Revista Valle Arriba Nº32

Page 1



Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | CRÉDITOS / EDITORIAL

2


Va lle Arriba G olf C lub


30 32 34 36 38 40 42 46 50 52 56 58 64

VAGC |

Contenido EDICIÓN N 32 O

10

VAGC al día Torneos Árboles Nuestra gente Mantenimiento al día Recuerdos Viajando Gourmet Bebidas Notas Miami Con Clase Ambiente After Hour

24 6 8 10 12 14 16 18 20 24 28 4

Junta Directiva Créditos Editorial

32

Escribiendo Cuerpo en movimiento Lo Nuevo Beauty Luxe Moda Entrevista Así soy yo

34

50



VAGC |

Junta Directiva 2019-2021

Foto: Francisco Wadskier

Felix Clemente Luigi Presidente

ValleArriba Revista

Eduardo Fernando Baquero Vicepresidente Rannel R. Hernández Tesorero Arnoldo Van Bezooyen Secretario Directores Principales Cosme Enrique Torres Andrés Alegrett Gustavo Torres Directores Suplentes Blanca Inciarte Carlos José Cordido Carlos F. Brown Arnaldo Salazar José Leopoldo Briceño

Golf Club

DIRECTORA-EDITORA Frahanciz Herrera de Ameijeiras fherrera@di-crea.com COORDINADORA EDITORIAL Yolanda Manrique H. info@di-crea.com PERIODISTAS Elizabeth García Sanabria / Antonio Castillo / Gustavo Cardenas SECCIÓN LO NUEVO Elizabeth García Sanabria SECCIÓN CUERPO EN MOVIMIENTO Coach Mc Dowells SECCIÓN ESCRIBIENDO Víctor Fookes SECCIÓN MIAMI CON CLASE Alejandro Celedón SECCIÓN AFTER HOURS Gladys Zapiain DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Michele Guilarte Borges AGRADECIMIENTO Deisy Terán / Blanca Inciarte FOTOGRAFÍAS Archivo / Joseame / Raymond Fuenmayor ADMINISTRADOR Francisco Pérez H. IMPRESIÓN Editorial El Arte

Año 8 – No. 32

Foto: Raymond Fuenmayor

GRUPO DICREA. Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9, Urb. Las Mercedes, Caracas - Venezuela Tlf.: +58212-435.0125 info@di-crea.com www.di-crea.com @revista_vallearriba

6


Va lle Arriba G olf C lub


E D I T O R I A L

¡Felices fiestas!

F

inaliza el 2020, lo que demuestra que no importa cuán bueno o malo haya sido un

año, solo tiene 12 meses y lo que hagamos en ese periodo es lo que cuenta. Esta temporada siempre se presta para poner en la balanza todo aquello que hemos realizado durante este lapso, y analizar los aciertos y los errores para preparar la agenda del próximo año. Quizás, en este 2020, la tarea no parece tan fácil. Factores externos, aparentemente tan ajenos a nuestras decisiones más personales, se hicieron presentes y afectaron en gran medida nuestra vida. Es difícil evaluar estos 365 días sin considerar las contingencias a las que nos vimos sometidos. Cuando llega diciembre, no importa en dónde o en qué situación estemos, se percibe un aire especial de alegría, esperanza, renacimiento. El azul especial que adquiere el cielo, la brisa fresca que corre en las tardes y los aromas que se dejan colar en el ambiente decembrino, nos llevan a conectarnos con sentimientos inocentes y optimistas. Todo nos recuerda que es una fiesta, una celebración, un momento de especial evocación. Más allá del aspecto meramente religioso que tienen estas festividades en todo el orbe, para los venezolanos, en cualquier lugar en el que nos encontremos, es motivo de reunión familiar, de gozo, de contento. Para nosotros no es distinto. En Grupo DiCrea, la familia es el factor determinante, el impulso, el motor que nos mueve para seguir con nuestros sueños y objetivos siempre en perspectiva y con la certeza de que tenemos el vigor que nos brinda la unión y la voluntad de cada uno de nuestros integrantes. Esa misma decisión es la que nos ha permitido surfear en este mar embravecido, y mantenernos a flote llegando a la orilla con mucho tesón. Por ello, nos sentimos entusiasmados y dispuestos a recibir un nuevo año lleno de expectativas, con la aspiración de que serán tiempos mejores. Para nosotros, es una fiesta cada edición de nuestra revista, porque en ella se refleja todo lo positivo y admirable que tiene nuestra comunidad, por la que seguimos luchando y apostando. La confianza nos anima a prepararnos para una “nueva normalidad” que asumimos con optimismo y la esperanza de que sabremos adaptarnos con sabiduría y plenitud. ¡Feliz año 2021!

Frahanciz Herrera y Yolanda Manrique

Frahanciz Herrera

8

Yolanda Manrique


Va lle Arriba G olf C lub


Escribiendo VAGC

VÍCTOR FOOKES SLESAREW TPI Certified Golf Fitness TPI Certified Junior Coach TPI Certified Mechanics TPI Certified Golf Coach y K-VEST certificado @fookesgolf

¿Quédebemosconsiderarpara hacertirosderecuperación?

M

uchas veces cuando fallamos los golpes de salida o a green, terminamos sumando más golpes de los que deberíamos y la razón es sencilla: no hacemos el tiro de recuperación de manera adecuada. Tenemos que tomar en consideración los siguientes aspectos: - El golpe que vamos a ejecutar para recuperarnos debe dejarnos en una posición cómoda que nos permita hacer un golpe claro a la bandera. - Ejecutar con decisión y seguridad de que lo que vamos a hacer está al alcance de nuestras capacidades. - Tomar la decisión correcta y hacer un balance entre lo que arriesgamos vs. recompensa. Los principales errores que cometemos al tomar las decisiones son: - Tratar de jugar golpes tan bajos que el rough se

10

traga la pelota y no salimos al fairway. - Buscar ejecutar golpes con mucha curva cerrada o abriendo la cara del palo, y eso modifica la dirección y terminamos golpeando los árboles (dirección inicial, lo da la cara del palo en el impacto). - Atacar mucho la pelota al no tener el palo del loft indicado y esto hace que salga o muy fuerte o muy alta. Mi recomendación es tomarse un poco de tiempo para practicar tiros de recuperación, esto lo podemos hacer en rondas de práctica frecuentes. Si las condiciones del campo de práctica lo permiten, con mis jugadores, tratamos de trabajarlo por lo menos una vez al mes. Muchas veces creemos que estos golpes no requieren mayor esfuerzo, pero mientras más los podamos incorporar a las rutinas de entrenamiento, más creatividad tendremos en cancha y nos permitirá ahorrar uno o dos golpes por ronda.



Cuerpo en movimiento VAGC

COACH MC DOWELLS Especialista en Movimiento, Fuerza y Rendimiento Deportivo EXOS® Evaluador FMS™ / PT FEDA® Escuela de Acond. / Físico YMCA @mc_dowells

Importancia del rendimiento físico en el GOLF

E

l golf es un deporte que requiere más que solo concentración y precisión en la técnica de ejecución. Hoy en día, se realizan investigaciones para identificar factores que influyen en el rendimiento deportivo de los golfistas. Para tener un rendimiento óptimo y desempeñarse bien en esta disciplina, se debe mejorar el gesto deportivo y la mecánica del swing del golf. Pero además de ello, se ha podido observar, que mejorando la fuerza, la potencia y la flexibilidad, mejora notablemente la velocidad de la cabeza del palo y la distancia que recorre la pelota. Sell y colegas evaluaron aspectos físicos de los golfistas de elite, y concluyeron que aquellos con mayor fuerza, potencia y flexibilidad, demostraron un mayor nivel de habilidad en las competencias. Esto ha llevado a que muchos golfistas, estén interesados en mejorar su performance con planes de entrenamientos centrado en el desarrollo de la fuerza, la potencia y la flexibilidad, para dar con la mejora en los patrones de movi-

12

mientos y también evitar el riego de lesión. La flexibilidad juega un papel importante para perfeccionar con éxito el swing de golf. Sin embargo, los rangos de movimientos en las articulaciones son claves para hacer el gesto deportivo más eficiente. Un estudio publicado en el Journal of Strengh and Conditioning en octubre de 2013, realizado por Janice Moreside y Dr. Stuart Mc Gill (este último es referente, número uno de columna y deporte) en la Universidad de Waterloo, Canadá, investigan si un progreso en la movilidad de las caderas y en la resistencia de los músculos del core, se transfiere a una mejora en patrones funcionales del movimiento. Los resultados mostraron que mejorar la movilidad y la estabilidad o control, solo es parte de un proceso, que en todo caso busca situarnos en una posición óptima para el posterior control motor. El dejarse guiar por incrementos de la movilidad en los núcleos articulares y suponer que por sí solos lograrán una mejora en el

movimiento, es erróneo. Solo observando y evaluando patrones globales, se sabrá si éstos han mejorado a los niveles deseados. Es por ello que les sugiero entrenar movimientos (y no solo aspectos musculares), imitando el gesto deportivo del golfista; solo trabajando de esta forma, se podrá alcanzar con eficiencia el rendimiento deportivo. Además, se debe tener presente que el entrenamiento, la rehabilitación y reeducación, son partes de un mismo proceso donde la alineación y la movilidad son base para lograr un mayor rango y control del cuerpo y de esta manera transferir al golf la reeducación del patrón y gesto deportivo. El entrenamiento de flexibilidad y movilidad orientado al deporte es de vital importancia durante toda la temporada en los golfistas. Además, este debe ser usado en la periodización del entrenamiento. Se ha observado un aumento de la flexibilidad y rangos de movimientos, como resultado del entrenamiento durante un año.


Va lle Arriba G olf C lub


Lo Nuevo

Textos: Elizabeth García Sanabria

VAGC

ZAPATOS QUE ENCIENDEN COLORES Unos zapatos de suela especializada para golfistas son los de la marca Duca del Cosma, que revoluciona la moda del golf por su estilo que a más andar gana en el campo de golf. Elegante, que enciende colores y gana aficionados, una nueva versión de suela y tecnología de punta para calzado, un equipo adecuado para enfrentarse a las caminatas que garantiza la máxima comodidad y elaborado para gustos exigentes, que solo aman golpes de altura.

UN DISEÑO ÚNICO La tecnología de cada putter Raa representa un cambio de paradigma en el diseño y la instalación, pues posee el dispositivo Quintic que lo hace perfecto para mejorar el rendimiento. Cada putter es único. Se crean cabezas de diferentes formas para adaptarse a los ojos de cualquier jugador, con diferentes pesos, varios ángulos y ejes así como diversas longitudes. Eleva la bola con la flexibilidad determinante a la hora de hacer con un buen ángulo un espléndido swing.

MADERA PARA DAMAS Mejorar el swing en una temporada completa con la potencia óptima es lo que ofrecen las maderas Crystal, las “Hibrido Lyxn Crystal Ladies” que se construyen con acero inoxidable de alta calidad e incluyen un pequeño canal detrás de la cara para ofrecer golpes descentrados. Su cabeza poco profunda hace que sea fácil crear un vuelo de alto impulso y su diseño femenino es creado para personas escogidas llenas de energía que desean aumentar la velocidad de rotación de la bola con estilo.

GPS VOICE CADDIE Voice Caddie VC 200 es el primer GPS que se comunica por voz con el jugador. Se pulsa el botón y dice la distancia hasta el centro del green o la distancia del golpe o drive. Es un equipo de alta tecnología, muy pequeño, ligero y se puede poner en cualquier sitio como la gorra, el cinturón o el carrito. Al encenderlo realiza un reconocimiento automático del campo, sin descargas, pues el Voice Caddie VC 200 incorpora una batería recargable hasta de nueve horas de uso continuo.

14

PARA DIESTROS Y ZURDOS La ciencia y la innovación son los grandes aliados de los putters de golf Trilogix, por ser esencialmente simples, eficientes y por tener un punto de equilibrio universal que funciona para diestros y zurdos. La exacta ponderación punta-talón permite que el putter mantenga su coordinación que crea un golpe de putter más puro a través de la bola. Para Trilogix el swing lo es todo; su forma atractiva y más grande amplía senderos para disfrutar de un buen juego.


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | BEAUTY

El marco perfecto Las cejas y las pestañas son una parte esencial de ese punto focal tan importante de nuestro rostro: los ojos. Con la imposición del uso de barbijos en este lado del mundo, se incrementa la necesidad de darle más valor a la mirada y todas las tendencias apuntan hacia esa dirección

L

ucir unas pestañas y cejas impecables requiere de paciencia, y no dejarse tentar por cualquier producto del mercado. Hay que recordar que nuestros ojos son órganos delicados y como tales, requieren de un cuidado especial. Hay que evitar usar maquillajes en mal estado, viejos y de dudosa procedencia. Un consejo primordial es ¡jamás! prestar o usar el rimel o la máscara de otra persona, aunque sea un familiar muy cercano.

