Edición impresa

Page 1

la Feria de Pesca en Boston y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, dialogó con empresarios para interesarlos en Chubut.

A la pesca de las inversiones

Lo asesinó en un campo de jineteada y luego se entregó en la Comisaría

Podrán estudiar

● En Trelew, la comunidad LGBTIQ+ y las víctimas de violencia de género podrán terminar sus estudios primarios en el Centro de la Mujer. Las inscripciones estarán abiertas durante todo el año. P. 11

FEDERAL A

Un debut con empate

● Con un espectacular marco, Germinal tuvo su primer partido contra Olimpo: fue 1-1 en El Fortín. El Verde sigue sin perder con el equipo bahiense en el historial.

Brown cayó como local

Alcohol ilegal

● En dos allanamientos en casas particulares secuestraron cerveza, vino, un freezer y dinero de la venta clandestina. P. 22

Gaiman: se durmió y volcó

Madryn: subió un 6,2% la canasta familiar

JOSÉ DE SAN MARTÍN
La víctima
P. 23 La frase del día:
MATÍAS LÓPEZ, ARQUERO DE GERMINAL, TRAS EL DEBUT ANTE OLIMPO. DEPORTES CHUBUT TRELEW • LUNES 13 DE MARZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 586 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
fue identificada como Gastón Corvalán. Su homicida le dio a la Policía el cuchillo con el cual lo apuñaló.
“Estuvimos a la altura”
P. 4
Comenzó
P. 21
TRELEW
10
P.
NACIONAL ● La “Banda” portuaria perdió por 1-0 ante Estudiantes
Río Cuarto,
sexta fecha de la Zona A. El equipo de Esmerado acumula dos derrotas al hilo. DEPORTES
PRIMERA
de
por la
P. 11
Pedirán que retiren del vehículo a los menores cuando quien maneje dé positivo en la alcoholemia
DEPORTES
DANIEL FELDMAN/JORNADA

Que los militantes de Juntos por el Cambio se la pasan pensando en Cristina no es una novedad. Es más, la gran mayoría la detestan y no la votarían nunca. Claro que no es la única Cristina que se le puede cruzar en sus vidas en los próximos meses: hay una Cristina, chubutense, que podría empezar a ocupar un rol muy importante si se dan algunos resultados electorales que no son para nada improbables.

No se trata de Cristina Kirchner, si algún desprevenido todavía no entendió la ironía, sino de Andrea Marcela Cristina, la casi desconocida senadora suplente por Chubut de Juntos por el Cambio, de la Juventud del PRO, que podría acceder al Senado el próximo 10 de diciembre si Nacho Torres es electo gobernador y su suplente en la lista, Matías Taccetta, debe resignar esa banca de senador en caso de ser electo intendente de Esquel.

La sucesión de situaciones no es descabellada y la llegada de esta joven y desconocida contadora comodorense al Senado es posible. Aunque poco saben cómo piensa, en sus redes sociales se destaca por sus continuos posteos en contra del enemigo preferido de JxC: el kirchnerismo.

Quedamos quintos

El dato pasó inadvertido para el común de la gente y tampoco fue parte de la ninguna agenda política ni electoral, salvo para los gremios petroleros que el 22 de marzo irán al

paro para reclamar mayor atención a la Cuenca del Golfo San Jorge: el año pasado, después de varias décadas, Chubut perdió el cuarto lugar como mayor exportador de la Argentina, detrás de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Ahora, ese lugar lo ocupa Neuquén, a upa de la explosión de exportaciones generadas por Vaca Muerta.

El dato le agrega contexto al reclamo de los petroleros, que siguen reclamando al Gobierno nacional y a las operadoras mayores señales para mantener el nivel de actividad y de puestos de trabajo en la Cuenca.

Según los datos del INDEC, Chubut exportó en 2022 por 2.575 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento de 10,1% respecto al año anterior. Es decir, aun creciendo, no pudo soportar la tremenda expansión de Neuquén, que pasó de 784 millones de dólares exportados en 2021 a 2.912 millones de dólares en el transcurso de 2022, lo que equivale a la friolera de +271,4%.

La suba de Chubut, según el informe del organismo nacional, se debió a la expansión del petróleo crudo (cuyos despachos representaron el 47,6% de las exportaciones), que creció 37,9%; seguido de metales comunes y sus manufacturas (26,4% de participación y un aumento de 21,9%); desplazando a pescados y mariscos sin elaborar (principalmente mariscos), que participó con el 20,1% del total y se redujo 29,7% en la relación al año anterior. Mientras que las lanas elaboradas, aunque con un peso mucho menor (3,3% de las exportaciones provinciales), creció 3,6%.

Los principales destinos de las exportaciones chubutenses fueron el USMCA (Estados Unidos, México y Canadá, que por sí solo absorbió el 49,1% de los despachos); y más atrás se ubicaron la Unión Europea, el Mercosur, Medio Oriente, China, “Resto de ALADI”, Japón y ASEAN (sudeste asiático).

Tierras bajo sospecha

El senador por Chubut Ignacio “Nacho” Torres estuvo la semana pasada en Mendoza para compartir una conferencia de prensa junto a Alfredo Cornejo y el auditor general de la Nación, Miguel Pichetto, donde denunciaron una red que presuntamente involucra a funcionarios nacionales y municipales en negocios inmobiliarios ilegales.

En concreto, expusieron maniobras de corrupción en la venta de tierras en Zonas de Seguridad de Fronteras. Durante la exposición, los dirigentes exhibieron documentación relacionada con el denominado “Caso Mamul”, una operación inmobiliaria sobre un campo de 20 mil hectáreas en los bordes del Lago Rosario, en la provincia de Chubut.

El hecho denunciado data del año 2000 y tiene como protagonista al exintendente de Trevelin y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Carlos Mantegna. Señalan que el campo se habría adquirido en 35 mil dólares, para revenderse siete años después en 7,8 millones de dólares a un ruso llamado Alexander Katunin, a quien los denunciantes definieron como “oligarca”.

Cristina podría ser senadora por Chubut desde diciembre. Gracias a Neuquén, Chubut ya no es la cuarta exportadora del país. El diputado Mantegna, señalado por una presunta entrega irregular de tierras en Lago Rosario. Y más.

es la del sector que encabeza el excamionero Cristian Spíndola, viejo conocido de los despachos tanto municipales como provinciales. Spíndola fue concejal entre 2011 y 2015 de la mano del Frente para la Victoria, que lo incluyó en su lista como representante del gremio de Camioneros.

En diciembre de 2015, cuando cumplió su mandato como concejal, fue convocado por el entonces gobernador Mario Das Neves para integrar el Ministerio de Familia, encabezado por Leticia Huichaqueo, donde se desempeñó como subsecretario de Políticas Sociales hasta 2018.

Además, según Torres, Cornejo y Pichetto, el costo real de mercado al día de hoy de esas tierras ascendería a unos 100 millones de dólares. A pesar de la gravedad de la denuncia, hasta el cierre de esta edición, Mantegna no había realizado comentarios sobre las acusaciones en su contra.

La “nueva” política

El exintendente y exvicegobernador Gustavo Gustavo Mac Karhy sigue presentando a través de sus redes a las “nuevas” incorporaciones a su equipo de trabajo pensando en retornar a la Intendencia de Trelew. Los últimos, el exboxeador Omar Narváez y la atleta “Vanshi” Thomas. Claro que no fueron pocos los que se sorprendieron al ver en un video compartido en redes al “Huracán” ante un plano de Trelew junto a Mac Karthy y “Vanshi”. Es que todavía miles de conductores siguen viendo los carteles callejeros en donde Narváez sigue apareciendo como candidato a concejal de Pablo Mamet, que bajó hace pocos días su candidatura.

De Thomas también se recuerda una incursión anterior, como candidata a concejala en 2015 por la lista de Máximo Pérez Catán. Ninguno de los dos llegó a destino aquella vez.

Se sumó Spíndola

Otra incorporación al equipo de Mac Karthy que se dio esta semana

En 2018, ya con Mariano Arcioni de gobernador, asumió como subsecretario de Trabajo, dependiente del por entonces ministro de Gobierno, Marcial Paz. Cuando hubo renovación de autoridades tuvo que dejar el cargo.

Finalmente el año pasado anunció la conformación de un partido político propio “Juntos por Chubut” y lanzó su candidatura a intendente de Trelew, que ahora declinó.

El sector de Spíndola aportaría un concejal suplente a la lista de Mac Karthy: el militante Pablo Cardoso, hijo de un viejo militante peronista de la ciudad de Trelew.

¿Mamet a JxC?

La declinación de la candidatura de Pablo Mamet en Trelew generó que muchos se preguntaran a quién apoyará el 16 de abril. Luego de mantener contactos y hasta sacarse una foto con Leila Lloyd Jones, Mamet no dio por cerrado nada.

Tanto, que recibió un elogio del senador Nacho Torres, quien dijo hace pocas horas que “Mamet priorizó la cuestión colectiva”, al explicar su declinación como candidato a intendente. La declaración sonó como un gesto positivo del líder del PRO hacia el jefe del partido Quiero.

“Hablé con Pablo cuando se bajó porque me sorprendió, pero lo noté tranquilo y muy decidido. Entiendo que priorizó la cuestión colectiva”, dijo Torres.

Tras bajarse, Mamet mantuvo encuentros con diferentes sectores de

PROVINCIA_LUNES_13/03/2023 PÁG. 2
Cristina, con Macri. Andrea Cristina podría llegar al Senado si es que Torres y Taccetta tienen otros rumbos. Pasa la ambulancia. Cristian Spíndola se bajó y se fue con Mac Karthy. Mantegna terminó apuntado.

la política trelewense: “Ponemos a disposición nuestro plan estratégico y los equipos técnicos porque queremos que a la ciudad le vaya bien”, dijo. ¿Se suma a Juntos por el Cambio?

Chubut, igualitaria

Emilia Cerra, politóloga y analista del área de Géneros del Centro de Investigación Fundar, conversó la semana pasada en el programa “Antes que sea tarde” en Cadena Tiempo Comodoro acerca del Índice de Género, Decisión y Representación que realizaron desde esta organización, con el fin de realizar “un recorte de la realidad con datos, y medir el acceso de las mujeres a los espacios de representación y toma de decisiones”, tanto en intendencias, gobernaciones, ministerios y gabinetes, así como en las pymes.

“Hoy Chubut está en igualdad en el séptimo lugar a nivel nacional y

tercero a nivel Patagonia”, aseguró Cerra. “La provincia cuenta con una amplia representación femenina. De hecho, en el Congreso es de las mejores en este sentido: tiene igual cantidad de representantes hombres y mujeres”, agregó.

Cerra puso el foco que la conformación de un equipo diverso de trabajo, con diferentes perspectivas, puede desarrollar una política pública mucho más diversa. “En ellos se ven diferentes aristas de la realidad, y se pueden tomar mejores decisiones”, sentenció.

Dignidad para presos

Javier Francisco, secretario Penal de la Defensa Pública de Chubut, también habló el viernes en Cadena Tiempo Comodoro, en el marco de los últimos meses de la Emergencia Carcelaria, firmada a mediados de 2018.

Destacó que “hace 10 años desde nuestro espacio hacemos un monitoreo semanal sobre las condiciones de las cárceles de todo Chubut. Somos la única provincia en el país que lo hace. Actualmente hay un cupo para 629 personas en el territorio provincial, y hoy tenemos 594 presos”.

De este universo, casi 28% se encuentra en comisarías de la provincia y todos están procesados o condenados por la Justicia. “Nos gustaría contar con un Servicio Penitenciario donde no sólo se alojen personas y sea estigmatizante para ellas, sino que también haya un tratamiento de reinserción: más capacidad de visitas, más lugar de esparcimiento, asistencia médica y otros tantos elementos, todo con el fin que el tratamiento sea real y no un depósito de personas”, sentenció.#

PROVINCIA_LUNES_13/03/2023 PÁG. 3
Desdeel
Mamet parece cerca de JxC.

Se pescaron 90 mil toneladas: “El langostino permite que Chubut exporte U$S 820 millones”

Adrián Awstin, representante de Chubut en el Consejo Federal Pesquero, destacó al langostino como el producto “estrella” de la pesquería argentina e insistió en las diferencias de criterio y manejo que se mantiene con Mar del Plata.

Destacó los resultados de la zafra provincial a partir del cuidado del recurso con medidas tales como restricciones, vedas permanentes, fijas y móviles en diferentes áreas de reproducción de especies que representan “mano de obra y riqueza a la provincia de Chubut”, explicó Awstin.

Cifras de peso

“Este año particularmente, se llegó a pescar cerca de 90 mil toneladas de langostino sólo en la provincia de Chubut. Es un número que si hace veinte años lo hablábamos con cualquier experto en pesca mundial; lo desmentía rotundamente porque era literalmente imposible. En Argentina durante muchos años como cifra récord, en aguas nacionales del norte y del sur, se pescaban alrededor de 20 mil toneladas y se festejaba descorchando champagne” expresó resaltando los volúmenes de captura extraordinarios alcanzados en Chubut.

“Sobre todo en este momento que solamente es elaborado; manufacturado y exportado desde la provincia de Chubut, lo cual situará a la pesca probablemente en un segundo lugar en números exportables”, indicó el funcionario a LU4.

Más que la carne

Awstin destacó al langostino como “caballito de batalla” de la industria pesquera, inclusive superando en demanda a la carne. “En algún momento los productos de la pesca, superaron las exportaciones cárneas.

Llegó a ser 1.800 millones de dólares de la carne y algo de 2.100 millones de dólares del pescado de los cuales en números redondos, alrededor de

1.300 son exclusivamente de langostino”, reconociendo que este producto se captura en aguas provinciales y que lo adicional se localiza frente a la provincia de Chubut desde el Golfo San Jorge hasta la Península Valdés.

“Ese es el lugar en el que se reproduce y vive su vida biológica fundamentalmente el langostino que nos permite exportar alrededor de 820 millones de dólares desde la provincia con la posibilidad de mejorar en el futuro”, indicó Awstin quien sobre la última sesión del Consejo Federal Pesquero resumió: “Mar del Plata que tiene mucha cantidad de barcos y pretende pescar parte de lo que pescamos en la provincia y que tanto cuidamos”.

