos años más y que hidrocarburos como el petróleo continúen teniendo el peso que hoy tiene en la economía nacional. “Si los proyectos piloto resultan exitosos y se pueden desarrollar estas fuentes, los expertos estiman que puede haber entre 35 y 50 años adicionales de reservas de gas”, señaló la ministra. No hay que olvidar que las exportaciones de petróleo y sus derivados ocupan el
primer lugar en las ventas externas del país, con un peso cercano a 40%. A lo anterior se suman inversiones calculadas en US$4.950 millones para 2020, concentradas en labores de exploración y desarrollo, las cuales se podrían frenar ante la fuerte caída en los precios internacionales del crudo. Vale la pena recordar que el plan de inversiones de Ecopetrol a 2022 habla de recursos entre US$13.000 y US$17.000 millones (antes de la caída de los precios internacionales del crudo), de los cuales una parte iría para las refinerías, con el propósito de expandir la capacidad de la planta de Cartagena y entregar combustibles limpios, con bajo contenido de azufre, como el diésel que se distribuye en todo el país, incluyendo a sistemas masivos como TransMilenio. Así mismo, el potencial de los hidrocarburos en Colombia sigue siendo alto si se tiene en cuenta el Proceso Permanente de Asignación de Áreas (Ppaa) y los Contratos de Exploración y Producción Costa Afuera, por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que en el segundo ciclo asignó 14 nuevos contratos de los Ppaa. Como lo señaló la entidad, “de 70 áreas que ofrecimos en 2019 se adjudicaron 26, es decir, una tasa de éxito superior a la media del mundo que es de 30%; aquí tuvimos una superior a 37%”. ENERGÍA
39
Colombia avanza a buen paso en movilidad eléctrica
L
a movilidad eléctrica es una ten“El mundo está evolucionando a pasos dencia creciente en el mundo. Si bien el por- agigantados y el sector de la energía no es centaje del crecimiento del parque automotor ajeno a esta transformación que cada vez es en el planeta es bajo, solo 5 millones de un to- más acelerada. Venimos dando pasos firmes tal de 80 millones de vehículos eléctricos, este para aprovechar las fuerzas que impulsan es uno de los pasos decididos que están dando la evolución de la industria, que requiere la los países para mejorar la calidad del aire en incorporación de nuevas tecnologías de gelas ciudades con la reducción de gases de efec- neración, además de productos y servicios to invernadero y mejorando así la injerencia para hogares inteligentes y consumidores en el cambio climático, lo que a la postre re- más consientes”, dijo Ricardo Sierra, presidunda en una mejor calidad dente de Celsia. de vida para los habitantes. En Colombia se dan pasos LOS ESFUERZOS SE VIENEN De ahí que la electrifi- DANDO EN LAS DIFERENTES decididos. Y, tal vez, uno de cación de la economía del CAPITALES COLOMBIANAS. los más importantes sea el transporte sea una realidad EN EL PAÍS, SEGÚN DATOS DE cambio de la flota de transcada vez más presente. Se ANDEMOS, HAY UNOS 7.439 porte público (individual estima que para 2040, 57% de VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. y colectivo) a la tecnología las ventas globales sean de A ESTO SE LES SUMAN 2.312 eléctrica. Desde 2004, Bogotá autos eléctricos, lo que repre- MOTOS ELÉCTRICAS implementó una estrategia sentará 30% de la flota total piloto de taxis eléctricos con en el mundo. Y el país no está ajeno a esta a la entrada en funcionamiento de 50 de estos esta tendencia y a la nueva forma de concebir vehículos y Transmilenio tiene hoy una de la movilidad sostenible. las flotas de buses más grande de América Con la expedición, en 2017, de la Ley 1844, Latina con la reciente adjudicación de 487 de “con la cual se aprueba el Acuerdo de París”, estos vehículos que se integrarán a las opeColombia se comprometió a reducir las emi- raciones de manera paulatina en los próxisiones de gases efecto invernadero en 20% mos dos años. para 2030. Y en el marco de los Objetivos de Pero sin duda, el ejemplo más relevante Desarrollo Sostenible y las disposiciones de de movilidad sostenible en el país y uno de la Ocde, se definieron metas claras y una hoja los más destacados en el continente es el del de ruta en la que la movilidad eléctrica es Sistema de Transporte Masivo de Medellín. protagonista fundamental. Comandado por su metro, inaugurado en Y para tal fin se expidieron normas como 1995, está compuesto por una serie de mola reducción arancelaria de vehículos de cero dos de transporte eléctricos con cero emiemisiones e incentivos tributarios para el siones: dos líneas de metro, una línea de transporte eléctrico. Y esa aplicación se co- tranvía, cinco cables aéreos y dos rutas de menzó a hacer presente en las principales metroplús (buses articulados que ya cuenciudades colombianas. tan con 64 buses eléctricos). 40
ENERGÍA
MOVILIDAD ELÉCTRICA, UN PASO MÁS AL FUTURO Acumulado vehículos eléctricos en Colombia
7.439
Total
Motocicletas
2.312
Autos, camperos, camiones, volquetas
Acumulado autos eléctricos en Colombia 2018 3.134 Crecimiento 236,3%
Acumulado motos eléctricas en Colombia Crecimiento 97,9%
2018 2.312
2018 1.168
2018 932
Tipos de carga Carga rápida
Meta 2030 de vehículos eléctricos en Colombia
600.000
0 kW
Bogotá 46
Medellín 4
*Entrarán 200 entre 2020 y 2022
Medellín Cali 64 26 *Entran a operar gradualmente entre 2020 y 2022
5.127
Taxis eléctricos
Buses eléctricos Bogotá 483*
Electrolineras públicas
Tiempo
Porcentaje
50 kW 50 kW
Carga semirápida 7,3kW
Bogotá 57 Medellín Cali 30 9
0 kW
80% 4 horas
50 kW
Carga convencional 3,7kW 0 kW
30 minutos
100% 6 y 8 horas
50 kW
100%
Fuente: Andemos, Ministerio de Transporte, Codensa, EPM, Celsia / Gráfico: LR-AL
Solo en 2019, el sistema movilizó 318,4 millones de pasajeros y evitó la emisión de 753.143 toneladas de CO2, lo que generó un beneficio económico valorado en $123.553 millones. Además, en ese mismo periodo se dejaron de consumir 72,5 millones de galones de diésel, 1,6 millones de galones de gasolina o 1,9 millones de m3 de GNV, beneficios sociales estimados en $416.882 millones con la operación del sistema. “Cada año calculamos las externalidades, entendidas como la cuantificación económica de los impactos positivos o negativos que la actividad de una empresa genera en los habitantes de un territorio determinado, independientemente de si adquieren sus bienes o servicios”, aseguró Tomás Elejalde, gerente de la empresa Metro de Medellín. Estas externalidades, además de otras como contribución al desarrollo económico, afecciones de salud e incidentes viales evitados, entre otros, le significaron $3,1 billones a la empresa Metro de Medellín SA y una contribución importante en la calidad del aire del Valle de Aburrá. La Alcaldía de Medellín presentó también los primeros taxis eléctricos, ya recorren dos de estos vehículos por la ciudad, y la idea es que para 2021 haya cerca de 1.500 de estos au-
tos de servicio público individual transitando las calles de la capital antioqueña. De igual manera los esfuerzos se vienen dando en las diferentes capitales colombianas. En el país, según datos de Andemos, hay unos 7.439 vehículos eléctricos. A esto se les suman 2.312 motos eléctricas. Lo que sumado al transporte de carga, cerca de 1.500 camiones y los buses conforma un parque automotor de unos 12 vehículos de este tipo. A esto se le suma que en el territorio nacional ya hay unas 120 electrolineras públicas, de cargas, convencional, semi rápida y rápida, que buscan suplir la demanda de este parque automotor. A pesar de que el crecimiento es muy moderado, debido a los altos costos de los vehículos de esta tecnología, la poca durabilidad de las baterías y su elevado precio, la meta que se trazó el Gobierno Nacional es que para 2030 haya en el país 600.000 vehículos eléctricos en Colombia. El reto es complejo, pero con la voluntad política y la unión de la empresa privada se puede cambiar la mentalidad a la hora de transportarse y lograr una movilidad más sostenible y comprometida con el planeta. Esa es la meta y Colombia puede lograrla. ENERGÍA
41
ACTORES
Acipet, trabajando por el sector energético La historia de la Asociación Colombiana de el evento técnico y académico del sector más Ingenieros de Petróleos, Acipet, es también la importante de Colombia, que a lo largo de los historia de la industria petrolera y energética años ha recibido más de mil trabajos técnicos del país. Por más de medio siglo la Asociación de investigación, abriendo espacios para el inha velado por la formación, el bienestar y la in- tercambio de conocimientos, la promoción de tegración social de los profesionales que entre- nuevas tecnologías y el relacionamiento cogan su trabajo al sector energético. mercial, con la participación de universidades, Acipet fue creada el 5 de noviembre de 1964 centros de investigación, entes del gobierno y en Bucaramanga, por un grupo de ingenieros compañías del sector. que entendió la necesidad, en ese entonces, de Durante sus más de cincuenta años de exisproteger la mano de obra local de la extranjera tencia, la Asociación ha trabajado por el bienesy de unir y fortalecer los vínculos profesiona- tar de los ingenieros de petróleos colombianos les, mediante acciones que conllevaran a un y le ha prestado soporte técnico a la industria desarrollo sostenible y eficiente de la industria de los hidrocarburos, a través de productos que energética en Colombia, desde ese entonces se se han venido transformando conforme a las constituyó como la cara humana del petróleo necesidades del sector, tales como el Boletín en Colombia. Estadístico Mensual y el Sistema de InformaA lo largo del tiempo, la inción Petrolera SIPA, así como dustria se ha transformado programas de capacitación, un y adaptado, pero sobre todo portafolio de servicios especiacrecido y robustecido en expeles para sus Asociados, concepriencia y buenas prácticas; así tos técnicos y peritajes. mismo ha ocurrido con esta La Asociación seguirá traentidad gremial, que desde su bajando para convertirse en el creación se propuso dar voz a punto de referencia académico, los ingenieros de petróleos co- DURANTE SU HISTORIA, ACIPET técnico y profesional de mayor lombianos, y en el transcurso SE PROPUSO DAR VOZ A LOS prestigio del sector en Colomde más de cinco décadas, ganó INGENIEROS DE PETRÓLEOS bia. Prueba del crecimiento es prestigio nacional como una COLOMBIANOS, UNO DE LOS el respaldo de sus más de tres institución que aporta conoci- GREMIOS ENERGÉTICOS MÁS mil asociados, quienes creen miento técnico de la industria. IMPORTANTES en las causas que adelanta En el proceso de consolidacomo gremio profesional. ción como referente técnico En cumplimiento de su miy gestor de conocimiento del SU ESTRUCTURA sión extiende un llamado a las sector energético, el Estado ORGANIZACIONAL compañías del sector energéreconoció la importancia de la tico a valorar en justa medida Asociación al elevarla a la con- Acipet es la cara más humana el recurso humano que tiene dición de Cuerpo Técnico Con- de la industria del petróleo Colombia al servicio de la insultivo del Gobierno Nacional en Colombia. Por eso, hace un dustria, dándole prioridad al en materia de hidrocarburos, llamado a las compañías del talento nacional. Siendo la cara mediante la Ley 20 de 1984, que sector energético a valorar humana del petróleo en Colomreglamentó el ejercicio de la el recurso laboral nacional, bia, Acipet continuará apoyanprofesión de ingeniería de pe- al tiempo que se compromedo la transformación de este tróleos, y estableció el Consejo te a seguir trabajando para renglón de la economía, coadProfesional de Ingeniería de convertirse en el punto de yuvando a la preparación intereferencia académico, técPetróleos, CPIP. gral de los profesionales, para Ese mismo año Acipet rea- nico y profesional de mayor garantizar la coexistencia de lizó el primer Congreso Co- prestigio del sector petrolífe- los recursos disponibles con el lombiano de Petróleo y Gas, ro en el país. Esto, a través de desarrollo sostenible del país. sus programas de bienestar dirigidos a los ingenieros de petróleos colombianos. 44
ENERGÍA
Acipet extiende un llamado a las compañías del sector energético a valorar en justa medida el recurso humano que tiene Colombia.
ENERGÍA
45
LLEVAR CONOCIMIENTO Y CAPACITAR, SU MISIÓN Reconociendo la necesidad de evolucionar, Acipet desarrolló un amplio portafolio para sus Asociados y las compañías del sector energético. La Asociación, como referente técnico, tiene la responsabilidad de llevar conocimiento a todos los eslabones que hacen parte de la industria como un socio estratégico a la hora de materializar proyectos. El pilar académico son sus programas de capacitaciones presenciales y virtuales, con énfasis en upstream, midstream y downstream, visualizando las necesidades de los profesionales del sector. El compromiso institucional es mantener la continua formación y actualización de los ingenieros de petróleos, en temas de vanguardia a nivel nacional e internacional, de la mano con el desarrollo tecnológico. Los servicios que ofrece se ajustan a las necesidades de las compañías del sector, brindando una visión actual, integral y especializada, y aportando valor a las ideas y proyectos con un equipo profesional que entiende las oportunidades del mercado. En ese sentido, se ha consolidado como líder en el desarrollo y ejecución de capacitaciones, cursos y charlas técnicas para las compañías, abarcando toda la cadena de valor del sector de hidrocarburos. 46
ENERGÍA
En aras de involucrar a todos los actores que participan de manera directa e indirecta, Acipet socializa de forma clara y transparente las acciones por parte de la industria energética. La Asociación se ha convertido en un referente en la realización de foros en regiones estratégicas del país, sobre temáticas de coyuntura nacional como: yacimientos no convencionales, energías renovables, negocios del gas, recobro mejorado, campos marginales y áreas costa afuera. Asimismo, ha desempeñado una gran labor de pedagogía regional con las comunidades que viven, trabajan y estudian en las áreas de influencia.
Solo en el 2019 benefició a 300 municipios del país con 1.021 talleres de pedagogía y 28.000 personas capacitadas, con un enfoque sobre conocimiento de la industria, gestión ambiental y formulación de proyectos, que beneficien a sus comunidades. Acipet también ha propiciado otros espacios importantes como el Congreso Colombiano de Petróleo y Gas, siendo el evento técnico y académico del sector de los hidrocarburos más importante de Colombia, que abre espacios para el intercambio de conocimiento, promoción de nuevas tecnologías y relacionamiento comercial para las compañías del sector.
A CIPET
Acipet desarrolló un amplio portafolio para sus asociados y las compañías del sector energético.
INGENIEROS DE PETRÓLEOS, AL VAIVÉN DE LOS PRECIOS DEL CRUDO.
ESTADO DE LA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
U
na de las preocupaciones vigentes de Acipet en torno al sector en Colombia es que, luego de la época dorada entre 2009 y 2013, los estudiantes universitarios han decidido optar por otro tipo de ingenierías, como la civil o la mecánica, antes que a la de petróleos, que en un momento fue de las mejores remuneradas del país. Según Acipet, esto se debe a la fluctuación de los precios de los barriles y a la crisis en la que se ha visto inmersa el sector petrolero en los últimos años.
A mediados del año 2014 el precio del barril de petróleo oscilaba en los US$96, pero a finales de este los precios se desplomaron hasta los US$49. La crisis se profundizó en 2016, cuando el precio bajó a US$26,5. Las consecuencias de esta crisis se extendieron casi hasta 2018, e incluso en 2019 se sintieron repercusiones de esta caída de precios, una de las más largas de la historia. Pero esta variación de precios no afectó solamente a la industria, sino la percepción general sobre la ingeniería de petróleos, profesión que actualmente cuenta con 11.500 profesionales La labor pedagógica autorizados para de Acipet ejercer en Colombia, En 2019 beneficiaron a una carrera que tenía 300 municipios del país la reputación de ser una de las mejor remuneradas en el 1.021 talleres de pedagogía país. Debido a esto, de acuerdo con las cifras 28.000 personas capacitadas del Consejo Profesional de Ingeniería de Petróleos – CPIP, durante la crisis no fue tan notable Fuente: Acipet / Gráfico: LR-AL la disminución de graduados de esta carrera, que fue de 617 a 609 graduados anuales entre 2014 y 2019, ya que habían iniciado su carrera 5 años atrás entre 2009 y 2013, años dorados de la industria en el país, y donde la demanda por la carrera alcanzó topes que no se habían visto en años anteriores. Sin embargo, teniendo en cuenta el 2015 en adelante, las proyecciones dejan ver que a 2023 se graduarán 253 ingenieros de petróleos, el 55% menos que los graduados en 2019. La crisis hace notoria la sobre oferta de profesionales para las oportunidades de trabajo existentes, lo cual generó, y sigue generando, una tasa de desempleo de 41%. ENERGÍA
47
ACIPET ES EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Acipet, está convencida de que la innovación y el emprendimiento son pilares fundamentales para el desarrollo del país, por eso a través del Premio Acipet a la Innovación propicia espacios que encaminen a encontrar soluciones de sostenibilidad, incremento de la productividad y mejores prácticas para el sector energético. Estos, como pilares del futuro en el sector energético, son de vital importancia a la hora de formar nuevas generaciones no solo de ingenieros de petróleos, sino en todos los profesionales que lleguen a desempeñarse en estas labores. Aprovechar al máximo los recursos y así reducir la contaminación y los costos de producción no es solo un objetivo de las empresas, sino también de todo aquel que utilice los recursos naturales.
Desde el 2013 el Premio otorga un reconocimiento a las personas, academia, compañías, asociaciones o entidades que se hayan destacado por sus avances, desarrollos científicos y tecnológicos, contribuyendo con el crecimiento sostenible que, con un alto nivel de calidad, hayan incorporado la innovación en procesos, programas, proyectos, investigaciones, productos, operaciones o estrategias de negocios. Este reconocimiento busca promover y fortalecer la capacidad de innovación y la creación de las redes de conocimiento y de emprendimiento, con el fin de incentivar la investigación científica en toda la cadena de valor del sector, a fin de incorporar la eficiencia y generar desarrollo competitivo. El Premio Acipet a la innovación genera valor a través de las nuevas ideas, lo que lo convierte en un elemento de sensibilización clave para que la industria energética integre el desarrollo productivo y genere capital social. Este galardón se constituye como un canal de visualización y potenciación de las ideas, algunas de las cuales han permitido la constitución de empresas y aportado al desarrollo innovador del país. El mundo evoluciona y trae consigo nuevos desafíos, ante los cuales el compromiso de la industria petrolera se verá reflejado a través de sus profesionales innovadores en un trabajo mancomunado en favor de la sostenibilidad del país.
MOTIVAR EN INVESTIGACIÓN A través del Premio Acipet, la Asociación busca incentivar a las nuevas generaciones, pero también sensibilizar frente a temas como el desarrollo productivo y el capital social.
ACIPET CONSTRUYE CONFIANZA CON PEDAGOGÍA REGIONAL Como parte de sus políticas de responsabilidad social y relacionamiento con las comunidades del país, Acipet materializó el programa de pedagogía regional, dando cobertura a las áreas de influencia del sector de hidrocarburos. La trayectoria técnica y académica de la Asociación ha generado seguridad a las comunidades, en donde se ha establecido un relacionamiento estratégico con los entes territoriales del país. Comprendiendo las necesi48
ENERGÍA
dades del sector y el llamado de las comunidades, exalta el conocimiento como un recurso valioso en la construcción de confianza y en la gestión de relaciones entre la comunidad y todos los actores de la industria petrolera, incluyendo a las instituciones de gobierno, la academia, las compañías operadoras y de servicios. La pedagogía se ha enfocado en tres aspectos importantes para las comunidades del país: cuidado del medio ambiente, fortalecimiento a
la gestión municipal y espacios de información sobre la industria de los hidrocarburos. A partir de estas temáticas la Asociación estructuró una metodología constructiva, participativa e incluyente, con la cual llegó a 300 municipios del país con 1.021 talleres de pedagogía y 28.000 personas capacitadas durante el año 2019. Dentro de la metodología desarrollada, la Asociación procura que las comunidades interioricen la sostenibilidad social y ambiental en el territorio
A CIPET
A través del premio Acipet a la innovación, la asociación propicia espacios para encontrar soluciones de sostenibilidad. ENERGÍA
49
PROYECCIONES La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Acipet, se proyecta como una entidad de profesionales del sector energético colombiano, con la capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes de la industria, a través del mantenimiento de canales de comunicación claros, modernos y oportunos, para que todos los actores de la industria encuentren espacios y oportunidades para el intercambio de experiencias y formación del recurso humano. Esos principios los ha proyectado a través de convenios interinstitucionales, en los que la Asociación será el eslabón de contacto entre 50
ENERGÍA
las instituciones académicas y la industria energética, con lo cual logrará la identificación de necesidades de competencias y habilidades que deben ser cubiertas, para atender el desarrollo del sector de manera oportuna. De manera similar, Acipet seguirá siendo un referente técnico de la industria energética, que proporcionará información y cifras actualizadas del sector, participará en la construcción de la política pública sobre los recursos generadores de energía, en especial de los hidrocarburos, y será líder en el sector como una entidad que realiza pedagogía regional a las comunidades
Acipet propone ser el eslabón de contacto entre las instituciones académicas y la industria energética colombiana.
de las áreas de influencia de la industria. En su carácter gremial fomentará convenios académicos con instituciones educativas nacionales e internacionales, para la realización de programas de posgrados, especializaciones y diplomados al servicio de los profesionales del sector. De otro lado, Acipet fortalecerá el rol de la agremiación como ente que vela por
A CIPET
CINCO PREGUNTAS
el bienestar de sus asociados, a través de una nueva amplia sede con comodidades para la formación, la integración y el esparcimiento social y deportivo. Este plan estratégico la proyecta como un gremio de profesionales que garantiza su permanencia por muchas más décadas, aportando al desarrollo del recurso humano que mantendrá al sector como líder del crecimiento económico del país. Además, siempre con el objetivo de valorar en justa medida el recurso humano que tiene Colombia al servicio de la industria, dándole prioridad al talento nacional. La Asociación seguirá trabajando para convertirse en el punto de referencia académico, técnico y profesional de mayor prestigio del sector en Colombia.