Pestañas seductoras

Las pestañas, además de proteger los ojos, son el abanico perfecto para crear una mirada sensual, misteriosa y femenina. Las pestañas protegen los ojos actuando como barrera, impidiendo que el polvo y otros agentes externos de la contaminación puedan dañar el globo ocular. Además de velar por la salud del sistema óptico, las pestañas son el elemento decorativo más preciado de la mirada. Lucir unas pestañas XXL y bien pulidas requiere de práctica y, sobre todo, de consejos de profesionales. Saber aplicar la máscara de pestañas resulta importante: Los expertos recomiendan aplicarla desde la raíz y peinar bien las pestañas desde abajo. Para más profundidad en la mirada, se maquillan también desde la parte de arriba para engrosarlas. A la hora de comprar la máscara de pestañas es fundamental fijarse en el gupillon. Si éste es de silicona, el resultado de las pestañas queda más natural y más definidas. Si, por el contrario, el gupillon es de pelo natural, van a quedar más pobladas y voluminosas.

1616


Velvet Noir de Marc Jacobs. Es una máscara “ultravoluminizadora”, que brinda una dimensión instantánea para pestañas épicas. Con este rímel obtendrá un máximo volumen y la apariencia de pestañas postizas gruesas. El cepillo curvo maximiza las pestañas y el pigmento negro superconcentrado ofrece el mayor impacto visual.

Cejas con la máxima puntuación

Desde hace varias temporadas, la tendencia viene marcada por las cejas efecto bushy-messy brows, es decir, cejas pobladas y un poco despeinadas, y por las smokey brows, cejas muy marcadas para definir la mirada. Las cejas finas pasaron de moda. Para los casos de cejas poco pobladas, no hay por qué renunciar a estas tendencias, pues siguiendo unos sencillos trucos, se pueden maquillar las cejas para lograr un efecto 100% natural, que marquen las facciones y rejuvenezcan la expresividad. La forma de la cara es esencial a la hora de elegir la forma de las cejas. Para un rostro redondeado, con pómulos gruesos, la mejor opción es un arco marcado hacia arriba. En el caso de una cara más alargada, las cejas con formas planas, al estilo asiático, y con poco ángulo es lo mejor para suavizar el perfil. Para maquillar las cejas, es conveniente seguir unos prácticos consejos en los que se cuentan peinarlas con un cepillo especial que evitará remolinos y permitirá aplicar el maquillaje sobre una superficie uniforme. Se deben peinar hacia arriba y recortar los pelitos demasiado largos. Es conveniente contar con un pequeño kit con accesorios para cuidar las cejas como peine, pinzas y tijeras.

Diorshow Brow Styler de Dior. Es un lápiz de cejas de precisión ultrafino, inspirado en el backstage del mundo de la moda. Este lápiz retráctil proporciona una forma de cejas simple y rápida. Un tono universal funciona para cualquier color de cabello o tono de piel para que pueda rellenar y definir las cejas fácilmente, creando un aspecto natural y pulido o atrevido y dramático.

Grandiôse Extreme de Lancôme. Es ideal para lograr volumen, alargar y mantener un look perfecto durante 24 horas. Esta máscara está patentada con The Swan Neck, para una funcionalidad excepcional y una fórmula sin grumos. También tiene polímeros que aumentan el color, para crear pestañas más oscuras y negras, y obtener resultados más duraderos.

Foolproof Eyebrow Powder Duo de Benefit Cosmetics. Este novedoso polvo para cejas ofrece una apariencia natural. Es recomendado para dar un aspecto uniforme a las cejas dispersas y escasas. Esta sombra llena instantáneamente sus cejas para crear una apariencia suave y natural con su fórmula aterciopelada de 12 horas que se adhiere al cabello y la piel.


VAGC |

LUXE

se de croissants y diamantes. La película ganó dos Oscar y le valió una nominación a su inolvidable protagonista quien, además, lució para el cartel de promoción, el Tiffany Diamond, uno de los diamantes amarillos más grandes del mundo. Una joya de valor incalculable, con más de 140 años de antigüedad y 128,54 quilates de peso. Precisamente este mismo collar, también lo vistió Lady Gaga cuando recogió su Oscar a la Mejor Canción, por el tema de Ha nacido una estrella.

U

na de las marcas más emblemáticas de la industria del lujo y la joyería inauguró su primera tienda en 1837, en el bajo Broadway de Nueva York. Con el lema: “Un diseño hermoso contribuye a tener una vida hermosa”, su fundador, Charles Lewis Tiffany, dio a conocer su pasión por las piedras preciosas más extravagantes y espectaculares, y se convirtió, a mediados del siglo XIX, en el “Rey de los Diamantes”. Tiffany & Co. pasó a las manos de Louis Comfort Tiffany, hijo de Charles, en 1902, y bajo su dirección consolidó su herencia como la joyería más prestigiosa de Estados Unidos. Representante y amante del Art Nouveau, fue Louis quien introdujo la «joyería artística» diseñando piezas basadas en la naturaleza y las formas orgánicas. En su pasión por ofrecer piezas únicas, Tiffany ha colaborado con diseñadores de todo el mundo, como Jean Schlumberger, Elsa Peretti, Paloma Picasso o Frank Gehry.

El amor por las facetas

El origen de esta firma de gran lujo está asociada a las más representativas gemas: los diamantes y las perlas. En estos 183 años de historia, su nombre se ha vinculado a monarcas, nobles, mandatarios, personalidades influyentes, artistas y, por supuesto, con la meca del cine. En pleno siglo XX, la marca se popularizó gracias a la película Breakfast at Tiffany›s (Desayuno con diamantes), una adaptación de la novela de Truman Capote de título homónimo, interpretada por Audrey Hepburn y George Peppard, de 1961. En este film, Holly se detiene cada mañana frente a la tienda Tiffany de la Quinta Avenida de Nueva York para deleitar cuerpo y alma a ba-

18


La legendaria Una discreta cajita azul guarda la más ansiada de las joyas para una mujer. No importa a qué generación pertenezca, toda novia espera un anillo de compromiso, y la casa Tiffany posee el prestigio de haber sido la elegida por infinidad de parejas. Además, es uno de los iconos de Nueva York que se ha hecho tan famosa como el propio anillo. Más de un siglo después, en 1998, la marca registró el color y se estandarizó según el Pantone Matching System como 1837 Blue, número que hace honor al año de fundación de Tiffany & Co.

Más que joyas, estilo de vida

Si bien las piezas estrellas de Tiffany & Co. son sus anillos de diamantes, esta marca abarca otros productos de joyería de gran lujo. El espíritu innovador, audaz y pionero de su fundador y su heredero, sigue marcando el camino, y hoy en día, los principales artículos de sus tiendas incluyen anillos de compromiso, piezas de alta joyería, relojes, fragancias y accesorios de hogar. Lo que hace tan especial sus productos, es que todos se elaboran en materiales exclusivos de gran lujo, todas las joyas disponen de detalles en materiales nobles y acabados espectaculares, pero además el diseño está muy presente en cada una de sus colecciones. Entre las noticias más recientes de esta empresa, se menciona que en 2019 se anunció que el poderoso grupo francés LVMH tenía la intención de adquirir la casa de joyas norteamericana por más de 14.000 millones de dólares, una operación millonaria –la mayor hasta la fecha– que buscaba reforzar la presencia del grupo Vuitton en Estados Unidos. Al parecer, la operación no llegó a completarse debido a la caída del precio de las acciones provocada por la crisis del Covid-19.

Tiffany & Co. continúan el legado, gracias a su liderazgo en trazabilidad, con anillos de diamantes obtenidos de forma responsable y realizados con una artesanía excepcional, para celebrar el amor en todas sus formas Pantone Azul Tiffany 1837

Su mítica caja azul, el color del huevo del petirrojo americano, ha hecho de la casa de joyas un auténtico símbolo. El distintivo Tiffany Blue fue seleccionado por el propio Charles Lewis Tiffany, para la portada de su primer catálogo, el Blue Book, la colección anual y más exquisita de joyas diseñadas por Tiffany y cuya primera publicación data de 1845. En 1886, Tiffany presentó el anillo de compromiso moderno tal y como lo conocemos hoy en día. Desde esa fecha, el Tiffany Setting se entrega en su Blue Box, Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | MODA

Tiempo de regalar… …y regalarse. Los accesorios son los complementos perfectos para lucir a la moda. Y si estos son, además, unas joyas y piezas de reconocidas firmas del lujo, podemos tener la seguridad de que nos sentiremos muy a gusto

Una cartera

Este accesorio es indispensable para toda mujer. Es perfecto para proyectar nuestra personalidad. En esta temporada los tamaños no parecen tener límites. Desde Clutch, carteras y bolsos de pequeño y gran formato, todos están en tendencia. Una opción que jamás pasa de moda, es este espectacular bolso de De Grisogono.

Un reloj

El tiempo ha dictado el mundo de la moda, y un vistoso reloj siempre es una estupenda opción para destacar un outfit perfecto. Nada más adecuado que este reloj-joya de Bvlgari. El Serpenti, un clásico de la marca para lucir en ocasiones muy especiales.

Un brazalete

La joyería ha sido siempre un accesorio destacado. La feminidad y el estilo se expresa en una elegante pulsera, un collar, unos aretes, que se vuelven atemporales si son de una de las casas de joyas y relojería más famosa del mundo, como este brazalete de Breguet.

Una bufanda

Aunque no es uno de los accesorios favoritos de los climas cálidos, cuando llega la temporada decembrina, suelen ser muy útiles. Los hermosos fulares de Chopard, con estampados de animalprint y de colores neutros nunca pasan de moda.

Lentes de sol

Más que solo un accesorio, es bueno para la salud. Los lentes cuidan nuestra vista, protegiéndola del sol. Además, a la hora de hablar de moda es un accesorio estupendo.

20

CELINE



VAGC | MODA

La colección cuenta con 25 looks, con tonalidades que nos remiten a los colores que pintan el alba, como rosa, morado, off-white, entre otros

22


P

Alba 2021

Lo nuevo de Pragma

Con su propuesta sutil y elegante que combina telas, cortes y formatos para mujeres de todos los estilos y personalidades, esta firma se ha convertido en un rotundo éxito en nuestro mercado

ragma es una marca hecha en Venezuela, con cuatro años en el mercado. Su primera colección, Debut, se lanzó en 2016. Su directora y diseñadora, Cristal Gómez, es licenciada en Administración y Diseño Gráfico, con alta sensibilidad y pasión. Inició su carrera en el mundo de la moda, en 2014, administrando proyectos de comercialización de diseño latino. Recientemente, Pragma presentó su nueva colección llamada Alba. “Alba significa la primera luz del día antes de salir el sol. Es un resplandor de esperanza que marca el inicio de una nueva oportunidad. Esa luz que nos permite percibir que todo está conectado, nada está aislado”, revela su directora. En su afán de plasmar innovadores diseños que trascienden más allá del tiempo y la ocasión nos trae Alba, diseñada y confeccionada en medio de la pandemia. Sin embargo, esto no impidió poder llevarla a cabo, y de ahí nace esta inspiración. El alba, para la firma, es un nuevo amanecer, una nueva oportunidad, que permite crear, evolucionar y seguir haciendo realidad cada idea. @pragma

Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Entrevista

ERNESTO AMENGUAL

Es parte de la historia del golf nacional Su gran bagaje como representante de Venezuela en competencias internacionales lo hace figura inequívoca de la disciplina Por Antonio Castillo

E

“Mi infancia y juventud transcurrieron alrededor del Valle Arriba Golf Club. Allí íbamos todos los días, fines de semana y vacaciones, por lo que el golf entró en mi vida desde muy chiquito”

l apellido Amengual es sinónimo de golf en Venezuela desde hace muchísimos años. Vicente Amengual Badaracco fue el que marcó el camino que siguieron después sus hijos Vicente y Ernesto, quienes supieron mantener la dinastía con talento, enjundia y disposición. “Mi papá fue presidente de la Federación Venezolana de Golf entre 1981 y 1983, pero mucho antes de eso ya habíamos desarrollado una pasión por el golf, inculcada en las praderas del Club Valle Arriba, donde prácticamente nos desarrollamos desde niños”, así lo recuerda Ernesto Amengual, el popular “Catire”, quien reconoció que el golf formó desde siempre parte importante en su formación como deportista y ciudadano integral. “Mis padres fueron casi fundadores del Club Valle Arriba, por lo que mis comienzos en el golf fueron desde muy temprana edad. Toda nuestra vida giraba alrededor del club, cuya única actividad deportiva –aparte de nadar o jugar tenis en las pocas canchas que había entonces- era el golf. De hecho pasábamos toda la semana y las vacaciones metidos en el club. Razón por la cual estuvimos inmersos en el golf desde muy chiquitos. Mi papá llegó a ser presidente del VAGC y mi mamá Ilse también jugaba bastante bien, ya que tenía 10 de handicap o algo así”. Si alguien dudaba de su futuro en el deporte, pues se equivocó, ya que tanto Vicente como Ernesto resultaron tremendos golfistas, de los que representaron a Venezuela con gallardía en contiendas internacionales.

