Tresor
30 AÑOS DE TRESOR Uno de los clubes más respetados del mundo, Tresor en Berlín, lleva en la vanguardia de la música electrónica de baile desde hace tres décadas. Liderado por Dimitri Hegemann, Tresor ha crecido más alla del club, convirtiéndose en sello discográfico, haciendo conexiones con artistas estadounidenses, británicos y alemanes. También ha jugado un papel importante dando forma a lo que se reconoce como el techno real, underground, a día de hoy. Para celebrar este aniversario y la mastodóntica compilación ‘Tresor 30’, nuestra compañera Holly Dicker explora la polifacética historia de esta icónica institución. Texto: HOLLY DICKER Traducción: EDUARDO P. WAASDORP
Interfisch en el espacio: Los años dadaístas
Dimitri Hegemann quería cambiar el mundo. Sus ideas eran demasiado grandes para el pequeño pueblo en el que creció, que fue el motivo por el que se mudó a Berlín Occidental en 1978. Cuatro años después, mientras estudiaba musicología en The Free University de Berlín, organizó la primera edición de Atonal, un festival musical de tres días dedicado al movimiento ‘Geniale Dilletanten’, una
Dimitri at UFO Club (1988)
provocativa subcultura alemana que evolucionó en torno a bandas como Einstürzende Neubauten y Sprung aus den Wolken. A lo largo de los 80, Atonal se convirtió en la punta de lanza de las escenas experimentales de música y arte, a la vez que desarrollaba una fuerte conexión con la escena británica industrial, a través de bandas como Psychic TV, Test Dept. y Bourbonese Qualk. A la vez, Hegemann, junto a Achim Kohlberger, fundó el consorcio ‘Fisch’, empezando por el Fischbüro, que sirvió de cuartel general para los experimentos dadaístas de Hegemann durante toda esa década. También estaba el Fischlabor, más un pub que un club, que sirvió de lugar de reunión habitual para la escena más bohemia de Berlín; y el UFO, el primer local (ilegal) de acid house de Berlín, que abrió en el sótano del Fischbüro en 1988. “El UFO era un local privado, como un segundo salón de estar”, escribió Helge Birkelbach, para la revista Hype Magazine de Verlín en 1991. “Quien no tuviera el espíritu, no entraba”. UFO albergó la famosa afterparty de la primera Love Parade, que tuvo lugar en un día lluvioso de julio de 1989 y cerró poco después, debido a las quejas por ruido. Se acabó cambiando de ubicación, a un local más legal, en Schöneberg. Interfisch Records cerraba el consorcio y se fundó para firmar al grupo de Sheffield, Clock DVA. Después de separarse el grupo, el cantante Adi Newton, formó The Anti Group o TAG, un proyecto de
44
investigación multimedia Tresor Playlist 01 que presentó su primera serie de trabajos 01. TAG ‘The Delivery’’’ (1985, Atonal Records) psicoacústicos en el Atonal de 1985. “Fue 02. No Zen ‘‘Vol.1’ (1987, Interfisch Records) la primera vez que les conocí y me sentí muy 03. Clock DVA ‘‘Buried inspirado”, recuerda Dreams’ (1989, Interfisch Records) Hegemann. La banda sonora de una película 04. V/A ‘‘The New hipnótica, The Delivery, Sound Of The Berlin se tocó en directo y fue Underground’’ (1989, Big Sex Records) publicada en el sello del propio festival, Atonal 05. TV Victor & The Records. World Future Unos años después, en Society ‘‘Magic 1989, Interfisch sacó el Sound Of The Moon cuarto álbum de estudio Moondance’’ (1989, Big Sex Records) de Clock DVA, ‘Buried Dreams’, un hito debido 06. System 01 feat. a su uso pionero de las Timothy Leary ‘‘From tecnologías de sampling Psychodelics To digital y secuenciación Cybernetics’ (1990, Interfisch Records) computarizada. El álbum en directo, ‘Transitional Voices’, vino después, grabado durante el tour europeo de 1990, en el concierto de Bolonia, que fue gestionado por Hegemann, antes de que el sello y los artistas separasen sus caminos. 1989 fue un año transitorio para Berlín y su efervescente escena musical electrónica: un nuevo proyecto barrió con Fischlabor, UFO e Interfisch Records. Big Sex Records – el verdadero precursor de Tresor Records – se fundó durante este periodo, como plataforma para el fenómeno de baile emergente y para crear distancia de los sonidos de guitarra típicos de Interfisch.