¿Cómo ven, desde Acipet, el panorama de la industria petrolera en el país? Para, Carlos Alberto Leal Niño, presidente JD Acipet 20192020, la industria petrolera a nivel global siempre ha presentado ciclos de crisis, estabilidad y bonanza que están asociados a diferentes aspectos geopolíticos, de oferta y demanda. impredecibles como el covid-19. Siendo Colombia un país petróleo dependiente, las finanzas públicas son impactadas directamente con cifras como el de ingresos corrientes, entre otros. ¿Desde la Asociación, qué aportes se pueden hacer al sector energético nacional? Como parte de la transición del sector energético, consideramos vital que la formación de los profesionales esté orientada hacia el conocimiento de todas las fuentes viables de energía en el país, y por esto desde Acipet facilitamos vehículos para este conocimiento y para establecer el lazo de contacto entre la academia y la industria, que permita conocer las competencias y habilidades que deben tener los ingenieros del sector, para atender las necesidades que demanda el país. Con la tendencia nacional de ampliar cada vez más el espectro energético hacia las energías renovables, ¿qué participación tiene la industria petrolera en este proceso? La industria petrolera provee los recursos para promover la investigación, desarrollo y realización de proyectos de energías renovables que permitan avanzar en la transición energética y finalmente en la sustitución del petróleo como fuente de combustibles. Sin embargo, este será un proceso muy lento que tomará muchos años, cuyos resultados de su aplicación extensiva se verán primero en países desarrolla-
dos, pero para países como el nuestro su implementación será más lenta y extendida en el tiempo. La caída de los precios del barril de petróleo han condicionado a la industria petrolera, ¿qué visión tienen de este fenómeno? La industria petrolera como cualquier sector de la economía, se condiciona con el rubro de ingresos para definir la viabilidad de sus proyectos. Para el caso de Colombia existen diferentes escenarios con los cuales la operación de los campos de producción es viable. Esto depende de los costos de producción que dependen del tipo de hidrocarburo a produ-
cir, de la ubicación geográfica y de las condiciones de transporte del producto. ¿Cuál es la visión a futuro de la Asociación y -en general- del gremio petrolero? La Asociación seguirá convocando a la unión de profesionales del sector en torno a sus planes de integración, capacitación y promoción del talento, la innovación y el emprendimiento. Acipet seguirá siendo un referente de la industria en la generación de conceptos acerca de la política del sector energético y en la visibilidad del recurso humano de la industria ante el país. ENERGÍA
51
Ecopetrol, la energía que transforma El 25 de agosto de 1951, el alboroto causado del país por tres décadas. En septiembre de por las sirenas que se escucharon luego de la 1983 se produjo la mejor noticia para la hisentonación del Himno Nacional, anunciaban toria de Ecopetrol y una de las mejores para que un gran acontecimiento acababa de partir Colombia: el descubrimiento del Campo Caño en dos la historia de la actividad petrolera del Limón, un yacimiento con reservas estimadas país; había nacido la Empresa Colombiana de en 1.100 millones de barriles, que luego se amPetróleos (Ecopetrol). plió con Chipirón, Cosecha y Rondón, donde En Barrancabermeja y sus alrededores, cer- se encontraron unos 1.600 millones de barrica de 2.700 trabajadores estallaron en júbilo, les de reservas. luego de que se firmó oficialmente la reversión En los años noventa Colombia prolongó de la Concesión de Mares, que era operada por su autosuficiencia petrolera, con el descubrila firma estadounidense Tropical Oil Company, miento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en popularmente conocida como la Troco. el Piedemonte LLanero, que sumaron cerca de Como antesala de lo anterior, el 27 de di- 1.700 millones de barriles de nuevas reservas. ciembre de 1948 se promulgó la Ley 165 que au- Gracias a estos descubrimientos, la empresa torizó al Gobierno a promover la organización inició una nueva era y en 1986 Colombia volvió de la Empresa Colombiana de Petróleos. a ser en un país exportador de petróleo. Al inicio de los años cuarenMás adelante, se desarrolló ta hubo la primera “bonanza”, la producción en los campos con una producción de más de crudos pesados como Casde 70.000 barriles de petróleo tilla, Chichimene o Rubiales, por día (kpd), concentrada en descubiertos entre los años la concesión De Mares, en lo sesenta y ochenta. que actualmente es el campo En los últimos 15 años, La Cira-Infantas, y en la conEcopetrol ha sido protagocesión Barco, que recogía la ACTUALMENTE, ECOPETROL S.A. nista de grandes modificaproducción del área de Tibú ES LA EMPRESA MÁS GRANDE ciones. Cambió su naturaleza en campos como Sardinata, DEL PAÍS CON UNA UTILIDAD jurídica, se democratizó su Suria, Carbonera y Tres Bocas. NETA REGISTRADA DE $9,24 propiedad al vincular más Ya para la década de los BILLONES EN 2019 de 500.000 colombianos como setenta se descubrieron los accionistas, y se creó la Agencampos de gas de Chuchupa y cia Nacional de HidrocarbuBallena en La Guajira, que per- OPERACIÓN DIRECTA ros (ANH), para administrar mitieron masificar este ener- DE LOS CAMPOS el subsuelo y la asignación gético barato y amigable con de áreas y contratos. el medio ambiente y llegar a CASTILLA Y RUBIALES Aunque suene paradójimás de siete millones de hoga- En agosto de 1951 nació la co, Ecopetrol dejó de ser sires. Sin embargo, la autosufi- Empresa Colombiana de multáneamente productor y ciencia petrolera se perdió en Petróleos. Dentro de los hitos regulador, y se vio forzada a 1974 lo que puso en aprietos a más relevantes de lo que competir e iniciar un camino hoy se conoce como Grupo las finanzas públicas. autónomo en la exploración y Por fortuna dicha situa- Ecopetrol se destacan su producción de hidrocarburos. ción se revirtió porque se hi- primera emisión de acciones Actualmente, Ecopetrol S.A. cieron nuevos descubrimien- en 2007, el ingreso a la Bolsa es la empresa más grande del tos de renombre mundial que de Nueva York en el 2008 y en país y la principal compañía sustentaron la producción 2010 la puesta en marcha de petrolera en Colombia. la planta HDT para producir combustibles más limpios. Además del descubrimiento de Caño Limón, Cusiana y Cupiagua y la operación directa del Campo Castilla. 52
ENERGÍA
La Refinería de Cartagena es considerada la más moderna de América Latina.
ENERGÍA
53
APORTE A LA CALIDAD DEL AIRE La compañía está empeñada en el mejoramiento de la calidad de los combustibles que consumen los colombianos y por ello ha hecho importantes mejoras en sus procesos de refinación y logística de transporte, lo cual le ha permitido reducir el contenido de azufre tanto en la gasolina como en el diésel. Y es que, contribuir de manera significativa a la mejora de la calidad del aire es una premisa fundamental del Grupo Ecopetrol. Por eso, la empresa viene desarrollando de manera proactiva un programa integral que va más allá de la reducción sostenida del contenido de azufre en el diésel y en la gasolina. Involucra acciones de investigación, cultura, ambiente, y ciudadanía, entre otros. Si bien el proceso de transformación de los combustibles lleva más de tres décadas, este programa se ha intensificado en los últimos dos años, lo que le ha permitido entregar diésel, en promedio nacional de 10 partes por millón (ppm) de azufre, que es cuatro veces mejor de lo que exige la norma; y gasolina de 100 a 150 ppm, es decir 50% mejor de lo que pide la regulación vigente, calidad que está a la par de los referentes internacionales. Lograr estas calidades ha exigido de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena ajustes en la producción, lo mismo que en la logística y programación de los sistemas de transporte 54
ENERGÍA
por poliductos. El portafolio de combustibles de Ecopetrol se complementa con el gas natural vehicular. En este caso, se impulsa la conversión de vehículos y la entrada de flotas vehiculares dedicadas. Más allá de la mejora del combustible, Ecopetrol realiza otras acciones en busca de un mejor aire. Con diferentes universidades del país se desarrollan líneas de investigación sobre medición de emisiones, modelamiento, caracterización del material particulado, lo que permite mayor conocimiento a la hora de tomar de decisiones. Además, se promueve la participación ciudadana mediante retos para la búsqueda
de soluciones tecnológicas y de cambios culturales y se ejecutan proyectos de arbolado y zonas verdes con autoridades locales. Gracias a sus fortalezas y competencias, Ecopetrol S.A. es hoy por hoy, líder en Colombia y el socio preferido para explorar y producir hidrocarburos. La meta Vale destacar que Ecopetrol quiere convertirse en líder en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia y por esta razón se ha propuesto reducir en 20% sus emisiones totales al 2030. A la fecha, ya ha logrado disminuir más de 5 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono).
E CO PETROL
La Refinería de Barrancabermeja cuenta con 254 hectáreas dotadas de la más moderna infraestructura.
DESAFÍOS EN MATERIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
PLAN DE DESCARBONIZACIÓN
Dentro de los principales desafíos a 2022 en materia de desarrollo sostenible del Grupo Ecopetrol está ser más eficientes en el manejo del agua y aportar a la seguridad hídrica en los territorios. La empresa busca reutilizar, al menos 25% del agua captada y 15% del agua de producción. Así mismo, esperan poder prevenir y mitigar sus impactos en biodiversidad, compensar y conservar ecosistemas. Por otro lado, buscan participar en la visión futura de los territorios, mediante el diálogo social y el desarrollo local, como medio para construir Así se mueve territorios sosteniEcopetrol en el país bles y viabilizar sus operaciones, y de Cifras destacadas igual forma esperan Opera en 337 municipios implementar un modelo de Economía Circular para contribuir Aporte a la Nación en 2019 con la protección del capital natural, y los $26,3 billones recursos económicos En los últimos 10 años supera y sociales. los $230 billones
D
entro de las metas que se ha planteado el Grupo Ecopetrol para el año 2022 está la inversión socio-ambiental con propósito, en ámbitos como: infraestructura, servicios públicos, educación, deporte y salud, desarrollo rural, empresarial y emprendimiento en las zonas de influencia de la compañía. Además, la empresa destacó que están trabajando arduamente para poder avanzar en el plan de descarbonización con el que buscan alcanzar una reducción de 2 millones de toneladas de CO2.
Otro de sus frentes de acción para Fuente: Ecopetrol / Gráfico: LR-AL el 2020, será el de apoyar la atención de la emergencia generada por el Covid-19. El Grupo Ecopetrol ya anunció dos paquetes de ayudas, que contempla una inversión de $48.000 millones, destinados a fortalecer el sistema de salud y ofrecer ayuda humanitaria, en varias regiones del país. La compañía destaca que en el 2020 será clave el trabajo articulado con el Gobierno y las autoridades regionales y locales, identificando necesidades y desarrollando planes conjuntos, que estén alineados al programa de desarrollo sostenible y que aporten a la estabilización y reactivación económica de las regiones. ENERGÍA
55
ASÍ ARTICULA SUS PROGRAMAS DE INVERSIÓN SOCIAL Ecopetrol responde a su compromiso con las comunidades donde opera, mediante la implementación de diferentes programas de inversión social que buscan impulsar el desarrollo sostenible y el cierre de brechas. Algunos de los principales focos de intervención al 2022 y en los cuales invirtió, en 2019 cerca de $245.000 millones, son: En educación, salud y deporte, apoya programas de carácter nacional como los Juegos Supérate y Generación E, los cuales buscan disminuir la deserción escolar. Adicionalmente implementa con las fundaciones; Batuta y Sembrando Joropo, escuelas musicales en algunas regiones del país y mediante iniciativas propias, como Bachilleres Ecopetrol, financia estudios superiores. En materia de educación, la meta al 2022 es llegar a 250.000 jóvenes. En desarrollo rural inclusivo, vincula a las
comunidades a encadenamientos productivos, oportunidades de mercado y promueve su fortalecimiento. En 2019 apoyó 13 proyectos de cacao, caña, café, entre otros, beneficiando a 1.848 familias campesinas. Formalizó alianzas con La Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, y ejecutó convenios con la FAO, Socodevi y Unodc. Al 2020 llegará a más de 4.400 familias campesinas. En agua potable y saneamiento básico, busca mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de su acceso. En el 2019 apoyó proyectos en los municipios de Castilla La Nueva, Puerto Gaitán y Villavicencio, en el Meta y en Sabana de Torres, Santander, por $5.592 millones, llegando a 7.600 beneficiarios. Al 2022 llegará con acceso a agua potable a cerca de un millón de colombianos. En gas domiciliario, Ecopetrol trabaja para ampliar la cobertura del servicio público. En el 2019 a través de un convenio con el departamento de Arauca y Boyacá, logró extender la cobertura de dicho servicio a más de 1.200 usuarios en Támara, Casanare. La meta al 2022 es llegar a más de 18.000 usuarios con el servicio de gas combustible. En infraestructura y servicios públicos, bajo el mecanismo, de “Obras Por Impuestos” le han sido asignados al Grupo Ecopetrol 46% del total de las obras nacionales, por un valor de $215.000 millones, habiendo entregado obras en: Tumaco, Meta, Cesar y Antioquia.
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Para Ecopetrol la innovación y la tecnología forman parte de su ADN para ser cada día más competitiva, productiva y eficiente. Por eso trabaja desde diferentes frentes.
LA TECNOLOGÍA, CLAVE EN EL NEGOCIO
LA AGENDA DIGITAL DE LA COMPAÑÍA
INNOVACIÓN ABIERTA PARA EMPRENDEDORES
Este rubro en 2019 le representó a Ecopetrol un beneficio de US$738 millones. El Centro de Innovación y Tecnología (ICP) tiene más de 40 áreas y más de 15.700 equipos y componentes para lograr estos desarrollos que mejoran la calidad de los combustibles, protegen el agua, mitigan daños por atentados, aportan a la transición energética y a la reducción de gases GEI. A hoy se han licenciado 56 tecnologías, monetizando alrededor de USD$1,2 millones.
La agenda digital está integrada por 10 proyectos, transforma los procesos core que permiten a la empresa ser más eficiente en tiempo y ahorros gracias a tecnologías de la cuarta revolución industrial: Blockchain, inteligencia artificial, machine learning, entre otras. La primera fase, que finaliza este año, dejará entre 240 y 300 millones de dólares de Ebitda adicional. En robótica, se han desarrollado más de 100 bots que ahorraron 12.500 horas/ hombre en 2019.
Contribuir a la transformación tecnológica y digital para fortalecer el ecosistema de Colombia es el propósito; esto se vive en programas como Innóvate y el Reto 100x100, desafíos abiertos que Ecopetrol lanza para que emprendedores de base tecnológica propongan soluciones creativas y disruptivas. De igual forma, la compañía se sumó a la iniciativa del Gobierno para crear CEmprende, el lugar y la plataforma de encuentro de la transformación digital del país.
56
ENERGÍA
E CO PETROL
A través de la iniciativa Bachilleres Ecopetrol, la compañía financia estudios superiores de los jóvenes. La meta al 2022 es llegar a 250.000 jóvenes. ENERGÍA
57
RUMBO HACIA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA El Grupo Ecopetrol (GE) quiere convertirse en líder en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia y por esta razón se ha propuesto reducir en 20% sus emisiones totales al 2030. A la fecha, ya ha logrado disminuir más de 5 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono). Ecopetrol también se adhirió a la iniciativa del Banco Mundial denominada “Zero Routine Flaring by 2030”, que busca eliminar la quema rutinaria de gas en los campos de petróleo y gas a más tardar al 2030. Uno de los pilares para lograr reducir emisiones es la diversificación de la matriz energética con la incorpora58
ENERGÍA
ción de energías renovables. El Grupo anunció este año la construcción de su segundo parque solar, que se convertirá en el mayor centro de autogeneración de energía que se haya desarrollado en el país, luego del Parque Solar Castilla que fue inaugurado en 2019. Con la construcción de este nuevo parque, la capacidad instalada de energía fotovoltaica del Grupo Ecopetrol superará los 70 megavatios (MWp) en menos de dos años. Se estima que estos parques evitarán la emisión de más de 564 mil toneladas de CO2, cifra que equivale a la siembra de más de 3.2 millones de árboles. El GE proyecta la construcción de al menos 4 parques solares adicionales en los
En el Parque Solar Castilla están ubicados más de 54.500 paneles de la más alta tecnología.
próximos 2 años. Para alcanzar los 300 megavatios instalados de energías renovables antes del 2023, Ecopetrol también está revisando la viabilidad de proyectos de energía eólica, pequeñas centrales hidroeléctricas, así como alternativas de uso de baterías. Gas, clave en la transición El Grupo Ecopetrol estima que 35% de su producción en el 2030 estará constituida por
E CO PETROL
CINCO PREGUNTAS
gas, un energético amigable con el medio ambiente. Por eso, le apuesta a incrementar su oferta en los próximos años a través de la suscripción de nuevos contratos costa afuera, la intensificación de las actividades exploratorias Onshore y evaluando el potencial de los Yacimientos No Convencionales. Para trabajar en la provincia gasífera al sur del Caribe colombiano, Ecopetrol y Shell EP Offshore suscribieron un acuerdo mediante el cual buscan desarrollar los descubrimientos en esta zona del país y así ampliar la oferta de gas en el mediano plazo. Adicionalmente Hocol, filial de Ecopetrol, también firmó un acuerdo con Chevron para adquirir su participación en los campos de Chuchupa y Ballena ubicados la Guajira, que abastecen el 50% de la demanda nacional de gas.
El Futuro de Ecopetrol La visión de Ecopetrol, según su presidente Felipe Bayón, es continuar por la senda del crecimiento rentable. Pese a la volatilidad de los precios internacionales del petróleo, la empresa hoy es más sólida gracias a un profundo proceso de transformación que la hace más eficiente, así lo destacó Felipe Bayón, presidente de la compañía. ¿Cuál es el aporte de Ecopetrol para el desarrollo económico sostenible en donde opera? Ecopetrol genera impacto de muchas maneras. En Colombia, operamos en 337 municipios, una gran parte del país. Cada peso que invertimos en un municipio tiene el potencial de multiplicarse en las regiones donde operamos. En 2019 Ecopetrol aumentó en un 6% la contratación de bienes y servicios local la cual alcanzó los $7,2 billones, lo que claramente dinamiza las economías regionales. Ecopetrol también contribuye a través de impuestos y dividendos a los accionistas. En 2019 el Grupo Ecopetrol le aportó $26,3 billones a la Nación y en los últimos 10 años ya supera los $230 billones. ¿Cómo se ve a Ecopetrol en el mediano plazo y qué planes tienen? Nuestro plan de negocios se basa en tres pilares: Crecimiento de las reservas y la producción; protección de la caja y eficiencia en costos y estricta disciplina de capital. Desde hace cinco años nos hemos enfocado en desarrollar un robusto plan de transformación gracias al cual hemos obtenido eficiencias por unos $13 billones lo cual nos ha permitido sopor-
tar mejor las volatilidades de la industria. Mientras que en el pasado necesitábamos un precio del petróleo de US$65 para generar utilidades (breakeven) hoy lo podemos hacer a un precio de US$30. Debido a la reciente coyuntura de precios internacionales ajustamos nuestro plan de inversiones para el 2020 y recortarlo en US$1.200 millones ubicándose en un nuevo rango entre USD$3.300 – USD$4.300 millones, cifra que sigue siendo muy relevante para el crecimiento de la compañía. ¿Cuál cree que es el reto más grande que hay para el sector energético en países como Colombia?
Además de la transición a las energías renovables, la innovación y tecnología, uno de los retos que afrontamos como industria es el del desarrollo sostenible de los territorios donde operamos. Somos conscientes que la crisis derivada de la pandemia del Covid-19 nos obligó a hacer cambios profundos en nuestra organización los cuales nos exigen mayor compromiso, rigurosidad, disciplina, creatividad y en especial mayor cuidado de nuestra vida y nuestro entorno. ENERGÍA
59
Energía de Pereira trabaja por la región Somos la Empresa de Energía de Pereira S.A. Ya para 2008, Energía de Pereira se encontraESP, una empresa de servicios públicos domici- ba ad-portas de una intervención por parte de la liarios mixta, cuyo régimen jurídico se rige ex- Superintendencia de Servicios Públicos Domiciclusivamente por el derecho privado, con cerca liarios. La compañía tenía pérdidas acumuladas de 230.000 usuarios, dedicada a las actividades por más de 36.000 millones de pesos y un porcende generación, distribución y comercialización taje de pérdidas de energía del 22%. de energía eléctrica. Tenemos presencia en los De esta forma a través de una puja, Enertolidepartamentos de Risaralda, Quindío, Valle del ma hoy Latín American Capital Corp. S.A E.S.P., Cauca, Caldas, Cundinamarca, así como en Mag- inyectó recursos a Energía de Pereira por un dalena, Guajira y Atlántico. valor superior a 180 mil millones de pesos, reEnergía de Pereira es propietario del sistema cursos que, unidos a una adecuada gestión del solar más grande sobre techo del Eje Cafetero, nuevo socio, lograron hacer de Pereira una de las ubicado en la Universidad Tecnológica de Perei- ciudades con los mejores indicadores de calidad ra, y ha abanderado diferentes proyectos de ins- del servicio de energía en el país. talación de sistemas fotovoltaicos en la capital Entre los datos que se destacan se tienen: las risaraldense, como el Liceo Pino Verde, Victoria pérdidas totales de energía disminuyeron de un Centro Comercial, el aeropuer22% en el 2008 a 11 % en el 2019; to Matecaña y prontamente el indicador de recaudo aumenpresentaremos a Colombia la tó de 82% a 100%; y los reclaGranja Solar más grande instamos por parte de los usuarios lada sobre montaña. pasaron de 8.85% a 0,16% en el La historia de Energía de Pemismo periodo. reira se remonta a 1914, cuando De esta forma, y luego de el servicio de electricidad arrila transformación empresabó a esa ciudad con la denomi- EMPRESA DEDICADA rial de Energía de Pereira el nada “Sociedad Eléctrica de Pe- A LA GENERACIÓN, municipio de Pereira pasó de reira”, que proveía de energía a COMERCIALIZACIÓN Y ser propietario de una emprecincuenta casas particulares y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA sa con pérdidas acumuladas a cien lámparas de alumbrado de más de $35.000 millones a público. tener una compañía que ha En 1961 se constituye for- UNA EMPRESA CON recibido -en dividendos- más malmente Empresas Públicas PRESENCIA NACIONAL de $60.000 millones en los úlde Pereira, entidad responsable timos cinco años. de prestar los servicios públi- En 2020 fueron elegidos por Conforme a los diagnóscos de acueducto, alcantarilla- la Super Intendencia de Serticos de calidad del servicio do, aseo, telefonía, energía eléc- vicios Públicos Domiciliarios emitidos por la Super Intentrica y de sacrificio de animales para administrar el servicio dencia de Servicios Públicos de energía en Cartago, los co- Domiciliarios, Energía de Pepara el consumo humano. En 1996, Empresas Públi- rregimientos de Santa Ana, reira se ubica dentro de las cas de Pereira fue objeto de Zaragoza, Cauca y El Guanáprimeras tres empresas con una gran reforma, decisión bano, así como la zona rural mejores indicadores de calique influyó positivamente al aledaña al Río Cauca, por 20 dad en el servicio de energía interior de la compañía y se años. También, en consorcio en el país. Asimismo, cuenta reflejó en el servicio prestado con la sociedad Latin Americon una favorabilidad del 82% can Capital Corp, adquiriea los usuarios. por parte de los pereiranos. ron uno de los mercados de Electricaribe, ‘Caribe Sol’, con el que atienden a 58 municipios de la región Caribe, principalmente Magdalena, Guajira y Atlántico. 60
ENERGÍA
Ingenieros de EnergĂa de Pereira en labores de mantenimiento de las redes elĂŠctricas de la capital del departamento de Risaralda.