Una prolífica carrera

Hoy, con un recorrido que lo ha llevado “casi al sexto piso”, como asegura con una gran sonrisa (tiene 59 años), el “Catire” puede vanagloriarse (cosa que no

24


hace) de haber llevado adelante una fecunda carrera, tanto nacional como internacionalmente. Es historia viva, ya que luego de lograr diversos títulos a nivel local, el nombre de Ernesto Amengual se hizo recurrente en las selecciones de Venezuela que se abrieron paso en los torneos suramericanos, en los cuales también acumuló galardones gracias a su particular precisión y destreza en greens y fairways. “Fui tres veces representante de Venezuela en Campeonatos Suramericanos Juveniles, en trece Copas Los Andes, cinco Copas Simón Bolívar, en una de las cuales, en 1997, quedé subcampeón al lado de Mario Maya. También competí en cuatro Campeonatos Mundiales e integré en tres oportunidades la selección de Suramérica que se enfrentó a golfistas de Europa. Resulté campeón con el equipo venezolano que intervino en el Suramericano de Golf de 1980, y también quedé campeón suramericano presenior en Ecuador en 2001 haciendo equipo con mi hermano Vicente y Luis Soto. Ya viviendo en Estados Unidos, clasifiqué en 2005 para un torneo del Majors Bank Tour, hoy Korn Ferry Tour y en 2019 participé en el Florida Senior Open, en el cual logré pasar el corte y compartí con mi gran amigo Eduardo Herrera”. Pero como todo en la vida no siempre son momentos positivos, recuerda también dos episodios en Copas Simón Bolívar, en las cuales Venezuela resultó perjudicada por diferentes razones. El primero en 1993 en el Guataparo Country Club, que le costó el subcampeonato a Venezuela, y el segundo en 1997, con resultados similares. “El refrán: ´nadie es profeta en su tierra´, bien pudiera aplicarse en estos dos casos. En el Guataparo, haciendo pareja con Juan Nutt, nos castigaron con dos golpes a cada uno por llegar tarde al tee de salida, cuando nunca fuimos notificados del cambio de horario por la organización del torneo. Y luego, en 1997, jugando con Mario Maya, perdimos el título por un golpe con el equipo de Japón, en un campeonato en el que sucedieron cosas irregulares que debieron haber conducido a la descalificación de los japoneses. Allí Venezuela perdió el título en un torneo catalogado de jerarquía mundial”. Recuerda asimismo una anécdota realmente extraña y que en buena medida puso en evidencia su coraje en momentos complicados, por decir lo menos. “Resulta que después de intervenir en el Campeonato Mundial de Golf del año 1982 en Suiza, al lado de mi hermano Vicente, Carlos Plaza y Carlos Whaite, tomé solo un vuelo a Londres, ya que allí hacía escala para trasladarme a Hamburgo donde debía competir en la Copa Paco Rabanne, en la cual intervenían ocho jugadores de Europa y ocho de Suramérica. Entonces tenía 21 años y mi inglés no era bueno y llegué a un aeropuerto en Londres con una maleta de golf y otra de ropa. No sabía que había seis aeropuertos en Londres y yo había llegado a uno equivocado. Como pude, desesperado, me

“Representé a Venezuela en tres Suramericanos Juveniles de golf, en trece Copas Los Andes y cinco Copas Simón Bolívar, en una de las cuales resulté subcampeón al lado de Mario Maya” hice entender y la verdad es que hoy todavía no sé quién y cómo me ayudaron, lo cierto es que me montaron en un helicóptero y me trasladaron a la terminal correcta y pude viajar a Hamburgo. Me imagino que hoy por hoy esa situación no se hubiese podido solventar por las medidas de seguridad que imperan actualmente”.

Un camino labrado a través del golf

Reconoce Ernesto Amengual que el golf es una disciplina única, en la cual la mente juega un papel fundamental. “Es un reto personal difícil, ya que depende de una coordinación de mente y cuerpo, los cuales tienes que entrenar a diario. En el golf, si no entrenas la mente Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Entrevista pues será muy difícil alcanzar el éxito. En mi época no contábamos con ayuda en ese sentido (apoyo psicológico) y yo particularmente, hacia el final de mi carrera activa –cuando ya era viejito- fue que logré la ayuda de Alberto Cohen, quien me puso las cosas en otro contexto. Fue una experiencia realmente positiva poder haber trabajado con Alberto”. Reconoce Amengual que a través del golf pudo forjar una vida pródiga en amistades y relaciones, las cuales le han ayudado en el plano profesional y en todos los aspectos que le rodean en la actualidad. “Gracias al golf me involucré en la Federación y a través de mis viajes por Suramérica específicamente, pude cosechar amistades que aún perduran en el tiempo. Viajo a Colombia casi una vez al año para compartir con amigos a los que considero familia. Gracias al golf he logrado relaciones que me han ayudado en Estados Unidos donde radico desde hace más veinte años. El destino me alejó de Venezuela, pero aquí he logrado echar raíces y todo eso se lo debo al deporte en general y al golf en particular”, dijo. Por supuesto que siente nostalgia por Venezuela y un halo de impotencia se desprende de sus palabras. “Me imagino la situación en Venezuela con el golf. He estado alejado, pero pienso que debe ser bien complicada, como todo lo que sucede por allá. Sé que increíblemente hay bastante talento, a pesar de las circunstancias negativas que aquejan a mi país. Ojalá todo cambie para bien”, finalizó Ernesto Amengual.

“Gracias al golf me involucré en la Federación y a través de mis viajes por Suramérica específicamente, pude cosechar amistades que aún perduran en el tiempo"

26


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Así soy yo

Y con ustedes… ¡La incomparable Floria Márquez!

Cantante y actriz, esta venezolana de risa fácil ha capturado el entusiasmo de un nutrido público que la ha acompañado en sus más variadas presentaciones. Ecléctica, apasionada e inquieta, Floria Márquez se dedica en cuerpo y alma a su música y a sus actuaciones

L

a vida nocturna caraqueña de los años 90 estuvo colmada de actuaciones femeninas que deleitaron a los amantes de la música romántica latina e inundaron los espacios con unas voces únicas, seductoras, envolventes. Una de esas figuras que surgió durante esas veladas musicales fue esta mujer fantástica, que asumió el compromiso con su público el mismo día que tomó el micrófono para divertirse en una tarde musical. Como todas las cosas que pasan por azar, el día, el momento, las personas, el lugar se conjugaron para lograr una experiencia que parecía irrepetible, pero que pudo replicar durante varios años más en el recordado restaurante El Parque, un local icónico de la Caracas cosmopolita de las últimas décadas del siglo XX, y especialmente de uno de los espacios más emblemáticos del centro de la ciudad: las torres del Parque Central. Floria lo visitó como una cliente más, deseosa de pasar un rato agradable con sus amistades, que la estimularon a cantar en esa tarde de aficionados que se organizaba en el lugar. No se hizo mucho de rogar, porque la verdad, eso de la música va en su sangre, en su pasión, en su temperamento. Se entusiasmó tanto, que se apoderó del escenario, y decidió quedarse en él. Sin embargo, eso no se veía tan claro cuando los socios del restaurante la invitaron a cantar en forma regular, una vez a la semana, todos los viernes: “Yo no tenía intención de ser cantante. Muy lejos de todo aquello, pues, además, acababa de cumplir 42 años, y a esa edad una no piensa en iniciar una carrera nueva, y mucho menos en el ambiente artístico. Para serte franca, me ilusionaron los 800 bolívares que me pagarían,

28

Por Yolanda Manrique Fotografías: Iván Dumont

que no me venían nada mal. Pero en ese tiempo pasaron cosas sorprendentes que me hicieron comprender que esa era mi vida, que era el camino que debía seguir, que me haría feliz y realizada”. Y fue allí donde inició el recorrido que ya lleva más de tres décadas, y en el que espera mantenerse “los años que Dios me depare”. ¿Cómo se define? –Como una sortaria y bendecida. Llegué a la vida artística de manera muy fortuita. Descubrí todo lo que podía expresar de forma muy repentina, pero desde que llegué a este ambiente me he dado a la tarea de prepararme cada vez más, de escuchar al público para crecer. Soy disciplinada y aunque también soy un poco despistada, he dado con la fórmula para consolidar una carrera artística en la que me siento muy a gusto. También pienso que soy una persona agradecida, porque no olvido a las personas que nos han dado la mano. Las puertas que se han abierto y el apoyo que nos han ofrecido, siempre lo tengo muy presente. ¿Qué le apasiona de su profesión y por qué? –¡Todo! Ya tengo más de 30 años de carrera. Y aunque reconozco que no ha sido fácil, no puedo imaginarme haciendo otra cosa. La vida me llevó, de alguna manera, a asumir este maravilloso rol, Floria habla de sus comienzos en la música como su cuento de hadas: “Todo inició el 11 de febrero de 1987, el día demi cumpleaños, en el restaurante El Parque”


orgullosa y feliz de haber sido la única cantante popular venezolana que ha actuado con las sinfónicas de todo el país, en 46 oportunidades. Un acontecimiento único en mi vida profesional. ¿Quién diría que la conoce mejor? –Sin lugar a dudas, Pedro López, mi esposo. Conoce todo, absolutamente todo de mí. Pero, además, a él le debo mi carrera artística, no solo porque me ha acompañado, impulsado y apoyado en este camino, sino porque me ayudó, y lo sigue haciendo, a descubrir, a revelar, a exhibir todas mis posibilidades vocales, histriónicas y estéticas, para ofrecer un espectáculo de calidad, profesional, pero, sobre todo, lleno de pasión y entrega a mi público. Él, no solo es un extraordinario músico, arreglista y director, es un hombre con una increíble sensibilidad y, además, es poseedor de un inteligente sentido del humor, que me hace muy feliz. Si Venezuela fuera una persona, ¿qué le obsequiaría? –Le regalaría personas justas, con corazón puro y con amor por su país. Catalogada por los especialistas del espectáculo como la show-woman de Venezuela, confiesa que admira a sus hijas por luchadoras, emprendedoras y solidarias. Considera a Concha Valdés Miranda “Rosalía Romero me llevó el tema de la inolvidable Concha Valdés Miranda, “Hoy es viernes”, porque era ese día en el que actuaba en El Parque. Mucha gente pensó que la canción era mía. Sigue siendo la favorita de mi repertorio, porque al público le encanta”

y durante mucho tiempo no supe que tenía esta capacidad, este don de expresarme, de cantar, de transmitir alegría y hacer sentir diferentes emociones al público que disfruta de mis espectáculos. Al comienzo, mi esposo Pedro López y yo, sin maquinaria ni recursos de publicidad, iniciamos nuestra primera gira promocional, por toda Venezuela, dando a conocer mi primer trabajo discográfico. Llegábamos a distintas ciudades del interior del país, con nuestro disco bajo el brazo, a presentarnos en las emisoras de radio, en las televisoras y periódicos, para promovernos, solos, sin el apoyo de las disqueras. Una experiencia enriquecedora, pero de mucha dedicación.

¿Algún suceso ha cambiado su vida? ¿Cómo la cambió? –Por supuesto que aquella tarde de febrero, que marcó el inicio de lo que soy actualmente. Durante estos años, ha habido experiencias maravillosas, como haber incursionado en el teatro, interpretando “Ella sí canta Boleros» de Ciro Acevedo Yáñez y el Café-Concert «La Cosa Es Amar». Pero un acontecimiento, en particular, ha significado el cumplimiento de uno de los sueños de mi vida: actuar en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, junto a la Orquesta Sinfónica, dirigida por Pedro López, y acompañada de mi hermano Rudy Márquez. Yo me siento muy

como su “madrina musical”, pues se siente representante de su legado, y ha hecho suyas las canciones de esta atrevida compositora cubana, como “Hoy es viernes”, “Orgasmo” o “Tápame contigo”. Si bien el bolero ha sido su bandera, ha recorrido los diferentes géneros latinoamericanos y ha incluido hasta música y poesía negroide en su repertorio: “Aunque tengo una bien ganada fama de despistada, sí me esmero en escuchar a mi público, en atender lo que prefieren. Porque al final, es él quien te orienta, te encamina, a él es a quien un artista se debe. Yo soy muy respetuosa de mi auditorio”. Floria Márquez es única, auténtica, y ahí está el secreto de su éxito. Y como el título de uno de sus trabajos discográficos, ella es una artista “sin fecha de vencimiento”. Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Al día

Hacia la “Nueva Normalidad“ En nuestro afán por crear el mejor y más seguro ambiente para nuestros socios, estos duros meses de pandemia los hemos invertido en trabajar por el bienestar de nuestras instalaciones. Nuevos convenios y más acciones en el mantenimiento, para que esas labores excepcionales deriven en un excelente servicio a nuestros asociados

El VAGC se viste de gala

Y lo manifestamos en la renovación de los espacios, para que nuestros socios y visitantes se sientan como en su casa, en un ambiente acogedor y cónsono con las nuevas tendencias. Sobrios y elegantes, nuestros salones dan la mejor bienvenida.

Alianza con Casa de Campo

Valle Arriba Golf Club acordó convenio con Casa de Campo, prestigioso Resort de golf en La Romana, República Dominicana. Los beneficios acordados para el disfrute de nuestros socios son:

30


Importantes reconocimientos

3. 1 Dominio incluido .COM .ORG .NET https://www.vagcapp.com/ 4. Transferencia ilimitada de datos. La empresa OSANSTORES TECHNOLOGY fue la encargada de realizar los cambios y es quien desarrolló nuestras aplicaciones WEB.

NOMBRES

Como es tradicional en nuestro VAGC, queremos expresar nuestro agradecimiento y reconocer a nuestros fieles trabajadores, en especial todos aquellos que ya superan el quinquenio dando lo mejor de su empeño y tesón. Aquí los queremos mencionar, como parte de nuestro homenaje en este año tan particular.