Cuidar

“Nosotros –agregó- cuidamos los recursos que nos ha dado la naturale-

za y en otras jurisdicciones no lo cuidaron y se quedaron prácticamente sin nada o muy poco, lo que hace que tengan que partir hacia otras latitudes con sus barcos a capturar especies que hoy ellos no tienen en sus costas o tienen muy poco que capturar”.

“Con una gran infraestructura en cuanto a barcos, logística y empresas pero si no saldrían hacia otras latitudes a realizar capturas, prácticamente no tendrían nada para llevar a sus puertos”, remarcó.

El representante de Chubut en el CFP destacó los resultados de los análisis biológicos que permitieron pescar el 50% más que el año pasado.

“A fines de mayo o principios de junio, se realiza la pesca que comienza frente a Comodoro Rivadavia en aguas nacionales y se va yendo al norte hasta aproximadamente el paralelo 42. Los estudios del INIDEP dicen

que va haber langostino en cantidades similares a los últimos años, por lo cual sitúa y posiciona muy bien a Chubut, a sus pesqueros y a sus plantas pesqueras que es lo que más mano de obra genera”.

13 mil empleados

Recordó que Chubut cuenta con alrededor de trece mil personas, empleadas directamente aunque expresó su preocupación por los precios internacionales impactados por la pandemia y en algunos casos, por el avance inflacionario y la guerra de Ucrania que trajo consecuencias negativas económicas en toda Europa.

“En Bélgica por ejemplo cerraron con 14% de inflación y lo consideran una tragedia; bajó el poder adquisitivo y la gente dejó de consumir los artículos muy exclusivos como el langosti-

no, que es un artículo caro en la canasta europea” lo que ha representado la acumulación del producto en cámara.

“Hemos pescado más pero ha disminuido la demanda lo que provocó que baje su valor. La caja de dos kilos que rondaban los 8 o 9 euros por kilo, hoy está alrededor de 5. Hemos bajado estrepitosamente la rentabilidad que al achicarse empiezan con los problemas. La gran discusión es si seguimos pescando lo mismo y vendiendo a cinco dólares o tenemos alguna decisión que disminuya un poco la oferta hasta que se acerque a un número más parecido a los 7 que a los 5 dólares”, analizó Adrián Awstin.

Merluza recuperada

Por último destacó la recuperación del recurso merluza. “Tuvo años muy malos con valores de dos mil dólares la temporada por lo que el sector empresario miraba para otro lado. No la quería capturar y si lo hacía, no la quería procesar. Hoy ese valor se hizo alrededor de 3.500 dólares con picos de 4 mil por la demanda de Brasil. Varias empresas de Comodoro están produciendo gran cantidad con mucha mano de obra que sostiene a muchas familias”.

Aclaró que no se puede obligar a los barcos con permiso nacional a capturar ciertas especies más allá de algún esquema de incentivos. “Las embarcaciones salen a pescar lo más rentable que termina siendo el langostino, con lo cual estamos tratando de buscar algunas alternativas para que algunas embarcaciones se vuelquen exclusivamente a la merluza, ya hay varias haciéndolo y abasteciendo a empresas de Comodoro. Se han pescado ya un volúmen de alrededor de 2500 toneladas entre enero, febrero y lo que va de marzo”. Finalmente resaltó la potencialidad de la centolla en el Golfo San Jorge como de la anchoíta en la zona de Rawson con el desafío en este caso, de potenciar el procesamiento en tierra.#

PROVINCIA_LUNES_13/03/2023 PÁG. 4
Datos desde el Consejo Federal Pesquero Producto estrella. La pesca de langostino crece y Chubut se posiciona a nivel internacional.

Gestiones con empresarios y diplomáticos

Comenzó la Feria de Pesca en Boston y Sastre ya busca inversiones para Puerto Madryn

Comenzó en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston la “SeaFood Expo Norteamérica”. Participa el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, con directivos de pesqueras que operan en la ciudad y en la región. Es la exposición comercial de productos del mar más grande de América del Norte. Reúne a proveedores expositores de 50 países año tras año para proporcionar a los compradores productos.

Es una vidriera única para acceder a todos los productos, cara a cara. Esto incluye descubrir, probar y obtener productos; reuniones con proveedores; trabajo en red con colegas de la industria y mucho más.

Sastre dialogó con representantes de empresas que operan en la ciudad y la región, y otras con las que se tiene un interés por tareas específicas que podrían realizar en caso de invertir y radicarse en nuestra zona. Además de los directivos de Red Chamber estuvo Continental Armadores de Pesca SA y la Secretaría de Pesca, que promociona los recursos pesqueros de Chubut.

“Hablamos con muchos referentes de la actividad ya que la pesca cuenta con una innumerable cantidad de ramas que se conjugan para darle la cadena de valor a cada producto. Estuvimos hablando con Thue Barfod, el titular de la firma MAERSK, que estuvo en Madryn visitando la Administración Portuaria, y la intención es avanzar en conjunto”, dijo el intendente.

Sastre también estuvo con Santiago Villalba, cónsul argentino en Nueva York, que llegó hasta la feria para acompañar las gestiones de los empresarios. “Le explicamos nuestros objetivos en pesca. Es una de las economías más fuertes de la ciudad, y es clave en el desarrollo de Madryn. Para los que llegamos de tan lejos a gestionar, el acompañamiento y el apoyo de los consulados argentinos es muy importante”, dijo Sastre.

Hubo charlas informativas sobre hacia dónde se dirige la recuperación mundial, así como sobre los desafíos de la cadena de suministro internacional, la inflación y el cambio climático. La Feria cierra mañana.#

PROVINCIA_LUNES_13/03/2023 PÁG. 5
Gestiones. El intendente Sastre ya está en Boston buscando inversiones para la pesca en Puerto Madryn.

El reconocimiento “Best Tourim Village” fue otorgado por la Organización Mundial de Turismo

Plan Federal 2023

En la jornada de ayer, Trevelin recibió la distinción “Best Tourim Village” otorgada por la Organización Mundial de Turismo (OMT). La localidad cordillerana fue seleccionada como el único destino turístico del país para formar parte del Programa “Upgrade”, por lo que recibirá apoyo a nivel mundial (OMT), para fortalecer su gestión para que el turismo sea motor de desarrollo y bienestar para la comunidad.

Vale recordar que, Trevelin había sido destacado entre 57 países, por su riqueza cultural y natural y por la conservación y promoción de sus recursos.

En total fueron 32 los países elegidos como “Best Tourim Village”, y 20 países destacados con el programa “Upgrade” entre ellos Trevelin de argentina.-

El especial evento se realizó en la mañana de ayer en el Salón de Even-

tos Internacional de ALULA ubicado en la Península Arábiga. En Arabia Saudita se reúnen líderes y personalidades destacadas del mundo en materia de Turismo, para dar marco a la Iniciativa de la OMT de promocionar el desarrollo de la actividad en destinos de baja densidad demográfica, que por sus características naturales, ambientales y de conservación de los recursos sean dignas de destacar a nivel mundial.

Por ello especialmente invitado por la OMT, viajó a Arabia Saudita en nombre de Trevelin, el Secretario de Turismo Juan Peralta, para participar del evento y recibir la importante distinción.

La entrega para Trevelin llego alrededor del medio día de hoy (12.45 Hs), y fue recibida por Juan Peralta de Manos del Secretario General de la OMT y el Ministro de Turismo de Arabia Saudita.#

Se abrió la inscripción de los nuevos “Aportes No Reembolsables”

Trevelin recibió distinción en Arabia Aportes para iniciar emprendimientos

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, informa que se abrió una nueva convocatoria de la línea de Aportes No Reembolsables (ANR) Dinámicos, destinados para la creación, puesta en marcha y desarrollo inicial de emprendimientos que generen un valor agregado.

Esta convocatoria está destinada a personas humanas y jurídicas con registro MiPyME, vigente de hasta 7 años de conformación y con menos de 3 años de ventas; y se valorarán positivamente proyectos que promuevan la perspectiva de género, que contribuyan a los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) y/o que tengan perfil exportador. El monto máximo destinado a esta operatoria

será de hasta 4 millones de pesos, para ideación y puesta en marcha, y de 8 millones de pesos para el desarrollo inicial. Cabe señalar que los aporte financiarán hasta el 70% del proyecto. Los recursos podrán destinarse para la adquisición de activos fijos, maquinarias y/o partes de maquinarias y equipamiento; gastos de registro en protección de propiedad intelectual; licencia de software, alojamiento en servidores, etc.; servicios de ingeniería, puesta en marcha, adecuación y ampliación de instalaciones; Capital de trabajo; contratación de proveedores para desarrollo de software y/o para la realización de una etapa del proceso productivo; servicios de consultoría para estrategias de comercialización y promoción, desarrollo exportador y para el diseño, desarrollo

y reingeniería de procesos; certificaciones y/o habilitaciones y/o realización de ensayos requeridos para la ejecución del proyecto.; pago de salarios y de honorarios de personas que se dediquen al cuidado y asistencia de familiares y/o personas a cargo; servicios de asistencia técnica brindada por una Entidad Especializada en Apoyo al Desarrollo Emprendedor.

En ese marco se priorizará los proyectos encuadrados en los siguientes sectores estratégicos: Economía Verde; Salud; Movilidad sustentable; Defensa y seguridad nacional; Producción de alimentos; Digitalización; Cannabis medicinal y cáñamo industrial; Desarrollo de proveedores para la minería; Petróleo y gas y su cadena de valor. Los proyectos se seleccionarán por orden de mérito, y deberán

ejecutarse en 6 meses. Los mismos deberán ser presentados en forma conjunta con las Entidades de Apoyo (EEAE). En ese sentido cabe señalar que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut oficia como una Entidad Especializada de Apoyo Emprendedor. Por ese motivo se ha establecido como fechas de consultorios, para interiorizarse sobre esta herramienta financiera, el 21 y 28 de marzo, de 11 a 13 horas, para los emprendedores. La convocatoria para presentación de los proyectos estará vigente del 20 de marzo al 8 de mayo del presente año. Quienes deseen mayor información deberán requerir a través de los siguientes emails: dinamicos@produccion.gob.ar o herramientasfinancieraschubut@gmail.com.#

El Gobierno del Chubut informa que se encuentran abiertas las inscripciones para ofertas de capacitaciones gratuitas destinadas a los agentes públicos, en el marco del Plan Federal 2023 impulsado por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).

Tal oferta incluye capacitaciones virtuales autoadministradas, que ya están vigentes en el campus virtual, y que buscan jerarquizar la administración pública y capitalizar al empleado en eficiencia y tiempo.

Las inscripciones para los cursos disponibles se realizan a través de la página web www.capacitacion.chubut.gov.ar. Para mayor información se puede solicitar al teléfono 280 4 484111, al celular 2804668958, o por correo a capacitacion@chubut.gov. ar.

Las capacitaciones disponibles en el marco del Plan Federal 2022 INAP, en modalidad autoadministrada, son las siguientes: Evaluación de políticas públicas: el ABC de la evaluación de políticas públicas. Cierre de Inscripción: 06/03; La gestión y la administración en los organismos públicos. Cierre de Inscripción: 12/03. Además, está Introducción a la Informática. Cierre de Inscripción: 12/03; Estrategias de cuidado para la salud integral y la autonomía de las personas.

Cierre de Inscripción: 23/03; Comunicación y Medios. Cierre de Inscripción: 26/03; y la agenda 2030 de los ODS, futuro del trabajo y cuidado de la casa. Cierre de Inscripción: 26/03.#

Trelew

Capacitaciones para agentes públicos El Punto Digital, con horarios extendidos

El Punto Digital Trelew, que gestiona el municipio, extendió el horario de atención entre las 8 y las 17 horas. El sitio ofrece la posibilidad de navegación libre y el acceso a diferentes trámites virtuales, con el asesoramiento del personal a cargo.

La responsable del espacio, ubicado en Mitre 686, Gabriela Segura, explicó que “los horarios para el acceso libre a Internet y la gestión de diferentes trámites varía durante la semana, de acuerdo a cuales son las actividades pautadas como cursos y talleres. Por ejemplo, los lunes y miércoles funciona el Taller de Sistema de Información Contable (13.30 a 15 horas), y también el Curso de Ofimática para estudiantes del Aero Club Trelew (15.30 a 17 horas). Como los horarios son cambiantes es importante que las personas se acerquen a consultar o accedan a nuestras redes sociales para saber los horarios disponibles”.

Segura indicó que hasta el 31 de marzo entre las 8.30 y las 13.00 la principal actividad abierta al público será el proceso de inscripción para el Transporte Educativo Gratuito: “Personal de la tarjeta SUBE brindará asistencia en cuanto a la carga del formulario y también se podrá realizar el canje de los vouchers de pasajes”, puntualizó.#

PROVINCIA_LUNES_13/03/2023 PÁG. 6
la distinción fue recibida por Juan Peralta, secretario de Turismo.

En un año tendría su vendimia inaugural

Un viñedo proyecta vino con raíz comodorense

Viñedos Felidor, en Kilómetro 16, es el proyecto vitivinícola más avanzado de la ciudad petrolera. De vender vinos on line a trabajar la tierra y sembrar uvas propias. Trabajan para producir el primer vino de autor comodorense. Los detalles de un proyecto que crece sin prisas ni pausas.

Vimos que en Comodoro sí se podía plantar”. Kathia Fernández, productora vitivinícola local rompió así con la primera regla. Y desde el proyecto de vender vinos patagónicos on line en un espacio exclusivo, desarrolló junto a su familia un viñedo que proyecta producir en corto plazo, un producto genuino “de los kilómetros”.

“Hicimos un estudio de suelo y salió apto que podía hacerse este proyecto por lo que empezamos a capacitarnos y a aprender. Primero trajimos doscientas plantas y justo coincidió con la época de la pandemia”, recordó sobre las dificultades iniciales; las rutas cerradas y el transporte difícil.

“El día que plantamos había un viento terrible, fue un domingo de Día de la Madre con la gente sin poder reunirse. Plantamos solos con mi familia y parecía que había que buscar soluciones constantemente”. Las uvas traídas de Mendoza se adaptaron rápidamente al clima y una segunda compra, en este caso, desde El Maitén, con seiscientas plantas debieron reponerse dentro del proceso de búsqueda.