ENERGĂ?A
61
CRECIMIENTO EN SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
Desde Energía de Pereira se han venido estructurando y desarrollando 12 proyectos que han evolucionado de la mano de las plataformas de crecimiento (Eficiencia Energética, Internet de las cosas y Movilidad Eléctrica) y que buscan impactar positivamente a la Empresa y a todos los grupos de interés. Energía de Pereira, además de comercializar energía, se propuso nuevas búsquedas en torno al desarrollo sostenible y la responsabilidad social, es por eso que en su actual plan estratégico Sueños de Ciudad (2016–2020) se propuso la creación de nuevos proyectos: movilidad eléctrica (MEEP), instalación de sistemas solares fotovoltaicos (SES) y el fortalecimiento de sus programas de responsabilidad social empresarial. En base a eso, y con el propósito de hacer de Pereira la ciudad insignia en movilidad eléctrica, Energía de Pereira entregó a la ciudad la primera electrolinera del país, que consta de 24 paneles solares que aportarán mensualmente 640 kW/h a la estación para el suministro de energía de las bicicletas y motociclos, lo que la convierte también 62
ENERGÍA
en fuente de energía no convencional. En otro proyecto, en el que Energía de Pereira trabaja desde el 2017, la compañía desarrolló un nuevo dispositivo que mejora las condiciones de seguridad y acceso a los cárcamos. Con este, se pretende dar solución a la problemática de hurto de tapas, materiales o equipos al interior de los cárcamos, lo que continuamente pone en riesgo la prestación del servicio, disminuye los índices de calidad y es motivo de accidente entre los transeúntes. Con respecto a su proyección nacional, Energía de Pereira le apunta a dos
proyectos en específico: uno en Cartago, y el otro en la Región Caribe. Para el primero, Energía de Pereira estará a cargo del servicio eléctrico de ese municipio por un periodo de 20 años, con la obligación de atender en su totalidad el área de operación de EmCartago, en un amplio sector entre el que se encuentra el casco urbano del municipio. Para el segundo, en un consorcio integrado junto a Latin American Capital Corporation, adquirió Caribe Sol, uno de los mercados atendidos por Electricaribe, y que está integrado por los departamentos de Magdalena, Guajira y Atlántico.
E N E R GÍA D E PEREIR A
Estación de carga para vehículos eléctricos ubicada en la avenida Independencia de la ciudad de Pereira.
LA APUESTA POR ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Y SOLAR
TRANSPORTE SIN CONTAMINAR
C
on el objetivo de generar conciencia en la empresa y en la ciudad, Energía de Pereira tiene un sistema de préstamo de bicicletas que nació para darle a los colaboradores la oportunidad de movilizarse y realizar desplazamientos en los horarios laborales de una manera eficiente, responsable social y ambientalmente, además de disminuir la huella de carbono que genera la Compañía en el uso de vehículos de combustión fósil. Esta campaña busca también incentivar a terceros al aprovechamiento de energías limpias.
En la actualidad, con respecto a la generación, Energía de Pereira cuenta con dos pequeñas centrales hidroeléctricas que aprovechan el agua del Río Otún para su proceso. Esto, gracias a un acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder). A la hora de distribuir, en los centros dedicados a esta tarea se transforma la energía procedente del Sistema de Transmisión Nacional para ser enviada a los clientes a través del Sistema de Transmisión Regional y el Sistema de Distribución Local. También, Energía de Pereira compra energía en contratos Generación de y en bolsa, con el fin proyectos solares de seguir atendiendo las necesidades Un total de 464.213 kWh/año energéticas de sus usuarios en la región 0 kWh/año 500.000 kWh/año del Eje Cafetero. Esto representa: Entre los datos 170 toneladas de CO2 dejadas que se destacan se de emitir al medio ambiente tienen: las pérdidas 19.930 galones de gasolina totales de energía que se dejaron de quemar disminuyeron de un 22% en el 2008 a 11 % en el 2019; el 901 robles conservados indicador de recaudo Fuente: Energía de Pereira / Gráfico: LR-AL aumentó de 82% a 100%; y los reclamos por parte de los usuarios pasaron de 8.85% (sobre el número total de usuarios) a 0,16% en el mismo periodo. A partir de ese momento el patrimonio de la Empresa ha aumentado en un 130%. Al momento de hablar de soluciones energéticas sostenibles, proyecto en el que también trabaja Energía de Pereira, en 2019 la generación de los proyectos solares fotovoltaicos de Energía de Pereira fue de 464.213 kWh/año, que representan 170 toneladas de CO2 dejadas de emitir al medio ambiente, 19.930 galones de gasolina que se dejaron de quemar y la conservación de 901 robles. ENERGÍA
63
SOSTENIBILIDAD Y SER RESPONSABLES Frente al marco de la responsabilidad social, Energía de Pereira aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y es miembro de la red de Pacto Global Colombia, que contribuye al cumplimiento de las metas trazadas por los ODS. En la Empresa consideran que el equilibrio claro entre sostenibilidad y el ejercicio de la responsabilidad social no afecta la viabilidad económica del negocio. En junio de 2019, por medio de la Resolución N° 23798 de la Superintendencia de Industria y Comercio se obtuvo una patente con el nombre de “Mecanismo para apertura y cierre de tapas de cárcamos o bocas de inspección”. Dicho registro, que tiene una vigencia desde el 11 de enero del 2018 hasta el 11 de enero de 2038, se controla de manera inalámbrica desde el centro de control de la empresa y está equipado con sensores de humo, gas, temperatura y movimiento forzado.
En total, Energía de Pereira tiene 14 programas de RSE en los que se trabajan con diferentes comunidades y colegios de Pereira. Los programas están enfocados en reciclaje, emprendimiento, cuidado ambiental, proyectos educativos en colegios de la ciudad, espacios de cine gratuitos, esterilización a perros y gatos, entrega de regalos de navidad y kits escolares en escuelas rurales, entre otros. Por ejemplo, Energía de Pereira patrocina y organiza eventos como la Feria de la Ciencia Energética, que año tras año se consolida como un proyecto emblemático en la capital de Risaralda, fomentando el espíritu investigativo, científico y tecnológico en los jóvenes estudiantes. En el 2019, con la celebración de la 7° versión y con la participación de más de 5.000 mil visitantes, se dieron a conocer los proyectos enfocados en dar soluciones de ciudad a través de las ideas de los estudiantes participantes de los diferentes colegios públicos de la ciudad. Energía de Pereira, con el objetivo de fortalecer la educación de los jóvenes de la capital de Risaralda, invirtió más de $50 Millones en premios para los estudiantes ganadores en las últimas tres versiones de la feria, distribuidos en becas para estudio profesional, tecnológico y/o complementario, artículos tecnológicos, bicicletas, bonos, entre otros.
UNA EMPRESA INNOVADORA Todas las gerencias y áreas de Energía de Pereira trabajan de manera conjunta para seguir desarrollando proyectos que fortalezcan la relación con la academia y el Estado.
UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN QUE YA ESTÁ CONSOLIDADO En investigación, los procesos de innovación de Energía de Pereira no están centralizados en un área determinada, pues estos se han desarrollado de manera transversal en diferentes áreas y los resultados obtenidos están sirviendo de motor para darle un papel más estratégico a nivel interno. La Gerencia de Direccionamiento y Control Estratégico es la responsable de crear una cultura de innovación corporativa junto con la Subgerencia de Desarrollo Humano y 64
ENERGÍA
Organizacional, asegurando la presencia de personas responsables de liderar la innovación, fijar objetivos y prioridades y aprobar inversiones, asegundando así que el sistema de innovación funcione. De esa manera es como en el 2019 se consolidó el Grupo de Investigación Energía de Pereira, cómo un actor reconocido dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la convocatoria 833 de Minciencias con vigencia hasta el 5 de
diciembre de 2020. Por otra parte, Energía de Pereira participó y resultó beneficiada de la convocatoria de Empresas Megainnovadoras de Innpulsa, accediendo a un acompañamiento de asesores de primer nivel de la empresa de consultoría 10XThinking, para identificar la estrategia y el portafolio de iniciativas de emprendimiento corporativo y estructurar por lo menos dos proyectos para la generación de nuevos negocios adyacentes.
E N E R GÍA D E PEREIR A
Estudiantes beneficiados del programa Feria de Ciencia Energética junto a una parte de los kits entregados por Energía de Pereira a los participantes. ENERGÍA
65
ADAPTARSE A UN SECTOR CAMBIANTE Pensando en el mediano y largo plazo, en Energía de Pereira son conscientes de que se encuentran inmersos en un sector cambiante que conlleva a que las proyecciones se centren en nuevos negocios y energías alternativas. En este orden de ideas como retos se plantean impulsar medios de transporte amigables con el medio ambiente, así como la implementación de sistemas solares fotovoltaicos, seguir trabajando en innovación y responsabilidad social y en el mejoramiento del servicio de energía eléctrica en Cartago, Valle del Cauca. Con respecto a Pereira, pensando en el crecimiento de la ciudad y en aras de 66
ENERGÍA
contribuir con el desarrollo sostenible, en Energía de Pereira se han concentrado en impulsar la utilización de transporte amigable con el medio ambiente, por lo que, a futuro, proponen la implementación del Corredor de Movilidad Eléctrica Eje Cafetero, el cual se encuentra en fase de estructuración y consecución de los predios para continuar con la formulación y construcción. Esto, debido a que las estaciones de carga para vehículos eléctricos como motociclos, bicicletas y patinetas eléctricas han venido cobrando protagonismo en relación con el aumento del parque automotor de este tipo de movilidad. Por ejemplo, son
Colaboradores de Energía de Pereira durante sus jornadas en la sede administrativa de la empresa.
muchos los beneficios que se obtienen al invertir en movilidad eléctrica; por el uso de un vehículo eléctrico se dejan de emitir 2,7 toneladas de CO2 al año aproximadamente; por un motociclo se dejan de emitir más o menos 1,7 toneladas, lo que representa un ahorro de un 60 % y 70 % en combustible y mantenimiento, comparados con los combustibles fósiles. Asimismo, proyectando
E N E R GÍA D E PEREIR A
CINCO PREGUNTAS
que en el año 2025 la ciudad de Pereira será la ciudad símbolo en materia de movilidad eléctrica, gracias a la Ley 1964 que promueve el uso de esta tecnología, desde la empresa buscarán ser el apoyo de todas las instituciones públicas y privadas para hacer de la capital de Risaralda una ciudad con el mejor sistema de transporte del país, amigable con el ambiente y eficiente. En el aspecto tecnológico, de momento Energía de Pereira se encuentra en el proceso de implementación del sistema de gestión de activos, para dar cumplimiento a la norma ISO55001, para lo cual se hará una importante inversión en la adquisición del software que permita, al año 2021, contar con un sistema con los más altos estándares internacionales en materia de gestión de activos.
¿Cuáles son los planes para el 2020 de Energía de Pereira? Energía de Pereira, dirigida por Yulieth Porras Osorio, vislumbra el futuro con nuevos retos que le permitan continuar la tendencia creciente, mediante el logro de indicadores desafiantes como los ingresos operacionales, que se espera que en 2020 asciendan a $299.008 millones junto a un Ebitda de $75.811 millones, equivalente a un margen del 25,35%, y cerrar con un resultado neto de $45.337 millones, que representa un margen neto del 15,2%. ¿En qué se va a invertir? Las metas propuestas incluyen inversiones por alrededor de $52.000 millones con el objeto de prestar el servicio de energía con calidad bajo los principios de legalidad, excelencia empresarial y responsabilidad social, que permitan generar valor para los diferentes grupos de interés. La inversión está proyectada en un horizonte de cinco años, que inició con más de 20 mil millones de pesos en el 2019 y cierra con 13 mil millones de pesos en el 2023. Este plan se realizó conforme a un estudio previo donde se identificaron las zonas de la ciudad que más presentan interrupciones del servicio, circuitos con alto flujo de energía y potenciales problemas de confiabilidad. ¿Cómo serán estas inversiones? El plan de inversiones se desarrollará mediante cuatro escenarios. El primero, inversiones orientadas a un aumento de la capacidad en la atención de la demanda. En este sentido, se desmonta un activo y se reemplaza por uno nuevo de mayor capacidad debido al crecimiento de la demanda. El segundo también va
orientado a la atención de la demanda, la diferencia es que no se desmonta la infraestructura existente, sino que se instala infraestructura nueva adicional. El tercero incluye proyectos de inversión no motivados en la atención de demanda, sino que remplazan activos existentes por obsolescencia y/o fin de su vida útil para mejorar la calidad del servicio. Y el último consiste en proyectos de inversión para la instalación de nuevos activos para mejorar la calidad del servicio. ¿Se tienen en mente algunos proyectos en específico? Los proyectos más destacados en los que esperamos
incursionar son la remodelación de las subestaciones y redes eléctricas, y la puesta en servicio de la Granja Solar Fotovoltaica Belmonte de 6.251 MWp, con la que planeamos suministrar energía al mercado no regulado, la cual contará con 16.290 paneles. ¿Tendrán más subestaciones? Entre los proyectos que también se pueden resaltar se tiene presupuestada la construcción de dos subestaciones en las zonas de Altagracia y Cerritos, sectores donde se pretende dar mayor confiabilidad en el suministro. ENERGÍA
67
Los 123 años de buena energía del GEB El 13 de agosto de 1896, con el propósito de de la comercialización y distribución y, por el mejorar las condiciones de vida de los habitan- otro, Emgesa, dedicada a la generación de enertes de la capital, los hermanos Samper Brush gía eléctrica. crearon Samper Brush & Cía. Sin embargo, solo La operación fue catalogada como la más en el año 1900 el servicio de alumbrado público grande del sector hasta ese momento y permientró en funcionamiento a Bogotá, con la inau- tió que la EEB se mantuviera como accionisguración de la hidroeléctrica El Charquito, que ta mayoritario, conservando 51,5% de ambas posibilitó el encendido de 6.000 bombillos. En compañías, mientras que los inversionistas in1906, entonces, la empresa instaló el servicio ternacionales se hicieron al 48,5% de Emgesa de alumbrado público de la capital, utilizando y Codensa. Una vez consolidado el proceso de sus lámparas de arco. escisión y capitalización internacional, el gruDesde ese entonces, la compañía ha pasado po empezó a buscar nuevas líneas de negocio, por varias transformaciones. En primer lugar, ratificando así su papel en el sector. Comenzó, cambió su nombre a Compañía de Energía Eléc- entonces, una fase de expansión internaciotrica de Bogotá y, en segundo lugar, los herma- nal, con el que la empresa nos Samper Brush vendieron a la ciudad parte llegó a los mercados de Perú, Brasil y Guade sus acciones, más exactamente, 121.000 a temala. En 2008, además, se listó en la Bolsa $12,49 cada una, con lo que Bode Valores de Colombia (BVC) y gotá quedó como el accionista en 2017 se renovó la marca y mayoritario, con 50,24% de los pasó a conocerse como Grupo títulos. Posteriormente, esta Energía Bogotá. se fusionó con la Compañía Hoy en día, la empresa cuenNacional de Electricidad bajo ta con más de 7,4 mi- llones de el nombre de Empresas Uniclientes, 14.000 kilómetros de das de Energía Eléctrica de EN LOS ÚLTIMOS CUATRO redes y 4.500 kilómetros de Bogotá y, en 1959, la Alcaldía AÑOS EL GEB, EN CABEZA DE gasoductos con empresas proMayor asumió el control total ASTRID ÁLVAREZ DESDE 2016, pias y participaciones en grande la empresa, lo que dio lugar HA AUMENTADO EN MÁS DE des compañías del sector, con a la creación de la Empresa de 60% SU BASE DE ACCIONISTAS, lo que el grupo hace parte de Energía Eléctrica de Bogotá. toda la cadena energética en COMO PARTE DEL PROCESO La expansión de la com- DE DEMOCRATIZACIÓN América Latina. Así, el Grupo pañía siguió adelante durande Energía de Bogotá agrupa te todo el siglo XX, hasta el ESTRUCTURA DE 16 empresas, nueve de ellas inicio de la operación de la GOBIERNO DE LA filiales, en cuatro países de hidroeléctrica El Guavio, en la región, así: TGI y Sucursal 1992. Sin embargo, los sobre- EMPRESA de Transmisión, en Colombia; costos y demora de la obra La Junta Directiva de la Cálidda, Contugas, Electro Dupusieron a la empresa en una empresa está compuesta por nas, Cantalloc y Perú Power, en situación financiera compleja nueve miembros, seis indePerú; Trecsa y Eebis, en Guatey delicada que llevó, en 1997, a pendientes, incluido el presi- mala, y Gebbras, en Brasil. la capitalización de la EEB con dente, y tres patrimoniales. En 2020, junto con la esparecursos internacionales, lo El máximo órgano decisorio ñola Red Eléctrica Internacioque se derivó en la separación cuenta con cuatro comités, nal, adquirió en partes iguales de las actividades. Se crearon, presididos todos por miemel 100% de la compañía de entonces, dos empresas: por bros independientes: de transmisión Argo Energia, en un lado, Codensa, encargada Gobierno Corporativo, de Brasil. Compensaciones, de Auditoría y Riesgos y Financiero y de Inversiones.El grupo está en cabeza de Astrid Álvarez, que asumió la presidencia en 2016. 68
ENERGÍA
Linieros del GEB realizan un mantenimiento de rutina en la lĂnea Guavio - Circo, en el municipio de Guasca (Cundinamarca).
ENERGĂ?A
69
EL APORTE DEL GEB A LA INDUSTRIA ENERGÉTICA El Grupo Energía Bogotá se ha consolidado como una empresa multilatina con nueve filiales en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala, y con participación en grandes empresas de la región presentes en toda la cadena energética, con 7,4 millones clientes, más de 14.000 km de líneas de transmisión de energía eléctrica y más de 4.400 km de gasoductos, con empresas propias y participadas. En Colombia, la compañía es líder en transporte de gas natural y ocupa el segundo lugar en transmisión de energía eléctrica. El año pasado el Grupo puso en operación la subestación La Loma 500 kv en el departamento del Cesar, energizó el proyecto Altamira, en Huila, y adquirió las subestaciones Betania, en el mismo departamento, y Tuluní, en Tolima, con sus líneas asociadas. Con los proyectos de transmisión que se encuentran en ejecución, la compañía podrá duplicar sus redes, pasando de 1.800 km a más de 3.800 km. Adicionalmente, con el proyecto Colectora, en el departamento de La Guajira, el GEB puso en marcha el proceso de consulta previa más grande en este momento en el país con más de 230 comunidades indígenas. Con su filial TGI, tiene el 54% del transporte de gas natural en Colombia. 70
ENERGÍA
La compañía puso en marcha el loop Vasconia Cusiana fase IV y en operación mecánica la bidireccionalidad Ballena-Barrancabermeja. En Guatemala, la empresa ocupa la primera plaza entre las dedicadas a la transmisión de energía eléctrica, con una participación de 22,6% en el mercado. A través de Trecsa, el Grupo sigue con el Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía (PET), uno de los proyectos de infraestructura más importantes y ambiciosos en Centroamérica, con un avance en construcción del 77,6% de los 860 km que componen el proyecto. Además, por medio de la empresa Eebis, el GEB logró el pago por las
obras del proyecto Anillo Pacífico Sur de 92 km. En Perú, donde el Grupo lidera la distribución de gas natural y la transmisión de energía eléctrica, la compañía fortaleció su presencia con la adquisición de Electro Dunas, Cantalloc y Perú Power, incursionando así en el negocio de distribución de energía eléctrica en el país vecino. En Brasil, el GEB está en el mercado de transmisión, con su empresa Gebbras, que tiene en operación 1.100 km de líneas de transmisión. En 2020 cerró el proceso de adquisición de la sociedad Energia Empreendimientos e Participações S.A. (Argo), en asocio con Red Eléctrica de España.
GE B
En La Guajira, el GEB realiza la consulta previa más grande del país con los pueblos indígenas.
RESULTADOS EN EL 2019
C
on el proyecto Colectora, en La Guajira, el GEB realiza el proceso de consulta previa más grande que ha tenido lugar hasta este momento en el país con los pueblos indígenas. Además, el año paso la empresa puso en operación la subestación La Loma 500 kv en el Cesar, energizó el proyecto Altamira, en Huila, y adquirió las subestaciones Betania (Huila) y Tuluní (Tolima), Con estos y otros proyectos duplicará sus líneas de transmisión en los próximos años.
$4,89 billones
$4,00 billones
$1,85 billones
$1,75 billones
PROYECTOS DESTACADOS
El Grupo Energía Bogotá registró resultados históricos en 2019, con ingresos consolidados que llegaron a $4,9 billones, un aumento de 22,2% frente a 2018. Por su parte, la utilidad neta fue $1,85 billones, con un crecimiento de 5,6% frente al año anterior, y el Ebitda pasó de $2,64 billones a $3,12 billones, con una variación de 18,1%. La Asamblea de Accionistas aprobó la distribución $1,29 billones de dividendos, equivalentes a $140 por acción. En la Asamblea de Accionistas, la presidente del GEB, Astrid Álvarez, destacó la expansión en América Latina con Resultados financieros la exitosa compra de los activos del Grupo Utilidad neta Ingresos Dunas, conformado consolidados por las compañías ElectroDunas, Cantalloc y Perú Power Co (PPC), con 245.000 los clientes, así como la adquisición en conjunto con Red Eléctrica Internacional de España, de la compañía brasileña de transmisión Argo 2018 2019 2018 2019 Energía, que cuenta Fuente: GEB / Gráfico: LR-AL con 1.460 km de líneas de transmisión. Álvarez también sostuvo que gracias a los programas de valor compartido y a uno de los atributos culturales del Grupo, la Conciencia Social, con el que están comprometidos más de 2.300 colaboradores, se han beneficiado cerca de 900.000 personas en Colombia, Perú y Guatemala. “Estos buenos resultados evidencian la consolidación del Plan Estratégico Corporativo (PEC) trazado en 2016 y los dos pilares de crecimiento del GEB, un Gobierno Corporativo sólido y una política de sostenibilidad que lleva bienestar a las regiones donde tenemos presencia”, dijo la directiva. ENERGÍA
71
LOS PILARES DE CRECIMIENTO El Grupo Energía Bogotá definió como sus principales pilares de crecimiento un Gobierno Corporativo sólido y una política de Sostenibilidad con la que busca llevar progreso a las comunidades. El Gobierno Corporativo se alineó con los más altos estándares internacionales, cumpliendo el 92% de las recomendaciones del Código País de la Superintendencia Financiera, que recoge las recomendaciones de la OCDE. El otro pilar de crecimiento es la sostenibilidad, que es la habilidad de entender y gestionar el entorno. El principal objetivo es crear rentabilidad y llevar bienestar y desarrollo económico a las comunidades en los territorios donde el Grupo está presente con sus proyectos, mediante programas de valor compartido. Se destaca uno de los principales atributos culturales del Grupo, la Conciencia Social y el relacionamiento con los grupos de interés con los que tiene un relacionamiento genuino y de largo plazo.