CARGO

FEC. INGRESO

05 AÑOS DE SERVICIO Rojas Sarria, Adrián Yerlando

Ayudante Jardinero

21/05/2015

Berastegui, Juan Carlos

Head - Pro De Golf

11/05/2015

Valero Silva, Yefry Alejandro

Operador De Maquinaria

17/06/2015

Tovar Mijares, Zugleidys Alejandra

Concierge

12/06/2015

Beroes Castillo, Mónica Lisbeth

Concierge

01/10/2015

10 AÑOS DE SERVICIO Pinto, Pablo Jesús

Operador de Limpieza

07/12/2010

Corro, Antonio José

Operador de Maquinaria

02/02/2010

Gamboa Hernández, Josser

Piscinero

23/02/2010

Cárdenas Benítez, Sonia Del Carmen

Operador de Limpieza

13/08/2010

15 AÑOS DE SERVICIO

-Una noche gratis para estadías mínimas de 4 noches. -Lección de 1 hora en el Centro de Aprendizaje de Golf. -Crédito de U$100 para ser utilizado en el ProShop. Vigente hasta el 30 de septiembre de 2021. Para reservaciones escribir a golfcoordinator@ccampo.com. do o llamar al +1 809 523.8115

Cambio de Hosting

El equipo de sistema realizó una mejoría para el rendimiento de las apps web www.vallearriba.com.ve para los Registro de Citas, Registro de Pagos, y Estados de Cuenta. Se realizó un cambio a un Hosting de alto perfomance con la empresa Amazon. Con este cambio el Club garantizará mejor tiempo de respuesta en el uso de las aplicaciones: 1. Hosting de alto perfomance. 2. 20GB de almacenamiento SSD.

Henríquez, Daniel Roberto

Supervisor de Campo

27/01/2005

Rosillo Hernández, Cesar Leonardo

Coordinador de Informática

28/02/2005

Orta González, Jhonny Rafael

Caddie Master

26/04/2005

20 AÑOS DE SERVICIO Sojo, Jesús

Operador de Limpieza

03/03/2000

Sánchez Cadena, Luis Emilio

Supervisor de Limpieza

23/03/2000

Gerente de Mantenimiento y Servicios Generales

09/05/2000

Carrero Ramírez, German Alexander Monzón Pérez, Julio Cesar

Coordinador de Seguridad Física

01/08/2000

León, Jonathan

Operador de Limpieza

08/08/2000

Jaime Gómez, José Javier

Supervisor de Campo

19/09/2000

30 AÑOS DE SERVICIO Romero Soleno, Jairo Luis

Operador de Maquinaria

12/02/1990

55 AÑOS DE SERVICIO Muñoz, Ramón Florentino

Profesional de Golf

11/06/1965


VAGC

Torneos

Virgilio Paz es el campeón amateur de Venezuela La Federación Venezolana de Golf continuando con su labor de retomar el golf competitivo en el país organizó el Campeonato Nacional Amateur 2020 uno de los eventos más importantes del calendario Fotos: Frank Wadskier

E

n una semana inusual de golf, pero muy satisfactoria, se llevó a cabo el Campeonato Nacional Amateur, tanto de caballeros como de damas. Por medidas de bioseguridad, esta prestigiosa competencia se tuvo que dividir en dos sedes: el torneo masculino en el Caracas Country Club, mientras que el femenino se realizó en Lagunita Country Club. Casi 40 golfistas aficionados, de los más destacados del país, disputaron este torneo que se realiza desde 1945. El torneo arrancó en formato stroke play y luego los ocho mejores de cada género se enfrentaron en la emocionante modalidad match play. Virgilio Paz Valdés se llevó el título en la rama masculina, mientras que Agatha Alesson alzó la copa de las damas. Ambos golfistas, de 16 y 19 años respectivamente, se coronaron campeones de este torneo por primera vez en sus carreras. Paz Valdés, quien es actual campeón sudamericano pre-juvenil, alcanzó el título en un match muy cerrado ante Octavio Baralt, quien fue el ganador de este torneo en 2016. El jugador nuestro Club decidió su victoria en el hoyo 31, con seis ganados y cinco por jugar. De esta forma, alcanza otro importante logro en su carrera en el golf nacional, la cual ya incluye un Campeonato Nacional Juvenil y otro Infantil. Por su parte, Alesson dio una cátedra de temple, concentración y excelente juego corto para lograr el triunfo más importante de su trayectoria. Luego de levantar matches impresionantes en rondas anteriores, la golfista de Lagunita Country Club ganó en su casa en la final ante la experimentada Stephanie Gelleni, cuatro veces campeona de esta contienda. La ronda de definición la aseguró en el hoyo 34. Ahora, Alesson buscará seguir desarrollando su juego e iniciará su carrera universitaria, con beca completa por golf, en la Universidad de Arkansas de los Estados Unidos. Con la realización del Campeonato Nacional Amateur, la Federación Venezolana de Golf sigue cerrando fuerte un año lleno de dificultades, luego de casi ocho meses sin poder darle curso a su calendario por la pandemia del Covid-19. Además de este evento, el más prestigioso del país en cuanto a golf aficionado se refiere, se celebró el Campeonato Nacional Juvenil en el Guataparo Country Club y se realizará el Campeonato Nacional Infantil en el Izcaragua Country Club en las próximas semanas. Así se ratificó el apoyo incondicional del Caracas Country Club y de Lagunita Country Club, al igual que el resto de los clubes afiliados a la FVG, con el desarrollo del competitivo en el país. A pesar de los obstáculos y de varios meses cerrados, ambas instituciones pusieron todo su esfuerzo para ofrecer un campo en excelentes condiciones para todos los jugadores. ¡Felicitaciones Virgilio, orgullo de nuestro club!

32


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Árboles Erythrina poeppigiana es su nombre científico y su época de floración suele ser de enero a mayo, donde se llena de flores rojas o escarlatas y origina un espectáculo de extraordinaria belleza

El llamativo y vistoso

bucare

En nuestros hermosos campos tenemos la dicha de contar con numerosos ejemplares de las especies más emblemáticas de árboles de nuestro país. El bucare alfombra de escarlata nuestros verdes jardines Texto y Foto: Isabel Morán

A

l final del período de sequía, se ve casi todo seco, no hay el verdor que caracteriza el período de lluvias. Sin embargo, hay un árbol, que al igual que el Araguaney, alegra el paisaje dándole el colorido muy especial que le dan sus flores anaranjadas: es el Bucare Ceibo. El color de las flores es bastante variado, desde anaranjado-pálido hasta rojo escarlata. Generalmente los bucares que crecen en las zonas más altas presentan una coloración roja más intensa. Es durante la época de sequía, de enero a mayo, cuando se cubren de flores, antes de la aparición de las hojas. Sus raíces son profundas, su crecimiento es muy rápido y su reproducción es por semilla. Presenta crecimiento rápido, pero necesita de lugares frescos, húmedos y de tierra fértil. Su vida es de mediana a larga. Se ha utilizado mucho para sombrear los cafetales y los cacaotales, que necesitan la sombra que dan los árboles más grandes para poder desarrollarse apropiadamente.

34


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Nuestra gente

José Navarro:

“En el VAGC los socios y trabajadores ponen su granito de arena para cumplir los Protocolos de Bioseguridad” José Navarro, el coordinador de Seguridad Industrial en el VAGC, asumió el sensible encargo de dirigir los Protocolos de Bioseguridad aprobados por la Junta Directiva para el control de la pandemia y la protección del personal y los socios en sus actividades, dentro y fuera del Club Por Elizabeth García Sanabria Fotografías: Raymond Fuenmayor

¿Cuándo empezaron las medidas de bioseguridad en el Club? –Las medidas comenzaron una vez declarada la pandemia por el Ejecutivo Nacional y por la Organización Mundial de la Salud. La coordinación de Seguridad Industrial tiene la responsabilidad de velar por la seguridad y salud de los trabajadores del Club. ¿Quién diseñó el Protocolo de Bioseguridad? –Fue diseñado por mi persona y presentado a nuestro servicio de seguridad y salud laboral, Servicio Médico, Gerencia de Recursos Humanos, Gerente General y Junta Directiva.

36


¿Cómo han sido las medidas adoptadas por la Junta Directiva? –Las medidas han sido las más acertadas y oportunas. Hemos mantenido constante comunicación con la gerencia para saber el estado de salud de todos los trabajadores. El aporte que realizamos sigue siendo eficiente y hay un diálogo continuo, sobre todo en el tema de Seguridad Industrial y Bioseguridad. Desde que empezó la pandemia el presupuesto anual calendarizado se ha visto afectado y se ha dado fiel cumplimiento a los protocolos de bioseguridad y compras no programadas en esta situación. ¿Han realizado alguna jornada médica o control de despistaje? – Sí, el 30 de octubre se realizó una jornada de descarte de infección por Covid-19 en las instalaciones del VAGC, que fue llevada a cabo por la municipalidad de Baruta. Durante la jornada se contó con el apoyo del personal de Servicio Médico, la Gerencia General, la Gerencia de Recursos Humanos y la Coordinación de Seguridad Industrial. Cabe destacar que el personal de la municipalidad quedó muy conforme con la actividad realizada y resaltó la inversión que está haciendo el Club para mantener a todos sus trabajadores protegidos de forma correcta, con sus tapabocas y protectores faciales.

de seguridad, pero sí podemos decir que es seguro y eso es lo que buscamos con el Protocolo de Bioseguridad. Hacemos muchos esfuerzos para concientizar a todos nuestros trabajadores a fin de que usen correctamente los equipos de protección personal y por ello procedemos a la entrega constante de mascarillas de tipo quirúrgicas. ¿Cuál ha sido el reto para ustedes como equipo? –El principal desafío es mantener un sistema de vigilancia semana a semana para que no falten los tapabocas, el gel antibacterial, los guantes y se realice la verificación con la pistola de temperatura. ¿Como ha sido su relación con los otros departamentos del Club? –Mi jefe inmediato es el Sr. José Luis Márquez, un profesional con muchos años de experiencia en la Gerencia de Recursos Humanos. La Coordinación le rinde cuenta directamente a esa gerencia. Con los otros departamentos, trabajamos en equipo. Ellos han asumido las directrices que son acatadas al 100% al igual que los socios. Todos ponen su granito de arena para hacer cumplir las medidas de Seguridad Industrial y de Bioseguridad.

¿Qué hace fuera de su trabajo? –Cuando no laboro en el Club, estoy en mi casa con mi familia o compartiendo con los amigos, practico softbol y soy jugador del equipo que tiene el VAGC. Cocino, me encanta bailar. Nací en Ciudad Guayana, estado Bolívar y soy T.S.U. en Seguridad Industrial. Actualmente estoy cursando la Licenciatura en Administración de Desastres. ¿Algún mensaje a nuestros lectores? –Los más importante en este momento de pandemia que estamos viviendo es dar uso adecuado a las mascarillas, así como cumplir con las normas de bioseguridad dentro y fuera de las instalaciones del club. Sé que es un poco difícil de lograr, pero no se hace nada, si el Club mantiene las normas y le indica a los trabajadores los riesgos y ellos se van a sus casas y no se cuidan. Nuestro protocolo advierte que si cualquier trabajador muestra un síntoma debe informar al Servicio Médico o a Seguridad Industrial y no se presenta a trabajar en estas condiciones, ya que pone en riesgo a los demás compañeros. Hacer cumplir todas las normas de Seguridad Industrial me satisface mucho ya que es un testimonio fiel de nuestra misión. Cuidar la integridad de todos los socios es lo mejor que hace el personal de VAGC desde las diferentes gerencias y coordinaciones. En suma, trabajamos para el socio.

¿Cómo es la dinámica para tener acceso al Club? –El protocolo de Bioseguridad fue realizado tomando en cuenta a todos los trabajadores y trabajadoras, incluyendo los socios y concesionarios. Las normas son: uso obligatorio de los tapabocas o mascarillas de uso quirúrgico, toma de temperatura, mantenimiento del distanciamiento social antes y durante la entrada y colocación de gel antibacterial antes y después de ingresar en los diferentes puntos de las instalaciones. ¿Cómo ha cambiado la vida del Club desde que empezó la cuarentena? –Ha sido un cambio de 180 grados. Se suspendieron todas las actividades; lo bueno es que todos los venezolanos nos adaptamos rápido a los cambios. ¿Se puede afirmar que el Club ofrece seguridad ante el contagio? –El riesgo siempre está presente a pesar de las medidas

“Cuidar la integridad de todos los socios es lo mejor que hace el personal de VAGC desde las diferentes gerencias y coordinaciones. En suma, trabajamos para el socio” Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Mantenimiento al día

El compromiso se acentúa

L

as Gerencias de Servicios Generales y Casa Club continúan entregados y comprometidos para mantener las instalaciones, y garantizar que nuestros socios encontrarán un ambiente seguro y en óptimas condiciones para su total disfrute. Entre las actividades realizadas por la Gerencia Casa Club tenemos: - Poda y mantenimiento, Jardín y caminerías del tenis. - Remodelación de la Caddies House. - Sistema de riego manual en: Jardín Principal y Terraza Mirador. - Instalación de secadores en baños y lockers. - Restauración y tapizado de muebles en el pasillo del Salón Principal. - Restauración de sillas de escuela de golf y proshop. - Restauración de mesas Salón Principal y Salón de Bridge. En cuanto a la Gerencia de Servicios Generales, tenemos: - Mantenimiento mayor al tablero eléctrico. - Restauración al mueble de Proshop. - Trabajo de pintura en el área de maletero.