“Este año mandamos a pedir Pinot Noir para poder reponer. Estamos generando para sacar clones y seguramente este año podremos hacerlo. También consultamos para poder acompañar a otros producto-

res mediante la cesión o la venta de las semillas. Todo tiene un registro y un seguimiento pero apuntamos a compartir nuestra experiencia”, indicó Fernández en diálogo con “Dos de Radio” (LU4).

Vino comodorense

El vino comodorense está en proceso. Es una siguiente instancia en la que además de la búsqueda del sabor y del equilibrio más delgado, se debe cumplir con las normativas en otro nivel de exigencia. “Hay que tener registrado el nombre del vino, es un trámite que tarda dos años. Hicimos los papeles en el Instituto Nacional de Vitivinicultura; el viñedo está inscripto y comenzamos con la marca para oficializarlo al momento en que tengamos el vino para su comercialización”.

El nombre, resguardado hasta su futura presentación, tiene que ver con los orígenes mismos de la ciudad y con romper el mito de sequía y aridez que caracteriza éste tipo de suelo comodorense. “Todos queremos ser catadores”, bromea confiando en la potencialidad del producto hecho y desarrollado en Kilómetro 18.

“Hicimos el primer taller de vitivinicultura; con muchos interesados, gente que llevó plantas y están igual comenzando la actividad, experimentando el tipo de uva a utilizar” explicó. “Con el viento se le puede buscar la vuelta, con “espalderas” que se pueden crear; alambre más bajo y con más espacio que les permita sos-

tenerse mejor. Quizás los viñedos en Mendoza son diferentes, más altos y con hilera de tres alambres y nosotros debemos tomar otros recaudos para contenerlos un poco más”.

Interés en la producción

Kathia explicó que la producción de vino ha generado un particular interés en la zona. “Queremos que esto

crezca; nosotros tenemos algo chico pero donde se sume más gente se le puede dar otro valor a lo que es la ciudad. Y se le puede hacer otro tipo de recorrido. Comodoro tiene que sumar cosas nuevas. Todo se puede lograr, en principio nos decían que estábamos locos porque los viñedos no se iban a dar. Era cuestión de probar y demostrar que sí se puede producir. Estudiamos, trabajamos y pusimos

el esfuerzo. Es buenísimo que otra gente se sume”. “Queremos arrancar con la bodega –agregó- y mejorar lo que tenemos pensando en hacer degustaciones de vino y de otros productos. Estamos en las redes sociales, Instagram y Facebook donde vamos contando las novedades que van surgiendo”, indicó.

Una producción en familia, con hijas involucradas y mucho de manos a la obra permitirá hacer posible el primer vino “made in Comodoro” y multiplicar el efecto entre quienes muestran su interés por producir y emprender. “Cuando salga la marca y tengamos el vino será lo mejor de todo”, reconoció. Los viñedos en el sur del Chubut no resultan un imposible sino un hecho concreto inclusive con un efecto multiplicador. La planta demanda alrededor de tres años para poder llegar a un vino con potencial y a partir de ésta instancia, es que se estima que no menos de un año de podría producir la primera vendimia.

lista de Buqué

El viñedo Felidor cuenta con las especies Pinot Grigio, Chardonnay y Sauvignon Blanc y propone un sello distintivo en materia de sabores clásicos matizados con el rigor del frío y el clima ventoso. Verde puro en medio de una geografía gris, arcillosa. La diferencia está en la planificación, el asesoramiento, la inversión, las horas transcurridas en el terreno y el sueño cada vez más cercano, de contar con un vino distinto a todos.#

PROVINCIA_LUNES_13/03/2023 PÁG. 7
El viñedo Felidor cultiva Pinot Grigio, Chardonnay y Sauvignon Blanc. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

Empresa tecnológica chubutense

Seleccionaron idea local para transferir futbolistas

La empresa Win Investments, conformada por chubutenses que promueve desde España la posibilidad de invertir en las transferencias de jugadores, iniciándose con clubes de Argentina y muy pronto con instituciones del exterior, obtuvo el segundo puesto en la quinta edición de “Start Up Ole Latinoamérica Roadshow 2023”, foro digital apoyado por el proyecto CYL-HUB de emprendimiento e innovación.

Cuenta con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea y canalizados por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.

Win Investments tendrá pase directo a la competición de pitch en la próxima edición de Startup OLÉ, que se celebrará en septiembre en Salamanca (España); además, recibirán asesoramiento de la prestigiosa firma de abogados Ecija.

Valentín Jaremtchuk, uno de los socios fundadores del emprendimiento tecnológico chubutense con sede en Comodoro Rivadavia, también dirige “Click Pass Goal”, una plataforma multideporte enterprise gratuita pa-

Federación Empresaria del Chubut

ra clubes que busca potenciar a todos los actores del deporte a través de una visualización gratuita.

“De las 15 start ups quedamos segundos, en Salamanca competiremos con el resto de las start ups a nivel global”, señaló.

En diciembre de 2022 el Gobierno del Chubut posibilitó una reunión entre el representante comercial de la embajada de Gran Bretaña, Alfredo Fierro y Jaremtchuk. En 2023 se reunieron con representantes de la Premier League, y fundaciones de Inglaterra.

Click Pass Goal obtuvo el Premio al Emprendimiento Argentino, otorgado en Buenos Aires por el Ministerio de Economía de la Nación. “Le presentamos la empresa española Win Investments SL, la primer fintech europea en brindar la posibilidad que la gente por medio de una oferta pública registrada en la Comisión Nacional de Valores de España, pueda participar como si fuese un accionista del paso del jugador profesional de fútbol actualmente y luego de otros deportes, y de todos los beneficios para los clubes de la Premier League y la segunda categoría de Inglaterra”, dijo Jaremtchuk. #

Insisten con compensar el pago de zona desfavorable

Empresarios de la provincia insistirán con el pedido a las autoridades respecto a una compensación por la zona patagónica y desfavorable. “Hace tiempo que se viene con este tema y se ha llegado a un momento tal que se hace prácticamente imprescindible tratarlo”, sostuvo César Herrada, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia e integrante de la Federación Empresaria del Chubut quien reconoció “desigualdades y asimetrías” entre las distintas regiones del país.

“Tenemos una carga de la zona desfavorable y la idea siempre fue no dejar de pagarla, somos conscientes de una necesidad para la zona y los trabajadores. Sí queremos buscar la manera de encontrar compensaciones que no sobrecarguen a los empresarios y comerciantes de manera tal que no se desaliente la inversión”.

“Que seamos favorables –dijo Herrada- con el resto del país, esa es básicamente la intención, no pedimos subsidios sino que nos den compensación”, expresó en diálogo con Cadena Tiempo.

“La idea de la zona es que los empresarios y comerciantes sigan pagando como lo hicieron toda la vida o por lo menos desde cuando se creó por ley hace varios años. Proponemos que se genere un crédito para que el empresario pueda compensar contra IVA o el impuesto a las ganancias. Pensamos que es totalmente factible y sobre todo por los beneficios que va a traer, independientemente de lo que puedan resignar el Estado en cuanto a recaudación”.

Destacó que este esquema de compensación representa más inversiones y fuentes de trabajo. “Es más beneficioso y ventajoso que perjudicial, creo que acá se puede dar una situación donde todas las partes pueden salir favorecidas”.

Herrada hizo referencia a los anteproyectos existentes por legisladores de distintos partidos y a la intervención de la Cámara para “unificar” las dos propuestas.

Destacó la cumbre de empresarios que la FECh realizará esta semana en la ciudad con representantes de la CAME; ministros de la producción de distintas provincias y goberna-

dores, entre ellos de Río Negro con una exposición sobre hidrógeno verde. “Nos parece fundamental que empecemos a trabajar políticas que sean abarcativas a todos, hacer algo como región más que trabajar de forma individual en cada provincia, más allá de que políticamente esté dividido y cada una tenga su grado de independencia. La realidad es que hay muchos temas transversales, comunes a la región patagónica que se van a tener que tratar entre todos para tener mayor peso a la hora de buscar soluciones”, fundamentó.

Finalmente Herrada consideró “imprescindible” la conectividad inclusive a lo largo de la ruta 3. Y en cuanto al transporte y la logística planteó “mejorar infraestructura y ver en general acuerdos que permitan la circulación adentro como hacia afuera de la región o del país si fuera el caso, incluyendo al Corredor Bioceánico y el Tren Transpatagónico. Se habla de conectividad y se piensa en telefonía e internet pero el transporte implica ya no llevar información sino productos físicos”.#

PROVINCIA_LUNES_13/03/2023 PÁG. 8

Paso de

Indios

Pavimento en la Escuela 795

Arreglos en la Escuela N° 15

La Municipalidad de Rawson comenzó con la obra de pavimentación en el acceso a la Escuela 795, de Bellas Artes. Es la continuidad de los trabajos que incluyeron la inauguración, pocos días atrás, del pavimento en el acceso a la Escuela 185, en un acto con las presencias del intendente Damián Biss y del ministro de Educación, José Grazzini.

“Con la obra en la Escuela de Bellas Artes, y culminando con el 10% que falta en la Escuela 190, nos vamos a encontrar en dos meses, cuando inauguremos estas obras restantes, con que todas las escuelas tendrán

pavimento en sus accesos”, dijo al respecto el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky.

En relación con la obra en la Escuela 795, explicó que la institución “está en una avenida que tiene un boulevard en el medio. Al ser boulevard tiene acceso a dos manos”. Por ello, “desde la Secretaría proyectamos buscar el punto donde hay pavimento y desde ahí llevarlo hasta la escuela”.

En este sentido, indicó, “de cualquier parte de la ciudad desde la que se llegue, siempre se contará con pavimento para acceder a la escuela”.

Vosecky puso en valor que estos trabajos forman parte de una tarea conjunta entre el Gobierno Municipal, el Gobierno Provincial y el Nacional, con los que “llegamos a un acuerdo para que las escuelas de la ciudad, ya sean provinciales o municipales, puedan tener un mejor acceso, tanto para las familias como para los docentes y los estudiantes”.#

El Ministerio de Infraestructura ejecuta obras de refacción en la Escuela de Nivel Primario N°15 de Paso de Indios.

Entre las intervenciones en ejecución, se encuentra el reemplazo del cielorraso en la antesala y pasillo de circulación; reparación de los tableros eléctricos, cambio de luminarias e instalación de una red de artefactos led en el nuevo cielorraso. Los trabajos de albañilería comprenden la finalización de la membrana y revoques de mampostería exterior; demolición de paredón existente con construcción de nuevo

diseño y escalera de ingreso; y la edificación de un gabinete para tanques de agua.

Asimismo, se efectúa el cambio del termotanque en la vivienda de la directora, la reparación de desagües en la cocina y el cambio parcial de las cañerías de agua.

Actualmente la Escuela de Nivel Inicial N° 477 comparte el edificio con la Escuela N° 15, por este motivo y priorizando que los niños y niñas transcurran las etapas de nivel inicial en un lugar adecuado, se comenzó a construir el año pasado un nuevo edificio para la institución.#

PROVINCIA_LUNES_13/03/2023 PÁG. 9
Rawson Arrancó. Otra comunidad educativa de la capital sumará infraestructura útil para su rutina diaria. Trabajos. Infraestructura avanza con refaccionar el edificio escolar.

Un trabajo de Puerto Madryn en la Revista Argentina de Salud Pública

Covid-19: cómo ayudó a combatirlo la informática aplicada en salud pública

Mientras transcurría la primera ola de Covid-19, comenzó un trabajo articulado entre el Hospital zonal de Puerto Madryn “Andrés Ísola” y el Laboratorio de Investigación en Informática de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con el apoyo del CCT-CENPAT CONICET, para el registro y seguimiento de los casos positivos y sus contactos estrechos. Esta estrategia de trabajo se apoyó en la tarea del equipo de salud del Hospital junto con voluntarios que realizaban un rastreo de casos confirmados y de sus contactos estrechos. Esto se plantea como una manera efectiva de contener la propagación del virus SARS-CoV-2.

Denise Acosta, responsable de Epidemiología del Hospital, dijo: “La Vigilancia Epidemiológica es un proceso que produce información para la acción.”

El sistema, denominado RastreAR, permite realizar vigilancia epidemiológica de COVID-19. Los casos positivos, ingresan al sistema mediante laboratorios, consultorios médicos y plan Detectar. El seguimiento lo ha-

cen los rastreadores, a quienes el sistema les permite enviar encuestas a los pacientes a través de WhatsApp, y sus certificados mediante correo electrónico. También se desarrollaron tableros de control para presentar información estadística.

El principal responsable del desarrollo del sistema, Carlos Buckle, profesor en la Facultad de Ingeniería e investigador en el LINVI, explica: “La emergencia y la necesidad de respuesta urgente nos pusieron a prueba. El desarrollo de RastreAR fue un ejercicio de campo muy significativo donde aplicamos nuevas tecnologías y metodologías ágiles de construcción de software; algo que enseñamos y aprendemos con estudiantes y graduados, con quienes formamos un sólido equipo de trabajo que pudo responder satisfactoriamente”.

Acosta, enfatizó acerca de la importancia estratégica de lo realizado: “La aplicación RastreAr fortaleció la vigilancia epidemiológica de COVID-19 en Puerto Madryn, mostrando un gran potencial para ser la base de la historia clínica epidemiológica que el sistema de salud necesita.”#

Buen resultado del control de tucuras

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, junto a SENASA, INTA y municipios afectados por la plaga tucura sapo, evaluó los alcances del plan de monitoreo y mitigación en las zonas de Tecka, Cushamen, Gan Gan y Gastre.

El control y monitoreo de plagas que afectan la producción agrícola ganadera de Chubut es de una importancia significativa ya que afecta la productividad de los sistemas de producción y actúa como barreras paraarancelarias para los mercados.

Los resultados en la etapa 2022/23 fueron positivos, ya que se logró llegar con la ayuda a los productores afectados, con las evaluaciones de la problemática a partir del monitoreo a campo y áreas urbanas y la mejora de información sobre la plaga.

La canasta familiar subió 6,2% en febrero

El Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista informó que luego del relevamiento de precios en las cuatro grandes cadenas de hipermercados en Puerto Madryn, a los 50 productos de la canasta de alimentos básica, surge que la variación de precios de los mismos respecto a enero fue del 6,2%.