El Grupo tiene en marcha seis programas de valor compartido: - Energía para la Competitividad, con el que acompaña iniciativas enfocadas en la generación de ingreso o la creación de nuevos empleos, mediante inversiones, capacitaciones o fortalecimiento empresarial. - Energía para Aprender, con el que busca mejorar la cobertura y calidad de la educación, incluyendo el mejoramiento de infraestructura para ofrecer condiciones dignas para el aprendizaje, como en la implementación de Aulas Interactivas con Energía Solar. - Conexiones Ancestrales, con el que busca recuperar tradiciones, usos y costumbres de las comunidades étnicas. - Energía para la Transformación, con el que el Grupo pone en marcha acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático. Un ejemplo es Bosques para la Paz, para reforestar y proteger más de 1.100 hectáreas en Colombia y Guatemala. - Energía para el Bienestar, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades, con proyectos como la filtración de agua y el mejoramiento de espacios de recreación. - Energía para la Paz, que beneficia más de 18.000 personas afectadas por el conflicto armado de 11 municipios. Gracias a esos programas y al atributo Conciencia Social se han beneficiado cerca de 900.000 en Colombia, Perú y Guatemala.
OTROS PILARES DE LA ESTRATEGIA Además del Gobierno Corporativo y la Sostenibilidad, el Grupo Energía Bogotá ha puesto en marcha diversas acciones para ser un referente del sector.
TRES GRUPOS DE NEGOCIO
ATRIBUTOS CULTURALES
ALIADO DE LOS TERRITORIOS
El GEB definió tres Grupos Estratégicos de Negocio (GEN) para ser más competitivo en la cadena de energía eléctrica y gas natural. Son ellos el GEN de Transmisión y Transporte, del que hacen parte la Sucursal de Transmisión, TGI, Trecsa, Eebis, Gebbras; el GEN de Distribución con sus empresas Cálidda, Electro Dunas, Cantalloc y Contugas, y el GEN de Generación, con su participación en Emgesa, una de las principales generadoras del país.
Primero la Vida es una de las premisas más importantes, con la que se busca que las todas las operaciones se lleven a cabo con los máximos estándares de seguridad, priorizando la preservación de la vida de los trabajadores y los contratistas. Conciencia Social, que entendemos como la capacidad de nuestros colaboradores de entender y gestionar el entorno, y Desempeño Superior, enfocado hacia el desarrollo de las capacidades de los colaboradores.
El Grupo promueve la transparencia, construcción de confianza y relaciones genuinas de largo plazo con las comunidades donde tiene presencia. Con sus programas de valor compartido beneficia a las comunidades étnicas, apoya el emprendimiento de mujeres, preserva y rescata el patrimonio arqueológico y protege el medio ambiente. Por ejemplo, con la masificación de gas natural en Perú ha evitado la emisión de 80 millones de gases contaminantes en Lima.
72
ENERGÍA
GE B
La creaciรณn de valor sostenible para las comunidades es una premisa del GEB. Es el caso de estas mujeres cocineras de La Loma y Potrerillo (Cesar) beneficiadas con capacitaciรณn. ENERGร A
73
VISIÓN DE FUTURO La transformación que ha puesto en marcha la compañía en el curso del último lustro es la que le permitirá seguir creciendo en el mercado energético, tanto a nivel nacional como en el resto de América Latina. Para ello, el Grupo se trazó unos retos ambiciosos, entre los que destaca una Mega para el año 2025. Esta apunta a que, en estos cinco años, la empresa seguirá analizando oportunidades de crecimiento en todos los países latinoamericanos en los negocios de generación, transmisión y distribución de energía, con un énfasis especial en los países en los que ya cuentan con una presencia sólida. Este 74
ENERGÍA
crecimiento, sin embargo, deberá darse de manera sostenible y responsable, con el medio ambiente, las comunidades étnicas y todos los grupos de interés. De manera general, el GEB espera seguir consolidando su negocio de transmisión en Colombia con la ejecución de los proyectos adjudicados para el Sistema de Transmisión Nacional (STN) y el Sistema de Transmisión Regional (STR) y otras iniciativas privadas. Además, en el término de este año, con la empresa Cálidda, distribuidora de gas en Perú, la compañía espera llegar a más de un millón de usuarios conectados, y con la Transportadora
El GEB es líder en Colombia con su compañía TGI que tiene el 54% del mercado de transporte de gas natural.
de Gas Internacional (TGI) sigue a la expectativa para el desarrollo de la planta regasificadora del Pacífico. En lo que respecta al gas natural, el GEB seguirá impulsando su masificación, no solamente para el consumo de hogares, industria y comercio, sino también en el transporte masivo, teniendo presente que se trata de un energético de transición más amigable
GE B
CINCO PREGUNTAS
que otras alternativas con el medio ambiente. Adicionalmente, la estrategia para el futuro se fundamenta sobre el imperativo de mantener la excelencia operacional, con los más altos estándares de calidad y con el desempeño superior de cada uno de sus colaboradores. Así mismo, una de las apuestas a 2025 del Grupo es la puesta en marcha e implementación de nuevas tecnologías. De igual forma, el grupo contempla en su visión a largo plazo seguir desarrollando programas de valor compartido para llevar progreso y bienestar social y ambiental a las comunidades en los territorios donde la compañía tiene activos, operaciones o presencia de alguna manera.
¿A qué obedece el crecimiento en las utilidades y el buen comportamiento de la acción? Según Astrid Álvarez, expresidente del GEB, al buen desempeño de nuestros dos principales negocios, la transmisión de energía eléctrica y el transporte y distribución de gas natural. Los excelentes resultados financieros, operacionales y sociales se vieron reflejados en el precio de la acción, que llegó a niveles récord, lo que demuestra la confianza de nuestros inversionistas. ¿Qué planes de expansión tienes previsto? El 2019 fue un año muy importante para el Grupo porque consolidamos dos grandes negocios en Perú y Brasil. En el primero adquirimos el Grupo Electrodunas, dedicado a la distribución de energía, con el que fortalecemos nuestra presencia en ese país, y en Brasil con Red Eléctrica Internacional adquirimos el 100% de las acciones de la compañía brasileña Argo Energía que nos permitirá aumentar nuestra participación en el negocio de transmisión de energía. Seguimos mirando oportunidades de negocios en estos dos países y en los demás países de América Latina. Después de la compra en Brasil, ¿cómo funcionará la relación con la sociedad española Red Eléctrica Internacional? Las dos compañías creemos en el buen gobierno corporativo, que nos llevará a ser exitosas en nuestros negocios en América Latina. Queremos que Brasil sea una plataforma para el desarrollo de nuestro negocio de transmisión. Las capacidades técnicas, financieras y de los colaboradores de Red Eléctrica Internacional y del Grupo Energía Bogotá, nos permiten ser muy optimistas respecto al potencial de esta asociación.
¿En qué proyectos de transmisión y gas natural incursionarán este año en el país? Estamos atentos a las convocatorias de la Unidad de Planeación Minero-Energética en el negocio de transmisión de energía eléctrica, que revisamos constantemente para nuestra postulación y seguir creciendo en este negocio en Colombia. Con el gas estamos a la espera de la licitación para la regasificadora del Pacífico, un importante proyecto para diversificar la oferta de gas en el país e impulsar el desarrollo de la región Pacífica.
¿Cuáles son las otras grandes apuestas del GEB? Para nosotros es importante seguir creciendo, pero de una manera sostenible. Nuestro principal objetivo es desarrollar proyectos que impacten y lleven progreso a las comunidades. Esa debe ser la razón de nuestra operación y ha sido mi apuesta desde que llegué a la presidencia. Además, hemos venido fortaleciendo nuestro Gobierno Corporativo, hoy cumplimos con el 92% de las recomendaciones de la OCDE en esta materia que nos permite proteger a nuestros accionistas minoritarios y generar mayor confianza en el mercado. ENERGÍA
75
Historia del Grupo ISA Durante la segunda mitad de la década de la energía eléctrica, las vías y telecomunicalos 60 el presidente de la República, Carlos ciones y las tecnologías de la información y Lleras Restrepo, entendió la necesidad de im- comunicación (TIC). Desde cada una de espulsar la integración de los sistemas eléctri- tas líneas, la compañía aporta a la calidad cos del país, con el propósito de garantizar de vida de millones de personas en varios el abastecimiento futuro de la demanda na- países de la región, como Colombia, Brasil, cional. En ese contexto se fundó ISA el 14 de Chile, Perú, Bolivia, Argentina y otros más en septiembre de 1967. A la recién creada com- Centroamérica, gracias al trabajo compromepañía se le encargó la significativa tarea de tido de sus cerca de 4.000 empleados en 43 fiestructurar el sector eléctrico de la nación, liales y subsidiarias, que ascienden a 58 si se mediante la ejecución de proyectos de trans- toman en consideración las empresas en las misión de alto voltaje, la construcción de que ISA tiene el control compartido y otras proyectos hidroeléctricos de grandes magni- inversiones. tudes, como Chivor, y la operación del primer Todas las actividades que desarrolla el gruSistema de Integración Regional, considera- po en sus líneas de negocio están fundadas do en su momento un proyecto sumamente en las premisas de la excelencia técnica, la ambicioso. prestación eficiente de toda la gama de serMás de medio siglo desvicios y, especialmente, la pués, tras haber pasado por creación de un valor agregauna escisión de las líneas de do sostenible para todos los negocio originales en la que grupos de interés vinculados ISA asumió la transmisión a la empresa y la sociedad en de energía y nació Isagen, general. En ese sentido han para operar la parte de genesido fundamentales para ración, en 1994, puede afirapalancar el crecimiento de marse que la compañía ha BERNARDO la compañía la innovación cumplido a cabalidad con la VARGAS ASUMIÓ LA y la transformación digital, misión que le fue impuesta: PRESIDENCIA DEL con base en el cumplimiento hoy en día no solo es un pilar GRUPO EN 2015 de las mejores prácticas de en la tarea de interconectar ética y gobierno corporativo a Colombia, con más 12.000 que rigen el grupo. kilómetros de líneas de alta Por esa razón, ISA y sus tensión, sino que ha trascen- ESTRUCTURA DE empresas están fuertemente dido las fronteras nacional y GOBIERNO DE LA comprometidas con causas se ha configurado cono la macomo la mitigación y la adapyor transportadora de ener- EMPRESA tación al cambio climático, el gía eléctrica a alto voltaje en El Grupo ISA está encabezauso racional de los recursos, América Latina, mediante la do por una junta directiva el desarrollo de programas operación de cerca de 47.000 de nueve miembros, siete que generen un impacto poindependientes y dos no kilómetros de líneas. sitivo en el medio ambienEn la actualidad, ISA es un independientes, el director te, el desarrollo integral de grupo empresarial multila- de crédito público y tesoro las comunidades en las que tino que cuenta con más de nacional y el viceministro opera y la garantía de la ca52 años de experiencia en el técnico, ambos del Minislidad, confiabilidad y disposector, que tiene operaciones terio de Hacienda y Crédito nibilidad de los servicios que en múltiples negocios como Público. La compañía, adepresta. más, está dividida en vicepresidencias y gerencias de las filiales, bajo el liderazgo de Bernardo Vargas, quien asumió la presidencia del grupo en 2015. 76
ENERGÍA
ISA se fundó el 14 de septiembre de 1967, cuando el presidente Carlos Lleras Restrepo entendió la importancia de impulsar la integración de los sistemas eléctricos del país.
ENERGÍA
77
EL APORTE DE ISA A LA INDUSTRIA ENERGÉTICA ISA es el mayor transportador de energía eléctrica en América Latina, en cuanto las empresas de transporte del grupo empresarial expanden, operan y mantienen una red de transmisión a alta tensión en Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y Chile, así como las interconexiones internacionales que operan entre Colombia y Ecuador y entre este último y Perú. Esta infraestructura permite que, anualmente, ISA transporte 420.000 GWh, a través de 46.374 km de circuito de redes de alto voltaje. Además, en este momento el grupo está construyendo 5.618 kilómetros adicionales, que entrarán en servicio en los próximos años. Estas cifras, sumadas a algunos de los proyectos que puso en marcha ISA en el curso del año pasado, lo posicionan con un líder en el sector a nivel regional. En el caso colombiano, el Grupo entregó obras como el proyecto de Interconexión Chinú-Montería-Urabá, al norte del país, la subestación San Antonio, en Boyacá y el tercer transformador de la Subestación Sogamoso en Santander, entre otros. Además, el Grupo ganó el proyecto de transmisión de energía Subestación El Río, en la Costa Atlántica, una obra determinante para garantizar la atención confiable y segura de la demanda en Barranquilla 78
ENERGÍA
y Soledad, en Atlántico. Estas obras, como otros proyectos que viene trabajando ISA, ratifican el compromiso del grupo empresarial con el desarrollo del país, mediante una atención confiable y segura de la demanda de energía eléctrica. A nivel regional la empresa también registró importantes hitos. En Chile, la filial ISA Interchile puso en operación de la Línea Cardones-Polpaico de 753 km a 550 kV, el proyecto de transmisión más importante del país en 50 años, con lo que más de 5 millones de hogares están recibiendo energía limpia y responsable. Se espera, además, que para el 2030 las emisiones del sector se reduzcan en 60 millones de
toneladas de CO2, por el aporte de esta línea al sector. Así mismo, a través de la filial ISA CTEEP, el Grupo consolidó su participación en el mercado eléctrico de Brasil, adicionando 379 km a su red mediante tres proyectos. En el país, ISA transporta cerca del 25% de la energía eléctrica producida, el 60% de la consumida en la Región Sudeste y casi la totalidad de la que se consume en el estado de Sao Paulo. Además, el Grupo domina el 73% del mercado de transporte de energía en Perú y su filial Transmantaro emitió bonos internacionales verdes, en una transacción por US$400 millones, con una sobredemanda de 5,7 veces el valor ofertado.
ISA
Actualmente ISA tiene 63.079 km de circuitos de infraestructura de transmisión en operación.
RESULTADOS EN EL 2019
PROYECTOS DESTACADOS
E
n 2019 ISA ganó el proyecto de transmisión de energía Subestación El Río, en la Costa Atlántica. Esta obra es determinante para garantizar una atención confiable y segura de la demanda de energía eléctrica en Barranquilla y Soledad, en el departamento del Atlántico. Ese y otros proyectos que viene ejecutando la compañía en el país y América Latina, ratifican el compromiso de ISA con el desarrollo del país y la región.
Incluyendo las inversiones con control conjunto, el Grupo ISA cerró el 2019 con 63.079 km de circuito y 109.164 MVA de infraestructura de transmisión en operación, así como 5.600 km y 14.300 MVA de infraestructura de transmisión en construcción, mediante 28 proyectos que están en curso actualmente. Además, la empresa cuenta con 907 km de autopistas en operación en Chile, 136 km adicionales en construcción y 52.034 km de fibra óptica en operación. Adicionalmente, en cuanto la operación del sistema eléctrico colombiano, ISA maneja, a través de la Resultados ISA 2019 filial XM, 71.926 GWh 2018 Cifras en miles 2019 de demanda de enerde millones gía, con una capaVar. cidad efectiva neta $7.235 Ingresos 12,5% de 17.472 MW, y la $8.139 operación del centro $4.812 control de movilidad Ebitda 9,8% $5.286 de Medellín. Además de los $1.524 Utilidad buenos resultados 7,5% neta $1.639 en el plano operacional, ISA también 12,8% ROE 13,2% 3,1% tuvo un desempeño destacado en maFuente: ISA / Gráfico: LR-AL teria financiera. El grupo empresarial se consolidó en su cuarto año de crecimiento continuo con rentabilidad, registrando en 2019 ingresos por $8,1 billones, que representaron un crecimiento del 12,5% frente al año anterior. Así mismo, el EBITDA de la compañía acumuló $5,3 billones, un crecimiento de 9,8% con respecto al 2018, y un margen EBITDA de 64,9%, o 71,7% si no se tienen en cuenta los impactos de la actividad de construcción de las concesiones de energía y vías en Brasil, Perú y Chile. De igual forma, ISA alcanzó una utilidad neta de $1,6 billones, aumentando 7,5% frente al año anterior. ENERGÍA
79
SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad es uno de los pilares de ISA y, como tal, está intrínseca en la operación de todos sus negocios y toma de decisiones, como lo está la creación de valor sostenible para los distintos grupos de interés. En ese sentido, uno de los programas de sostenibilidad más importantes de la compañía es Conexión Jaguar, con el que, en conjunto con sus aliados técnicos, South Pole y Panthera, contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático, el desarrollo de las comunidades rurales y la conectividad de los hábitats naturales del jaguar en Latinoamérica. La iniciativa brinda apoyo técnico y económico para que las iniciativas forestales más destacadas de las comunidades rurales emitan y comercialicen bonos de carbono certificados para financiar la conservación. Actualmente, el programa cuenta
con siete proyectos, cuatro en Colombia, dos en Perú y uno en Brasil, a través de los cuales se han recuperado más de 400.000 hectáreas de bosque, se han reducido 4 millones de toneladas de CO2 y se ha protegido el hábitat natural de cerca de 60 especies en vía de extinción. Por otra parte, uno de los aspectos más importantes para ISA es la relación de confianza con los grupos indígenas en Colombia. Así, desde 1995, cuando el Grupo sostuvo su primera consulta previa con el Pueblo Pijao, ha trabajado en el establecimiento de relaciones confiables y duraderas con más de 120 comunidades étnicas, lo que ha fomentado una transferencia de saberes permanente en los cerca de 400 municipios donde la empresa tiene presencia. Así mismo, la empresa trabaja en la actualidad en el relacionamiento con nueve pueblos indígenas en distintas regiones del país, con las que están articulando una visión de desarrollo sostenible. De igual forma, ISA lleva más de 12 años trabajando con la Fundación Antonio Restrepo Barco en el programa Transformación Educativa para la Vida, con el que buscan mejorar la calidad de la educación rural como apuesta por las nuevas generaciones que habitan el área de influencia de su operación. El programa ha impactado, con corte 2020, más de 125.000 niños, casi 4.000 maestros y 300 establecimientos en 57 municipios de 13 departamentos.
LA APUESTA POR LA INNOVACIÓN ISA ha apostado por la innovación como uno de sus pilares de crecimiento empresarial
"ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO La innovación es uno de los pilares de la estrategia ISA2030, por eso, en 2019 la compañía activó un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento dentro del grupo, con el que busca potenciar sus líneas de negocio actuales, aumentar la competitividad, soportar el crecimiento, aprovechar nuevos vehículos para acelerar el proceso de innovación y desarrollar nuevas ofertas de valor y modelos de negocio. El Ecosistema comprende, además del ajuste de la estructura organizacional, el 80
ENERGÍA
desarrollo constante de nuevas habilidades, un liderazgo adaptativo y nuevas formas de trabajo entre equipos multidisciplinarios, en el marco de la transformación digital. Por eso, el Grupo ha potenciado uno de los escenarios internos de innovación más importantes: las Jornadas del Conocimiento, un espacio de medición, reconocimiento y motivación a los trabajos de I+D+i de sus colaboradores que se ha convertido en un movilizador de innovación.
Entre los proyectos de innovación en etapa de comercialización se cuentan Ecoregistry, una plataforma pionera en el uso de blockchain para el impacto ambiental positivo que busca hacer más eficiente el mercado de carbono, Appimotion, para gestionar la movilidad sostenible de las organizaciones, Thunder, una plataforma multicloud y Octopus, que permite monitorear las variables que manejan los sistemas de infraestructura civil y eléctrica.
ISA
Parte fundamental del trabajo de ISA es el establecimiento de relaciones confiables con las más de 120 comunidades étnicas que habitan sus áreas de operación e influencia. Bernardo Vargas, presidente de ISA, junto a una de las comunidades. ENERGÍA
81
ESTRATEGIA ISA2030 Con el fin de sumarse a las conversaciones que están cambiando y moldeando el futuro de la industria, ISA se propuso, para el año 2030, transcender del crecimiento rentable a la creación de valor sostenible. Este valor, por supuesto, no excluye la rentabilidad, sin embargo, pretende ir más allá en la generación de bienestar y soluciones a asuntos apremiantes de la agenda global. En esa línea, la apuesta de la compañía para el futuro es generar valor en el tiempo, no solamente para los accionistas, cumpliendo los objetivos económicos y las prácticas de gobierno corporativo, sino también para la sociedad en general, asegurando de esa 82
ENERGÍA
manera el futuro y la renovación de su contrato social. Por esa razón, la empresa viene haciendo una contribución cada vez más decidida al cuidado del planeta y, especialmente, a los compromisos del país con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible trazados por la ONU. Todo esto, bajo la convicción de que las empresas del futuro no podrán tener éxito únicamente basándose en la competencia, sino en la generación de valor apalancado por la innovación, la transformación digital y la construcción de alianzas. Ese valor sostenible, eje fundamental de la Estrategia ISA2030, se sustenta sobre cuatro pilares cuyas iniciales
ISA entregó el proyecto de interconexión Chinú-Montería-Urabá en 2019.
unidas forman una palabra llena de significado, VIDA: Verde, por la consciencia ambiental y el compromiso con el planeta; Innovación, como palanca para descubrir nuevas formas de hacer las cosas; Desarrollo, de nuevas propuestas de emprendimiento, modelos de negocio y geografías; y Articulación, de nuevos mecanismos de colaboración y alianzas para el fortalecimiento de las ca-
ISA
CINCO PREGUNTAS
pacidades institucionales del grupo empresarial y de todos sus colaboradores. Cada uno de esos pilares del valor sostenible tiene, a 2030, unos objetivos concretos medibles desde tres puntos de vista: valor al accionista, impacto social y ambiental y vigencia corporativa. Así, entre los objetivos corporativos que se trazó ISA para esta década se cuentan la inversión de US$2.000 millones en nuevos negocios de energía eléctrica, intensificar la digitalización de los procesos, compensar 11 millones de toneladas de CO2, invertir US$150 millones en emprendimiento, generar beneficios con programas sociales de alto impacto, lograr un aumento mínimo el Ebitda de 70% e incorporar nuevos socios estratégicos para el crecimiento, entre otros.