38

- Trabajo de pintura y reparación en la peluquería. - Mantenimiento y desafectación de filtros. - Instalación del motor del extractor de grasa en la cocina de la Fuente de Soda. - Sustitución de bombillos dicroicos por lámparas led driver en varias zonas de la casa club. - Trabajos de pintura en los rayados y en la zona del Valet Parking. - Instalación de nuevos televisores en las áreas de Casa Club. - Restauración de la caseta de vigilancia del estacionamiento. - Trabajos de restauración y pintura en zonas de la Casa Club. Aducción independiente de agua al campamento Para garantizar el servicio de agua a nuestros activos colaboradores, en las arduas labores en el campo de golf y los talleres, se está acometiendo un proyecto que suministre de forma independiente y permanente el agua al campamento, siendo esto un aporte vital para nuestros trabajadores, garantizándoles el servicio de agua en los vestuarios y baños para sus necesidades de aseo personal. El alcance de estos trabajos consta de hacer un tendido de tubería de 350 m lineales para conducir el agua desde el hoyo 4 a los tanques principales del campamento. Reparación y pintura de las canchas 1 y 2 del tenis El Valle Arriba Golf Club en su afán de mantener en condiciones óptimas las cuatro canchas de tenis, opta por programar anualmente el mantenimiento mayor en dos canchas, este año 2020 correspondió a la cancha 1 y 2 con un alcance de: 1. Reparación de grietas. 2. Reparación de baches e irregularidades. 3. Aplicación de nivelastic para hacer el nivelado más uniforme.


4. Pintura de área interna y externa de las canchas. 5. Demarcación de las líneas de juego. 7. Pintura de los postes de fijación de la malla. La empresa CONDEVEN, C.A por ser la oferta técnico-económica más conveniente para los intereses del VAGC, fue quien realizó las reparaciones y además esta empresa es quien hizo los trabajos en la cancha 3 y 4 en el año 2019. Recuperación de la cancha múltiple Motivados a la condición en que estaba la cancha de usos múltiples y siguiendo la programación anual de la Gerencia de Mantenimiento, se está recuperando está cancha la cual se encuentra ubicada en la parte alta de la quinta. El alcance de estos trabajos, fueron: reparación de grietas, pintura, demarcación de líneas, y acondicionamiento de los reflectores.

Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Recuerdos

Repasamos los torneos y las emociones que vivimos en nuestro club

40


En toda época del año es agradable disfrutar de las sonrisas de nuestros socios más pequeños


VAGC | VIAJANDO

42


Casa de Campo

Lujo y diversión En la hermosa zona de La Romana, se erige este fantástico resort con cinco décadas brindando el mejor lugar para disfrutar de unas vacaciones únicas e irrepetibles y la posibilidad de jugar en los mejores campos de golf del Caribe Agradecimientos: GM Media Group

C

asa de Campo Resort & Villas se inauguró hace casi 50 años y es el primer resort en República Dominicana. Hoy se ha consolidado como el destino favorito de los viajeros exigentes y celebridades de todo el mundo. Su comunidad cerrada y privada ofrece un entorno seguro y exclusivo. Este singular rincón de América Latina ha recibido el premio como “Mejor Resort” de la zona del Caribe y Bermudas, otorgado por la revista Golf Digest. También la IAGTO (Asociación Internacional de Operadores de Tours de Golf) lo eligió como el resort de golf número uno en el mundo, en 2015. Las razones son muchas, pero nos atrevemos a resumirlas en estas breves líneas: uno de los puntos fuertes de Casa de Campo es su gastronomía de primer nivel: ofrece una experiencia gourmet que lo llevará de viaje por todo el mundo, desde tapas españolas, comida italiana, mexicana, sushi, sabores locales y muchos otros platos internacionales que se lucen en los distintos restaurantes dentro del resort. Por otro lado, además de la posibilidad del golf, Casa de Campo ofrece una gran variedad de actividades que todos pueden disfrutar, como jugar al tenis, pasear a caballo y practicar equitación, hacer algo distinto en el centro de tiro y realizar diferentes deportes acuáticos como pesca, esnórquel o buceo. Otra gran atracción de Casa de Campo es pasear por el pintoresco Altos de Chavón, una réplica de un pueblo mediterráneo antiguo del siglo XVI, o relajarse en Playa Minitas junto al Mar Caribe, o recorrer el corazón de Casa de Campo que es la Marina, inspirada por las pintorescas aldeas que salpican la costa mediterránea.

Momentos de golf

Si hay algo que realmente distingue a Casa de Campo es su oferta permanente, única e inmejorable para los amantes del golf. Es el destino perfecto que conjuga todo lo que se busca a la hora de decidir un viaje de este deporte. El resort brinda a los aficionados la posibilidad de jugar en uno de los campos más reconocidos en Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | VIAJANDO

Este lujoso destino caribeño también cuenta con Altos de Chavón, réplica de una villa mediterránea del siglo XVI con boutiques, museos y un anfiteatro de estilo griego, inaugurado por Frank Sinatra, en agosto de 1982 todo el mundo y la joya del Caribe: Teeth of the Dog. El diseño, creado por el afamado Pete Dye, N° 1 del Caribe y el N° 27 del mundo, posee una belleza insuperable, está rodeado de un maravilloso entorno con vistas increíbles, especialmente los hoyos que dan al Océano Atlántico, que hacen sentir que uno está jugando en el paraíso. Además, en Casa de Campo también se puede disfrutar de los campos de Dye Fore y The Links, otros dos diseños de ensueño. Dye Fore impacta y sorprende por su belleza natural y sus hermosas vistas del Río Chavón, que se puede disfrutar en 7 de sus 27 hoyos que están junto a un acantilado de 90 metros. Mientras que The Links, tiene ese encanto del campo tradicional, con cierta similitud a los de las Islas Británicas con hoyos que se destacan por su diseño y los desafía a ser estratégicos a la hora de jugarlos.

44

Para todos los gustos

Casa de Campo también ofrece una variedad de villas completamente equipadas, perfectas para grupos de golf y familias. Las opciones de villa varían de 3 a 11 habitaciones con elegantes salas de estar, una piscina privada y un sinfín de comodidades. Desde las Garden Villas aisladas en las que se destacan la abundante flora de la zona, hasta el esplendor tranquilo de la costa caribeña en una villa frente al mar, cada estilo ofrece diseños contemporáneos. El desayuno diario, el servicio de limpieza privado y el acceso completo a una amplia gama de actividades en el lugar son aspectos destacados adicionales de las estancias en villas.

Cuidados estrictos

Para tranquilidad de cada uno de los visitantes, Casa de Campo ha realizado inversiones significativas para pre-


venir contagios de COVID-19 e implementó el programa “Casa Cares”. El nuevo protocolo consiste en específicas normas de bienestar y seguridad de salud que incluyen procedimientos concretos para asegurar que cada rincón del resort se mantenga con los más altos estándares de higiene y precaución mediante el uso de nuevos métodos de desinfección y tecnología avanzada en todas las áreas. “La salud y la seguridad de nuestros huéspedes, residentes y colaboradores siempre han sido nuestra prioridad. Ahora más que nunca mantenemos el compromiso de garantizar que puedan relajarse y disfrutar de su estadía”, señala Andrés Pichardo Rosenberg, presidente de Casa de Campo Resort y Villas. Coordenadas: www.casadecampo.com.do. Facebook:casadecamporesort Instagram: @casadecampodr Twitter: @casadecampo

Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | GOURMET

46


St. Honoré

La dulce tradición francesa La pastelería que comenzó hace 24 años como un negocio familiar en una pequeña esquina en los Palos Grandes, pronto abrirá nueva sede en Maiquetía Por Gladyz Zapiain Fotografía: Gabrielle Pierotti Zapiain

A

quel refrán, “Del horno directo a tu boca” no es retórica. Mucho menos en lugares donde el encuentro con los sabores genuinos, la tradición y la calidad culinaria están en cada bocado. Como a nadie le amarga un dulce, nos fuimos a St. Honoré, un ícono de la pastelería francesa en Caracas, ubicada en la urbanización La Alameda. Envueltos en aroma de café, conversamos con sus fundadores Yves Harrar y su esposa Clarita junto a Karelvis Alfonzo, gerente general. Desde su apertura, el 4 de mayo de 1996, la pastelería disfrutó de una gran aceptación del público. “El primer día fue extraordinario. A casa llena, obsequiamos café para todos los amigos y visitantes y se dio a conocer la más surtida propuesta de pasta seca, croissants horneados de almendras y variedad de postres elaborados con la auténtica receta francesa. El boca a boca se extendió y St. Honoré se convirtió rápidamente en el lugar predilecto de los caraqueños para celebraciones, eventos o simplemente conversar tomando el mejor café”, recuerda Clarita de Harrar.

Arraigo y compromiso de familia

La génesis del negocio surge de su cofundador, Morris Harrar, hijo de Clarita e Yves, durante una estadía en Paris para perfeccionar el idioma, luego de haber culminado sus estudios de Administración. Seducido por los sabores y aroma de una pastelería cercana, se aventuró a emplearse como aprendiz, para luego enamorar a sus padres con la idea de replicar la experiencia parisina en Caracas. “En un principio no estábamos nada ganados a la idea de que nuestro hijo fuera un pastelero”, afirma Clarita. Más pudo el entusiasmo y la pasión de Morris, que continuó especializándose con renombrados pasteleros franceses y, al poco tiempo, hacer realidad, junto a su hermano Ronald, el sueño de abrir St. Honoré con el respaldo empresarial de la familia. Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | GOURMET

Una fortaleza de la pastelería es la unión que mantienen con su personal a quienes llaman “miembros de la familia” y, el seguir apostando a la formación del equipo que suma 60 empleados, de los cuales 13 están desde la inauguración. La mente maestra detrás de los sabores dulces es Jenny García, formada en la pastelería desde muy joven, cuando llegó junto a su pequeña hija Karelvis Alfonzo de 8 años. Esa pequeña niña que corría por los pasillos y abría capacillos para poner la pasta seca, creció, estudió y se graduó de administradora, hoy en día, es la gerente general.

Experiencia St Honoré

Al entrar a sus instalaciones, un festín sensorial nos atrapa y nos pasea por crujientes croissants de almendras y surtida bollería que nos dan la bienvenida, para seguir entre coloridos macarons, éclairs de crema, Petit Fours, profiteroles, los famosos Ojos de tigre, elaborados 100% con harina de almendras con su irresistible centro de ganache, tejas de almendras y variedad de postres, junto a originales versiones de cannolis de hojaldre con crema pastelera, chocolate, nutella y el de guayaba con queso crema para deleitar con maestría los paladares de ambos mundos. Es un oasis al sureste de la ciudad que te invita a pasarla bien, los siete días de la semana, de 8 am a 9pm y, los domingos se disfruta con música en vivo hasta las 8pm, en sus dos amplias terrazas al aire libre, rodeado de mucho verdor, donde reina un ambiente casual con gran encanto. A cualquier hora del día se puede ir a tomar un buen café prensado con granos recién tostados por los baristas Roger Colmenares y Ga-

briel Berríos o merendar suaves waffles con frutas. Para empezar el día ofrece desayunos franceses o la nueva opción criolla de mini empanadas fritas de pollo, queso, carne, cazón y pulpo. Bajo la batuta del chef Carlos Bermúdez, maracucho con gusto francés, la carta ofrece variedad de ensaladas gourmet, risottos y pastas, pizzas, hamburguesas y los clásicos sandwich deli para almuerzos, brunch o cerrar la noche.

