GUÍA DE ENOTURISMO
La Milla de Oro del Vino
Q
uince kilómetros en pleno corazón de la Ribera del Duero. Una visión de campo, vid, arte, que dan como resultado, vinos de excepcional calidad.
la uva y la arquitectura, siendo la bodega un espacio abierto donde dar a conocer esta parte de la cultura. El diseño está presente también en su arquitectura. Un ejemplo es la bodega Aalto donde el arquitecto Jesús Manzanares ha firmado un espacio distribuido en cinco plantas, que suman 16 metros de altura. En dicho diseño se ha intentado primar los procesos de elaboración del vino por lo que el transporte se hace por gravedad de tal manera que se elimine, en lo posible, medios mecánicos que golpeen la uva.
Son unos escasos kilómetros que se pueden recorrer a pie, en bicicleta o en coche. Pero son dignos de admirar pues en ellos se asientan algunas de las mejores bodegas de la Ribera del Duero, una de las Denominaciones de Origen más afamadas de España. Entre Peñafiel y Tudela de Duero se encuentra este trayecto que no dejará indiferente a nadie y es que a ambos lados del camino se suceden las emblemáticas bodegas como Pago de Carraovejas, Vega Sicilia, Dominio de Pingus, Bodegas Aalto, Emilio Moro, Hacienda Monasterio, Abadía Retuerta, Dehesa de los Canónigos, Mauro, Bodegas Arzuaga, Protos, Finca Villacreces, Pago de Carraovejas, Pesquera, Bodegas y Viñedos Alión, Matarromera y Legaris.
Algunas de ellas han pasado a ser hoteles como Bodegas Pesquera y Vino Arzuaga, así como las salas de cata modernas de Pago de los Capellanes, Legaris, Protos, Comenge y Bodegas Portia que ofrecen a los enoturistas una variedad de vinos y experiencias enorme.
Aunque la varietal dominadora es el Tempranillo todas estas bodegas cuentan entre sus viñedos con más tipos de uva, amparados en la denominación de origen. Un lugar único al que dirigirse en visita enoturística ya que se conjuga
22