Los artículos que registran el mayor porcentaje de aumentos fue el asado sin hueso por kilo con el 80 por ciento, huevos blancos con el 45 por ciento, café molido por 250 gramos sufrió una variación del 49 por ciento. La tapa de asado por kilo se incrementó el 35 por ciento, bola lomo por kilo lo hizo el 21 por ciento. La carne picada por kilo sufrió una variación del 17 por ciento, las tapas de empanadas lo hicieron en el 19 por ciento, en tanto que el arroz se incrementó en el 19 por ciento y la azúcar por kilo lo hizo en el 18 por ciento.

Se observó los faltantes de huevos relevados y también faltantes en lugares de las góndolas donde están los carteles de “Precios justos”, especialmente el aceite mezcla incluido en el programa el cual no estaba disponible en ninguno de los hipermercados relevados.

Desde el Centro de Estudio se remarcó que “relevamos precios de un mismo producto y marca y en el caso de carnes y frutas no relevamos calidad, solo precios del mismo producto”.

Se obtuvo gestión nacional de los recursoss para mitigar daños en los pastizales naturales y pérdidas de la productividad, fortalecer a los productores afectados y organizaciones para contar con un sistema eficiente y el otorgamiento de aportes económicos a las organizaciones para mejorar el equipamiento. “La tarea fue excelente en el control y monitoreo de esta plaga. Trabajamos con productores, comunidades, instituciones privadas y estatales en pos del control de la tucura, para que sea más eficiente con todos los actores dentro de las decisiones en terreno”, señaló el ministro Leandro Cavaco. El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó que “vamos a agudizar los detalles para esta lucha, que afecta a la vida en parte del campo y al poblador”.

Antonio Fermín, del área de Producción de Cushamen, manifestó que “estos 6 meses de trabajo con tucura han sido muy importantes para el área y el grupo de productores”.

Indicó que “el trabajo en prevención que llevamos adelante junto al equipo de provincia, SENASA e INTA ha dado resultado, hemos hecho un balance general de las actividades, concretamos más de 260 formularios de declaración jurada por la emergencia. El desafío que nos hemos puesto y llevamos adelante, ha sido fundamental el rol de cada uno”.

Fermín agradeció “a la provincia por la logística y todo lo que hemos tenido que hacer en la campaña de trabajo, esperamos seguir trabajando juntos por el bien de los productores”.

En el marco de la emergencia agropecuaria, los aportes de 13.071.360 pe-

sos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación alcanzaron a 269 productores distribuidos en Paso de Indios, Telsen, Gobernador Costa, Tecka, Lagunita Salada, Gan Gan, El Maitén, Gualjaina, Cushamen y Colán Conhué.

Provincia a través del Comité de Emergencia aportó en logística e insumos como moto mochilas, insecticida, equipos de protección, tanques de agua, afrechillo para cebo, y el fortalecimiento institucional y capacitaciones para que el operativo tenga resultados positivos, conforme a la evaluación y plan.

Para la finalización de este programa quedan trámites municipales y así llevar a cabo la reunión del Comité de Emergencia para decisiones operativas y económicas sobre fondos remanentes.#

Asimismo, se precisó que “los productos relevados corresponden a productos cárneos, vegetales y frutas, no perecederos y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio”.

Se aclaró desde los responsables del relevamiento que el índice comunicado no refleja el aumento del costo de vida ya que no incluye tarifas de servicios, vestimenta, esparcimiento, combustibles, entre otros.

Con el porcentaje de aumento de precios relevado en el mes de febrero 2023 y de mantenerse estos guarismos, se llega a la conclusión que “durante todo 2023 el porcentaje de aumento de los 50 productos de la canasta para cubrir las necesidades básicas en Puerto Madryn será del 94,1 por ciento, es decir que, si en enero 2023 un hogar gastó 30.000 pesos mensuales en alimentos y productos de limpieza, en enero de 2024 deberá disponer de 58.230 pesos”.#

PROVINCIA_LUNES_13/03/2023 PÁG. 10
Puerto Madryn Plaga en Chubut Protagonistas. Postal del equipo que desarrolló la herramienta.

Controles vehiculares

Preocupan menores a bordo de autos con choferes ebrios

Trelew

El municipio ofrece

Rugby Social Infantil en Sarmiento y Menfa

El programa de Rugby Social, dependiente de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, comenzó con las inscripciones en los barrios Sarmiento y Menfa. El objetivo es incorporar a niños y jóvenes al deporte y ser un medio de inserción y fortalecimiento de valores.

Gratis

La actividad es gratuita y está destinada a niños y niñas de entre 6 y 12 años. Las personas interesadas deben concurrir, con DNI, directamente a los entrenamientos.

En cuanto a lugares y horarios, será en barrio Sarmiento: Juan de la Piedra y Beghin, los martes y jueves a partir de las 17.30, y barrio Menfa: Daleoso, entre O’Higgins y Malaspina, desde las 17.30.

Javier Caripan, responsable del taller, destacó la importancia del

programa: “La idea es que el espacio sirva, no sólo para dar a conocer el deporte, sino también para compartir con los chicos y chicas que participen valores tales como la disciplina, el esfuerzo, la superación personal y el trabajo en equipo”.

Abierto e inclusivo

“Al tratarse de una actividad deportiva social los chicos no tienen que pagar una cuota, es algo abierto e inclusivo. Durante el año apuntamos a que puedan incorporar los movimientos técnicos de la disciplina, conocer sus reglas y tratamos que algunos de ellos, puedan ser incluídos en algún club de la zona”.

Resta ahora aguardar cuál será la respuesta de los vecinos a esta nueva propuesta municipal que apunta a una franja que necesita actividades.

El Ministerio de Seguridad estableció una serie de procedimientos específicos para los casos que se detecten niños y adolescentes en una situación de vulnerabilidad en los controles vehiculares ante los casos en que sus padres o tutores no se encuentren en condiciones de trasladarlos, los adultos estén intoxicados por alcohol o drogas u bien por algún otro factor que genere complicaciones en el estado de los jóvenes.

En la reunión estuvieron la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, Sandra Muñoz, la directora General de Prevención, Valeria Arrazate; la directora Operativa de la Subsecretaría de Seguridad Vial, Bárbara Barros; la directora, Gisel Avendaño; el defensor General, Sebastián Daroca, y la secretaria Civil y Familia, Jordana Didolich, del Ministerio de la Defensa Pública.

Acordaron pautas de intervención en los controles vehiculares que realiza la Agencia Provincial de Seguridad Vial ante la localización de niños y adolescentes que atraviesen situacio-

nes de riesgo y/o vulneración de sus derechos.

La subsecretaria Muñoz recordó que “la necesidad de una intervención conjunta se originó a través de una inquietud del subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri y la directora General, Bárbara Barros, mantuvimos reuniones con Daroca y Didolich”.

“Les transmitimos la preocupación porque –en los controles de la APSV con la Policía - se detectó que los conductores que resultaban positivos en los controles de alcoholemias iban acompañados por menores y adolescentes que podían ser sus hijos o allegados”.

“Si bien hay varios municipios que tienen tolerancia 0 al momento de conducir, todavía hay municipios que toleran el 0,5 grs/lts y –en esos casos- se busca la figura del conductor sustituto para que conduzca hasta el destino. En los casos donde hay tolerancia 0, acordamos –con las entidades legales y la Defensoría- que los preventores de la APSV o efectivos policiales tengan la capacidad de con-

tactarse con las áreas de Protección de Derechos, Policía Comunitaria o comisaría de la Mujer”, detalló.

“Al identificar esta situación en el control, el preventor de la APSV o los policías se van a poder comunicar con el teléfono de guardia para definir la actuación de la Policía Comunitaria, Comisaría de la Mujer, Subsecretaría de Protección de Derechos o el organismo de defensoría presente en la ciudad o localidad. Teniendo en cuenta las situaciones problemáticas de la noche, se llamará a algún familiar o tutor para retire a los menores. Posteriormente, el preventor elevará un informe con todos los detalles”, explicó. Se solicitó la colaboración a los organismos presentes para formar parte de los procedimientos operativos de los ‘Trayectos escolares sugeridos’ en los ingresos y egresos de los establecimientos educativos en una experiencia que resulta satisfactoria por el nivel de convocatoria y participación de las comunidades educativas, familias, comerciantes, municipios y entidades de la sociedad civil. #

Trelew

terminar la primaria en el CIM

La Municipalidad de Trelew brinda, a través del Centro Integral de la Mujer (CIM), la oportunidad de culminar con los estudios primarios a mujeres e integrantes de la comunidad LGBTIQ+. Será con la colaboración de la Escuela de Jóvenes y Adultos N°608 “Maestro Daniel Andrés Arce”, a partir de una gestión realizada por la Coordinación de Educación del Municipio que conduce Olga Vicente.

Las personas interesadas en sumarse deben enviar un mensaje vía WhatsApp a los números 280-4530325 o 280-4868476. Recibirán respuesta sobre los requisitos para continuar con los trámites.

Mariana Martín, responsable del CIM contó que “el dispositivo de edu-

cación funcionará en la sede de esa dependencia municipal para garantizar un espacio seguro y de confianza. La propuesta está destinada a personas de la comunidad LGTBIQ+y a todas las mujeres que están atravesando situaciones de violencia y asistidas por la institución”.

“Es una propuesta muy importante porque el derecho a la educación formal es uno de los que fueron vulnerados en las historias de vida de estas mujeres y diversidades. Por eso las inscripciones seguirán abiertas durante todo el año. Agradezco a la directora de la Escuela N°608, Gabriela Vargas, y también a la docente Patricia Calfin, que tendrá a cargo el espacio. Ambas instituciones estamos muy felices, aseguró Martín.#

PROVINCIA_LUNES_13/03/2023 PÁG. 11
Ahora se podrá
Encuentro. Los funcionarios tomaron decisiones con una situación muy habitual en las rutas de Chubut.

Debut con empate ante uno de los candidatos

Con un espectacular marco de público, el Verde capitalino hizo su debut en la categoría. Justa igualdad 1-1 en El Fortín. Obredor puso en ventaja al local, a los 27 minutos, y Antunes marcó para el Aurinegro, sobre los 57’. El conjunto capitalino sigue sin perder con el bahiense en 5 partidos (1 triunfo y 4 empates).

1 1

GERMINAL OLIMPO

Matías López Martín García

Gonzalo Ramírez Iván Antunes

Juan Motroni Sebastián Álvarez

Ignacio Terán Martín Puchetta

Jonathan Martínez Juan Perotti

Darío Pellejero Facundo Affranchino

Nicolás Macarof Claudio Cevasco

Gabriel Obredor Diego Ramírez

Miqueas Martínez Santiago Gutiérrez

Lucas Villalba Cristian Amarilla

Rogert Díaz Alejandro Toledo

DT: M. Martínez. DT: A. Sialle.

Goles: PT 27m G. Obredor (G); ST 12m I. Antunes (O).

“Nico” Macarof tuvo un gran partido y se hizo dueño del medio campo.

Cambios: ST 17m B. Castillo por M. Martínez (G) y G. Fernández por L. Villalba (G); 29m M. Llanquetrú por D. Pellejero (G) y B. Aquino por G. Obredor (G); 33m N. Hadad por S. Gutiérrez (O) y L. Vila por A. Toeledo (O); 39m F. Giménez por F. Affranchino (O), E. Toledo por N. Macarof (G) y A. Araujo por C. Amarilla (O).

Amarillas: G. Ramírez y M. Llanquetrú (G); I. Antunes, A. Toledo, C. Cevasco (O). Cancha: El Fortín de Germinal, Rawson. Árbitro: Maximiliano Macheroni (Rosario).

Muy buen primer tiempo de Germinal, dominador total en su terreno de juego en su debut en el certamen, ante un gran equipo, siempre candidato al ascenso.

Al minuto, el Verde tuvo su primer tiro de esquina, por derecha, el lugar elegido para atacar en los primeros 45 minutos.

A los 11’, llegó el segundo córner, pero sin peligro para el arquero García, al igual que un tiro libre a los 13’. Miqueas Martínez, en el día de su cumpleaños número 19, y Lucas Villalba comenzaban a mostrar peligro. Un centro del juvenil que no llegó a conectar el paraguayo Rogert Díaz Benítez llevó peligro al área del Aurinegro.

Dos tiros de esquina más siguieron sin poder conectar los jugadores locales, y recién a los 24’ llegó el primero de Olimpo.

Nico Macarof, también por derecha tuvo la más clara hasta ese momento a los 25’, pero su remate fue bien tapado por el “1” del elenco bahiense.

Pero en la siguiente, llegó la apertura del marcador. Obredor, uno de los refuerzos de Germinal, robó por derecha, habilitó a Martínez que remató y tapó el portero, pero en el rebote llegó de atrás Obredor para empujarla y marcar el primer tanto del Verde en el Feseral A.

La visita intentó reaccionar y comenzó a acercarse al arco del “Oreja” López, primero con un córner, luego con un remate de Ramírez y sobre el final con un cabezazo de Toledo que contuvo el arquero germinalista pero estaba la jugada anulada por off side.

La reacción de Olimpo

En el complemento fue otro partido. Olimpo cambió la cara y salió a mostrar sus armas y el por qué tiene el mote de candidato.

A los 8’, Ramírez avisó desde afuera, pero Germinal de contra casi anota el segundo. La armaron entre Macarof, Martínez y Obredor que tiró el centro pero no llegó a conectar Benítez.

En la siguiente, llegó el empate. El lateral derecho Iván Antunes avanzó con la pelota y sacó un derechazo fulminante, que fue imposible para López, que además estaba tapado.

De los pies de Ramírez y Gutiérrez, la visita mejoró mucho en su juego.

Sobre la media hora, Obredor desbordó nuevamente por derecha entrando al área y sacó un potente remate que se fue por arriba.

A los 32’ llegó la tapada del partido cuando la pelota le quedó de sobre pique al N° 10, Amarilla, y el “Oreja” López metió una tapada tremenda que tenía destino de gol.

EL DEPORTIVO_LUNES_13/03/2023 PÁG. 12
A
Torneo Federal
Daniel Feldman

Después se hizo de ida y vuelta, pero sin chances claras de ninguno.

Fue final, un tiempo para cada uno, y el empate fue lo más justo. Germinal tuvo su debut en el certamen ante uno de los candidatos y estuvo totalmente a la altura.