Un clásico decembrino es su pan de pavo ahumado hojaldrado, el primero comercializado en el país y el roscón con almendras para celebrar el Día de Reyes, que aún conserva la sorpresa en su interior, además del panettone de chocolate y el de frutillas con pasas. Fiel a la tradición Koscher, cada viernes sale de sus hornos el Challah Bread o típico pan trenzado. “Quisimos honrar los sabores y la tradición de Venezuela con los orígenes y creencias de los dueños”, expresa Karelvis Alfonzo. Buscando ampliar la experiencia de su clientela, pronto dispondrá de un área tipo lounge para disfrutar no solo de la propuesta gastronómica sino también de vinos y licores a lo que se suma el anuncio de una segunda sede en el terminal nacional del Aeropuerto Simón Bolívar, en Maiquetía. Para quienes deseen disfrutar de su surtida pastelería y productos en la comodidad de la casa, ofrece un servicio delivery privado y a través de la app Ubbi Go, PedidosYa y Jump para llegar a toda la gran Caracas, desde las 8 am hasta la 5 pm. IG @sthonoreccs Urb. Lomas de la Alameda, final de la Av. Principal de Santa Fe Norte, Calle A. Teléfonos 0212-514.92.58

48


Queso crema

Enriquece el sabor Al momento de cocinar, el queso crema incorpora sabor y densidad a cualquier receta, sin dejar de lado que, cuando está elaborado con leche de búfala aporta nutrición baja en colesterol y carbohidratos Texto y Fotos: Cortesía Bufalinda

L

a tendencia en la cocina, desde hace algunos años, apunta a preparar comidas saludables. El queso crema es un ingrediente que enaltece platos dulces y salados. Tan versátil es que igual realza el sabor de una cheesecake, un flan o un bizcocho esponjoso japonés que el de una quiche Lorraine o unos sushi rolls. Más recientemente, el esfuerzo se centra en que estas recetas sean suculentas y atractivas, que lo nutritivo no implique sacrificar sabor. Es en este punto donde encajan deliciosos ingredientes como el queso crema de búfala Bufikrim producido por Bufalinda, que se distingue por ser bajo en sodio, colesterol y carbohidratos, y por contener más proteína y más antioxidantes que los elaborados con la leche de vaca. Es una opción perfecta para disfrutar de los lácteos y la leche sin temor a las alergias. La lista de recetas en las que se puede usar queso crema de búfala es larga. A la hora de hacer helados se puede cambiar los huevos por el queso crema, para obtener cremosidad. Al preparar tortas, es posible sustituir una parte de la cantidad de leche o agua que requiere la receta para un resultado final más esponjoso, mientras que las coberturas (glaseados) de bizcochos y cupcakes elevan su sabor cuando se les agrega este queso fresco. En las cheesecakes y pies (de limón, parchita, fresas y hasta de chocolate) aporta firme-

za y cremosidad, al igual que en las mousses y hasta en las refinadas recetas de panacotta y tiramisú. Tanto la mantequilla como la crema de leche se pueden reemplazar con queso crema para hacer salsas y preparaciones más ligeras, no sólo para pastas sino para cubrir carnes, pollos y pescados. Es un truco culinario que vale también para salsas que acompañan platos que serán gratinados. Aliado nutricional por excelencia Al incluir en su dieta quesos hechos 100% con leche de búfala y productos naturales, se obtiene un aporta de calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro y zinc. Además la leche de búfala tiene otras ventajas, en comparación con la de vaca, como su mejor digestibilidad, mayor contenido de proteínas, más ácidos grasos Omega 3 y presencia de vitamina K2, que es esencial para los huesos. Los quesos crema Bufikrim al igual que todos los productos Bufalinda, se pueden recibir en la puerta de la casa, a través del despacho a domicilio, un servicio que puedes consultar en la página www.bufalinda.com en la pestaña de Encuéntranos.

www.bufalinda.com IG @bufalindavzla FB BufalindaVzla

Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | BEBIDAS

Consideraciones sobre el Champagne:

Las copas y protocolos de Servicio Disfrutar de un exquisito Champagne debe estar acompañado de un agradable ambiente y la cristalería adecuada. En estas páginas, una breve guía para elegir la mejor Por: Sergio Esteva Grillet – Wine connoissieur ChateauTravel@gmail.com

50


L

a leyenda dice que, una vez, Marilyn Monroe vació en su tina de baño 350 botellas de Champagne para darse “el baño” de su vida. Según su biógrafo, George Harris, ella bebía Champagne como si se tratara del oxígeno para vivir. Marilyn Monroe, ciertamente, no ha sido la única celebridad fascinada por el embrujo que encierra una copa de la burbujeante bebida. Las historias y las anécdotas son interminables. En 1961, Madame Bollinger (la del Champagne preferido por James Bond) fue entrevistada por un reportero londinense, quien le preguntó, “¿Cuándo toma usted Champagne?”, a lo que ella le respondió: “Yo sólo tomo Champagne cuanto estoy alegre. Y cuando estoy triste. Algunas veces lo tomo cuando estoy sola. Es una obligación tomarlo cuando estoy acompañada. Lo degusto cuando no tengo hambre. Lo tomo cuanto estoy hambrienta. De otra manera, nunca lo tomo salvo que tenga sed”. Madame Bollinger nos decía con esta hermosa anécdota, que la champaña es una bebida para toda ocasión, y estaba, definitivamente, en lo cierto. Hoy queremos hablar, brevemente, sobre el tipo de copas que se usan y algunos consejos sobre el protocolo en el servicio del Champagne.

Copas

Si el Champagne contiene mucho carbónico, la mejor copa es la Pompadour. Si se está tomando muy frío y se quieren apreciar las burbujas, la copa Flauta es la ideal. Si lo que se quiere es disfrutar de su aroma, la Tulipán es la adecuada. Y si se trata de un gran Champagne, los expertos también recomiendan las copas de vino blanco. POMPADOUR. Cuenta la leyenda que la primera copa diseñada únicamente para Champagne fue la Pompadour, elaborada en porcelana a finales del siglo XVIII por encargo de María Antonieta, esposa del rey Luis XVI; el modelo debía ser su seno izquierdo, que está cerca del corazón. La cultura popular se encargó rápidamente de atribuir el molde al seno de Madame de Pompadour, amante del rey Luis XVI, quien dio nombre final a la copa. Sea como fuere, la copa Pompadour se caracteriza por ser muy abierta, lo que permite beber con mayor rapidez y ligeramente cerrada por los bordes, consiguiendo así que su contenido se mantenga en su interior a pesar de los vaivenes de la mano que la sostiene; sin embargo, su gran diámetro deja escapar el gas e impide que los aromas se concentren. Su elegancia y capacidad para sostener mejor el Champagne la convirtió en la reina de fiestas y matrimonios desde los años 30 hasta mediados de los 70. En los últimos tiempos, ha sido lentamente sustituida por la Flauta. Si usted tiene todavía de estas copas, por ejemplo, como recuerdo de su matrimonio, mejor es que las

Su anchura en el centro y su ligera estrechez en el extremo no son fruto de ningún capricho artesanal. Gracias a su forma se consigue respetar la temperatura, evitando que el carbónico se escape, pero posee la curvatura necesaria para que los aromas se concentren, ofreciendo una experiencia olfativa muy superior a las anteriores. COPAS DE VINO BLANCO. Por último, si hablamos de una gran champaña, los expertos también recomiendan las copas de vino blanco, más abiertas en la base, que potencian los aromas a pesar de perder más carbónico que con la Tulipán. Últimamente han salido al mercado bellos vasos delgados y estilizados para Champagne donde su parte inferior es sólida y, por lo tanto, puede agarrarse por esa zona sin temor a calentar el precioso líquido; las burbujas juguetean también en forma encantadora en estos nuevos vasos.

Protocolos en el servicio del Champagne

Este es quizás una de las fases más importantes en el proceso del disfrute del Champagne. Como quiera que esta bebida ha generado un arte y estilo de vida, se requiere conocer de ciertos protocolos para su disfrute total; algunos de estos son: Conservar el Champagne: a unos 10 - 12 °C en una atmósfera con un grado de humedad superior al 75%, protegido de la luz y de los olores parásitos, con una buena ventilación. Es preferible retirarla de los embalajes originales para evitar la formación de moho en las cajas de cartón. Refrescar el Champagne antes de servirlo: lo ideal es usar una hielera con un poco de agua y buena cantidad de hielo y sal; dejarla enfriar allí por unos 20 minutos. Los Brut sin año de cosecha (la mayoría) deben servirse a unos 8-10 °C. Los Champagne de añada se sirven a temperaturas ligeramente más altas, en torno a los 10-12°C. Menor temperatura a las aquí mencionadas “congelan” los aromas de cualquier vino. Destapar y servir el Champagne: sostener el corcho con su “bozal” metálico con una mano y girar el fondo de la botella con la otra. Evitar que el corcho salga disparado (es peligroso y se puede escapar un 20% de los gases). Quizás con la primera botella se pudiera provocar el estallido como señal de júbilo, pero el resto de las botellas, mucho mejor, calladitos. En nuestros países tropicales, las copas se deben servir un poco menos que los dos tercios (un poquito más de la mitad) para evitar que se caliente.

En el protocolo, es muy importante leer la etiqueta y descifrar las informaciones que en ella figuran

“El Champagne es lo único que me entusiasma cuando me siento cansada…” Brigitte Bardot, en 1948, seis meses antes de celebrar su quincuagésimo cumpleaños empiece a usar para servir helados, pues le quedarán muy bien. FLAUTA. Esta copa está considerada como superior a la Pompadour y actualmente es la copa más usada para los brindis. Con ella, además, se puede sostener la copa por su largo tallo sin afectar la temperatura de la bebida. Su forma larga y estrecha permite observar cómo suben las burbujas bailando hasta la superficie. Su origen es galo-romano y aun siendo una de las copas más antiguas que existen, actualmente se asocia prácticamente a los vinos espumosos. TULIPÁN. Ninguna de las dos copas anteriores es considerada la ideal para el Champagne. Para los expertos, la mejor para servirlo es la Tulipán, una versión mejorada de la Flauta, gracias a sus curvas. Va lle Arriba G olf C lub


Notas VAGC

120 Navidades en Venezuela

La multifacética cúrcuma Cúrcuma Venezuela C.A., una innovadora empresa agrícola, es el fruto del ingenio y la paciencia del ingeniero agrónomo Guillermo Montenegro, tras años dedicado a la producción de cultivos tradicionales, en el Estado Portuguesa. Hace cuatro años, Montenegro comenzó a adentrarse en el conocimiento de la cúrcuma, planta procedente de la India, y descubrió sus infinitos beneficios para la salud. Finalmente, logró protocolizar el ABC de su cultivo y profundizó en sus estudios del mercado y la transformación industrial del producto, a tal punto que lo convirtió en su proyecto de vida. El ingeniero, que creó la cuenta curcumavenezuela en Instagram, logró con mucha perseverancia que en su empresa se transformara la cúrcuma fresca en polvo. En alianza con Indena, una empresa en Milán líder en la industria de medicinas de origen vegetal, hizo posible la primera exportación de cúrcuma en polvo a Italia. De esta manera, el ingeniero se convirtió en el primer venezolano en exportar cúrcuma cultivada y transformada en el país. La producción siguió creciendo (50 ha) y Montenegro conformó otra empresa para exportar cúrcuma fresca al mercado europeo, específicamente a España. Hoy en día, Cúrcuma Venezuela es una empresa familiar que abarca toda la cadena de valor, desde la siembra hasta la comercialización, y garantiza una cúrcuma en polvo cuyos procesos cumplen con todos los protocolos de calidad. Así se creó cúrcuma ECOBENEFIT, cúrcuma pura al 100 %, mezclada con el balance ideal de pimienta negra para aumentar una mejor absorción en el organismo.

Los 67 del Trolly

52

Cumplir 120 años de producción ininterrumpida es para una empresa familiar un inmenso logro. Pero elaborar un producto con una fórmula exacta e inalterable a través de 120 años y en el trayecto convertirse en el ícono de la Navidad venezolana, es un logro excepcional. Ese es el motivo de celebración de Ponche Crema: arribar a su 120° Aniversario acompañando, año tras año, a las familias venezolanas en sus mesas navideñas, con la fórmula secreta de Don Eliodoro González P. Ponche Crema fue concebido y desarrollado por este talentoso químico venezolano, en 1900, en su entonces recién fundada Licorería Central, ubicada en el No. 35 entre las esquinas de Aserradero a Marcos Parra, en plena zona comercial caraqueña. Leche, huevos, azúcar y licor son sus ingredientes, mezclados, eso sí, de forma excepcional. Hoy su fórmula secreta permanece guardada en diferentes bóvedas bancarias, convenientemente dividida. En el nuevo milenio, la marca cuenta con un soporte gerencial audaz y orientado hacia novedosas estrategias de mercado. Más allá del reto de mantener fresca y vigente la tradición de Ponche Crema, la empresa renovó su visión para captar a las nuevas generaciones de consumidores, cada vez más sofisticadas, informadas y exigentes.

El primer Drive In de Caracas celebra 67 años. El Trolly, más que una reconocida fuente de soda, es una representación cultural e icónica de la Caracas de los años 50´, siempre fiel a sus valores, pero a la vez innovando y adaptándose a los nuevos tiempos durante más de seis décadas. Su fundador, Antonio Ruiz, inmigrante canario fallecido hace 13 años, fue un verdadero visionario para su época. Inició su sueño con un pequeño tráiler en noviembre de 1953, que más tarde se convertiría en El Trolly, en un local en Las Mercedes, donde 15 mesoneros atendían a los comensales en mesas o en sus carros, con un servicio en bandeja que se colocaba en la ventana del conductor. Así nace el primer Drive In o servicio en carro de Caracas. Los Bananas Split y merengadas fueron un verdadero hit desde

su inauguración, al igual que las famosas Arepas Tostadas o simplemente Tostadas, todo un furor por su rico sabor crocante, producto del tueste que a las arepas convencionales les daba la recién incorporada tostadora o “plancha”. El Trolly sigue operativo y fiel a su identidad de antaño en el mismo Centro Comercial El Trolly en mano de la segunda generación de su fundador, su viuda Lola Daher de Ruiz y sus hijas, representadas por María Dolores Ruiz Daher.


Notas VAGC

La nueva Toyota ya en Venezuela Como líderes del mercado automotriz venezolano y siempre con el objetivo de satisfacer los deseos de sus clientes, Toyota de Venezuela se complace en presentar el nuevo modelo Land Cruiser Prado VX, la perfecta combinación de lujo y potencia, ideal para quienes buscan sofisticación, tecnología y confort. El nuevo Land Cruiser Prado VX viene a complementar la cartera de productos de vehículos SUV, brindando nuevos estándares de comodidad, potencia y maniobrabilidad que le aseguran un desempeño impecable tanto en la ciudad como en los caminos off-road. Cuenta con un potente motor V6 de 4.0 litros, transmisión automática de 6 velocidades en línea y tracción 4X4 tiempo completo. Adicionalmente, doble tanque de gasolina para una capacidad total de 150 litros, que le da una autonomía de más de 1200 kilómetros de manejo. Además, cuenta con sistema de encendido inteligente, cámara trasera, estribos laterales con iluminación y una cómoda nevera en la consola central. ¡Con Land Cruiser Prado VX, la leyenda continúa! Este nuevo vehículo ya se encuentra disponible en sus 64 concesionarios autorizados en todo el territorio nacional, únicos en ofrecerle garantía y su excelente servicio postventa.

