abriendo LIBROS
Para pensar: CÓMO LOGRAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Rosalía Guerrero Arenas
Las necesidades que demanda
cubrir nuestra sociedad obligan a los docentes a fortalecer capacidades, habilidades y actitudes. Una de las tendencias actuales en la educación es fomentar el pensamiento crítico (critical thinking) en los estudiantes, cualquiera que sea su nivel escolar. Aunque no hay un consenso único para definir este término, los diversos autores que han escrito sobre él coinciden en que su desarrollo conlleva un mejoramiento de la capacidad intelectual de los estudiantes. Sobre las virtudes del pensamiento crítico, se menciona que los alumnos adquieren un criterio que les permite desarrollarse en varias circunstancias, además de tener una postura frente a situaciones académicas, e incluso en su vida cotidiana.
e
l libro que se revisa en esta ocasión, La formación del pensamiento crítico, es una obra introductoria que permite al lector tener una referencia completa en cuanto al pensamiento crítico, sus objetivos y los procesos que permiten que los estudiantes lo adquieran en clase. El autor del texto es el doctor Jacques Boisvert, quien cuenta con un curriculum sólido en cuanto a pedagogía y educación. Boisvert ha sido profesor en diversas universidades de
CORREO del MAESTRO
núm. 174 noviembre 2010
Canadá, editor de la revista Pédagogie collégiale y ganador de varios reconocimientos por parte de la comunidad educativa canadiense. El libro se divide en cuatro partes, en las cuales se abordan la naturaleza, la enseñanza y la evaluación del pensamiento crítico. En la parte introductoria, Boisvert analiza este concepto desde tres perspectivas: como estrategia de pensamiento, como investigación y como proceso. Por ejemplo, si se ubica como una estrategia,
63