En la próxima fecha, los dirigidos por Mario Martínez visitarán a Círculo Deportivo Nicanor Otamendi, el sábado 18 de marzo.

Otros resultados

Por otro lado, la fecha inaugural comenzó este sábado con: Santamarina

1 (Mathías Buongiorno) - Sansinena

1 (Ezequiel Santángelo); Villa Mitre

0 - Liniers 0.

Y ayer, Cipolletti le ganó de local a Círculo Deportivo, por 1 a 0 (gol de Fabio Cabral). Libre quedó Sol de Mayo de Viedma.#

EL DEPORTIVO_LUNES_13/03/2023 PÁG. 13
“Nacho” Terán despeja el balón ante la atenta mirada del “Oreja” López. Garra “charrúa”. El capitán Pellejero pelea una pelota desde el piso. Gabriel Obredor acaba de convertir el primer gol de Germinal en el torneo Federal “A” y sale a festejarlo con sus compañeros y el público que acompañó en la calurosa tarde en Rawson. Daniel Feldman norman evans norman evans

Matías López, arquero de Germinal

“No hay que sacarle mérito al resultado”

El arquero de Germinal, Matías López, tuvo un gran debut y fue importante en el resultado final. Tras el pitazo final, el “Oreja” expresó: “Fue un partido duro como sabíamos de antemano, pero estamos tranquilos y contentos porque me parece que estuvimos a la altura, hicimos un partido que para el público fue entretenido, le jugamos de igual a igual, no se notó que nosotros somos los que recién estamos debutando en la categoría y ellos los candidatos”.

“Sin faltarle el respeto a Olimpo, me parece que hoy nosotros hicimos un buen partido, pudo haber sido para cualquiera de los dos, tuvimos algunas chances claras, cuando arrancó el segundo tiempo casi marcamos el segundo y creo que si la metíamos cerrábamos el partido porque atrás estábamos bien, lo podríamos haber ganado, pero repito que estamos contentos, hay que disfrutar, seguir trabajando porque son 32 fechas, pero la verdad que me enorgullece por mis compañeros, por el club haber arrancado de la forma que arrancamos”.

La pelota del partido

López tuvo un tremendo “atajadón” sobre Cristian Amarilla y lo contó desde su perspectiva: “Fue un remate muy fuerte que por suerte me

Hockey

vino al cuerpo y con los reflejos pude reaccionar rápido, me había quedado con bronca porque en el gol de ellos estaba tapado, ni siquiera la vi, ni me tiré. Yo les decía a los chicos, esa pelota viaja un montón ya ha habido varios goles así, me apareció de golpe pero noté que me pasó lejísimos”.

Dominadores

El experimentado portero agregó:

“Es un rival de jerarquía, nos tocó medirnos contra uno de los candidatos a llevarse la zona, era una prueba de fuego; era la primera vez que nos íbamos a enfrentar a un equipo de esa categoría, por lo menos la mayoría, por eso creo que no hay que sacarle mérito al resultado si bien estuvimos ganando gran parte del partido y ellos se encuentran con el gol y un par de situaciones más, nosotros tuvimos las nuestras, fue un partido parejo donde nosotros con nuestras armas y ellos con el manejo de pelota”.

“Si bien veníamos jugando bien, hacía rato que yo no veía jugar así a Germinal como en el primer tiempo, contento por el debut, hay que corregir algunas cosas, pero no es para volverse locos, sabemos que es una categoría difícil, es un salto grande para nosotros los que somos de acá”, culminó.# El “Oreja” tuvo una buena tarde en el debut de Germinal tapando pelotas difíciles

Se puso en marcha el stick

Comenzó ayer la acción de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut en las categorías mayores: Intermedia, Primera Damas, Caballeros y Veteranas. En Juveniles, la actividad iniciará el sábado 18 de marzo.

Como novedad, en cada partido de las divisiones mayores, se implementó en los partidos que terminen en empate una definición por “shoot out”, que le otorgará un punto bonus al ganador. Se tirarán solo 3 shoot out por equipo y en caso de que haya un ganador sumará un punto más, pero no significa que habrá un ganador sí o sí, ya que si los shoot out también terminan en empate, nadie sumará el bonus.

En cuanto a los encuentros de Primera Damas, Patoruzú se quedó con el clásico ante Trelew, por shoot out, tras igualar 2 a 2. Además, Bigornia le ganó el duelo capitalino a Germinal,por 3 a 1, Deportivo Madryn supe-

Resultados - 1era fecha

Intermedia

Independiente 0- Trelew RC 9

Germinal 1 – Bigornia 2 Dep. Madryn 2 – CEC 2 (ganó el bonus CEC)

Draig Goch 1 - Pto. Madryn RC 5

Primera Damas

Patoruzú 2 - Trelew RC 2 (ganó el bonus Pato)

Germinal 1 – Bigornia 3 Dep. Madryn 3 – CEC 1

Draig Goch 1 - Pto. Madryn RC 2

Primera Caballeros Bigornia 7 – CEC 0

Draig Goch 1 Pto. Madryn RC 1 (ganó bonus PMRC)

ró por ese mismo resultado al CEC y Puerto Madryn venció a Draig Goch 2-1. En Caballeros, Bigornia goleó 7-0 al CEC y Madryn a Draig Goch por shoot out.#

igualado, Pato se llevó el punto bonus en definición por shoot out.

EL DEPORTIVO_LUNES_13/03/2023 PÁG. 14
con destino de gol.
En un entretenido clásico que terminó
norman evans
Daniel Feldman

Turismo Nacional

Renzo Blotta terminó sexto en Río Gallegos

En el regreso del Turismo Nacional a Río Gallegos luego de casi 8 años, Matías Signorelli (Toyota Etios) se adjudicó la final de la 2da. fecha de la Clase 2 y festejó su primera victoria en la categoría. El piloto delGR Competición se impuso después de largar desde la segunda posición y su triunfo nunca estuvo en riesgo.

Signorelli despojó de la cima al comodorense Renzo Blotta (Toyota Etios), que partió desde la “pole position”, en la largada y rápidamente ambos se distanciaron de Marco Veronesi (Toyota Yaris) -el 3º- y fueron incrementando la diferencia. En los 9 primeros giros, la brecha entre los 2 primeros fue menor al segundo.

Recién en el 10º, Signorelli pudo quebrar esa barrera. A partir de ahí, el ritmo del porteño fue muy superior al del chubutense, quien comenzó a perder terreno. “Se rompieron (N. de la R.: desgastaron) las 2 gomas delanteras.

Una lástima, pero hicimos la pole y ganamos la serie, así que sumamos bien”, explicó Blotta en Campeones

Radio y AM590 Continental. El piloto del Tito Bessone Toyota Team perdió

4 puestos en la última vuelta y llegó 6º, la primera posición que no carga lastre.

Signorelli transitó la última vuelta sin rivales que lo inquieten a la vista

y se convirtió en el146º ganador en la historiade la Clase 2. El porteñotenía 3 podios en la división menordel TN antes de este triunfo: 2º en La Pedrera y 3º en La Rioja y Rosario, todos en 2022.

Abril Girandi, al fútbol profesional

Hace seis años, Jornada entrevistaba a una niña de 13 años que iba a jugar el Nacional de Selecciones del Consejo Federal. “Quiero jugar en un equipo grande de Buenos Aires algún día”, manifestó Abril Girandi, volante creativa del primer equipo femenino de Estudiantes de La Plata. Puede decirse que cumplió uno de sus sueños. Esta semana, fue promovida al primer equipo del club. Nadie puede negar la grandeza del “Pincha” platense, con sus cuatro Copas Libertadores y su Intercontinental en el fútbol masculino.

Jornada entrevistó a Abril, tras uno de sus entrenamientos en suelo platense. “Estoy feliz. Siempre fue un objetivo que tuve desde chica; todos estos años; mis pasos por distintos clubes, técnicos y profes, me ayudaron a formarme de a poco para poder lograr lo que conseguí hoy”, comentó con enorme felicidad.

“Creo que tuvieron que pasar muchas cosas para que esto suceda, también en mí vida personal; por suerte tuve la oportunidad de poder demostrar lo que puedo dar y una vez cumplido poder plantearme objetivos mayores”, narró la joven trelewense de 18 años, surgida de Racing de Trelew. Arribó a Estudiantes procedente de J.J. Moreno, donde conquistó títulos locales a granel. “Inicialmente me probé en diciembre del año pasado para la Reserva; quedé y empecé a entrenar a fines de enero, estuve entrenando un tiempo en Reserva y jugando amistosos”, comentó.

“En uno de esos amistosos jugaba la Primera, y el entrenador Matías me invitó a participar junto con la primera de ese amistoso contra Arsenal, di una buena impresión y me llamó el lunes para arrancar a entrenar con ellos”, puntualizó. “No veo la hora de debutar, con un objetivo claro: aprender y adaptarme al fútbol de acá, ya que es un paso muy grande pasar del fútbol amateur al profesional”, narró la adolescente, usual convocada a los seleccionados de Chubut y de la Liga

del Valle. “Espero poder acomodarme al juego y poder sumar minutos de a poco para poder aportar y sumar al equipo”, acotó Abril, quien fue convocada en 2019 a la selección femenina Sub 17. Abril tiene bien en claro que la adaptación al nivel afista no es sencilla. Solo Johana Barrera pudo jugar el torneo femenino de AFA con regularidad, durante años. “Es un fútbol muy distinto y todavía no tuve minutos en cancha en un partido de fútbol profesional de AFA”, comentó Girandi. “Con los entrenamientos, correcciones y todo lo que nos enseñan el cuerpo técnico, me voy a ir formando de a poco como una jugadora más completa, todavía tengo muchas cosas que aprender”, relató Abril, que vive con sus hermanas. A la par del fútbol, Abril desarrollará su carrera universitaria en la capital de Buenos Aires. “Empiezo los estudios de la carrera de Kinesiología el mes que viene, pero en base a los horarios de cursada, voy a entrenar a las 2 de la tarde, salgo a las 17:30 y a las apuradas llegaría a cursar a las 18 hasta las 22:30”, describió. Con este sueño

Con el retraso de Blotta, Veronesi -que largó 3º- heredó el 2º lugar y completó el “1-2” de Toyota, con sus 2 modelos: el Etios y el Yaris.Alejandro Torrisi(Nissan March) coronó su gran

avance del fin de semana con 1 podio: llegó 3º tras clasificar 26º y largar 8º en la Final.

El líder del campeonato es el piloto Jornada, Renzo Blotta, con 64 puntos, seguido por Signorelli, con 60. La 3ª fecha del Turismo Nacional será del 7 al 9 de abril y aunque no tiene escenario confirmado, Paraná tiene grandes posibilidades de recibir a la categoría.

Julián Santero (Toyota Corolla) se adjudicó la final de la categoría mayor del TN, por la segunda fecha del calendario anual de la categoría.

El piloto oriundo de Guaymallén consiguió su octava victoria en el historial (no triunfaba desde San Nicolás 2022) con un registro acumulado de 34m. 39s. 721/1000 para recorrer las 20 vueltas al trazado de 4.206 metros de extensión.

Santero, quien había vencido en la segunda batería y largó en la tercera posición en la grilla, aventajó por 1s. 817/1000 al cordobés Manuel Mallo (Chevrolet Cruze), mientras que el oriundo de Lobería, Jerónimo Teti (Chevrolet Cruze) finalizó tercero, a 5s. 613/1000.#

cumplido, se presentan nuevos horizontes: la Selección Nacional. “Creo que es un deseo que toda jugadora hoy en día tiene, poder representar

la camiseta de su país”, dijo. “Obviamente, me encantaría que algún día esa posibilidad se presente, pero voy poco a poco”, concluyó.#

EL DEPORTIVO_LUNES_13/03/2023 PÁG. 15
Renzo Blotta, a bordo del Toyota Etios que cuenta con el auspicio de Grupo Jornada. Es de Trelew Abril Girandi, sonriente con la casaca de Estudiantes.

Primera Nacional

Brown perdió el invicto en el Raúl Conti

La “Banda”, que terminó con diez por la expulsión de Tecilla, cayó por 1-0 ante Estudiantes de Río Cuarto, en el marco de la 6º fecha de la Zona A. La visita anotó el único gol a través de Mauro Valiente a los 25 minutos del primer tiempo. Segunda caída seguida del local y primera en casa en la temporada.

En una nueva presentación como local, Guillermo Brown perdió por la mínima diferencia ante Estudiantes de Río Cuarto y sumó su segunda derrota en fila.

Ante un buen marco de público, La Banda no pudo frente al León y fue derrotado 1-0 por el gol de Mauro Valiente en la primera mitad.

Para este partido, Gastón Esmerado contó con algunos regresos en la formación titular. Nahuel Tecilla y Marcos Valor en defensa, mientras que Mauro Fernández volvió a ser titular tras superar una lesión.

Durante el comienzo, el juego arrancó con ambos equipos estudiandose y sin sacarse mayores diferen-

cias en cuanto al juego. La primera aproximación, la tuvieron los madrynenses. Marcos Valor ensayó un centro que tomó dirección hacia el arco y paso muy cerca de la valla defendida por Joaquín Bigo.

Por derecha, Mauro Fernández desequilibraba y en un nuevo ataque, intento asistir a Martín Pino pero el delantero no pudo conectar con precisión el centro del ‘Rayo’.

Sin haberse aproximado al arquero Roberto Ramírez, sobre los 25 minutos la visita logró la apertura del marcador. Belluschi comando un contraataque, habilitó a Valiente que le ganó a su marcador y de zurda convirtió el 1-0. Con el resultado adverso, en el entretiempo Esmerado movio de entrada el banco de suplentes y mandó a la cancha a Hernán Rosales.

En el inicio del complemento, un cabezazo de Mateo Bajamich en la visita tras un centro de León, enviaba señal de peligro al arco browniano.

Pasaban los minutos y Esmerado llamó a Martin Rolle, que volvió a sumar minutos después de algunos partidos sin hacerlo e ingreso por Arnaldo González para intentar llegar al empate.