¿Por qué ISA le apuesta a la integración regional? Para Bernardo Vargas, presidente de ISA, algo fundamental para impulsar la competitividad de la región es el fomento a la integración energética de los países, que permite el acceso a fuentes renovables, contribuye a la optimización de los recursos disponibles, aumenta la confiabilidad del sistema y permiten reducir emisiones de carbono. Por eso, el proyecto de interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá es clave para la consolidación del mercado eléctrico regional ya que integra la Comunidad Andina con Centroamérica. ¿Cuáles son los principales cambios que afronta el sector en Colombia? Estamos en plena transición energética que implica que tendremos más generación renovable no convencional proveniente de la Costa Norte colombiana, principalmente, que estamos preparados para transportar por nuestras redes. El almacenamiento de energía a gran escala transformará la forma en que se gestiona la energía en la red eléctrica con beneficios para los consumidores. ¿Cuál cree que es la mayor ventaja competitiva de su empresa? Sin duda alguna, nuestro talento humano. Somos cerca de 4.000 personas de las más altas calidades personales y profesionales, que trabajamos por el desarrollo de los países donde operamos. Además, de estar comprometidos con la integralidad de nuestra gente, estamos trabajando en el desarrollo de redes colaborativas, analítica, innovación, transformación digital y administración del riesgo, todo esto para enfrentar los desafíos que nos propone la Estrategia ISA2030.
¿Cómo se preparan para afrontar la transformación digital? En la Estrategia ISA2030, la Transformación Digital es una de las iniciativas estratégicas con la que buscamos impactar los procesos de negocio para hacerlos más simples y ágiles, para lograr una mayor competitividad. No son solo avances tecnológicos, se trata de un cambio de perspectiva frente a las nuevas formas de trabajar y relacionarnos, dentro y fuera del Grupo. Para aprovechar las ventajas que nos trae la tecnología estamos trabajando en frentes como el Trabajo del Futuro, Centro de Competencia de Robótica, Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
¿Qué valor tiene la Ética para la compañía? La ética es el “valor de valores” del Grupo ISA, ha estado en el ADN desde su creación y es base fundamental para tener un buen gobierno corporativo. Nuestra política de “cero tolerancia” a la corrupción y los mecanismos que hemos desarrollado para preservar la ética, como el Código de Ética y el programa de Compliance, son la mejor carta de presentación que tenemos como grupo para que los países confíen y crean en nosotros y para abrirnos camino en nuevos mercados. ENERGÍA
83
ISAGEN crea valor con energía limpia Este año ISAGEN alcanza sus 25 años y en principal fuente de generación de energía la compañía siguen creando valor con energía a partir de la fuerza del agua porque es una limpia. Y es que, la historia de ISAGEN a lo lar- fuente renovable, limpia, eficiente y confiago de este tiempo les ha permitido ser reco- ble que contribuye al desarrollo sostenible nocidos como una empresa de trayectoria que de las regiones. Así mismo, es de destacar que ha realizado importantes aportes al país. Des- la compañía cuenta con dos tipos de centrade hace cuatro años pertenece a Brookfield les hidráulicas: con embalse o agua almaceRenewable Energy, lo que les ha permitido nada, y a filo de agua aprovechando el caudal adoptar prácticas globales y al mismo tiempo del río. fortalecerse cada vez más. ISAGEN cuenta acLa empresa suministra a todos sus clientualmente con un equipo humano responsa- tes un servicio altamente personalizado, el ble y comprometido, que le permite construir cual comprende la entrega de electricidad, relaciones de confianza con todos los grupos el acompañamiento técnico en temas de cade interés, especialmente con los vecinos de lidad, confiabilidad y seguridad eléctrica, así las centrales de generación. como el asesoramiento en la implementación ISAGEN es una empresa privada de genera- de sistemas y proyectos de gestión energétición y comercialización de energía con siete ca, contribuyendo a su productividad, comcentrales de generación que petitividad y responsabilidad viene avanzando en el deambiental. sarrollo de un portafolio de Los principios y valores haenergías renovables que aprocen parte de la forma cómo vechan fuentes como el agua, ISAGEN materializa su aspiel viento y la luz solar. Aderación empresarial, misión más, la empresa trabaja por y estrategia, ya que orientan el fortalecimiento de un sistesus acciones y decisiones, ma energético confiable con EN ISAGEN PROMUEVEN LA contribuyen en la resolución una matriz de energía limpia HIDROELECTRICIDAD COMO de conflictos y les permiten que contribuya a la sostenibi- SU PRINCIPAL FUENTE DE priorizar diferentes aspeclidad y al progreso del país. tos. Esto es lo que creen los GENERACIÓN DE ENERGÍA A Con la operación de las cen- PARTIR DE LA FUERZA DEL trabajadores de ISAGEN: intetrales de generación de ener- AGUA gridad, seguridad, excelencia gía, ubicadas en Antioquia, operacional, adaptabilidad y Tolima, Santander y Caldas, la GOBIERNO colaboración. empresa tiene una capacidad CORPORATIVO En ISAGEN se sienten orguinstalada total de 3.032 megallosos del camino recorrido a vatios (MW) distribuidos en lo largo de estos años, pero 2.732 MW hidráulicos y 300 Está definido por el marco de igualmente reconocen que MW térmicos a gas natural. actuación, la estructura de tienen grandes retos por deEs la tercera generadora más gobierno y las prácticas que lante para mantenerse en el grande de Colombia, lo cual orientan la gestión, garantizan- largo plazo, apalancados en consolida a ISAGEN como do los derechos de los accionis- la experticia técnica y senagente fundamental en el tas, la transparencia y la toma sibilidad ambiental y social, desarrollo de la industria de de decisiones. actuando de forma íntegra y energía del país. responsable. En esos pilares ISAGEN cuenta con altas califiEn ISAGEN promueven la caciones crediticias y cumple ISAGEN fundamenta su creahidroelectricidad como su con los mejores estándares ción de valor. internacionales como la Ley SOX que regula funciones financieras contables y de auditoría, y con leyes de Colombia, Canadá, USA y UK para prevenir el soborno y la corrupción. 84
ENERGÍA
La central hidroeléctrica San Carlos con más de 30 años de operación y 1.240 MW, es la de mayor capacidad instalada en el país. San Carlos, Antioquia.
ENERGÍA
85
¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS QUE PRESTA ISAGEN? Durante el 2019 se continuó consolidando a ISAGEN como una empresa de generación de energía limpia con unos estándares de clase mundial. La transición energética, el cambio de reglas y mayores presiones sociales y ambientales, le han venido exigiendo a la compañía adaptarse ágilmente al nuevo modelo del mercado, crecer en renovables no convencionales y asegurar sus ingresos. Lo anterior sin dejar de lado que la principal prioridad de la empresa es la seguridad de las personas. La meta de cero accidentes de alto riesgo es ambiciosa, pero cada año está más cerca de cumplirla. El Centro de Control Integrado (COI) está en camino de operar todas las plantas de manera confiable y centralizada. En 2019, cuatro centrales (San Carlos, Miel, Jaguas y Calderas) iniciaron operación desde el COI, en la sede Medellín. La empresa cumplió con los planes de operación, mantenimiento y modernización previstos para el año. En ese sentido, es de destacar que, la Central Sogamoso quedó habilitada para la prestación del servicio de Control Automático de Generación (AGC), logrando optimizar el uso del recurso 86
ENERGÍA
hídrico y la obtención de mayores ingresos. Por otro lado, como parte del compromiso ambiental de la empresa, la Central Amoyá recibió aprobación como MDL hasta 2026 (Sogamoso la tiene hasta 2023), y actualmente se está validando el proyecto eólico Guajira I. En materia de costos de administración, operación y mantenimiento, la compañía avanza en el propósito de ser eficiente, ágil y moderna. En materia comercial, avanzan en contratos de largo plazo, fortaleciendo su relación con grandes consumidores y distribuidores, ofreciéndoles energía confiable. Esto les ha permitido cumplir las metas
financieras, ambientales, sociales y de gobernabilidad, permitiéndoles ser una organización que crea valor para ser sostenible. La energía de ISAGEN es limpia y confiable y están evaluando incursionar en la energía solar, sacar adelante los proyectos eólicos Guajira 1 y 2, que suman 350 MW y la pequeña Central Hidroeléctrica PCH Tafetanes (4 MW). Esa es la gran aspiración a futuro de ISAGEN luego de 25 años de grandes logros: ser sostenibles en el tiempo, creando valor y confianza con sus grupos de interés y liderando la transición energética hacía las energías limpias.
ISA GEN
Operaciones 100% seguras es la principal prioridad de ISAGEN. Central Hidroeléctrica Miel I (396 MW). Norcasia, Caldas.
ISAGEN APORTÓ 18% DE LA ENERGÍA DEL PAÍS EN 2019
UNA APUESTA POR SOLUCIONES CONFIABLES
C
rear valor, es cumplir las metas económicas de forma segura, comercializar soluciones confiables, mantener relaciones de confianza y transferir recursos y conocimiento a través de sus programas empresariales, ambientales y sociales. Ese valor lo crean en ISAGEN con energías limpias, que significa que entregan energía con fuentes renovables, pero también que involucra en sus decisiones criterios económicos, ambientales, sociales y de gobernabilidad.
ISAGEN es la tercera generadora de energía en capacidad instalada de Colombia. Durante el 2019 aportaron 18% de la demanda total del país. Bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) se emitieron los primeros 1.223.138 Certificados de Reducción de Emisiones (1 CER = 1 tonelada equivalente de CO2), correspondientes al periodo 2016-2017 de la central Sogamoso e iniciaron la verificación para los períodos 2017-2018 de dicha central y 2017-2019 de la central Amoyá. De igual forma, ISAGEN mantuvo la calificación creditiIsagen, energía cia internacional en productiva BBB y las calificaciones nacionales de Cifras destacadas largo plazo, de las Siete centrales emisiones locales de generación y del Programa de Emisión y Coloca$700.000 millones ción de Bonos y en transferencias de ley entregados directamente Papeles Comerciales a municipios y corporaciones fueron ratificadas en AAA. 99% de la energía Así mismo, la es hídrica empresa capacitó a sus trabajadores y Fuente: Isagen / Gráfico: LR-AL contratistas sobre buenas prácticas para alcanzar la meta de cero eventos de alto riesgo. Por otro lado, se capacitó a más de 1.900 trabajadores y terceros, sobre sus principales componentes como la Política Anti-soborno, Anti-corrupción y Anti-fraude, cumpliendo con las leyes nacionales e internacionales aplicables. Además, trabajaron en el fortalecimiento de las prácticas de ciberseguridad, ubicándose por encima del promedio del sector y de la región, de acuerdo con el estándar del Foro de Seguridad de la Información. ENERGÍA
87
SOSTENIBILIDAD, CLAVE PARAS DISMINUIR RIESGOS ISAGEN viene trabajando en la estrategia ESG (Environment Social Governance), un concepto que incorpora criterios de sostenibilidad y buen gobierno como un enfoque de gestión que busca disminuir riesgos, aumentar las oportunidades de negocio, presentarse como una opción atractiva de inversión y aportar a la sostenibilidad del entorno. La estrategia se desarrolla en tres criterios principales. E (Ambiente) tiene que ver con los criterios ambientales, incluye la gestión de los recursos naturales, el consumo de energía, la gestión de los residuos, la biodiversidad, y las acciones frente a las emisiones de carbono y el cambio climático. Lo anterior teniendo en cuenta que una adecuada gestión de los ecosistemas asegura la disponibilidad de los recursos vitales, entre ellos el agua, indispensables para el bienestar de los territorios y nuestra operación.
La S (Sociedad) aborda las relaciones que tiene la empresa y la reputación que se construye con personas e instituciones con las que interactúa. Lo social incluye las relaciones con los trabajadores, y la posición frente a la diversidad e inclusión. Cada empresa opera dentro de una sociedad amplia y diversa. En ISAGEN buscan consolidar relaciones de confianza con los grupos de interés, movilizando el capital social y el desarrollo de capacidades para la creación de valor empresarial en el largo plazo. La G (Gobernabilidad), es el sistema interno de prácticas, controles y procedimientos que adopta la empresa para gobernarse a sí misma, tomar decisiones efectivas, cumplir la ley y satisfacer las necesidades de sus grupos de interés. Toda empresa es un sujeto legal que requiere prácticas de gobierno. La gestión de ESG es relevante para ISAGEN porque agrega valor a la compañía en cuanto a la gestión de los riesgos, mayor rentabilidad, reducción de costos, cumplimiento regulatorio, mayor productividad y compromiso de los trabajadores, y aseguramiento de mejores inversiones; le permite ofrecer a sus clientes energía limpia y confiable y además la gestión de ESG contribuye a administrar adecuadamente el patrimonio de todos sus inversionistas y a ofrecerles alternativas de inversión en mercados más sostenibles.
INNOVACIÓN ISAGEN adelanta diferentes iniciativas de innovación con el fin de beneficiar a la comunidad y mejorar el proceso de prestación del servicio en el sector eléctrico.
INNOVATIO RECIBE COI CON EL AVAL DE IDEAS INNOVADORAS COLCIENCIAS Es un mecanismo de recepción de ideas abierto a todos los trabajadores, que las presentan a un Comité de Innovación, que define su alineación estratégica, el directivo adecuado para liderar el análisis e implementación y da respuesta sobre las decisiones y avance. Este programa analiza entre 20 y 30 ideas por año. Gracias a él, se han implementado, por ejemplo, robots que realizan conciliaciones y contabilización coberturas financieras y el COI. 88
ENERGÍA
El Centro de Operación Integrada, COI, tiene el aval de Colciencias como aplicable en Ciencia Tecnología e Innovación, en la categoría de Innovación, porque “mejora el proceso de prestación del servicio en el sector eléctrico”, entregando beneficios tributarios como la deducción del valor invertido, 25% de descuento del valor de la inversión en impuesto de renta, así como la exclusión de depreciación y la exención de renta al personal vinculado al proyecto.
PDC POR COMUNIDADES PARTICIPATIVAS El Programa de Desarrollo Comunitario (PDC) busca que las comunidades sean participativas y autogestoras. La Escuela de Desarrollo Comunitario contó con la participación y permanencia de 28 organizaciones en la Central Sogamoso. En el componente “Proyectos”, se ejecutaron con éxito 87 iniciativas de beneficio comunitario, en las centrales San Carlos, Calderas, Jaguas, Termocentro y Miel I y los Trasvases, con 115 organizaciones comunitarias.
ISA GEN
Proyectos productivos y recuperación de autosuficiencia alimentaria, dos de las prioridades del PDC. Central Hidroeléctrica Miel I, Caldas. ENERGÍA
89
PARA ISAGEN ES CLAVE CRECER EN RENOVABLES La industria de la energía se está transformando. Bloomberg estima que a 2050 las tecnologías eólica y solar tendrán una participación del 48% en la matriz global de generación de energía y, sumando la hidro, las energías renovables alcanzarán el 64%. Las proyecciones apuntan a una disminución en el uso de combustibles fósiles y alertan la disminución de reservas de gas natural, un energético histórico que aporta confiabilidad. Habrá un incremento de fuentes intermitentes como el sol, el viento y las Pequeñas Centrales Hídricas (PCH), que harán la matriz más limpia y resiliente a los cambios climáticos, pero que no brindan 90
ENERGÍA
la confiabilidad que requiere el sistema. La hidroelectricidad, por su parte, conservará su relevancia como fuente limpia y de alta confiabilidad, aunque con una disminución en su participación. La transición energética, el cambio de reglas y mayores presiones sociales y ambientales, exigen adaptarse ágilmente, crecer en renovables y asegurar ingresos. Estas fuerzas generan cambios, en los que ya viene trabajando ISAGEN para seguir siendo competitivos. Gracias a ellas, ISAGEN seguirá consolidándose como una empresa de generación limpia con estándares de clase mundial. Los retos son claros: más competencia,
Programa de Educación Ambiental, Preda, en la Central hidroeléctrica Sogamoso, Santander.
riesgo de sobreinstalación, el cambio de regulación y cambios en los precios. La organización avanza hacia un modelo de esquemas de crecimiento confiables y eficientes: los desarrollos son estructurados bajo la modalidad de contratación “llave en mano”, buscando proveedores del mejor nivel, o adquisiciones de proyectos en funcionamiento o desarrollo. Además, la gestión
ISA GEN
CINCO PREGUNTAS
comercial seguirá centrada en alargar la duración promedio de los contratos de venta y el mantenimiento de altos niveles de satisfacción en los clientes. De igual forma Iniciaron simulaciones de escenarios de cambio climático para precisar el impacto en sus operaciones y definir las medidas de mitigación y adaptación correspondientes. Muy pronto iniciarán obras del proyecto Guajira I, que diversificará su matriz, y Tafetanes, que refuerza su compromiso con la hidroelectricidad. En ISAGEN están comprometimos con su transformación empresarial, lo que los está llevando a niveles de desempeño que sobresalen en la industria en Colombia y la región. Para mantenerse vigentes, seguirán mejorando todos los días.
¿Es mala la hidroelectricidad? Para Camilo Marulanda, presidente de Isagen, no, todo lo contrario. Debido a su alto potencial (Colombia cuenta con cerca del 80% sin aprovechar), carácter renovable y limpio, bajos costos y amplia vida útil, la hidro hace que el país tenga una de las matrices de generación más limpias del planeta. Sin embargo, han surgido estudios que cuestionan esta fuente de generación en ocasiones con información fuera de contexto. ¿Qué tipo de argumentos? Sobre la calidad del agua, se dice que los embalses contaminan o consumen el agua, pero se olvida que para la generación las centrales solo usan la corriente, y no hay cambio alguno en la cantidad ni la calidad del agua. Esta última es el reflejo de la cuenca aportante, y no siempre es la mejor, debido al mal manejo de los vertimientos industriales y domésticos que son depositados en los ríos de Colombia. ¿En qué se invierten los recursos de las hidroeléctricas? Los recursos que las hidroeléctricas invierten en las regiones se destinan a la reforestación y cuidado de cuencas, mejoramiento de vertimientos, educación ambiental y para mejorar el manejo de las aguas residuales. Solo ISAGEN ha aportado desde 1994 más de $720.000 millones a municipios y corporaciones en las áreas de influencia, que deben ser destinados por ley al mejoramiento de cuencas, saneamiento básico y educación ambiental. ¿Qué otras inversiones se realizan? Son igualmente importantes las inversiones para el repoblamiento de peces, mediante alianzas con pescadores y pobladores, que garantizan la conservación de la dinámica pesquera y la migración de los
peces. En materia ambiental se dice que los embalses generan pérdida de conectividad para el desove de especies migratorias. Es claro que el establecimiento de una presa conlleva cambios, pero cada río presenta respuestas de adaptación dependiendo de su ubicación y de la cuenca aportante, por ello se implementan medidas de manejo bajo el seguimiento de la autoridad ambiental, a través de la licencia ambiental que tiene cada central para operar. ¿Qué otros beneficios pueden mencionar? Los embalses, y no solo los de generación de energía, contribuyen a la mitigación del cambio climático, pues
controlan las inundaciones y regulan el recurso hídrico en las sequías. En materia de emisiones, dicen que los embalses son “fábricas de metano” y Gases Efecto Invernadero (GEI). Es claro que en los primeros años un embalse genera emisiones, igual que en todas las actividades humanas, pero no se contextualiza que son significativamente menores a las de la generación con fuentes fósiles (carbón o gas) y que, por su mayor vida útil (hasta de 100 años), estas emisiones son comparables con fuentes de generación como la eólica y la solar. ENERGÍA
91
Siemens en Colombia: 113 años de historia El pasado 1 de abril de 2020 Siemens reali- ba en la capital el sistema de control de tráfizó una escisión de la que surgió la compañía co inteligente más grande del país. independiente Siemens Energy, con el proAsí mismo, la empresa fue líder en la expanpósito de consolidarse como un jugador im- sión de la red de telefonía pública nacional, y portante del mercado del sector energético, ha impulsado con su tecnología la modernizatanto en energías convencionales como en ción de la industria colombiana, proveyendo renovables. el primer sistema de control distribuido para La presencia de Siemens en el país, sin em- la planta de Polímeros Colombianos, la solubargo, se remonta al año 1907, cuando la em- ción del sistema de monitoreo y parada de presa firmó su primer negocio en Colombia emergencia remota para los pozos productoy empezó a funcionar como proveedor de un res de inyectores de los campos Cusiana y Cugenerador hidroeléctrico para la cervecería piagua y la construcción del primer sistema de Leo Kopp. de riego automático con ahorro de energía del Tras instalar las primeras redes telefónicas país, entre otros ejemplos. del país, participar en la construcción del FeLa empresa, entrado el siglo XXI, se ha rrocarril de Cundinamarca y suministrar, en mantenido como uno de los jugadores más 1934, equipos electromédicos para el trata- importantes del sector, participando en memiento de pacientes con cángaproyectos de infraestruccer, se constituyó la compatura claves para el desarrollo ñía Siemens Colombiana Ltda del país, como el Túnel de el 22 de abril de 1954. Ese misOccidente, que conecta Medemo año, la empresa suminisllín con el Urabá antioqueño. tró también los dos primeros Además, Siemens firmó con transmisores de televisión ISA en 2003 el proyecto de para Bogotá y Manizales. interconexión de la Costa AtEn 1960 Siemens fabricó DESDE EL PASADO 1 DE ABRIL lántica con el centro del país, los primeros transformado- DE 2020, SIEMENS ENERGY SE y en los últimos ocho años ha res en su planta de produc- CONSTITUYÓ COMO UNA NUEVA instalado más de 22 turbogeción en Colombia y, desde ese COMPAÑÍA INDEPENDIENTE neradores a gas y vapor para momento, no ha dejado de CON ENFOQUE DE ENERGÍA. la industria nacional y soporaportar al desarrollo e innotado a la industria nacional vación en el país, por ejemplo, en sus sistemas de automaticon la promoción de la medi- ESTRUCTURA zación y control. cina nuclear, con el aporte de DE LA EMPRESA Siemens, además, ha partilas primeras cámaras Gamma cipado en proyectos como la del país. De igual importan- Siemens Energy, como una puesta en servicio de cinco cia han sido sus aportes a la nueva compañía, a nivel subestaciones eléctricas para movilidad nacional, si se tie- global tiene alrededor la interconexión entre Bogone en cuenta que, en 1983, la de 91.000 empleados y tá y Cartagena, como parte ciudad de Medellín le adjudi- presencia en más de 109 del plan de la Upme que comcó al consorcio dirigido por países, organizados en pletó la autopista energética la española MAN y Siemens siete hubs regionales. que conecta el norte y el sur la construcción del primer y Siemens Energy Colomdel país y, el año pasado, ganó único sistema de transporte bia pertenece al hub de la licitación de la modernizametro de Colombia. Al mismo Latinoamérica, y cuenta ción del sistema de señalizatiempo, la compañía instala- con 600 empleados, de los ción del Metro de Medellín. cuales más de 350 trabajan en la fábrica de Transformadores de Potencia y distribución. La empresa está encabeza de Guilherme de Mendonça. 92
ENERGÍA
La presencia de Siemens en el país se remonta al año 1907, como proveedor de un generador hidroeléctrico para la cervecería de Leo Kopp, fundador de Bavaria.
