certidumbres E INCERTIDUMBRES
Variedad en la ACTIVIDAD DOCENTE Julieta Fierro
Andrés Arámbula
En este artículo haremos un análisis de dos tipos de dictado de claE ses, se una de lectura y otra de baile. En ellas se emplean dos formas diferentes de impartirlas. Se contrastará una en la que el mismo contenido se repite varias va veces por semana y otra en la que se cambia en cada sesión. La lectura tu y el ballet son las líneas centrales de esta reflexión didáctica, y seguramente ra sus conclusiones serán aplicables a otras ramas de la enseñanza. La diversidad de materias, así como la diversidad de maestros, son piezas clave cl para que los alumnos encuentren cuál sistema es el adecuado para lo que deseen aprender.
Introducción Los docentes quisiéramos que existiera un método único de impartir clase que nos garantice el éxito de nuestra actividad. Como la experiencia muestra, esto es imposible, no sólo cada alumno es distinto sino también cada grupo. Las personas aprenden a su manera ya que sus cerebros son únicos, somos una especie en evolución, basta con compararnos con la imagen de un ser humano prehistórico. Cada conjunto de estudiantes tiene una dinámica propia, por lo cual nunca seremos el docente ideal para to-
42
dos. Sin embargo, debemos impartir lo que a nosotros y a nuestros evaluadores nos parezca acertado. Si todos los docentes enseñamos con nuestra pedagogía personal, al cabo de los años los alumnos tendrán una buena educación, porque conocerán distintos enfoques para aprender y aplicarán el que les funcione mejor; además serán capaces de desarrollar sus propias estrategias una vez que conozcan cómo aprenden. En la ciencia se estila tomar el caso extremo de una situación para poder enfocar en lo esencial. O bien se simplifica el conocimiento hasta que quede claro y después se va complicando.
CORREO del MAESTRO
núm. 174 noviembre 2010