Brown insistió por ambas bandas pero le costaba generar peligro en ofensiva y prácticamente no pudo penetrar la defensa de Estudiantes,

EL DEPORTIVO_LUNES_13/03/2023 PÁG. 16
El equipo conducido por Gastón Esmerado suma seis puntos. Guillermo Brown sumó la segunda derrota consecutiva en el presente campeonato. La “Banda” no pudo encontrar el empate en la jornada de ayer. Convirtió el único tanto del partido jugado en Puerto Madryn en la tarde de ayer. Pero al margen del tanto conquistado en favor del “León”, pudo desequilibrar por la banda izquierda y generó peligro en el área browniana. La Figura M. Valiente gustavo garcia brown2000 gustavo garcia brown2000 gustavo garcia brown2000

1 0

GMO. BROWN ESTUDIANTES (RC)

Roberto Ramírez Joaquín Bigo

R. González Nahuel Cainelli

Juan P. Salomoni Gastón Arturia

Nahuel Tecilla G. Maffini

Marcos Valor Facundo Castet

M. Luayza N. Talpone

E. García Álvaro Pavón

Braian Álvarez F. Belluschi

Arnaldo González Joaquín León

Mauro Fernández Mateo Bajamich

Martín Pino Mauro Valiente

DT: G. Esmerado DT: S. Vázquez

Gol: PT 25m Mauro Valiente (EST).Cam-

bios: ST, Hernán Rosales x Luayza (GB), 12m Nery Leyes x Belluschi (EST), Renzo Reynaga x Bajamich (EST), 18m Ramiro

Chamorro Balbuena x Valiente (EST), Federico López x León (EST), 26m Julio Cesar Rodríguez x Álvarez (GB), 35m Valentino Werro x Fernández (GB), 47m Emanuel

Quintero x Talpone (EST). Expulsado: ST 30m Nahuel Tecilla (GB). Árbitro: Nelson

Sosa. Estadio: Raúl Conti.

que se mostró sólida y sin fisuras a lo largo del partido.

A falta de 15 minutos, el panorama se complicó para Brown ya que se quedó con diez futbolistas. Nahuel Tecilla sujetó de la camiseta al ingresado Renzo Reynaga que se iba derecho al gol, el árbitro Nelson Sosa le sacó la segunda amarilla y expulsó al zaguero, que además, sufrió su segunda expulsión en lo que va del torneo.

Con un jugador más y la ventaja a su favor, los de Río Cuarto comenzaron a hacerse de la posesión de la pelota y a dominar el juego en el tramo final, que sin sufrir sobresaltos, se llevó los tres puntos de Puerto Madryn.

En la próxima fecha de la Zona A de la Primera Nacional,

Con este resultado, los chubutenses cosecharon su segunda caída consecutiva. En la proxima fecha, los portuarios irán hasta Floresta para enfrentar a All Boys, el sábado 18 desde las 19 horas.#

La alineación inicial de Guillermo Brown en la jornada de ayer.

EL DEPORTIVO_LUNES_13/03/2023 PÁG. 17
Se trató de la primera derrota como local en la presente campaña.
gustavo
gustavo garcia brown2000 gustavo garcia brown2000
Guillermo Brown visitará a All Boys en Floresta, el próximo sábado a partir de las 19.
garcia brown2000

Durante enero y febrero

Producción automotriz dio el mejor registro desde 2014

El incremento fue de 22,9% interanual y es la mejor perfomance para los dos primeos meses desde 2014 a la fecha. La suba de la producción fue de 8.625 automóviles.

La producción automotriz creció 22,9% interanual en febrero y acumuló una suba de 30,5% en el primer bimestre del año, la mejor performance para los dos primeros meses del año desde 2014 a la fecha, de acuerdo a un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

De esta manera, la industria automotriz continuó su crecimiento y logró el mejor primer bimestre desde 2014, “tras alcanzar en el 2022 la máxima producción desde 2015 y un enero récord desde 2014”, completa el informe.

Agrega que “en febrero – con 46.286 unidades producidas-”, la industria “volvió a registrar la mayor producción para el mismo mes desde 2014”.

Desde CEPXXI también destacaron que la industria registró una suba en la producción de 8.625 vehículos (+22,9%) comparado con un año atrás y un crecimiento intermensual de 4,7% en la serie sin estacionalidad.

En tanto, en el primer bimestre, se produjeron 73.470 unidades, 30,5% más que en 2022, lo que representó el primer bimestre de mayor produc-

ción desde 2014, según las estadísticas oficiales.

Por otro lado, las exportaciones de vehículos alcanzaron las 23.960 unidades en febrero, 3.936 vehículos más que un año atrás (+19,7%) y el acumulado del primer bimestre terminó con 35.318 unidades exportadas (+20% i.a.).

Además, los principales destinos crecieron respecto a 2022: Brasil (+11,0%; 18.829 ventas), Chile (+49,8%; 2.883), América Central (+6,8%; 3.201 ventas), Colombia (+176,4%; 4.013 ventas) y Perú (+43,2%; 4.042 ventas).

En tanto, las ventas mayoristas alcanzaron las 30.125 unidades, lo que significó una suba de 4.693 vehículos respecto a febrero de 2022.

También, “tras cerrar un 2022 con los mayores niveles acumulados desde 2019, en febrero los patentamientos de vehículos alcanzaron las 30.121 unidades, una suba de 987 unidades con respecto al año previo. Desde la Secretaría de Industria destacaron también que “el crecimiento de la industria automotriz es resultado de un impulso fuerte del Estado a partir de una ley que se aprobó en el Congreso por unanimidad y el compromiso de empresas y trabajadores para aumentar la productividad y el empleo”. En esa línea reforzaron: “el sector automotriz es una muestra de lo que puede lograr Argentina cuando hay acuerdos para el desarrollo y de la capacidad industrial del país”.#

La producción industrial registró en enero un crecimiento de 6,3% interanual y 9,6% respecto del mismo mes de 2019, con lo que el mes se configuró como el segundo enero de mayor nivel de toda la serie.

Así, “la industria se mantiene en niveles de principios de 2018, y en el primer mes del año presentó el segundo enero de mayor nivel de toda la serie (solo superado por 2018)”, de acuerdo con un reporte elaborado por la Secretaría de Industria.

Asimismo, el mes también registró un ascenso de 0,7% en la medición intermensual, tras un diciembre en que la producción había caído 1,2% en términos mensuales.

Por sectores, de los 16 industriales, 14 sectores crecieron respecto al mismo mes del 2022 y 13 lo hicieron contra diciembre de 2022.

En la comparación interanual, los sectores que más crecieron, por orden de incidencia fueron: alimentos y bebidas (+9,1%), automotriz (+24,8%), industrias metálicas (+8,9%) y productos de metal (+15,2%).

En tanto, en la comparación mensual, los sectores que más subas presentaron fueron: alimentos y bebidas (+2%), madera y papel (+2,1%), pro-

Para luz y gas

La Secretaría de Energía informó que continúa con los operativos territoriales en todo el país con el objetivo de facilitar la inscripción al registro de acceso a los subsidios de energía para continuar teniendo la

ductos de caucho (+4,0%) y automotriz (+4,6%).

Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó en su cuenta de Twitter que “el equipo de Sergio Massa se propuso algo inédito en nuestra historia: ordenar la macroeconomía sin descuidar el nivel de actividad y el empleo”.

En esa línea, aseguró que se está cumpliendo ese objetivo y destacó que “la industria empezó el año con crecimiento interanual e intermensual”.

“Estamos haciendo el cambio estructural que Argentina necesita. Por eso, en 2022 la producción de alimentos y bebidas fue la más alta de la historia. Hubo récord en carne aviar, frutas y hortalizas, lácteos, molienda de cereales, galletitas, panadería y pasta, yerba, té y café, gaseosas”, remarcó el funcionario.

“Otro sector emblema de este periodo de expansión es la industria automotriz”.

“Empezó el 2023 con un aumento del 30,5% en el primer bimestre, gracias a un trabajo conjunto entre gobierno, empresas y trabajadores que generó una política de Estado”, destacó De Mendiguren.#

ayuda del Estado para las facturas de luz y gas. Para completar el formulario de inscripción, el usuario deberá tener a mano su factura de luz y gas y su DNI como requisitos mínimos, según se comunicó.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_13/03/2023 PÁG. 18
Lo afirmó la Secretaría de Industria La industria creció un 6,3% interanual durante enero
Registro sobre subsidios
Así, la industria se mantiene en niveles de principios del año 2018. Hubo un importante incremento en la producción en enero y febrero.

Febrero: desde el campo a la góndola

Precios de agroalimentos incrementaron 3,1 veces

Los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,1 veces desde que salieron del campo hasta que llegaron a la góndola en febrero, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Es decir, los consumidores pagaron $3,1 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta IPOD, explicó hoy la entidad en un comunicado.

En promedio, la participación del productor en el precio final de venta subió a 33,6% en febrero.

Los productores de pimiento obtuvieron la mayor participación (88,5%) -debido a las inclemencias climáticas en las zonas productoras, como altas temperaturas y falta de precipitaciones-, mientras que la más baja ocurrió en la mandarina (13,8%).

Entre los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios del campo a la góndola, se encuentran la mandaría (7,2 veces), la manzana roja (6,4), el limón (5,7), el ajo (5,3) y la acelga (5,1).

La mandarina fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Los precios sólo registraron variaciones en uno de los extremos de la cadena: el consumidor. Mientras que en origen no hubo

incremento, este cítrico tuvo un aumento mensual en góndola de 34%.

El calor genera un daño irreversible en las frutas, por lo que la combinación entre sequía y altas temperaturas en zonas productoras (Entre Ríos) ha provocado una fuerte baja en la oferta.

Por su parte, los precios del limón, cítrico que también ha sufrido los embates de las inclemencias climáticas, registraron una suba del 17,1% en los precios al productor y 11% al consumidor. Con respecto a los precios, la manzana roja registró una suba mensual de 41% en los precios al productor y una baja de 9% en destino, mientras que las hortalizas como el ajo obtuvo una caída de 14,3% en los precios al productor y no mostró variaciones en góndola, Por su parte, el precio de la acelga tuvo un aumento de 6% en origen y un 43% en destino, debido a las recurrentes sequías y altas temperaturas que quemaron las verduras de hoja verde, especialmente en los cinturones verdes de La Plata y Santa Fe. Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran dos productos de origen animal y tres fruto-hortícolas como los huevos (2) y el pollo (1,6), porque, tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus cadenas son parte del negocio.#

En su visita a una planta de cerveza artesanal en Pilar

En CABA y desde el 20 al 24 de marzo

Se realizará el Foro Mundial de Derechos Humanos

Con más de 12 mil inscriptos de 70 países y la participación del presidente Alberto Fernández y líderes como José Luis Rodríguez Zapatero, José Mujica y Baltasar Garzón.

El tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, el “mayor encuentro global de activistas”, se realizará dentro de una semana en la ciudad de Buenos Aires, con más de 12 mil inscriptos de 70 países y la participación del presidente Alberto Fernández y líderes internacionales como José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales, José Mujica y Baltasar Garzón, entre otros, en el marco del 40 aniversario de la recuperación democrática en el país.

Las actividades del foro organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco) se desarrollarán del 20 al 24 de marzo en cuatro sedes de la ciudad, siendo el Espacio Memoria exESMA el que condensará la mayor parte de la agenda.

Las otras tres sedes serán el Centro Cultural Kirchner (CCK), la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

La ceremonia inaugural tendrá lugar el lunes 20 a las 18 en el salón nacional del CCK conocido como “Ballena Azul”, y será encabezada por el presidente Alberto Fernández; la pre-

Cafiero ratificó el apoyo a las pymes para la exportación de todos sus productos

El canciller Santiago Cafiero afirmó que la cartera a su cargo tiene la “firme decisión de ayudar a las pymes y empresas para que puedan abrirse paso en su comercio exterior generando un encadenamiento de exportaciones, divisas y empleo”, en el marco de una visita a la empresa productora de cerveza artesanal Rabieta en el partido bonaerense de Pilar.

Allí la firma inauguró una nueva planta de tratamiento de efluentes que permitirá a la compañía acceder a nuevos mercados de exportación.

Cafiero dijo que que “desde la Cancillería tenemos la vocación y la firme decisión de ayudar a las pymes y a las empresas para que puedan abrirse paso en su comercio exterior y también a que expandan sus mercados, generando de esa manera un encadenamiento de exportaciones, divisas y empleo”.

En esa línea, destacó que se trabaja y defiende “un modelo de producción y de empleo, con un alto dinamismo en sus exportaciones porque es lo que se precisa para seguir financiando el crecimiento”.

Ese crecimiento “es factible a partir de nuestras pymes y eso se logra trabajando en articulación con la ayuda del Estado, abriendo nuevos horizon-

tes para que nuestras pequeñas y medianas empresas generen trabajo argentino”, acotó.Por su parte, el directivo de Rabieta, Ruben Diciero, señaló que cuentan con dos plantas, “una en el Hipódromo de Palermo, donde producimos todas las especialidades, y esta planta de Pilar donde elaboramos las cervezas en latas, en

botellas y en barriles”.Además, destacó que la planta de tratamiento de efluentes “tiene un sistema donde se degrada toda la materia orgánica, y posteriormente un sistema de última generación, que realiza una filtración por membrana donde el agua queda con una calidad excelente de tratamiento”.#

sidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. De martes a jue-

ves se desarrollarán en las distintas sedes las actividades y debates especiales en torno a 26 ejes temáticos de la mano de personalidades del ámbito gubernamental, académico, de organizaciones de la sociedad civil y referentes de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional.

Están confirmadas las disertaciones en distintos paneles de figuras del ámbito internacional como los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Evo Morales (Bolivia), José “Pepe” Mujica (Uruguay), Rafael Correa (Ecuador) y Ernesto Samper (Colombia), además del exjuez español Baltasar Garzón Real y el politólogo español y actual presidente del Instituto República y Democracia, Juan Carlos Monedero, entre otros. El evento contará con la participación de más de 90 países, 900 organizaciones del ámbito gubernamental, académico, movimientos sociales e instituciones de la sociedad civil, y dará lugar a 2000 ponentes, 150 conferencistas destacados y más de mil actividades. Asimismo, el martes y miércoles por la tarde, en la Plaza de la Democracia del Espacio Memoria y Derechos Humanos exESMA, se llevará a cabo un festival de música.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_13/03/2023 PÁG. 19
Presidente Alberto Fernández. El canciller Santiago Cafiero en su visita a la planta cervecera de Pilar.