ENERGÍA
93
APORTE AL SECTOR ENERGÉTICO NACIONAL Siemens ha sido un actor protagónico del sector energético nacional, aportando tecnología e innovación para ampliar la capacidad instalada y suplir la demanda energética. Prueba de eso es que, en la actualidad, está presente en 40% de los sistemas de transmisión eléctrica y 50% de las redes de transmisión y distribución de energía han sido automatizadas con su tecnología. En lo relativo a la transmisión y distribución de energía, Siemens ha apoyado tecnológicamente en varios de los proyectos más relevantes de la infraestructura energética. Uno de estos fue la repotenciación, en conjunto con ISA en el año 2009, de dos subestaciones eléctricas de alta tensión de dos nodos cruciales del sistema nacional de energía que habían llegado al umbral de su capacidad plena. Ese trabajo de modernización permitió ampliar su capacidad de 40 a 63 kA en el caso de San Carlos, y de 25 a 40 kA en Chivor. Así, se garantizó que dos de las centrales hidráulicas más importantes del país pudieran operar en su máxima capacidad de generación, para suplir la demanda energética nacional. Por otra parte, en materia de generación de energía, Siemens ha participado activamente en la diversificación de la matriz 94
ENERGÍA
energética del país. Así, desde el inicio de los proyectos más importantes de generación térmica en 1992, la empresa ha instalado turbinas de generación a gas y vapor en las centrales Termoflores, Termocentro, TermoemCali, TermoValle y TermoMeriléctrica. Estos, en su conjunto, generan un aporte a la red de 2,1 GW. De igual forma, por medio de su tecnología, Siemens aporta 40% de los 5,1 GW de la generación de energía térmica eléctrica del país. Además, del total de la generación hidroeléctrica nacional, la empresa ha modernizado 63% y, una vez finalice la ejecución del proyecto Hidroituango, su participación ascenderá al 70% del parque hidroeléctrico.
Adicionalmente, la fábrica de Siemens en las afueras de Bogotá, fabrica transformadores de potencia y distribución y con tensiones hasta de 130kV, incluyendo equipos para sistemas de energías renovables. La fábrica, además de producir cerca del 40% de lo transformadores que hay en el país en la actualidad, es considerada una de las de mayor productividad y crecimiento a nivel mundial, en buena medida gracias al crecimiento en el mercado de exportación. De hecho, de la producción total, cerca del 65% se exporta a países de Centro América, Suramérica, Estados Unidos y Canadá.
SIE M ENS
Transformador móvil 20 MVA 110kV desarrollado en fábrica de Siemens Energy, en Tenjo Colombia.
PRINCIPALES RESULTADOS DE 2019
PRODUCE EL 40% DE TRANSFORMADORES
E
l 40% de los sistemas de transmisión de energía en Colombia utilizan la tecnología de Siemens. Además, cerca del 40% de los transformadores que distribuyen energía eléctrica en las ciudades del país han sido producidos en la fábrica de Siemens, utilizando ingeniería y mano de obra 100% colombiana. La empresa, además, ha modernizado 63% de la capacidad de generación de energía hidroeléctrica en el país, y ascenderá su participación a 70% tras la finalización de Hidroituango.
Una de las características más notables de Siemens es su versatilidad, al haberse consolidado como un actor principal en varios sectores del mercado energético nacional, como la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Los resultados en materia de generación son notables pues, a diciembre de 2019, Siemens había electrificado y modernizado el 63% de la capacidad de generación de energía hidroeléctrica en Colombia, y también aportó el año pasado el 40% de la capacidad de generación térmica nacional. Igualmente, en los Indicadores sectores de transmiambientales sión y distribución, Entre 2018 y 2019 40% de los sistemas Consumo de transmisión de 3.671.655 Kw/h energético energía de Colombia cuentan con tecnoloReducción 2.050.535 Kw/h gía Siemens y, en la misma medida, 40% Consumo 89.184 galones de los transformadode gas res que distribuyen Reducción 89.944 galones la energía eléctrica en las distintas Papel ciudades del país 2.267 kg reciclado han sido fabricados Fuente: Siemens / Gráfico: LR-AL con la tecnología de esta compañía, con ingeniera y mano de obra nacional en su totalidad. Además, la tecnología que ofrece la empresa permite limpiar 500.000 barriles por día del agua producida en la extracción de petróleo y gas en el campo Castilla, y las turbinas de Siemens generan 348 MW para esa industria. De igual forma, la compañía aporta aproximadamente el 35% de la capacidad de cogeneración del sector azucarero. Las fábricas de transformadores de Siemens Energy Colombia, por lo demás, exportan cerca del 65% de la producción total. ENERGÍA
95
INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Uno de los objetivos de Siemens es aportar a las comunidades vulnerables del país, por eso, desde la Fundación Siemens Colombia, viene trabajando hace 13 años en el desarrollo de proyectos que promuevan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que tiene que ver con mejorar el acceso al agua potable, la energía sostenible y el mejoramiento en la calidad de la salud y la educación. Gracias a proyectos como el ‘Árbol del agua’, que ofrece a las comunidades acceso a un hub que cuenta con agua potable, energía solar y un espacio de interacción comunitaria, ‘Proyecto Vital’, que busca garantizar el agua potable en las escuelas públicas, y ‘Gestores del Agua’, donde se forma a los maestros y las comunidades en el cuidado de los recursos hídricos, se han beneficiado más de 10.000 personas, especialmente comunidades indígenas y rurales, en al menos 20 territorios. Además, por cuenta de las
alianzas que la Fundación Siemens ha establecido con instituciones públicas y privadas, más de 700 escuelas ahora cuentan con soluciones tecnológicas de potabilización. Por otra parte, cumpliendo con su misión de mejorar la calidad de la educación, la Fundación Siemens implementó el programa Experimento, con el que pretende fomentar la enseñanza a través del método Educación Científica Basada en Indagación. El programa, que capacita a los docentes para que repliquen en sus aulas esa metodología de aprendizaje, ha impactado a más de 120.000 niños, 500 instituciones educativas y 3.000 maestros en regiones como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca y Valle del Cauca. En la misma línea, la Fundación también puso en marcha el programa ‘Aulas Digitales Sostenibles’, con el que instaló en escuelas de las comunidades indígenas y afrodescendientes más vulnerables computadores con programas de refuerzo escolar, para mejorar su educación digital y servir como soporte en los procesos de aprendizaje. Adicionalmente, para aportar a la construcción de una cultura de paz, la Fundación implementó el programa ‘Banco de instrumentos musicales’, que busca que todos los niños están recibiendo formación musical en escuelas públicas puedan tener sus propios instrumentos.
INNOVACION EN SU ADN Con el propósito de aportar en la transición del mundo hacia una energía más limpia, Siemens ha enfocado sus esfuerzos en el desarrollo de un hidrógeno verde, libre de emisiones.
LA APUESTA POR EL HIDRÓGENO VERDE La apuesta de innovación más ambiciosa de Siemens es el hidrógeno verde, que será un elemento clave en la transición energética hacia una matriz limpia y sostenible. Esto permitirá al país asumir un rol estratégico liderando oportunidades en la nueva economía del hidrógeno. La idea subyacente es almacenar la electricidad sobrante generada con viento y sol, en forma de hidrógeno. Esta energía luego se puede reconvertir en energía eléctrica y suministrada a la red cuando los recursos renovables no estén disponibles, logrando así un equilibrio entre producción y demanda. Para eso, Siemens 96
ENERGÍA
viene trabajando en desarrollos tecnológicos que permiten el almacenamiento de grandes cantidades de energía gracias a la conversión de la electricidad en hidrogeno. Los resultados más exitosos se han dado en la producción de hidrógeno, con una alta eficiencia y cero emisiones de CO2 a través de la electrolisis de hidrogeno via PEM (Proton Exchange Membrane), que convierte el agua en oxigeno e hidrógeno usando energía eléctrica de fuentes renovables. El hidrógeno generado, puede ser aprovechado como medio de almacenamiento de energía, como un combustible
libre de CO2 o como un insumo básico para diversas aplicaciones industriales. Esta tecnología será de gran utilidad para el país en varios aspectos: por ejemplo, los procesos de refinación del petróleo, que podrían obtener combustibles convencionales con una baja emisión de CO2. El hidrógeno generado, es utilizado como medio de almacenamiento de energía, como elemento base para generar combustibles verdes (diesel, jet fuel y gasolina), como un insumo básico para la industria del vidrio y para la industria petrolera en las refinerías de petróleo.
SIE M ENS
En la actualidad, 56% de la energía eléctrica del país utiliza tecnología Siemens. ENERGÍA
97
EL FUTURO ES LA DESCARBONIZACIÓN Uno de los compromisos más grandes de Siemens Energy es combatir activamente el cambio climático, a través de la implementación de soluciones inteligentes y sostenibles. Por eso, la compañía fue la primera industria mundial en comprometerse con la neutralidad de su huella de carbono para el año 2030, desde el año 2015. En ese sentido, Siemens entiende su responsabilidad con la sociedad, por lo que, además de invertir más de €100 millones (aproximadamente US$112 millones) en proyectos de eficiencia energética, ha hecho grandes esfuerzos en el desarrollo de un portafolio ambiental que ayude a sus clientes a aumentar su competitividad 98
ENERGÍA
al tiempo que reducen su impacto ambiental. Ejemplo de esto es la fuerte inversión que han hecho en tecnologías como el hidrógeno verde utilizando energía eléctrica de fuentes renovables. A través de su cartera de soluciones ambientales, Siemens ha ayudado a sus clientes a ahorrar 521 millones de toneladas de CO2, que equivalen al 60% de las emisiones que se generan anualmente en Alemania. A nivel nacional, la compañía también ha implementado proyectos que involucran soluciones medioambientales, y sus resultados han sido tan satisfactorios que servirán como base para seguir impulsando la apuesta de la compañía por las tecnologías sostenibles.
Siemens ha instalado subestaciones con tecnología GIS (Gas-Insulated Switchgear), que tienen un bajo impacto ambiental en cuanto permiten ahorrar energía.
Ejemplo de lo anterior es la instalación de subestaciones con tecnología GIS (Gas-Insulated Switchgear), que tienen un bajo impacto ambiental en cuanto permiten ahorrar energía. En la actualidad, en Colombia Siemens Energy ha instalado 10 subestaciones de alta tensión que utilizan esta tecnología. Además, en línea con el compromiso de reducir los niveles de emisiones contami-
SIE M ENS
CINCO PREGUNTAS
nantes, todas las turbinas de la empresa son de tipo Dry Low NOx, que aportan a ese propósito gracias a su tecnología de baja generación de óxidos de nitrógeno. Sumado a esto, Siemens Energy propende por el aumento de la eficiencia energética a través de la cogeneración, un proceso en el que se utiliza el calor residual para la generación térmica requerida en los procesos industriales, al producir de manera simultánea electricidad y calor útil a partir de esquemas con turbinas a gas o vapor. Con todo esto, Siemens se posiciona de cara al futuro como una empresa que aporta a la sociedad mediante negocios exitosos y sostenibles, líder en el sector de las energías verdes, con la visión de contribuir hacia un futuro de descarbonización y energías limpias.
¿Cuál es el aporte de Siemens para el desarrollo económico sostenible en el sector de energía? Según Guilherme de Mendonça, CEO de Siemens Energy Colombia, la compañía aporta el 40% de la capacidad de generación térmica de Colombia. Hemos sido un aliado del sector energético del país, hemos aportado tecnología e innovación para ampliar la capacidad instalada y suplir la demanda energética. Además, hemos sido participes y queremos seguir soportando la diversificación de la matriz energética de Colombia. ¿Cuáles son los principales retos para el sector energético? En la próxima década el consumo de energía eléctrica se duplicará. El país debe prepararse para esto: la red deberá ser inteligente y procesar enormes cantidades de información digital en tiempo real para gestionar y garantizar la estabilidad de un entramado cada vez más dinámico. Los proyectos de generación renovable serán una realidad y ahora el reto lo tiene la red de transmisión nacional. ¿Cuál es la mayor apuesta tecnológica de Siemens Energy en materia de energía? Hemos obtenido resultados exitosos de producción de hidrógeno con una alta eficiencia y bajas emisiones de CO₂ con la electrólisis de hidrógeno PEM, que convierte agua en oxígeno e hidrógeno utilizando energía eléctrica de fuentes renovables. El hidrógeno resultante se puede utilizar como medio de almacenamiento de energía, como combustible neutral en CO₂ o como combustible, logrando una reducción en las emisiones de dióxido de carbono. Creemos firmemente que el hidrogeno verde es el combustible del futuro. ¿Qué otras tecnologías puede
aportar Siemens al sector? Ofrecemos, por ejemplo, sistemas de monitoreo desde la nube para equipos de las subestaciones de alta tensión, para equipos de patio y transformadores que permiten un mejor desempeño, pasando de un mantenimiento predictivo a uno correctivo. Además, tenemos soluciones de inteligencia artificial que permiten el monitoreo el estado de las líneas de transmisión. ¿Cuál es la visión de Siemens Energy sobre el futuro de la energía? La eficiencia energética es una palanca para reducir las emisiones de CO₂ a lo largo de la cadena energética, desde la producción de recursos hasta el consumo final. Es necesario avanzar hacia la movilidad eléc-
trica, sin embargo, electrificar la infraestructura del mundo es un paso crítico para la descarbonización. Una mayor inversión en energía renovable proporcionará electricidad abundante, limpia y cada vez más barata, lo que alentará aún más la electrificación, y la digitalización ofrece nuevas posibilidades para optimizar el sistema energético existente y catalizará aún más la electrificación. Finalmente, el precio de las emisiones de carbono es una de las condiciones más importantes para el futuro del sistema energético. ENERGÍA
99
Sofasa, empresa innovadora y líder Fue en 1969 cuando el gobierno del entonOtros de los hechos relevantes que marcaron ces presidente Carlos Lleras Restrepo escogió el inició de Sofasa fue la producción de tres moa la francesa Regie Nationale de Usines para delos de automóviles en cinco versiones distinconformar una sociedad que se dedicara al tas, entre las que se destaca una forma de vehíensamblaje de automóviles, fue entonces que culo utilitario: el Renault 4 furgoneta. surgió la Sociedad de Fabricación de AutomoYa para 1978 aparece el Renault 4 GTL y tores, Sofasa con el objetivo de ensamblar ve- el Renault 12, el cual se posiciona como el hículos de la marca y estimular el desarrollo líder de los automóviles en el país. La prode una industria automotriz y autopartista ducción de taxis de este modelo alcanzó las en el país. 500 unidades, mientras que en 1979 se conTodo empezó con "el amigo fiel". Una virtió en uno de los años de mayores ventas historia que se inició con el pie derecho el de Sofasa en su historia con 25.007 unida15 de julio de 1970, cuando salió de la línea des equivalentes a un promedio mensual de ensamble el primer Renault 4 montado de 2.083 vehículos. en Sofasa. Hecho que marcó el inicio de En la década de los 80 se lanzó el Renault 18 una relación binacional que ya completa en las versiones GTL y GTL Break y además se 50 años y cientos de unidades ensambla- lanzó el Renault 9, el primer vehículo con encendas en su fábrica en Envigadido electrónico en el país. do, Antioquia. Desde entonces son muchos Ese mismo año sale al los hitos que han marcado la mercado el Renault 6, en las historia de la compañía, en versiones particular y taxi, 2004 Sofasa recibió el Premio mientras que tres años más Colombiano a la Calidad de la tarde en 1973 se lanza el ReGestión, en la categoría Emnault 12, del cual se producen presa Manufacturera Grande 1.550 unidades en ese año. y en el 2005, obtuvo el Premio EN 2014 SOFASA SE CONVIRTIÓ Desde entonces, para garan- EN UNA DE LAS PRIMERAS Iberoamericano de la Calidad tizar el crecimiento de la com- COMPAÑÍAS EN REALIZAR y el reconocimiento como “El pañía, Sofasa se ha enfocado ENTREGAS A SUS CLIENTES DE mejor lugar para trabajar en en la renovación de su gama VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Colombia”. Ese mismo año, emde productos, en la expansión pezó la producción y comerciaal mercado andino y en la realización del Logan, uno de los lización de importantes inver- COMPROMISO CON EL principales ejes de crecimiensiones para la modernización MEDIO AMBIENTE to y desarrollo rentable de Rede la planta y de los procesos nault. productivos. Sofasa es cons- Como fabricante de automóPor otro lado, en 2014, Sofaciente de que el crecimiento viles, el Grupo Renault-Sofasa sa se convirtió en una de las va de la mano de la gente, de se ha comprometido con primeras compañías en realos proveedores y de la inno- promover la movilidad sostelizar entregas a sus clientes vación tecnológica y, por eso, nible y segura en Colombia. En de vehículos eléctricos, para dirige sus esfuerzos a mejorar consonancia con la política del reafirmar su compromiso la calidad de vida de sus tra- grupo implementa iniciativas con la movilidad sostenible. bajadores, a dar un adecuado educativas y de sensibilización Precisamente, el año pasado apoyo a sus proveedores de sobre movilidad sostenible, se comercializaron 923 vehíautopartes y a avanzar con la seguridad vial, medio ambiente culos eléctricos de los cuales y diversidad. En ese sentido, la tecnología de la industria. 323 pertenecen a la marca. comercialización de los vehículos eléctricos juega un gran papel, ya que constituye una verdadera ruptura tecnológica que permite reducir significativamente las emisiones de CO2. 100
ENERGÍA
Durante el 2019 se comercializaron en el país 923 vehículos eléctricos de los cuales 323 pertenecen a la marca.
ENERGÍA
101
RENAULT ES LÍDER EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Actualmente ya nadie tiene duda de que el vehículo eléctrico ha llegado al mercado para quedarse. Si en un principio muchos pensaron que las cero emisiones serían una "moda pasajera", con la preocupación por el medio ambiente cada vez más asumida a nivel mundial, los eléctricos no solo "están", sino que es muy posible que "sean" los vehículos del futuro y las cifras dan cuenta de esto. Y eso lo tiene muy claro Renault, por ello la marca diseñó su gama Renault Zero Emissions de vehículos eléctricos y no en vano, es líder en este segmento con 59,6% de la cuota de mercado en Colombia, de acuerdo con el acumulado en ventas desde 2015 a 2019. Así mismo, vale destacar que, Renault es pionero en vehículos eléctricos con Twizy, la primera marca en creer en el país. En Colombia, Renault cuenta con la más amplia red de servicio eléctricos, talleres especializados con formación en ventas y posventa para brindar el mejor servicio al cliente, de igual forma cuenta con disponibilidad de piezas y accesorios para el vehículo, asistencia 24/7 y panel de proveedores certificados para realizar instalación en punto de carga de los vehículos eléctricos. Dentro de los beneficios que ofrece Sofasa para vehículos eléctricos en el país está el 0% 102
ENERGÍA
de arancel para estos vehículos, los compradores pagan únicamente el I.V.A. del 5%, y no deben pagar 8% de impuesto al consumo. Además, este tipo de vehículos no tienen pico y placa. En lo que respecta al mercado mundial de eléctricos este creció 75,3% el año pasado frente al 2018, mientras tanto en América Latina este mercado creció en este mismo periodo 36,7%. En el mundo, Renault es la marca líder en Europa desde 2010 con más de 252.000 unidades. Desde su lanzamiento, el Renault ZOE ha matriculado más de 4.000 unidades en España, con lo que es ya por propio derecho es el más vendido en la historia de este país.
Además, el ZOE ha vuelto a ser, un año más, el vehículo 100% eléctrico más vendido en el mercado español desde hace 10 años con más de 178.000 unidades. De igual forma, es de resaltar que, el año pasado, el Renault ZOE alcanzó una cuota de mercado de 12,3%, pasando a ser el segundo eléctrico más vendido. Mientras tanto, el Kangoo ZE logró ocupar el primer lugar en ventas del mercado de utilitarios eléctricos en Europa en 2019 con 36,6% de participación en el mercado. Con estos resultados tanto en Colombia como a nivel mundial, Sofasa continúa apostándole a cubrir la oferta en un segmento que, año tras año, no deja de crecer.
SO FASA
Renault es pionero en vehículos eléctricos en Colombia con Twizy, la primera marca en creer en el país.