Un año más del

Hotel Tamanaco El 1 de diciembre de 1953, emerge sobre una colina de la incipiente urbanización, Las Mercedes, al sureste de la aún modesta capital, un novedoso edificio que ya apuntaba a convertirse en el precursor de la magnífica transformación hacia la modernidad que caracterizaría a la Caracas de esa década. Hace 67 años, se inauguró el Tamanaco InterContinental Caracas, único hotel contemporáneo de estándares internacionales y máxima categoría en Venezuela. En este infatigable recorrido, de más de seis décadas y media, el Hotel Tamanaco ha mantenido ininterrumpidamente sus puertas abiertas para brindar la mejor hospitalidad y servicio. Ha sido escuela de gerencia hotelera para muchas promociones de colaboradores que ocupan posiciones destacadas en el mundo, y ha sido reconocido como una institución indisolublemente vinculada a la ciudad y al país.

Va lle Arriba G olf C lub


Notas VAGC

Espacios de ensueño con lujo y confort

CC Líder 11 años y nuevos proyectos

En esta temporada decembrina del 2020, el Centro Comercial Líder celebra su onceavo aniversario siendo una excelente opción al este de Caracas. Nace del sueño de dos venezolanos que siguen apostando por el país y que apoyan el sector de los centros comerciales. Con sus 100.000 M2 de área construida, este centro comercial fue concebido con un concepto moderno, vanguardista y funcional, que lo caracteriza y lo diferencia de los demás, porque su diseño está inspirado en la quilla de un barco y en cada uno de sus siete niveles comerciales reúnen los mejores componentes tecnológicos y de servicios utilizados en edificaciones. Con la certeza de brindar los mejores y más innovadores servicios, actualmente trabaja en el desarrollo del Líder Market Place, para el comercio digital y un Centro Tecnológico, que dispondrá de toda la gama de productos que ofrece el mercado de la tecnología actualmente. De igual manera, apuestan y planean ampliar sus espacios recreacionales y de entretenimiento para poner a disposición de toda la familia, como lo son un parque infantil, un teatro y salones para eventos y espectáculos. También se encuentra en sus planes de expansión la construcción de un hotel boutique con 170 habitaciones, de esta manera proponen poner a disposición una gama de servicios para las diferentes necesidades de los caraqueños. Y en la época más esperada del año, implementan todas las medidas de bioseguridad y sanitarias necesarias para poder recibir a sus visitantes durante todo el mes de diciembre para realizar sus compras y diligencias en sus 480 locales comerciales.

54

Visitar Loft 3, la más reciente tienda de Home Design ubicada en la calle París de Las Mercedes, Caracas, es entrar a la casa de sus sueños. Un exquisito ambiente creado por el reconocido diseñador de interiores David Simmons, con una moderna propuesta para cada temporada. Este espectacular showroom de 600 metros cuadrados se suma a las dos tiendas existentes en Maracaibo: Loft One, ubicada en la Avenida 4 Bella Vista y Loft Two, en el Centro Comercial Camoruco; todas ellas con una fascinante variedad de muebles contemporáneos de reconocidas marcas de Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, India, Portugal y Turquía, entre otros. Los clientes pueden adentrarse en el exquisito mundo de Home Design visitando cualquiera de sus tres locales, su cuenta de Instagram @hdvenezuela o su página web HomeDesignVE.com, donde encontrarán el catálogo completo de sus productos, que incluye muebles y accesorios; todos con el distinguido gusto y la excelente calidad que caracterizan a esta casa de diseño. Un grupo de arquitectos está presto a ayudarle en la mejor y más adecuada selección de muebles y accesorios para cada uno de sus espacios, y ofrecen un servicio de levantamiento 3D sin costo alguno que permite visualizar el resultado final. Adicionalmente cuentan con el servicio White Glove, que consiste en el envío de personal capacitado para asegurar la perfecta instalación en su casa; ocupándose del traslado de las piezas desde el camión hasta el lugar que ocuparán en su hogar, el retiro de empaques, armado y ensamblaje.

Belleza con poder silueta horizontal, definida y centrada con una esfera dorada que personifica la determinación femenina, acariciado por un marco dorado rosáceo, que le dará a tu tocador una elegancia moderna. Está disponible en varios formatos recargables para reducir el impacto ambiental. Idôle refuerza el compromiso con la sustentabilidad. Idôle, cinco letras que reflejan el aura y el empoderamiento femenino, bajo la premisa de una nueva generación de mujeres que prometen y afirman la definición perfecta de éxito.

Idôle de Lancôme es un perfume que representa a las mujeres honestas, fuertes y seguras, que poseen la expresa la convicción absoluta de que cada una de ellas puede cambiar el mundo mientras camina hacia sus sueños. Con esta inspiración, Lancôme presenta esta fragancia que rompe esquemas, elaborado con jazmín, rosa y acorde de Chipre; el Jazmín inmaculado realza la naturalidad del producto, la Rosa de una nueva era, de origen sustentable y especial para esta fragancia; el Chipre elegante, modernizado, con una mezcla intensa de bergamota italiana, pera jugosa, pachuli indonesio y vainilla de Madagascar, que crea una explosión de frescura energizante, un aroma floral fresco, suave pero poderoso, moderno e icónico; dedicado a mujeres seguras y apasionadas. Una fragancia sofisticada en una botella con


Una innovadora propuesta gastronómica surge desde El Hatillo. Zaguán, cocina de paso, inició sus operaciones bajo el estilo Dark Kitchen, para brindar una experiencia de disfrute y estilo global, pero con sello venezolano. Zaguán es una propuesta única, que justamente redefine la comida para llevar. Son cinco propuestas de menú diferentes. Platos con ingredientes de alta calidad y diseñados desde su concepción para ser transportados hasta sus comensales en prácticos y ecológicos empaques. El Chef José Antonio Casanova le dará el toque de dis-

Notas VAGC

Zaguán: propuestas para llevar

tinción e impacto para que los clientes disfruten una gran experiencia desde sus casas, oficinas o desde donde quieran. La nueva propuesta viene a brindar modalidades de servicio para que el comensal escoja la mejor forma de disfrutar entre varias opciones de menú, (temporada, cacería, local, vegetal y foráneo) que, además, cambiarán su composición en distintos períodos del año. Es una comida de alta gama que nace para llegar a casa, facilitar la vida, pero sin dejar de sorprender a los amantes de la calidad y la buena mesa. Para la presentación de esta innovadora marca se desarrolló una elegante campaña de intriga desde la cuenta oficial @zaguan.cdp en la que, a través de llamativas fotografías y micro audiovisuales, se muestra cómo es el proceso de calidad, detalle y buen gusto, de las cocinas comandadas por José Antonio Casanova. Zaguán sorprenderá a sus comensales con buen servicio y calidad para disfrutar desde casa o en un almuerzo en la oficina con sus propuestas visualmente llamativas y cargadas de sabor

Viaje por los sabores del café

Con tono azabache

Fabricado en España, llega a Venezuela Viaggio Espresso, café en cápsulas 100% natural, sin azúcares ni añadiduras. Con certificación Rainforest Alliance y Kosher, estos productos ofrecen una gama de sabores e intensidades distintas, que le harán sentir una experiencia inolvidable, cada vez que perciba el aroma y el sabor en cada sorbo. En cápsulas compatibles con cafeteras tipo Nespresso, Viaggio Espresso ofrece 12 sabores e intensidades distintas, para todos los gustos. Descubra las maravillas de cada tipo de grano, que se seleccionan cuidadosamente en cada cosecha alrededor del mundo. Los representantes de esta empresa declaran: “Nos encanta el café, nos apasiona su sabor, su aroma, su forma y su nobleza. Para capturar el alma de los orígenes que elegimos para elaborar nuestros blends, es fundamental un tostado adecuado para cada uno y proporcionar el tiempo exacto, para que el grano exprese lo mejor de sí mismo. Por eso se tuesta cada uno de nuestros orígenes por separado, mezclándolos luego para crear nuestros sabores. Las probamos hasta alcanzar el perfil organoléptico deseado, para que cada taza, nos lleve en un viaje por los buenos sabores del café”.

En la ciudad de Miami se puede disfrutar de una maravillosa y singular gastronomía. Por eso, el chef venezolano, Iván Holmquist, se aventuró a instalar su restaurante Aprile (abril en italiano), mes de su nacimiento. Desde que llegó al Doral, ha consolidado su visión de atención personalizada al cliente, logrando que la orden de un plato básico se trasforme en un viaje de sabores y texturas para el paladar de sus comensales. En ocasión de la inauguración de su nueva propuesta, manifestó: “Aprile es un restaurante de corte mediterráneo, cuya principal fortaleza es el servicio dedicado y especial a cada uno de nuestros clientes. Esa atención es la base de la versatilidad de nuestro menú, ya que a pesar de tener una carta amplia, ofrecemos nuestra propia degustación hecha de acuerdo a las necesidades de quienes nos visitan”. En esta oportunidad, apuesta por una novedad: la hallaca negra. Esta ingeniosa receta encierra unos sabores únicos, en el que se expresa la experiencia y la sazón particular de este audaz chef, que seduce con sus platos originales. Rellena de los más exquisitos y gustosos mariscos, el color de su apetitosa masa se la proporciona la delicada tinta del calamar. Una receta muy particular, que estamos seguros que será lo más solicitado en Aprile, no solo en esta temporada. Va lle Arriba G olf C lub


MIAMI...

Detenerse… ¡jamás!

Por Alejandro Celedón @AlejoCeledon - @AsiseviveMiami

A fuerza de reinventarse Miami recupera poco a poco su ritmo

El azul y su efecto se disfruta en Artechouse Afectada, aunque nunca derrotada, la Ciudad del Sol logró mantenerse a flote extrañando, eso sí, su agitado e inagotable ritmo de ciudad latina que por estos tiempos estaría a millón contando los días para el inicio de una nueva edición de Art Basel, uno de los grandes eventos que fue cancelado. Afortunadamente, la Miami Book Fair no corrió con la misma suerte. Si bien extrañamos las coloridas carpas ubicadas en las calles que bordean el campus del Miami Dade College en el Downtown de la ciudad, la feria, que cumplió 37 años, dio el salto al mundo virtual con una combinación de eventos pregrabados y transmisiones en vivo, a cargo de más de 200 autores y moderadores, en un formato parecido al de Netflix que los visitantes, esta vez digitales, disfrutaron a su conveniencia.

Luces, drama y color en Miami Beach. Llena de actividades

El Moore Building sirvió de sede a Design Miami

L

as bajas temperaturas, incluido un frente frío, por fin llegaron a Miami como abreboca al fin del 2020, un año que percibimos casi eterno y que será inolvidable para todos: el mundo prácticamente se detuvo y nuestra manera de relacionarnos cambió, todo debido a la aparición del Covid-19 que sigue haciendo de las suyas y con más saña en Estados Unidos mientras la anhelada vacuna, para el momento en que escribo estas letras, pareciera estar ya a la vuelta de la esquina.

56

estuvo y está la Lincold Road, la archifamosa calle de Miami Beach famosa por servir de centro de recreación con sus tiendas y restaurantes, que se ilumina con su famoso árbol de Navidad. Allí, por estos días y hasta el mes de enero tiene lugar Seven Deadly Sins: Temptation in the Magic City, presentación teatral en vivo coordinada por la organización Miami New Drama, que tiene como espacio siete vitrinas ubicadas a lo largo de la calle. Concebido y dirigido por el venezolano Michel Hausmann, el proyecto incluye obras breves centradas en cada uno de los pecados capitales. Los asistentes, en grupos de 12, para mantener el distanciamiento social, rotan entre las siete vitrinas durante 90 minutos. Por cierto, iluminado y colorido estuvo durante todo un fin de semana el emblemático Colony Theatre, joya del estilo Art Deco que refleja la esencia arquitectónica de Miami Beach y que sirve de sede a los montajes de Miami New Drama. Gracias a la inventiva de los ve-


La Lincold Road se reactiva con fuerza nezolanos José Antonio Bermúdez, Yamil Charif, Alejandro Pérez, Ernesto Pinto y Santiago Sharry, expertos en iluminación y efectos audiovisuales, la fachada del teatro se vistió de luces multicolores para difundir un mensaje de esperanza ante la grave crisis que aún continúa afectando a gran parte de la ciudad y celebrar la reapertura del mítico boulevard Lincoln Road. El toque musical estuvo a cargo de la orquesta Nu Deco Ensemble.