La Iglesia celebró los 10 años del Pontificado de Francisco

Con un llamado a “buscar la paz social” en el país y a “dejar de lado las grietas que nos separan”, la Iglesia de Buenos Aires celebró ayer en una colmada basílica de Luján los 10 años de pontificado de Francisco, que se cumplen hoy, en el marco de un clima festivo que incluyó bombos y batucadas.

“Viva el Papa. Viva la Virgen de Luján”, expresaron los fieles al final de la misa, que fue presidida por el cardenal primario Mario Poli, sucesor de Jorge Bergoglio en el arzobispado de Buenos Aires, y concelebrada por el arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Scheinig; el titular del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, y decenas de obispos y sacerdotes pertenecientes a las regiones pastorales Buenos Aires y Platense.

La celebración se inició con un agradecimiento a que un compatriota como Bergoglio fuera hace 10 años -el 13 de marzo del 2003- “elegido y llamado de nuestra tierra para ser pastoral universal”, y se lo definió como “un regalo de nuestra tierra para el mundo”.

Participaron de la misa cientos de integrantes de los denominados “Hogares de Cristo”, que comenzaron ayer en Luján sus celebraciones por los 15 años que se cumplen de esta iniciativa pastoral de los curas de las villas para la población vulnerable, y que encabeza el padre José María “Pepe” Di Paola.

Con sus bombos, batucadas, pancartas y banderas, los jóvenes pertenecientes a los hogares -recuperados de sus adicciones- colmaron la basílica y culminaron una peregrinación que recorrió más de 15.200 kilómetros del país, visitando escuelas, cárceles, clubes, comunidades originarias, hospitales, centros ba -

rriales, granjas, hogares de abuelos y cotolengos.

La federación de Hogares de Cristo agrupa a centros barriales que asisten a poblaciones vulnerables y con consumos problemáticos; actualmente, hay más de 190 centros barriales en 19 provincias, por los que ya pasaron y fueron asistidas más de 20.000 personas, según informaron desde la federación.

En su homilía, el cardenal Poli agradeció los 10 años de ministerio pastoral de Francisco: “Deseamos renovar nuestra fidelidad con él y destacar el singular vínculo afectivo que une al pueblo argentino con él”, expresó.

El arzobispo porteño hizo un repaso por esos 10 años de Francisco, por sus encíclicas, sus viajes, su rol en la pandemia, su propuesta de un pacto educativo global y, sobre todo, destacó su “deseo de una Iglesia en salida”

Luego de las críticas de la Santa Sede Nicaragua

suspendió sus relaciones con el Vaticano

y su “acompañamiento a los pobres en sus reclamos justos”.

Destacó asimismo la figura del Papa como la de un “mediador por la paz, conciliador entre los pueblos” y su llamado constante a “una cultura del encuentro, siempre por el camino del diálogo”. Entre las intenciones de la misa, se rezó para que la Iglesia argentina esté “siempre en salida, por y para los pobres” y para que los argentinos “busquen la paz social, respetando las diferencias y dejando de lado las grietas que nos separan”. El presidente Alberto Fernández afirmó ayer en Luján que Argentina “necesita terminar con los desencuentros y recuperar la paz”, así como “terminar con el narcotráfico y trabajar por los caídos” por esa problemática, en tanto que destacó la figura de Francisco como “el mayor líder moral y ético que el mundo tiene”.#

El gobierno de Nicaragua afirmó ayer que acordó con el Vaticano una “suspensión de las relaciones diplomáticas”, después de que el Papa Francisco calificara de dictadura “grosera” y “hitleriana” a la administración del presidente Daniel Ortega, informó la prensa local.

La medida fue anunciada esta tarde en un comunicado de la cancillería nicaragüense que desmintió una versión, publicada por medios locales, según la cual Managua había comunicado “verbalmente” al Vaticano la ruptura del vínculo diplomático.

“El gobierno de reconciliación y unidad nacional de nuestra Nicaragua, bendita y siempre libre, precisa que entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de las relaciones diplomáticas”, dijo la nota oficial.

El documento fue emitido “ante la información que ha sido divulgada por fuentes aparentemente vinculadas con la Iglesia católica”, según el diario local La Prensa, que publicó una reproducción facsimilar.

“Se hace notar cómo los medios vinculados al terrorismo golpista que atacó y asesinó al pueblo nicaragüense en abril 2018 fueron quienes divulgaron esa noticia tergiversada que en estos tiempos se conoce como noticia falsa”, concluyó el texto.

Más temprano, el portal de noticias nicaragüense El Confidencial afirmó que la diplomática a cargo de la embajada ante la Santa Sede, Yara Pérez Calero, había comunicado “verbalmente” la ruptura de relaciones a la Secretaría de Estado del Vaticano.

De acuerdo con ese medio, el pedido incluía el cierre de la representa-

ción diplomática de Nicaragua en el Vaticano y el de la nunciatura apostólica en Managua.

Hasta esta tarde, el Vaticano no se había pronunciado sobre su relación con Nicaragua.

Obispo preso

La “suspensión” de la relación diplomática bilateral fue dispuesta dos días después de que el diario digital argentino Infobae publicara una entrevista en la que Francisco calificó en duros términos al gobierno de Ortega.

“Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige; ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz, quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio”, dijo el pontífice.

Se refirió al obispo Rolando Álvarez, preso desde agosto pasado, quien a mediados de febrero rehusó ser desterrado junto a cientos de presos políticos y entonces fue condenado a 26 años de prisión.

La situación en Nicaragua “es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera a traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35, traer aquí las mismas”, dijo el Papa.

“Son un tipo de dictaduras groseras, o, para usar una distinción linda de la Argentina, guarangas”, agregó.

El martes pasado, el gobierno de Ortega canceló la personería jurídica de las dos filiales de la ONG católica Cáritas que actuaban en el país, así como las de las universidades católicas Juan Pablo II y Cristiana Autónoma de Nicaragua.#

Ford despide trabajadores

La legendaria empresa estadounidense Ford Motor Co. planea recortar unos 1.100 empleos de su planta ubicada en la ciudad española de Valencia, como parte de una reestructuración de costos.

La decisión está vinculada a la necesidad de construir autos eléctricos en Europa, que demandan una menor cantidad de operarios para realizar las tareas de montaje, informaron desde la firma estadounidense.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_13/03/2023 PÁG. 20
Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua enojado por las críticas.
En España En Luján
La Iglesia pidió por la paz social y dejar de lado las grietas en el país.

Se quedó dormido y volcó

Cinco detenidos por disparar en una cancha de fútbol

Cinco personas fueron detenidas por efectivos policiales de Puerto Madryn, durante este fin de semana, por efectuar disparos con escopeta en el sector trasero de una cancha de fútbol que el club Social y Deportivo Madryn posee en el barrio América de esa ciudad sin ningún saldo que lamentar. De acuerdo a testigos presenciales del hecho, los disparos habían sido

realizados por ocupantes de un automóvil Volkswagen Gol blanco que contaba con vidrios polarizados.

A raíz de ello, personal de la divisiòn Canes de la Unidad Regional de la ciudad del Golfo interceptó en el cruce de las calles Obreros Unidos y 10 de Junio al mencionado rodado y aunque los tripulantes se mostraron renuentes a descender del mismo, finalmente accedieron. En el trans-

curso de la inspección del interior del vehículo, los uniformados hallaron un arma de fuego tipo escopeta recortada, y en el piso trasero, del lado derecho del acompañante, un cañón de color negro. A raíz de ello, los cinco individuos fueron aprehendidos y un menor de 4 años que era hijo de uno de los detenidos fue entregado a su progenitora. Se secuestró el automóvil y los elementos encontrados.#

Un individuo que conducía un vehículo Ford Fiesta resultó ileso tras volcar por quedarse dormido. El hecho sucedió en la madrugada de ayer luego de las 4:00 horas. El hombre de 38 años, estaba próximo a llegar a su destino, en Gaiman, cuando se quedó dormido y volcó.

Según fuentes policiales, volvía de pescar y en la ruta provincial Nº 7 a la altura de la ‘Curva de choque’, en la zona BrynGwyn, se quedó dormido.

Con un fósforo

Efectivos policiales al concurrir al lugar, notaron el vehículo sin ocupantes y en su exterior, una persona lúcida y sin lesiones.

Personal de salud constataron el estado del hombre, manifestando que el conductor no poseía lesiones de ningún tipo. Se solicitó la colaboración de Bomberos Voluntarios de Gaiman a fin de dar vuelta el vehículo, a la espera de la grúa del seguro vehicular.#

Trelew: quemó dos rejillas

Un sujeto fue identificado por la Policía y luego continuó su vida diaria al quemar dos rejilas con un fósforo que había comprado en un supermercado en la intersec-

ción de Eva Perón y Lewis Jones de Trelew. El hombre encendió un fósforo y se le prendieron fuego dos rejillas con las cuales había intentado apagar el pequeño foco ígneo. #

POLICIALES_LUNES_13/03/2023 PÁG. 21
Puerto Madryn Gaiman El accidente sucedió en la madrugada de ayer en la zona de Bryn Gwyn.

Asesinaron a un hombre en un campo de jineteadas

Fue en la mañana de ayer en el marco de una pelea con armas blancas. La víctima se llama Gastón Corvalán. Un individuo de 53 años se entregó. Hay 5 personas más demoradas.

Un hombre murió tras ser apuñalado en la mañana de ayer y otro resultó herido en el marco de una presunta pelea con armas blancas en el Campo de Jineteadas y Doma de San José de San Martín. La víctima fue identificada como Gastón Corvalán. El fatal desenlace se pudo saber luego de que efectivos policiales de esa localidad del interior chubutense llegara al lugar tras recibir el aviso de que había una persona herida de arma blanca en ese campo de doma en medio de una pelea.

No obstante ello, en el camino, los uniformados se enteraron de que los involucrados de esa gresca, se habían escapado del sitio de los hechos.

A raíz de ello, los efectivos policiales interceptaron, en cercanías, a

Trelew Recuperaron un auto que había sido robado

Personal de la división Sustracciòn del Automotor de la Policía provincial recuperó en Trelew un vehículo que había sido robado. Previas tareas de inteligencia, los efectivos de esa división procedieron a efectuar una diligencia de allanamiento en una vivienda ubicada sobre la calle Moreno al 2.300 de esa ciudad donde se llevó a cabo a la incautación del vehículo marca Peugeot Modelo 408 el cual poseia un pedido de secuestro activo por delito de hurto automotor desede el 5 de febrero de este requerido por la comisaria Tercera de Trelew.#

un automóvil con seis ocupantes, en donde había dos adolescentes de 16 y 17 años.

Los otros individuos tenían 18, 32, 33 y 42 años, oriundos de la vecina localidad de Gobernador Costa, y se encontraban en un aparente estado de ebriedad y fueron demorados y trasladados a la dependencia policial local.

Sin embargo, en ese momento, llegó al noticia de que un hombre había fallecido en aquel campo de doma y que había sido encontrado a la vera de uno de los caminos por donde se accede a aquel lugar.

La víctima, identificada inmediatamente como Gastón Corvalán, murió a raíz de una herida punzo cortante en tórax, presumiblemente de un cu-

Comodoro Rivadavia Dormido y borracho, terminó demorado

Un sujeto que se quedó dormido en un semáforo con el motor prendido de su camioneta Toyota Hiluxy en estado de ebriedad fue demorado por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia. El episodio sucedió en la intersección de la avenida Estados Unidos y la calle Juan Díaz de Solís y la Policía lo encontró en el marco de un control que realizaban en las garitas de colectivos.

El hombre fue demorado y trasladado a la comisaría, previo paso por el Hospital Regional en donde se constató que manejaba con 1,38 g/l de alcohol en sangre.#

Trelew

Allanamientos por venta de alcohol clandestino

chillo. Mientras se identificada a las personas demoradas minutos antes y se procedía a efectuar pericias en el automóvil secuestrado y en donde fue hallado Corvalán, se le sumó, horas después, otra persona, herida ella de arma blanca, que se presentó solitariamente en el Hospital y que tambien había intervendido en la gresca que tuve un sangriento y mortal final. No obstante ello, en el transcurso de la mañana, un hombre de 53 años se presentó en la comisaría asumiendo la autoría del homicidio y entregando un cuchillo, que sería la que se utilizó para ultimar a Gastón Corvalán.

Una comisión de la Fiscalía de Esquel viajó a José de San Martín. Resta ahora aguardar cómo seguirá la investigación del episodio.#

Puerto

Madryn Lo atropelló y se fugó: la víctima, internada

Un joven de 20 años fue atropellado por un automóvil en la madrugada de ayer sobre la cale Tecka del barrio Alta Tensión de Puerto Madrynle Tecka. Tras el impacto, el conductor del vehículo huyó del lugar. A raíz de siniestro vial, familiares de la víctima lo trasladaron al Hospital “Andrés Isola”, donde fue recibido por la Guardia y derivado inmediatamente a quirófano en razón de la gravedad del cuadro que presentaba. Allí fue sometido a una cirugía y pudo detenerse una hemorragia interna. Luego de la intervención, quedó internado en terapia intensiva.#

Personal policial de la comisaría distrito Segunda de Trelew, a primera hora de este domingo allanó dos domicilios de esa ciudad que vendían alcohol de manera clandestina. Uno de los allanamientos fue en calle Alem al 300 y el segundo en calle Los Andes al 200.

Botellas y dinero

Del primer allanamiento retiraron un total de 39 botellas de cerveza sin abrir, 7 tetrabriks de vino, 2 packs de cervezas, 44 envases de cerveza, 4 ca-

jones vacíos y un freezer marca Gafa. Además se encontró una suma de dinero que presuntamente provenía de la venta de alcohol, aseguraron fuentes policiales que intervinieron en los procedimientos.