PUNTOS BÁSICOS DE ESTOS VEHÍCULOS
EL PAÍS REPRESENTA 50% DE LAS VENTAS DE ELÉCTRICOS
S
ofasa ha vendido a la fecha más de 900 vehículos eléctricos en Colombia. Esto representa cifras cercanas al 50% de las ventas de los países de la región y en 2018 con el lanzamiento del vehículo ZOE, importado de Francia, espera a seguir manteniendo ese lugar. Hasta la entrada del ZOE al mercado, la compañía hacía presencia con las referencias Kangoo y Twizy, pero con el ingreso del nuevo modelo eléctrico, que tiene una autonomía de 300 kilómetros espera redoblar sus apuestas
Hay muchos mitos que giran en torno a los vehículos eléctricos, sin embargo, es importante que los consumidores tengan en cuenta que los vehículos eléctricos se desempeñan mejor que los vehículos térmicos ya que un motor eléctrico entrega un torque más alto desde muy bajas revoluciones. De esta forma el vehículo eléctrico se desempeña mejor en arranques y aceleración Por otro lado, vale destacar que la autonomía de estos vehículos es la necesaria, pues esta oscila entre los 80 y 300 km por lo cual es suficiente para los recorridos típicos de la mayoría Así se mueve de la población. Sofasa en el país En cuanto a la En 1970 fue el año en que salió carga, existen varias de la línea de ensamble el primer formas y estándares Renault 4 para hacerlo. El tipo Tres modelos de carros eléctricos de carga más usual, tiene la marca en Colombia es la carga estándar y es con cargadores que pueden conecLa empresa construirá tarse a redes de 110 25 ecoestaciones en el país o 220 voltios. De otro lado, si bien el valor inicial de venta de un Fuente: Renault-Sofasa / Gráfico: LR-AL vehículo eléctrico es más alto que el de un vehículo de combustión, el costo de la energía que utiliza y del mantenimiento es mucho más bajo, en promedio apenas 25% del costo de utilización de los vehículos térmicos. Finalmente, en lo que respecta al medio ambiente, en la fabricación de las piezas tanto para vehículos eléctricos como térmicos, las emisiones contaminantes de los procesos productivos son muy similares. Pero, durante su vida útil la diferencia si es muy significativa a favor del vehículo eléctrico, pues este no emite ningún tipo de gas, ruido, ni material particulado a la atmósfera. ENERGÍA
103
OFERTA DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS En Colombia ya circulan actualmente más de 2.300 vehículos eléctricos y la meta es superar la cifra en los próximos años. Precisamente, en cumplimiento de los compromisos suscritos en la cumbre de París, a mediados del año pasado el Gobierno Nacional puso en marcha la estrategia de movilidad sostenible, una política conjunta con el sector privado para reducir las emisiones de CO2 y de gases de efecto invernadero para mejorar las condiciones del aire en el país. Quizá la principal arma de dicha estrategia es la Ley 1964, que sancionó el presidente Duque en julio de 2019, la cual establece una serie de beneficios y disposiciones para que en 2022 rueden por el país 6.000 vehículos eléctricos. Y es que, las personas que se pasen a un carro eléctrico reciben beneficios como descuentos en la revisión técnico-mecánica, rebajas de
10% por en las primas del Soat, porcentajes de impuestos más bajos, espacios preferenciales de parqueadero y además podrán circular en los días sin carro y no tendrán pico y placa. Por eso y con el fin de estar acorde a las iniciativas del país, el Grupo Renault Sofasa como fabricante de automóviles, se ha comprometido a promover la movilidad sostenible y segura. En consonancia con la política del grupo, Sofasa implementa iniciativas educativas y de sensibilización sobre movilidad sostenible, seguridad vial, medio ambiente y diversidad. En ese sentido, Renault Sofasa, compañía líder en el mercado de vehículos eléctricos en Colombia tiene para aquellas personas que quieran apostarle a la movilidad sostenible sus tres modelos de vehículos eléctricos Renault ZOE, Kangoo ZE y Twizy. Con el ingreso de ZOE, el nuevo modelo eléctrico, que tiene una autonomía de 300 kilómetros, Sofasa espera redoblar sus apuestas para mantenerse en la cima del mercado. Y más aun teniendo en cuenta que este auto es el eléctrico más vendido en Europa. Actualmente, las flotas y el Twizy son los puntos fuertes del negocio de Renault-Sofasa, empresa que no sólo fue líder en ventas de automóviles en Colombia durante 2019 sino que fue primera en venta de eléctricos. La compañía vendió 323 vehículos eléctricos de un total de 923 comercializados el año pasado en el país.
INNOVACIÓN Renault Sofasa tiene actualmente tres modelos de vehículos eléctricos en Colombia, Twizy, ZOE y Kangoo ZE, siendo ZOE el de mejor autonomía del mercado en Colombia.
TWIZY, DIVERSIÓN PARA 1 O 2 PASAJEROS
RENAULT ZOE, AUTONOMÍA REAL DE 300 KM
KANGOO Z.E, CUMPLE TUS EXPECTATIVAS
El Renault Twizy lidera la revolución eléctrica gracias a su diseño totalmente innovador. Cuenta con computador a bordo, recuperación de energía y eco-mode. Además, proporciona una solución de energía limpia única para la vida en la ciudad. Este vehículo puede ser cargado en tan solo 3,5 horas usando un punto de energía doméstica. Su rango de conducción es de 100 km en ciclo urbano. Ofrece cero emisiones, cero ruidos, es 100% eléctrico y 100% divertido.
El Renault ZOE cuenta con la tecnología eléctrica más avanzada del momento. Se han solicitado más de 60 patentes. Gracias a la batería Z.E.40, Renault ZOE ahora permite viajar unos 300 km en uso real, lo que se traduce en un nuevo récord en vehículos 100% eléctricos. El usar las tecnologías Z.E. como la desaceleración o el frenado de recuperación pueden optimizar su autonomía, sin embargo, en la subida, el consumo de electricidad afecta su autonomía.
El Renault Kangoo Z.E. está diseñado para cumplir todas tus expectativas. Es totalmente modular y ofrece un área de carga de hasta 4,6 m³ y una carga útil de 650 kg. Para que siempre el conductor esté enterado de cuánta energía está utilizando, el Renault Kangoo Z.E. está equipado con un ahorrador de energía, ubicada detrás del volante, esta herramienta muestra su rango de conducción en tiempo real e indica si se está consumiendo o recuperando energía.
104
ENERGÍA
SO FASA
Las personas que se pasen a un carro eléctrico reciben beneficios como descuentos en la revisión técnico-mecánica. ENERGÍA
105
SOFASA CONSTRUIRÁ 25 ECO ESTACIONES En Colombia, Renault-Sofasa busca, a partir de su programa de responsabilidad social, generar conciencia sobre la importancia de las acciones para la preservación del medioambiente, con miras a un mundo más sostenible. Como parte de este está la promoción del programa Renault eco2, sello ecológico que invita a minimizar el impacto medioambiental de la actividad en todo el ciclo de vida de los vehículos desde su fabricación, uso y reciclaje. Así mismo, la comercialización de los vehículos eléctricos a partir del 2013 juega un gran papel, ya que constituye una verdadera ruptura tecnológica que permite reducir significativamente las emisiones de CO2, 106
ENERGÍA
contribuyendo directamente a la calidad del aire en las ciudades. De igual forma, en el marco de esa iniciativa que busca aportar positivamente al medio ambiente y además promover la movilidad sostenible en el país, Renault Sofasa tiene proyectado montar 25 eco estaciones a nivel nacional, las cuales estarán concentradas en Bogotá y Medellín para que cualquier persona pueda recargar su vehículo eléctrico sin ningún costo. Vale destacar que, aunque Sofasa patrocina el proyecto del ecosistema se puede cargar cualquier vehículo eléctrico. Precisamente, en Medellín ya funcionan siete de estas 25 eco estaciones y en Bogotá
Los vehículos eléctricos permiten reducir significativamente las emisiones de CO2.
ya se está trabajando en las primeras, las cuales se espera que estén listas a principios de mayo. Estas infraestructuras patrocinadas por Sofasa y que actualmente están trabajando en asocio con Oasis Group están enfocadas en la promoción de una movilidad limpia y sostenible a través de ecosistemas muy llamativos, cómodos y bien ubicados con el fin de que las personas se sientan
SO FASA
CINCO PREGUNTAS
distintas al momento de usar un vehículo eléctrico. Cada eco estación tendrá dos celdas de carga y contará con los tres tipos de cargadores que se manejan en Colombia para los vehículos eléctricos, entre ellos el Renault Twizy de Sofasa, un auto producido por el fabricante francés Renault en la planta de Valladolid desde 2011. Se recarga en cualquier enchufe doméstico Schuko de 220 V y 10 A. Con este proyecto de eco estaciones, Renault busca fortalecer la línea de carga vehicular y dejar de emitir CO2 al medio ambiente. Además, vale resaltar que, Renault Sofasa está certificado bajo las normas de calidad ISO 9001-2008, en Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001 y en Salud ocupacional y Seguridad Industrial bajo la norma NTC OHSAS 18001.
¿Cuál es el aporte de RENAULT-Sofasa para el desarrollo económico sostenible en Colombia? Según el presidente de RENAULT- Sofasa, Matthieu Tenenbaum, trabajamos para incrementar la integración local y regional de partes ensambladas producidas en Colombia, buscando así fomentar la exportación de proveedores locales a otras plantas de Renault; optimizar el sourcing (abastecimiento) desde orígenes más competitivos y desarrollar proveedores, mejorando sus procesos y aumentando su calidad y potencial. A través del Centro de Servicios Compartidos (CSC), filial de RENAULT-Sofasa, estamos también exportando servicios de apoyo a las filiales de Renault en la región América. La Compañía cuenta con una sede en Colombia, ubicada en Envigado, Antioquia, donde se concentran todas las operaciones y la administración de las mismas. En RENAULT- Sofasa también promovemos el deporte a motora con la Escuela de Pilotos, la cual es un referente en el deporte a motor nacional por su amplia trayectoria. A través de nuestras políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) y de la Fundación RENAULT enmarcadas en MOBILIZE para la Inclusión y la Movilidad Sostenible, articulamos los compromisos de Educación y Seguridad Vial como prioritarios. ¿Cuál cree que es el reto más grande que hay para el sector energético en países como Colombia? El mayor reto del sector energético en países como Colombia es garantizar la infraestructura de recarga energética entre ciudades que permita la masificación de transporte de movilidad eléctrica. Renault ha buscado alianzas con las empresas de energía
para promover la instalación de estaciones de carga, al igual que otras marcas de vehículos eléctricos lo han hecho, pero, como mencionamos, se vuelve importante generar incentivos del Gobierno nacional para el desarrollo de la infraestructura. ¿Cómo se ve a RENAULT-Sofasa en el mediano plazo y cuáles son los planes más importantes? Seguiremos apostándole a los vehículos 100% eléctricos, buscando que la masificación de la movilidad eléctrica sea posible. Para nosotros es muy importante crear ecosistema con gobierno y empresas privadas para el desarrollo de una completa infraestructura de carga.
Entre los planes más importantes al interior de RENAULT, tenemos el proyecto Renault Mobility, puesto en marcha en 2019, denominado RMAAS (Renault Mobility as a Service), como una apuesta a la movilidad compartida, con la que pone una flota de vehículos 100% eléctricos y térmicos a disposición de sus empleados para que los puedan alquilar por medio de una app. Este innovador modelo, que representa una de las tendencias del futuro y hace parte de la transformación de la Compañía, ha tenido excelentes resultados durante el primer año de lanzamiento. ENERGÍA
107
Campetrol, 32 años fortaleciendo el sector Este año Campetrol llega a su aniversario Hoy la Cámara cuenta con el apoyo de número 32. La Cámara nace en 1988 cuando más de 100 empresas afiliadas, nacionales un grupo de ingenieros de petróleo y traba- y extranjeras, de todos los segmentos de jadores de varias empresas del sector, Car- bienes y servicios en la cadena de valor, los Ney, Luis A. Soto, Jorge Lombana, Gilber- quienes aportan todos los días al gremio, al to Pinzón, entre otros, vieron la necesidad sector y al país. de crear un gremio que respondiera a las neEntre los beneficios que brinda Campecesidades de la industria, mientras se man- trol a sus afiliados, a través de un equipo tenía un estándar de calidad en los bienes interdisciplinario, está la representación y servicios petroleros. El sector petrolero ante el Gobierno Nacional, las autoridades en Colombia estaba de frente a la apertura regionales y locales y el sector privado, con económica y la llegada de flujos de capitales el propósito de establecer canales directos que incentivaran el sector en Colombia. que permitan defender y transmitir sus inDesde sus cimientos, Campetrol ha bus- tereses. Asimismo, vocería del sector frente cado promover buenas prácticas. Pretende a la opinión pública que se tenga un sector de bienes y servicios Además, Campetrol les proporciona sostenible y con los más alacompañamiento en las tos estándares de calidad y diferentes necesidades de cuidado socio ambiental, y materia jurídica y legislatrabajar por un mejor entiva que se presentan en el torno de negocios para los sector, tanto en el ámbito afiliados. Estas han sido las público como privado. premisas que han dictado Por otro lado, desde esta los lineamientos de la Cácámara empresarial se gemara, siempre bajo un enfo- ENTRE LOS BENEFICIOS QUE neran de espacios que proque que privilegie los obje- BRINDA CAMPETROL A SUS mueven el relacionamiento tivos del sector alrededor de AFILIADOS, A TRAVÉS DE UN entre empresas de bienes y tres ejes fundamentales: el EQUIPO INTERDISCIPLINARIO, servicios y de exploración desarrollo regional sosteni- ESTÁ LA REPRESENTACIÓN ANTE y producción. También, puble, la seguridad energética EL GOBIERNO blicaciones periódicas que y el crecimiento económico analizan el comportamiendel país. to de la industria y sus imLA JUNTA DIRECTIVA A través de los años, Cam- DE CAMPETROL pactos sobre la economía petrol ha buscado la oriennacional, con el objetivo de tación del sector. El gremio El presidente ejecutivo de incidir en el desarrollo de la ha madurado a la par del Campetrol es Germán Espinosa. política petrolera y la toma sector y el crecimiento de Entre los afiliados se encuende decisiones. las operaciones petroleras tran varias de las empresas más Entre su oferta de servien Colombia, y en este pro- destacadas del sector en Colom- cios también está la promoceso, ha podido generar si- bia, como Halliburton, Schlumción de iniciativas comernergias entre Gobierno, In- berger, Petroseismic, Tenaris, ciales de las compañías y dustria y Territorio, lo cual Baker Hughes de Colombia, la organización de la Cumha sido una premisa que se C & CO Services, Feel Consulting, bre del Petróleo y Gas, de la ha mantenido como colum- Alkhorayef Petroleum Colommano del Comité Gremial bia, Tipiel, Lupatech, Coremar, na vertebral. Petrolero. National Oil Well Varco de Colombia e Independence Drilling. Dentro de su organigrama hay una Dirección de Asuntos Públicos y otra Económica y Administrativa. 108
ENERGÍA
Vista aérea de uno de los pozos petrolíferos en Colombia. Foto cortesía de la empresa afiliada a Campetrol, Independence Drilling.
ENERGÍA
109
DARLE LA VUELTA A LA CRISIS Luego de la crisis de precios de 2014, el sector petrolero colombiano venía avanzando en su recuperación, con un crecimiento económico de 1,4% anual en 2019, un incremento anual de 2,4% en la producción y de 26% en la IED petrolera, y con una ampliación en el horizonte de autosuficiencia de 5,7 a 6,2 años. El año 2019 fue positivo y el 2020 se veía mucho mejor, pues se consolidaría la fase de reactivación en la industria. En este proceso, Gobierno, Industria y Territorio han trabajado mancomunadamente en búsqueda de un sector mucho más competitivo, generador de encadenamientos productivos, de sostenibilidad macroeconómica y desarrollo regional. Las perspectivas no podrían ser mejores para 2020, pues la puesta en marcha del Programa Permanente de Asignación de Áreas (Ppaa), de los avances en los Proyectos Piloto de Investigación Integral (Ppii), del nuevo impulso al offshore y a la exploración continental, generaban un importante interés inversionista por Colombia. Todo ello con el objetivo de continuar uniendo esfuerzos en pro de la autosuficiencia petrolera del país. 110
ENERGÍA
En los primeros meses de 2020 hubo una clara interrupción en este proceso de reactivación, debido al doble choque por cuenta de los precios bajos y el impacto del covid-19 en todo el mundo, y la actividad empezó a verse afectada desde febrero. Durante ese mes, la producción de crudo se ubicó en los 878 mil barriles diarios promedio, en contraste con los 884 mil barriles producidos en enero, lo que significó una contracción mensual de 0,62%. Durante el primer trimestre de 2020 se realizó la perforación de siete pozos exploratorios, tres en enero, dos en febrero y dos en mar-
zo. Lo anterior en contraste con los 11 pozos exploratorios perforados en los tres primeros meses de 2019. Mientras, el número de taladros activos en Colombia en marzo de 2020 se ubicó en los 91 equipos (35 de drilling). Frente a esto último, es importante resaltar que la actividad de taladros ha mostrado históricamente un componente estacional a la baja en los primeros meses del año. En adelante, Campetrol espera que se termine de materializar el efecto de los bajos precios en toda la actividad del sector, desde los taladros activos hasta las exportaciones de crudo.
CAM PETROL
Ingenieros de Tenaris, afiliado de Campetrol, durante una de sus operaciones petrolíferas en Colombia.
UNA SITUACIÓN POCO CONVENCIONAL
L
os precios del petróleo han seguido con una marcada tendencia a la baja, lo que se debe a la caída en la demanda de crudo, en cerca de 30 millones de barriles al día, según las más recientes estimaciones de la EIA. Por otra parte, el exceso de este ha generado un grave problema de almacenamiento, pues la mayoría de productores en el mundo han tenido que recurrir a alternativas para almacenar el petróleo que ya no pueden guardar de la forma tradicional.
Fuente: Campetrol / Gráfico: LR-AL
LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO
Hasta el viernes 6 de marzo de 2020, los precios internacionales del petróleo se movían bajo un equilibrio estable, con una dinámica que se mantuvo por un período de al menos diez meses. El lunes 9 de marzo, con el shock generado por la falta de acuerdos para el control de la oferta, en la reunión de la Opep+, y las radicales decisiones individuales anunciadas por algunos de sus miembros de incrementar su producción, el mercado entró en una turbulencia de magnitudes no observadas desde 1991, en la Guerra del Golfo, que llevaron a los precios a niveles Panorama del sector de 30 dólares por petrolero en Colombia barril, una caída de más del 24% en una En 2019 sola jornada, que se Se perforaron 48 pozos exploratorios sumó a la caída en las bolsas, que tuvieron ese mismo lunes Se adquirieron más de 5.300 su peor día desde la kilómetros de sísmica crisis financiera de Primer trimestre de 2020 2008. Se perforaron siete pozos Por si fuera poco, exploratorios desde mediados de enero, con la apari91 taladros activos en marzo ción del covid-19 en China y su dispersión en todo el mundo, gran parte de la población global se queda en casa para evitar contagios y el colapso masivo de los sistemas de salud. De esta manera, se ha contraído el consumo de crudo y combustibles, y se prendieron todas las alarmas sobre la gran brecha que habría entre oferta y demanda, y que arrastra los precios a la baja. La situación actual es inusual para la historia del mercado petrolero, puesto que al tiempo se juntan, un choque por una sobreoferta de crudo, por una parte y por la otra, una contracción de la demanda, que afecta a todo el mercado. ENERGÍA
111
UN GENERADOR DE INFORMACIÓN TÉCNICA En los últimos años, Campetrol se ha concentrado en ser un generador de información técnica de calidad, la cual produzca datos confiables, e incida en el desarrollo de la política petrolera y la toma de decisiones en el sector público y privado. En este sentido, el gremio cuenta con un equipo interdisciplinario que desarrolla periódicamente publicaciones que analizan el comportamiento de la industria de bienes y servicios petroleros, las tendencias del sector de hidrocarburos y sus impactos sobre la economía nacional y global. Dentro de los documentos de análisis del sector, el Informe de Taladros es el documento insignia del gremio, con más de ocho años de consolidación. Se compone por una revisión de la situación actual del sector a nivel nacional e internacional, junto con la
actividad de taladros a nivel global y un análisis con información técnica detallada, ocupación, disponibilidad y caracterización de los equipos de perforación y mantenimiento de pozos presentes en el país. Campetrol también desarrolla documentos investigativos de mayor complejidad y alta profundidad, esto enmarcado en las publicaciones tipo brief de “Dimensión Energética”, en las cuales se abordan temas prioritarios del sector energético colombiano y se llevan a cabo análisis estadísticos, con el fin de realizar aportes al desarrollo del sector y recomendaciones de políticas públicas de alto interés para la industria y la Nación en general. Así mismo, se llevan a cabo investigaciones de mayor extensión, a modo de libro, en los cuales se abordan temas más amplios. Por ejemplo, en el libro “El Fracking: Una decisión de País”, se estiman unas proyección de los impactos en la implementación del Fracking en Colombia y del desabastecimiento en materia petrolera. Este documento (2019), basado en una metodología econométrica, pone sobre la balanza los impactos macroeconómicos que se generarían en dos escenarios: el incremento y el agotamiento de reservas petroleras. Estas publicaciones se encuentran disponibles en la página web del gremio para consulta pública.
INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ACTUALIZADOS Como beneficio para sus asociados, Campetrol les permite un nivel de acceso superior a los documentos e informes, con mejor alcance y mayor posibilidad de análisis sobre estos.
MIGRAR A LO DIGITAL, EL COMPROMISO ACTUAL DE CAMPETROL. En los últimos años, la migración al entorno digital ha sido una de las prioridades del gremio, no solo en beneficio de los afiliados sino para el público general. En el primer trimestre de 2020, Campetrol lanzó su primer Directorio digital, disponible hoy en su portal web. Este se lanzó por primera vez hace más de 20 años en su versión impresa, y ha sido un producto insignia que los actores de la industria del petróleo y gas es112
ENERGÍA
peran anualmente. Básicamente consiste en una guía informativa muy completa de empresas de bienes y servicios petroleros, nacionales e internacionales, que trabajan en Colombia. Se encuentran por segmentación y especialización de servicios, o bien por orden alfabético. Con el objetivo de darle mayor visibilidad a este gran “banco de datos” que recopila y actualiza anualmente Campetrol, el gremio se propuso migrar esta información al
entorno digital, para lo cual se creó el Directorio web, que actualmente se encuentra al aire. El resultado fue una herramienta supremamente dinámica, intuitiva y amigable para el usuario, quién podrá encontrar información especializada del sector en dos o tres clics. Este servicio lo ofrece únicamente Campetrol en el país, y es de cierta manera una “democratización” de la información de las empresas del sector, para los colombianos y extranjeros.
CAM PETROL
Maquinaria de Petroseismic, empresa con 10 aĂąos de experiencia, durante una jornada de trabajo de campo. ENERGĂ?A
113
TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA El consumo de energía en Colombia ha experimentado una constante expansión desde hace más de tres décadas, alimentado por el crecimiento económico y las mejoras en el nivel de vida de los colombianos, lo cual ha aumentado la demanda energética. En efecto, del 2010 al 2018, el consumo experimentó un crecimiento promedio de 4,5% anual, mientras que, de 1990 a 2010 el crecimiento promedio fue de 1,9% anual. Adicionalmente, al tener en cuenta las estimaciones de crecimiento poblacional, se esperaría que la tendencia al alza se mantenga a mediano y largo plazo. La matriz de consumo energético en Colombia se 114
ENERGÍA
compone en un 52% por gas natural, fuentes hídricas y renovables no convencionales, que representan las fuentes energéticas más limpias en cuanto a emisión de gases de efecto invernadero. Es importante destacar que la participación de dichas fuentes en la producción nacional ha incrementado en 6 puntos porcentuales desde el 2010, manteniendo una tendencia de crecimiento continua. Estas energías son de vital importancia para asumir el reto en cuanto a cambio climático que enfrenta el mundo, pues con una combinación de energía renovable competitiva en costos, eficiencia energética y sistemas digitales, las
Ingenieros de Masa y Stork, empresa especializada en mantenimiento para la industria petrolera.
emisiones de dióxido de carbono podrían ser mucho menores que en la actualidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pactados en el Acuerdo de París, con lo cual, a 2050, dos terceras parte de la energía mundial deberían ser renovables. En línea con este objetivo, el Gobierno Nacional ha incentivado nuevos proyectos de energías renovables no
CAM PETROL
CINCO PREGUNTAS
convencionales. El objetivo consiste en ampliar la capacidad instalada de energía solar y eólica, teniendo en cuenta el alto potencial de Colombia para generar este tipo de energías por su ubicación geográfica y gran cantidad de recursos naturales asociados. Dado que la matriz energética colombiana depende en gran medida de fuentes hídricas vulnerables a cambios climáticos, estos nuevos proyectos lograrían complementar la generación actual de energía y abastecer a todo el país sin interrupciones. Por eso, para Campetrol la transición energética es fundamental para la sostenibilidad económica y ambiental del mundo, y ve con optimismo los primeros pasos que Colombia viene dando en pro de esta transición.