Siguiendo en la onda del teatro, les cuento que el talento venezolano destacó una vez más en escena, en esta oportunidad a través de Youtube con un abreboca del montaje Las aventuras de Juan Planchard, iniciativa de Tectonic Theater Project y Miami New Drama, escrita y dirigida por Moisés Kaufman que verá luz en el próximo año. Basada en la exitosa novela homónima del escritor y cineasta venezolano, Jonathan Jakubowicz, este montaje muestra una dura crítica a la clase política y social que domina a Venezuela en la actualidad. En el reparto están talentosas figuras como Daniela Bascopé, Elba Escobar, María Gabriela de Farias, Christian McGaffney, Iván Tamayo y

Un show de luces multicolor en el Colony Theatre

Hicieron falta los todos multicolores de la Feria del Libro

Franklin Virgüez quienes ofrecieron una primera lectura de algunas escenas de la obra. Como parte de su exploración continua del Color del año 2020 de Pantone, el Classic Blue, Artechouse, espacio digital para la difusión del arte, presenta en Miami Aqueous, una instalación multimedia inmersiva que se centra en la conexión del color con el agua. La exhibición, distribuida en dos pisos, tiene como objetivo relajar a los visitantes sumergiéndolos en una exploración abstracta del líquido: sus texturas, sus sonidos, sus ritmos fluidos y su relación con la luz. Este montaje podrá disfrutarse hasta el 14 de abril de 2021, en la sede de Artechouse ubicada en la 736 Collins Ave en Miami Beach. Más detalles en miami.artechouse.com Y si bien como les comenté al principio, este año no se realizó Art Basel, la ciudad pudo disfrutar, a menor escala, de un grato espacio dedicado a promover al trabajo de varios artistas. En el emblemático

El teatro se reinventa en las calles Moore Building, ubicado el corazón del Miami Design District, tuvo lugar la feria Design Miami cuya temática fue “America (s)”, con la finalidad de ahondar en torno a la identidad estadounidense a través del lente del diseño y la artesanía. Artistas locales, charlas virtuales y pequeñas veladas al aire libre se disfrutaron a principios de diciembre. Otra buena nueva que les tengo es la mudanza, al menos en esencia, del emblemático cabaré parisino Mouline Rouge de los pies de Montmartre a Miami. Oh-lala es el nombre de la experiencia musical-gastronómica, la primera de una serie de cenas-shows temáticas, organizada y producida por la sala de espectáculos Le Club. El espectáculo recrea lo mejor del mítico cabaré, pleno de música, sensualidad y baile, mientras los comensales degustan una suculenta cena a tres tiempos. Cabe destacar que la dirección artística está a cargo de la reconocida coreógrafa venezolana Anita Vivas que para la ocasión seleccionó clásicos como “Lady Marmalade”, “Ritmo de la Noche” y, por supuesto, el contagioso “Can-Can”. Más detalles en leclubmia. com y @leclubmiami. Me despido con el anhelo de que todos tengan el mejor fin de año posible. Nos vemos en 2021, confiando en que será mejor.

Actores venezolanos se dejarán ver Las aventuras de Juan Planchard Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | AMBIENTE

58


Diseño para todos los gustos Estas fechas son estupendas para la renovación de nuestro hogar, y nada mejor para lograr un espacio único, que el exclusivo y elegante mobiliario europeo. Le invitamos a recorrer las propuestas de sus mejores exponentes Fotografía: Cortesía Collectania

E

l interiorismo y la decoración adquieren fuerza en estas fechas, porque queremos que absolutamente todo esté perfecto en nuestras casas, incluso, muchos aprovechamos para remodelar y acomodar algunos espacios. La empresa venezolana Collectania ofrece las mejores marcas y la excelencia de un equipo que trabaja incansablemente para respaldar con la calidad de diseñadores ganadores de los mejores premios de Arquitectura e Interiorismo. Esto, por supuesto, lo logran con la participación de marcas como Cassina, Fritz Hansen, MOOOI, Interluebke, Rimadesio, Poggenpohl, COR, Flexform, solo por mencionar algunas de las 70 marcas que representan. Conozcamos más de estas firmas. Interluebke son muebles cuidadosamente diseñados, incluso se les considera los inventores del vestuario continuo moderno, aunque sus orígenes se encuentran en mue-

Este año, Collectania cumple 22 años en el mercado venezolano, ofreciendo proyectos para toda Latinoamérica, en donde representa a lo mejor de lo mejor

Va lle Arriba G olf C lub


Collectania cuentan con un equipo de destacados arquitectos y diseñadores que trabajan de la mano con el cliente para hacer realidad sus sueños

60


bles individuales de alta calidad. Hasta el día de hoy, en Interluebke crean muebles modernos en un diseño sofisticado que enriquecerá su vida. Se planifica individualmente, como unidades solitarias o como una solución de concepto integrador. Mientras tanto MOOOI, destaca por tener una colección siempre original, inesperada, ecléctica, rebelde y sofisticada y siempre está al borde de la realidad comercial y el interés cultural. Una cuidada combinación de iluminación, muebles y accesorios que propone más que los interiores cotidianos, define las personalidades de los espacios y brinda el toque extra de creatividad y belleza que siempre es inesperado y, sin embargo, tan exquisitamente bienvenido. Exquisito, un adjetivo que puede compartir con la marca Rimadesio: su objetivo de proporcionar respuestas concretas a un deseo creciente de calidad y eficiencia es la base de su procedimiento de planificación del diseño. Una actitud que los ha llevado a considerar la distribución y organización de los espacios internos como una prioridad necesaria. Pero las propuestas de Collectania siempre tienen

El toque cuando añaden algún artículo de Cassina. La perspectiva de Cassina desarrolla este enfoque con un amplio panorama de configuraciones para el hogar donde los productos innovadores y los íconos modernos se unen para crear ambientes cálidos y acogedores, dialogando de acuerdo con un código de diseño único basado en la excelencia. Esas innovadoras creaciones es algo que Cassina comparte con Flexform, una marca que se presenta como elegancia atemporal, confort, calidad, coherencia en el diseño, contemporaneidad, belleza, durabilidad. Esto es lo que ha llevado a Flexform a ser conocido en el mundo como una de las grandes marcas de muebles, aun cuando sus inicios se dieron en Brianza, al norte de Italia en los años 60, fecha en la que se dio un fenómeno único en el mundo con el auge del diseño italiano. Diseño italiano, diseño alemán, diseño danés… todo se encuentra en Collectania para aportar elegancia y estilo en su casa. Lo mejor es que Collectania nunca agota sus opciones y trabaja en donde sea que se encuentre.

EPÍGRAFES (2) Este año, Collectania cumple 22 años en el mercado venezolano, ofreciendo proyectos para toda Latinoamérica, en donde representa a lo mejor de lo mejor Collectania cuentan con un equipo de destacados arquitectos y diseñadores que trabajan de la mano con el cliente para hacer realidad sus sueños

Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | AMBIENTE

ALFOMBRAS

Del vuelo al suelo

L

Las alfombras voladoras no existen, pero sí tienen la facultad de proporcionar esa fascinación y calidez que crea espacios llenos de magia y estilo muy personal

a palabra alfombra es de origen morisco. Durante mucho tiempo, sugirió ambientes exóticos que recordaban Persia, el oriente medio, las tiendas nómadas y el mundo árabe. Aunque en la Antigüedad, los griegos y romanos conocieron estos vistosos tapices, y se asombraron con sus diseños, no se sintieron atraídos por su utilidad. Sin embargo, durante la Edad Media, los cruzados sí se maravillaron con estas confecciones y las dieron a conocer en toda Europa, donde formaron parte de la decoración de sus fortalezas, aunque generalmente, colgadas en las paredes. Con la conquista árabe de España, la alfombra pasó a ser un elemento fundamental de los ambientes palaciegos y nobles. Su fabricación se extendió rápidamente por Europa, especialmente en Flandes, donde se desarrolló un nuevo sistema de confección, sin nudos, conocido como Bruselas. Desde entonces, los siglos no han hecho más que afinar los materiales y los diseños para permanecer en el mercado mundial como uno de los objetos más preciados de la decoración moderna.

La auténtica

Es probable que el arte de hacer alfombras se haya desarrollado en Asia central. Fue el hallazgo de los nómadas para protegerse de los rigores del clima en el desierto. Una solución manejable y decorativa. Durante el siglo XVI, bajo la protección de los emperadores, el arte de las alfombras se desarrolló tanto técnica como artísticamente en Persia y en la India gracias a los talleres de la corte. Durante este período se hizo la alfombra más espléndida y seguramente la más famosa del mundo: la alfombra Ardabil, que se puede ver en el Museo Victoria and Albert de Londres. Las míticas alfombras persas se siguen confeccionando de la misma forma en la que se ha hecho durante cientos de años.

Con aires contemporáneos

Recordemos que la alfombra es un tejido confeccionado con diferentes materiales en un telar, generalmente elaboradas con seda, hilo, lana o fibra. Se clasifican según el tipo de nudo usado en su confección y el sistema utilizado para esa labor. Existen alfombras con nudo de menor o mayor espesor; alfombras rasuradas y alfombras mixtas con nudo y rasurado sobre la misma base de lienzo. Hoy en día, se consiguen alfombras en rollo o alfombras modulares. Como todas las tendencias, su uso en la decoración va y viene. En la actualidad, se imponen las modulares con hermosos diseños, perfectas como camineros en pasillos o en los pies de la cama. Una alfombra de vistosos colores y original estampado, le da a los espacios una condición muy especial, con un toque personal y acogedor.

´

62


Los estilos eclécticos encuentran en las alfombras las mejores opciones para crear ambientes únicos y llenos de personalidad

Va lle Arriba G olf C lub


Al día

After Hour Por Gladys Zapiain @zapiaing1

queso y chocolate y su suave masa hojaldrada. En ese aniversario estrenaron su delivery. La nota dulce viene con una novedad que aplaudimos y que nos llega del chef Héctor Romero, y es el estreno de su @romeroatelierculinario. El chef fundador del Instituto Culinario de Caracas @icccaracas ofrece a domicilio, en Caracas, postres emblemáticos de la dulcería criolla, como el Quesillo de Piña Trujillana, el Negro en Camisa y Corbata, el Bombón de Piñonate y Queso de Cabra y algunos dulces en almíbar. En su propuesta también incluye aderezos y salsas, guisos y delicatessen de nuestras cocinas regionales desarrollada en los fogones del ICC.

L

OS ÚLTIMOS MESES DE 2020 HAN cambiado nuestra percepción y maneras de hacer muchas cosas; el ingenio ha prevalecido y las sobremesas se han servido, sin salir de casa o en eventos digitales, cobrando protagonismo los sabores y el arraigo por lo nuestro. Es por ello que con un sorbo de ron y café, iniciamos con un homenaje a los Valles de Aragua y a los Andes venezolanos. Es el sello de Settecento, un producto de edición limitada que evolucionará nuestra manera de tomar café y que ya tiene su fanaticada. Es la novedad que nos presentó Carbone Espresso en el marco de los 10 años de la Accademia del Caffé, en alianza con Ron Santa Teresa. Los granos con los que se elabora llegan desde Boconó y antes de su tostado reposan por tres semanas en barricas en las que se añejó el ron Solera 1796. Al catarlo, ofrece aromas de frutas rojas muy maAduras, especias dulces, tonos ahumados y de madera, con notas licorosas y de papelón quemado.

La lectura como vía DeEscape nos lleva al interesante proyecto nacido en cuarentena de Jesús Nieves Montero @esnobgourmet y su colección de ebook “Experiencias para paladares atrevidos”, con datos técnicos, tips y anécdotas que invitan al lector a compartir la buena mesa y el buen beber. Cuenta con cuatro volúmenes: “Las claves de la armonía”, donde explora las posibilidades de combinaciones de alimentos y vino desde una perspectiva práctica y descomplicada. “Burbujas en la mesa” invita a pensar en las burbujas más allá del brindis y el aperitivo. “Malbec, un vino que enamora” y para la época decembrina nos trae “La mesa navideña venezolana en copas”. Los libros se pueden descargar desde www.esnobgourmet.com En esta misma onda de los ebook, pero esta vez para celebrar la pasión por las brasas, La Montserratina nos sorprende con el lanzamiento de un recetario digital, Maestros de la Parrilla, que ofrece un ABC con técnicas, recetas y los secretos de los artesanos del sabor para elaborar las mejores parrillas. El recetario se puede descargar en la página web www.montserratina.com o sus redes sociales @LaMontserratina.

Con copas que suenan con la alegre efervescencia de las burbujas de Bodegas Pomar nos vamos DeCata para seguir enalteciendo el orgullo de lo hecho en Venezuela. Desde hace 30 años los suelos de Carora, en el estado Lara, dan vida a variedades de uvas con los que se elaboran sus vinos. Con varios años en el mercado, las finas burbujas de Pomar Brut siguen cautivando paladares tradicionales y millenials. Con su fresco aroma de frutos cítricos, es un acompañante ideal de aperitivos y canapés de sabores suaves como nuestro tradicional tequeño. Una prueba viviente de que lo tradicional y lo que está bien hecho perdura, es sin duda, @tequenoslastias que en sus 25 años siguen desatando apetitos voraces con sus tequeños de queso, guayaba con

64

Cerramos esta entrega celebrando los cinco galardones recibidos por la casa chocolatera venezolana Franceschi en el Great Taste Awards 2020, reconocido concurso internacional, realizado en Londres. Los chocolates premiados son el Río Caribe 60% y 70%, Sur del Lago 70%, Carenero 70% y Canoabo 70%. Bravo por el cacao venezolano que sigue regalándonos satisfacciones y endulzando paladares en el mundo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.