De la vivienda de la calle Alem al 200 secuestraron 13 botellas de cerveza sin abrir, 11 cajas de vino, 5 botellas de vino y un pack de cerveza, 11 envases de cerveza junto a 6 cajones de cerveza, vacíos. Ambos lugares tampoco poseían registro de comercio por lo que se le dio intervención al área específica municipal.#

Trelew Secuestraron 4 motos

En la madrugada de ayer, personal de la comisaría Cuarta realizó un control en la ciudad de Trelew, procediendo al secuestro de cuatro motovehículos, labrando actas de infracción por falta de documentación, utilización de escape libre prohibido por Ordenanza Municipal. Entre las 0 horas y las 3 am, el control se ubicó en plazas San Benito, Los Sauces y sus alrededores. La Ordenanza Nº 1330/82 “Generación de ruidos

molestos”, dice en el Artículo 2: “La prohibición impuesta rige en la vía pública plazas, parques, paseos, salas de espectáculos, centros de reunión, casas religiosas y en todos los demás lugares en que se desarrollen actividades públicas o privadas así como en las casas-habitación individuales o colectivas”, agregando que “la habilitación o circulación de vehículos automotores que no utilicen silenciadores de escape”.#

POLICIALES_LUNES_13/03/2023 PÁG. 22
En los registros hubo incautación de varias bebidas alcohólicas. Ante las quejas por ruidos molestos, la Policía secuestró las motos.

Incautaron 500 discos de Vilma Palma e Vampiros

El operativo fue efectuado por personal de la Aduana en el puente Gualeguaychú-Fray Bentos. Los discos venían en una camioneta de Uruguay. Tiene un valor de $5 millones.

La Aduana secuestró casi 500 discos de vinilo de la icónica banda rosarina Vilma Palma e Vampiros que eran ingresados de contrabando desde Uruguay, por el puente internacional Gualeguaychú-Fray Bentos, que une la provincia de Entre Ríos con ese país. El procedimiento fue realizado en las últimas horas cuando durante un control vehicular se interceptó una camioneta con dos ocupantes procedente del país vecino.

Los agentes dela Dirección General de Aduanas-AFIP, al inspeccionar le vehículo cuando descubrieron que en el equipaje de las dos personas había 483 vinilos, con el detalle de que todos eran de Vilma Palma e Vampiros, la icónica banda de los primeros años de la década del ´90, informó el or-

ganismo. Se estima que el valor de los discos asciende a alrededor de 5 millones de pesos, con lo cual excedían largamente la franquicia de USD 300 por persona para ingresos por vía terrestre.

Ahora, por la insólita cantidad de copias de tan solo dos álbumes del catálogo del mencionado grupo rosarino (Vilma Palma e Vampiros y 3980), el personal de la Aduana advirtió que estaban siendo importados con fines comerciales, lo cual inhabilita su ingreso por la vía del régimen de equipaje.

En ese marco, secuestraron los vinilos y les preguntaron a los ocupantes del vehículo —una persona argentina y otra uruguaya, con residencia permanente en nuestro país— si

Llevaban 200 kilos de hojas de coca en auto Un comisario preso por un asesinato

Dos personas fueron detenidas ayer en la localidad de Tumbaya Grande, provincia de Jujuy, por efectivos de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) cuando trasladaban 200 kilogramos de hojas de coca en su automóvil, informaron fuentes de esa fuerza.

El subjefe de una comisaría de Zárate fue detenido acusado de asesinar a un hombre y balear a otro en la localidad bonaerense de Don Torcuato cuando intentaba venderle una camioneta robada a uno de ellos, informaron ayer fuentes policiales.

traían algo más, ya fuera mercadería o divisas,. y recibieron una respuesta negativa.

No obstante, al inspeccionar en forma más exhaustiva la camioneta hallaron 28.500 dólares, cuando el monto máximo para transportar en el ingreso a la Argentina es 10 mil de la moneda estadounidense.

Los agentes de la Aduana también incautaron el dinero y dieron intervención al Juzgado de Federal de Primera Instancia de la ciudad de Gualeguaychú, a cargo del Dr. Hernán Viri. Especialistas aduaneros señalaron que los discos habrían sido comprados en República Checa y de ahí trasladados a España y luego a Uruguay —sin embargo, llamativamente, tienen la leyenda “Industria Argentina”.#

Hallaron un cuerpo flotando en aguas de Puerto Madero

El cuerpo de un hombre de unos 40 años y en avanzado estado de descomposición fue encontrado flotando en el agua en el barrio porteño de Puerto Madero.

Según informaron fuentes policiales a NA, el hallazgo ocurrió a la altura de la intersección entre Olga Cossettini y Vera Peñaloza, luego de que efectivos policiales y de Prefectura Naval concurrieran al lugar tras un llamado al 911. Al Dique II de Puerto

CABA

Madero también concurrió personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que constató el fallecimiento del hombre. .

Las primeras informaciones indican que el hombre, que no tenía documentación identificatoria, habría fallecido hace al menos 48 horas.

El cadáver fue trasladado a la Morgue Judicial para que se le realice la operación de autopsia, mediante la cual se determinará la data y causas

Detienen al “Señor Iphone” por robo y venta de celular

Un hombre de nacionalidad peruana y conocido como el “Señor Iphone” fue detenido en el barrio porteño de Balvanera acusado de robar y revender teléfonos celulares de alta gama, informaron fuentes policiales. La detención del hombre de 34 años, que era conocido como el “Señor Iphone”, fue llevada a cabo por personal de la División Investigaciones Comunales 3 de la Policía de la Ciudad, en la calle Junín al 300 del barrio de Balvanera.

Según las fuentes, los efectivos se encontraba realizando tareas de prevención en la zona cuando observaron que el sospechoso entraba y salía de un local en varias oportunidades con teléfonos celulares.

Dicho local, ya había sido allanado varias veces por comercialización de

dispositivos electrónicos robados, por eso, los oficiales porteños iniciaron la persecución del sospechoso y le pidieron que se identifique.

Luego, y ante la presencia de testigos, los uniformados requisaron al hombre y le encontraron dos celulares marca “Iphone”, uno de ellos sin impedimento por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), cinco mil pesos en efectivo, 600 dólares de los cuales el ahora aprehendido no pudo acreditar su pertenencia, un morral, documentación personal y dos juegos de llaves.

A su vez, los policías pudieron corroborar que el imputado tenía varias actuaciones por infracción a la “Ley de Telecomunicaciones” y era llamado entre sus conocidos como “Señor Iphone”.#

de la muerte. Habría sido una mujer que corría por el lugar la que observó el cuerpo flotando en el agua y llamó al 911.

Inicialmente, la investigación quedó a cargo del Juzgado Criminal y Correccional N°20, pero el expediente luego pasará a la Justicia federal, ya que el cuerpo fue encontrado dentro de aguas nacionales.La causa se investiga por el momento como averiguación causales de muerte.#

Olavarría

Expolicía detenido por un femicidio

Un expolicía de 45 años fue detenido acusado de cometer el femicidio de Sofía Vicente, la joven de 22 años que el jueves había sido encontrada en un pozo ciego de un campo tras permanecer desaparecida desde el sábado último en el partido bonaerense de Olavarría, y tras ser capturado se negó a declarar, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Pablo Martín Olalde (45), quien se negó a declarar ante la fiscal Paula Serrano, cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 descentralizada en ese distrito, quien lo imputó por el crimen de “homicidio agravado por alevosía y femicidio” en perjuicio de Sofía Vicente (22).

A su vez, voceros policiales indicaron a Télam que hay otro sospechoso que se encuentra prófugo y hasta esta tarde era intensamente buscado por las autoridades.#

Todo comenzó cuando personal de la Sección Vial “Perico” del Escuadrón 53 “Jujuy” de GNA, que se encontraba realizando controles viales sobre la ruta 9 a la altura de la mencionada localidad jujeña.

Allí, los gendarmes detuvieron la marcha de un auto proveniente de la localidad jujeña de La Quiaca, en el cual detectaron un visible nerviosismo en los ocupantes del rodado, por lo que recibieron una inspección más exhaustiva. A continuación, los uniformados observaron dentro del auto cajas embaladas en papel madera que contenían una serie de bultos en su interior, relataron las fuentes.

De esta forma, los agentes confirmaron -ante la presencia de testigosque dichos paquetes contenían hojas de coca en su interior.Acto seguido, los funcionarios realizaron el pesaje correspondiente de la mercadería de contrabando, la cual arrojó un total de 200 kilogramos en infracción a la Ley 22.415.#

El hecho se registró el miércoles pasado en la intersección de las calles Triunvirato y la colectora este Don Torcuato, en el norte del conurbano bonaerense, donde dos individuos fueron baleados luego de mantener una discusión con el supuesto dueño de una camioneta Renault Duster de color verde, que se dirigía al lugar para intentar vender el vehículo.

A raíz del peritaje de las cámaras de seguridad de la zona y de los celulares de los baleados, se logró hallar al presunto agresor, Jorge Luis Correa, quien se desempeña como subjefe de la Comisaría 1era. de Zárate.

Al acudir los policías al domicilio, la camioneta Renault Duster salió rápidamente del domicilio y se dio a la fuga, aunque fue interceptada por los agentes, quienes comprobaron que dentro del vehículo se encontraban dos amigos del sospechado que intentaban distraerlos para evitar la captura de Correa que fue fue capturado en otro punto de San Pedro a bordo de una motocicleta.#

POLICIALES_LUNES_13/03/2023 PÁG. 23
Entre Rios CABA

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del SSE a 17 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 27º

Comodoro

Soleado

Viento del ONO a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 24º

Cordillera

Soleado

Viento del ONO a 10 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 22º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

El Gobierno trabaja en fortalecer la seguridad vial

El Gobierno de la Provincia acordó con la “Mesa de Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales” trabajar en conjunto a fin de fortalecer y acompañar las tareas que se encaran en cuanto a prevención.

En este sentido, se realizó un encuentro con la participación del subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri, la directora general de Fiscalización y Control, Bárbara Barros, junto con Carlos Thomas, Carlos Silvestre y Federico Labaen de la Mesa Chubutense de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales.

En ese marco se acordó un trabajo en conjunto en las próximas activi-

dades que se van a planificar en distintas ciudades de la provincia para fortalecer y acompañar todas las iniciativas que se lleven adelante. Entre otros puntos, se coincidió en trazar un diagrama de actividades puntuales con el objetivo principal de concientizar a través de charlas, en distintos espacios públicos, sobre los factores a tener en cuenta al momento de la conducción del vehículo además de los riesgos de la conducción desaprensiva y de esta manera proyectar acciones preventivas. Otro de los ejes tratados fue el estado de la legislación vigente de tolerancia cero. #

Lunes 13 de marzo de 2023
Reunión con la Mesa de Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales
A puro grito.
Sin explicar su propuesta electoral, el candidato a presidente Javier Milei cantó con sus fanáticos en Puerto Madryn.
DÓLAR: 207.58 EURO: 220.45 Pleamar 11:19 4,76 mts 23:42 4,56 mts Bajamar 05:28 0,76 mts 17:57 0,90 mts (Para
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
mariano di giusto
Participantes del encuentro por la seguridad vial en la provincia.

Alquilo departamento temporario en Buenos Aires a 2 cuadras del hospital Italiano. Trelew 0280 154409332 (16 a 18hs) (1503)

Vendo en Trelew depto 1° piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero calle Alem al 800 Barrio Padre J.Muzio. Trelew 0280 154690831 (1503)

Vendo permuto Bora 2.0 mod 2005 manual buen estado. Trelew 0280 4817556-4506603 (1503)

Vendo o permuto Vento 2.5 mod 2009 muy buen estado. Trelew 0280 4817556-4506603 (1503)

Vendo o permuto Reanult Kangoo semi vidriada mod 2009 soy titular. Trelew 0280 154817556 -4506603 (1503)

se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471

Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597 (1503)

Realizo todo tipo de trabajaos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1503)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (1503)

09-03-2023 AL 15-03-2023

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos manposterias colocacion de de aberturas ceramicos porcelanatos terminaciones ampliaciones. Trelew 0280 4302209 (1503)

Se ofrece para tareas domesticas cuidado de niños / abuelos ayudante de cocina. Trelew 0280 4013379 (1503)

Se ofrece oficial albañil en intalaciones de colacas, casa galpones ampliaciones para el campo cuidado de chacras. Trelew. 0280 154714046 (1503)

Se ofrece persona para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (1503)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 09-03-2023 AL 15-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Gobierno trabaja en fortalecer la seguridad vial

1min
pages 24-26, 28

Hallaron un cuerpo flotando en aguas de Puerto Madero

3min
pages 23-24

Incautaron 500 discos de Vilma Palma e Vampiros

1min
page 23

Asesinaron a un hombre en un campo de jineteadas

4min
page 22

Se quedó dormido y volcó Cinco detenidos por disparar en una cancha de fútbol

1min
pages 21-22

suspendió sus relaciones con el Vaticano

2min
page 20

La Iglesia celebró los 10 años del Pontificado de Francisco

1min
page 20

Cafiero ratificó el apoyo a las pymes para la exportación de todos sus productos

2min
page 19

Se realizará el Foro Mundial de Derechos Humanos

0
page 19

Precios de agroalimentos incrementaron 3,1 veces

1min
page 19

Producción automotriz dio el mejor registro desde 2014

3min
pages 18-19

Brown perdió el invicto en el Raúl Conti

2min
pages 16-18

Abril Girandi, al fútbol profesional

3min
pages 15-16

Renzo Blotta terminó sexto en Río Gallegos

1min
page 15

“No hay que sacarle mérito al resultado”

2min
pages 14-15

Debut con empate ante uno de los candidatos

3min
pages 12-14

terminar la primaria en el CIM

0
page 11

Preocupan menores a bordo de autos con choferes ebrios

2min
page 11

Buen resultado del control de tucuras

3min
pages 10-11

Covid-19: cómo ayudó a combatirlo la informática aplicada en salud pública

1min
page 10

Pavimento en la Escuela 795 Arreglos en la Escuela N° 15

1min
pages 9-10

Insisten con compensar el pago de zona desfavorable

2min
page 8

Seleccionaron idea local para transferir futbolistas

1min
page 8

Un viñedo proyecta vino con raíz comodorense

3min
pages 7-8

Trevelin recibió distinción en Arabia Aportes para iniciar emprendimientos

3min
pages 6-7

Comenzó la Feria de Pesca en Boston y Sastre ya busca inversiones para Puerto Madryn

2min
pages 5-6

Se pescaron 90 mil toneladas: “El langostino permite que Chubut exporte U$S 820 millones”

4min
pages 4-5

Un debut con empate

6min
pages 1-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.