¿Cómo ven, desde Campetrol, el panorama de la industria petrolera en el país? Para Germán Espinosa, presidente ejecutivo de Campetrol, el sector petrolero es uno de los principales motores de desarrollo a nivel global. Colombia no es la excepción. En esta crisis del doble choque de precios y COVID-19, ha quedado en evidencia la importancia y la contribución del sector en las principales economías desarrolladas que son dependientes de los ingresos fiscales provenientes de los hidrocarburos. ¿Desde el gremio, qué aportes se pueden hacer al sector energético nacional? Las empresas del gremio de bienes y servicios petroleros son los aliados tecnológicos de la industria petrolera, además de ser generadoras del desarrollo territorial sostenible, pues son estas compañías las que proveen las últimas innovaciones a la hora de realizar las actividades de apoyo para la extracción del petróleo y gas y demás labores del sector. Con la tendencia nacional de ampliar cada vez más el espectro energético hacia las energías renovables, ¿qué participación tiene la industria petrolera en este proceso? Es importante tener en cuenta que la industria petrolera está muy ligada al sector energético, a nivel nacional e internacional. Ejemplo de esto es que las grandes compañías petroleras del mundo, como Shell, BP, Exxon y Aramco, son a su vez, de los principales inversores e impulsores en materia de energías renovables. Las energías renovables son el futuro y el sector petrolero es quien respalda principalmente esta transición a nivel mundial.
La caída de los precios del barril de petróleo han condicionado a la industria petrolera, ¿qué visión tienen de este fenómeno? Los precios del petróleo han caído por debajo de los costos de producción de muchos países del mundo, por lo que, se deberá reevaluar la viabilidad de los proyectos, lo que resultará en la declinación de la producción global. La clave para superar esta situación de la mejor forma será mantener una estricta disciplina de capital y buscar operaciones costo efectivas, teniendo como base la innovación en tecnología y procesos.
¿Cuál es la visión a futuro del gremio petrolero? Como se mencionó anteriormente, las principales empresas del sector tienen una visión del negocio relacionada con el sector energético y no exclusivamente con las actividades petroleras. De igual manera, desde el segmento de bienes y servicios petroleros, consideramos que el futuro del gremio yace en la energía como un conjunto, incluyendo todas las fuentes de generación, renovables y no renovables. Lo anterior sin dejar de lado el núcleo de muchas de nuestras empresas, que corresponden a la industria petrolera. ENERGÍA
115
Cerrejón, referente de minería bien hecha Cerrejón es una operación colombiana de Desde 1990 Cerrejón desarrolla su prograextracción, transporte y exportación de car- ma de rehabilitación de tierras, para transbón térmico, usado principalmente para la formar zonas de operación (tajos de hasta generación de energía eléctrica a nivel mun- 200 metros de profundidad) en áreas aptas dial. Inició operaciones en La Guajira en los para la conservación del bosque seco tropiaños 80, convirtiéndose en uno de los proyec- cal, hábitat para diversas especies de mamítos industriales más grandes del país. Hoy feros, aves, anfibios y reptiles. A la fecha, ha continúa siendo una de las compañías más rehabilitado más de 4.200 hectáreas en las importantes de Colombia, referente de una que ha sembrado 1,8 millones de árboles de minería bien hecha, legal y responsable que 40 especies nativas, promoviendo el retorno aporta significativamente a la economía lo- de especies de fauna silvestre a la región. cal y nacional, con empleos, inversiones, reDesde comienzos de su operación, Cerregalías e impuestos. jón puso en marcha diversos programas soSu operación contempla una mina a cielo ciales. Uno de los más importantes ha sido la abierto; un ferrocarril de 150 km que conecta inversión en auxilios educativos y becas para la mina (ubicado en la parte baja de La Guaji- los trabajadores, sus hijos y miembros de las ra) con el puerto; y Puerto Bolívar (en la Alta comunidades vecinas. Esto le ha permitido Guajira), desde donde se emcontribuir a cumplir sueños barca el carbón hacia difede más de 17.000 niños, jóverentes destinos del mundo en nes y adultos, quienes tienen buques de hasta 180.000 tonela esperanza de retribuirle a ladas de capacidad. El área en su región lo que han recibidonde está ubicado el puerto do, para lograr aportar a su es Bahía Portete, declarada desarrollo. como Parque Natural NacioCerrejón es una empresa nal en 2014, demostrando que LA INAUGURACIÓN OFICIAL que siempre ha estado del es posible la preservación DE LA OPERACIÓN DE lado de La Guajira y que en ambiental en áreas mineras. situaciones de emergencia y CERREJÓN SE LLEVÓ El 12 de abril de 1986 se A CABO EL 12 DE de necesidad, ha destinado llevó a cabo la inauguración ABRIL DE 1986 recursos humanos, económioficial de la operación de Cecos y técnicos para apoyar a rrejón por parte del presidenla región. Desde 2014 cuando te Belisario Betancur. Tres GOBIERNO se registró una de las más años antes, en 1983, se había CORPORATIVO fuertes sequías, ha entregadado inicio a la operación de do más de 160 millones de extracción de carbón. Un año litros de agua a comunidades después, se realizó el primer Cerrejón ha adquirido un étnicas y solo durante la conviaje de 150 km del tren mi- compromiso con La Guajira tingencia por covid-19, ha nero, transportando 8.500 to- y Colombia, que incluye la dado más de diez millones de neladas de carbón y, en 1985, lucha contra flagelos como la litros promoviendo el acceso inició el funcionamiento del corrupción y falta de intea agua potable para la posistema de cargue directo de gridad. Por esto, la empresa blación, como parte de una carbón a los buques, tecno- cuenta con un modelo de inversión de cerca de $8.500 logía implementada décadas buen gobierno para asegurar millones para hacerle frente antes de convertirse en una una actuación responsable a esta pandemia. y transparente con todos exigencia legal en el país. sus grupos de interés, que incluye políticas, guías de conducta, procedimientos y un equipo directivo comprometido con siempre actuar de forma correcta. 116
ENERGÍA
La operación de Cerrejón contempla una mina a cielo abierto, un ferrocarril de 150 km y un puerto (Puerto Bolívar).
ENERGÍA
117
¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS QUE PRESTA CERREJÓN? Durante tres décadas continuas de operación en La Guajira, Cerrejón se ha dedicado a la extracción y exportación de carbón térmico siguiendo las mejores prácticas de la industria y estándares sociales y ambientales, lo que le ha permitido ofrecer un producto de calidad a sus clientes y relacionarse de manera responsable con las comunidades y el entorno donde hace presencia. De la mano de esta compañía, Colombia inició el camino hacia su consolidación como uno de los principales proveedores de carbón en el mundo. Actualmente, el país provee cerca del 8% del carbón en el mercado internacional, solo Cerrejón representó en 2019 alrededor del 3% de dicho mercado. El 100% del carbón de esta compañía es exportado, principalmente a países ubicados en el Mediterráneo, Europa, América y en menor proporción a Asia. Aunque la mayoría del carbón se utiliza en la generación de electricidad, también se emplea para la producción de hierro y acero, la fabricación de cemento y como combustible líquido. De acuerdo con cifras de la Agencia Internacional de Energía (IEA), el carbón continúa siendo la principal fuente para la generación de electricidad (38% se genera con base en este). Es fundamental y lo seguirá siendo especialmente para países en desarrollo. Las 118
ENERGÍA
proyecciones demuestran que hacia 2050, este combustible fósil continuará representando una quinta parte de la matriz energética global. Cerrejón tiene más de 6.000 empleados y otros 5.000 a través de empresas contratistas para desarrollar trabajos en áreas de mantenimiento, vigilancia, alimentación, transporte de personal y proyectos de infraestructura. Estas 11.000 personas provienen en más del 60% de La Guajira, y representan beneficios para más de 40.000 personas, incluyendo a sus familias. Desde el inicio de la operación, Cerrejón ha entregado al mercado internacional más de 760 millones de toneladas de
carbón gracias al desarrollo de una operación integrada: mina, ferrocarril y puerto. En la mina, la operación se lleva a cabo en seis tajos con el soporte de más 500 equipos. En la línea férrea se despachan de siete a nueve trenes diarios con un promedio de 150 vagones cada uno y una capacidad de 110 toneladas de carbón por vagón. En el tren, además del carbón, se transportan suministros para la operación, así como vagones cisterna que conforman el Tren del Agua para entregar agua potable a las comunidades indígenas vecinas a la operación. Finalmente, en el puerto, se reciben buques con una capacidad máxima de hasta 180.000 toneladas.
CE RR EJÓN
El 100% del carbón de Cerrejón es exportado, principalmente a países ubicados en el Mediterráneo, Europa, América y Asia.
CERREJÓN PAGÓ $1,7 BILLONES ENTRE IMPUESTOS Y REGALÍAS
DEMANDA DE CARBÓN ES LA CLAVE
C
errejón representa cerca de 3% del mercado internacional de carbón en donde ha entregado más de 760 millones de toneladas en su historia. Conscientes de la transición energética, así como de las necesidades de los países en desarrollo, Colombia debe aprovechar la demanda de carbón en las próximas décadas, buscando mecanismos para competir en el mercado asiático (el de mayor crecimiento) y emplear los recursos generados por el sector para transformar positivamente los territorios.
En 2019 la compañía exportó 26,3 millones de toneladas de carbón térmico destinadas a países del Mediterráneo (42%), Europa (27%), América (25%) y Asia (6%). Este volumen representó 34% de las exportaciones colombianas de carbón y 3% del mercado mundial. Además, pagó $1,7 billones al Gobierno entre impuestos y regalías en 2019, alcanzando en los últimos 18 años el monto de $18,5 billones por estos conceptos. El pago de regalías realizado en el último año representó el 23% del total aportado por el sector minero colombiano. La salud y la seguridad son valores Cerrejón y su fundamentales en compromiso con el país Cerrejón, por lo que Cifras destacadas (Datos 2019) promueve el bienestar físico, mental y $1,7 billones pagó Cerrejón entre social de su fuerza impuestos y regalías al Gobierno laboral, en medio de un ambiente de trabajo libre de fataEn los últimos 18 años pagó lidades. A partir de la $18,5 billones gestión desarrollada en conjunto con sus trabajadores, CerreExportó 26,3 millones de jón logró en 2019 el toneladas de carbón térmico segundo mejor resulFuente: Cerrejón / Gráfico: LR-AL tado histórico en su índice de frecuencia de lesiones registrables y cero fatalidades en su operación. Por otra parte, para el desarrollo de su operación, realizó compras y contratos por $1,2 billones a 967 proveedores. En el frente social, invirtió más de $12.360 millones, la inversión ambiental superó los $260.900 millones. Dentro de su propósito de ser un guardián del agua y la biodiversidad de La Guajira, Cerrejón realizó un uso eficiente del recurso hídrico, empleando agua de minería (no apta para consumo ni riego) en 89% de sus procesos y solo 11% de agua fresca. ENERGÍA
119
UNA EMPRESA COMPROMETIDA CON LA GUAJIRA Cerrejón, desde su constitución, ha sido una empresa comprometida en contribuir al desarrollo y progreso de la región, así como con la construcción de un legado para La Guajira a través de la implementación de iniciativas que mejoren las condiciones de vida de las comunidades vecinas, la inclusión productiva de la población y el impulso de la competitividad de la región. Por ello, durante 2019, con una inversión social de más de $12.360 millones, la compañía le apuntó a la gestión integral del agua, el fortalecimiento educativo, la inclusión productiva a través de la generación de capacidades y la promoción de proyectos encaminados a favorecer la consolidación de una visión de desarrollo sostenible para La Guajira. Uno de los temas más relevantes para la organización es el fortalecimiento de capacidades
comunitarias para promover el desarrollo de actividades productivas sostenibles en la población. Estas iniciativas facilitan la generación de ingresos y la creación de conciencia alrededor del cuidado de los bosques, así como de las herramientas necesarias para participar en procesos con otras empresas presentes en el territorio. Un ejemplo de ello es el trabajo adelantado con las asociaciones Alceba y Awavichor, en el establecimiento de viveros comunitarios para la producción de miles de plantas nativas y la reforestación de cientos de hectáreas de bosque como parte de los procesos de compensación ambiental de la compañía. Así mismo, han trabajado en la puesta en marcha de un nuevo vivero con el Resguardo Indígena Provincial y el fortalecimiento y acompañamiento a las asociaciones Asoawinka y Tamawin, las cuales son las encargadas de operar dos plantas de tratamiento de agua instaladas por la empresa para el acceso al líquido de 173 familias de cinco comunidades de la región. Además, para promover el acceso a mejores oportunidades a través de la educación, la compañía ha realizado una gran inversión a través auxilios educativos y becas a más de 17.000 personas en el territorio donde hace presencia. Cerrejón además invirtió en el frente ambiental en 2019 $260.900 millones para seguirle apostando a su propósito de ser un guardián del agua y la biodiversidad de La Guajira.
INNOVACIÓN Cerrejón trabaja en diferentes iniciativas innovadoras para promover la preservación ambiental y la salud y seguridad de empleados y comunidades vecinas.
LABORATORIO DE BOSQUE SECO TROPICAL
MONITOREO DE VIBRACIÓN DE AIRE
SISTEMA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE
De la mano del Instituto Humboldt, la empresa estableció el primer laboratorio de bosque seco tropical en el Caribe colombiano con una megaparcela permanente de 10 hectáreas para el monitoreo de este ecosistema en el país. Vale destacar que en este laboratorio, que es el único gestionado por una empresa privada en el país, se han registrado más de 17.000 plantas típicas de este ecosistema, uno de los más amenazados y menos estudiados en Colombia.
El sistema de vibración y sobrepresión de aire por voladuras de Cerrejón se encuentra conformado por 15 estaciones de monitoreo en línea ubicadas alrededor de los tajos activos en áreas urbanas y rurales. Este sistema desarrollado por la compañía permite informar en tiempo real sobre las mediciones en las estaciones que detectan vibración y sobrepresión para realizar análisis que permitan asegurar acciones que minimicen los impactos de la operación.
El sistema de monitoreo de la calidad del aire de la compañía es un mecanismo de monitoreo y acción en tiempo real, pionero en Latinoamérica, conformado por estaciones ubicadas en el borde de la operación de la empresa y en las comunidades vecinas, el cual permite hacer un seguimiento continuo a la calidad del aire, evaluar tendencias y adoptar medidas inmediatas, incluido el aumento de controles de polvo o la suspensión temporal de actividades.
120
ENERGÍA
CE RR EJÓN
La compañía le apunta a la gestión integral del agua, el fortalecimiento educativo y la inclusión productiva.
ENERGÍA
121
APUESTA POR LA MINERÍA RESPONSABLE La Agencia Internacional de Energía (IEA) afirma que el carbón es responsable del 38% de la generación eléctrica a nivel mundial y que hacia 2050 seguirá representando cerca del 20% de esta matriz. Esta es una oportunidad que como país debe ser aprovechada para que así empresas como Cerrejón puedan continuar aportando a la economía de La Guajira y de Colombia. Para lograr esto, es necesario continuar haciendo una minería responsable. En su compromiso con el medio ambiente, Cerrejón ha rehabilitado más de 4.200 hectáreas y sembrado más de 1,8 millones de árboles, y busca desarrollar un corredor biológico de unas 25.000 hectáreas que conecta122
ENERGÍA
rá la Serranía del Perijá con la Sierra Nevada de Santa Marta. De igual forma, para la compañía es muy importante la protección del agua, líquido esencial en una región como La Guajira. En la operación de la mina se asegura que todos los parámetros de estándares establecidos por regulaciones medio ambientales se están cumpliendo. Un reflejo de este trabajo es que el caudal del río Ranchería aumenta 30% a su paso por la operación minera. Así mismo, la calidad del aire en la operación de Cerrejón cumple con todos los estándares definidos en las regulaciones para la medición PM10 y PM2.5 de material particulado. Para
En la operación de Cerrejón se asegura que todos los estándares establecidos se cumplan.
continuar igual en el futuro, la compañía seguirá desarrollando su sistema de monitoreo, que se ha convertido en una referencia y que permite anticipar situaciones para que el aire siempre se encuentre dentro de los estándares establecidos. En este trabajo responsable con el entorno, también se hace visible en el relacionamiento con las comunidades del área de influencia,
CE RR EJÓN
CINCO PREGUNTAS
más de 350 a lo largo de la operación, y con las cuales la empresa busca propiciar diálogos constructivos. Como empresa comprometida con La Guajira, seguirá apoyando los procesos que impulsen el desarrollo de las comunidades y de una región con la que está íntimamente ligada. Ese esfuerzo seguirá presente en los próximos años. En un mercado cada vez más reducido y con un precio en unos niveles que no se habían visto desde 2004, Cerrejón está en un proceso de transformación para ser cada vez más eficiente y poder seguir generando riqueza y desarrollo al país y a la región. Esto plantea muchos retos, pero marca una línea clara hacia el futuro en el que la empresa se mantendrá como un actor relevante para el departamento y para Colombia.
¿Cuál es el aporte de Cerrejón a la región? Para Claudia Bejarano, presidente de Cerrejón, la minería y Cerrejón juegan un rol esencial. La minería representa 44% del PIB del departamento. Tenemos 6.000 trabajadores directos y otros 5.000 contratistas, alrededor del 60% son trabajadores de la región, contratamos servicios y hacemos compras a proveedores locales. Esos son recursos que dinamizan la economía del departamento. Pero también participamos en proyectos estratégicos como la ampliación de la planta de agua para Riohacha, que ya hemos entregado, o la pavimentación de la vía Uribia-Puerto Bolívar, que mejorará la conectividad para la región. Dentro de nuestro aporte social, destaco un aspecto significativo: el año pasado alcanzamos los 17.000 estudiantes a los que les hemos dado becas y auxilios para completar su formación académica. También jugamos un rol importante para el país, en 2019 entregamos a Colombia $1,7 billones entre impuestos y regalías, lo que comparativamente representa un 0,65% del presupuesto nacional anual. ¿Qué rol ha jugado Cerrejón durante la emergencia del COVID-19? Hemos invertido cerca de $8.500 millones. Apoyamos el fortalecimiento de los servicios de salud de La Guajira, donando cerca de 100.000 insumos médicos y próximamente un laboratorio para pruebas moleculares de covid-19, el primero en la región. Asimismo, hemos entregado más de 10 millones de litros de agua potable, un esfuerzo que se mantiene. ¿Por qué es importante el carbón para el sector energético colombiano?
El carbón va a estar en la matriz energética mundial durante muchos años y es uno de los principales productos de exportación del país. Sabemos la realidad del mercado, pero es importante que Colombia siga aprovechando la riqueza que el carbón genera para su desarrollo. ¿Qué están haciendo en temas ambientales? Los temas ambientales son esenciales para el desarrollo de las operaciones. No hay minería responsable sin cuidado con el medio ambiente. Por eso planificamos y adelantamos medidas de mitigación, preservación y conservación que han logrado, como un
éxito relevante para el país, que el jaguar haya regresado a La Guajira. ¿Cómo es la operación minera de Cerrejón comparada con las de los países más desarrollados? En Cerrejón estamos al nivel de las mejores empresas a nivel internacional y somos una de las minas de carbón a cierto abierto más grandes del mundo. La calidad de nuestro trabajo es la que nos va a permitir seguir operando de manera responsable durante los próximos años para continuar generando riqueza a La Guajira y a Colombia. ENERGÍA
123
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asmar, S. (2020), “Las fuentes eólicas, de la mano con el Estado, le apuntan a ocupar 12,6% de la matriz en 2022”. En La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/especiales/colombia-potencia-energeti 126-de-la-matriz-en-2022-2966408 Bohórquez, K. (2020), “Estas son las conclusiones finales de la Misión para la Transformación Energética”. En La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/resultados-del-informe-de-la-mision-para-la-transformacion-energetica-2957624 De La Pedraja Tomán, R. (1989), Energy politics in Colombia, Bogotá, Westview Press. De la Pedraja Toman, R. (1985), Historia de la energia en Colombia 15371930, Bogotá, El Ancora Editores. Gonzáles Ordóñez, H. (1986), Anuario colombiano de historia social y de la cultura, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. González, X. (2020), “Compañías colombianas que invierten en paneles solares para reducir la generación de C02”. En Diario La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/especiales/colombia-potencia-energetica/companias-colombianas-que-invierten-en-paneles-solares-para-reducir-la-generacion-de-c02-2966242 Junguito Bonnet, R. (2018), Cien episodios de la historia económica de Colombia, Bogotá, Ariel.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Montes, S. (2019), “Las plantas hidroeléctricas representan 68% de la oferta energética en Colombia”. En Diario La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/especiales/efecto-hidroituango/ las-plantas-hidroelectricas-representan-68-de-la-oferta-energetica-en-colombia-2829562 Ochoa, F., Francisco J., Smith Quintero, R. y Villegas Botero, L. (2002), Orígenes, Capítulo I. El sector eléctrico colombiano. Bogotá, Interconexión eléctrica SA. Rodríguez Murcia, H. (2008), Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas, Bogotá, Revista de Ingeniería, Universidad de los Andes. Unidad de Planeación Minero Energética. (N/A), La cadena del carbón en Colombia. https://www.upme.gov.co/Docs/Cadena_carbon.pdf Vélez Álvarez, L. (N/A), Breve historia del sector eléctrico colombiano. http://luisguillermovelezalvarez.blogspot.com/2011/09/breve-historia-del-sector-electrico.html Vita, L. (2020) “Colombia sigue consolidándose como una potencia en fuentes de energías renovables”. En La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/especiales/colombia-potencia-energetica/colombia-sigue-consolidandose-como-una-potencia-en-fuentes-de-energias-renovables-2966300 Vita, L. (2020) “Para 2022, 12% de toda la energía generada será de fuentes no convencionales”. En La República. Recuperado de: https://www. larepublica.co/especiales/colombia-potencia-energetica/para-el-ano2022-el-12-de-la-energia-generada-sera-de-fuentes-no-convencionales-2966295
ESTE LIBRO SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EN COLOMBIA EN JUNIO DE 2020 THIS BOOK WAS COMPLETED FROM PRINTING IN COLOMBIA IN MAY 2020
C O L O M B I A
P OT E NC IA ENERGÉTICA
www.colombiapotenciaenergetica.com