Especies 249

Page 30

nutrición felina

en portada

28

¿Por qué los gatos

no pueden ser veganos? Recientemente los deseos de algunos propietarios se han focalizado en una alimentación vegetariana y sus variantes para sus mascotas argumentando que es más natural u orgánica, saludable, exenta de aditivos o sustancias sintéticas y sostenibles con el medio ambiente. Veamos lo que hay de cierto o equivocado en ese pensamiento.

Silvia Miguélez Fernández1 y Roberto Elices Mínguez2 DVM, Clínica veterinaria mimos (Pozuelo de AlarcónMadrid); email: mimosvet@gmail.com 2 DVM, PhD, Dpto. Producción Animal. Nutrición Animal. Facultad de Veterinaria. UCM; email: elices@ucm.es 1

como reclamo de venta. De este modo los deseos de los consumidores marcan las tendencias de un mercado nada despreciable.

“Dios hizo el gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar un tigre”,Víctor Hugo.

El mercado de los alimentos

Desde hace casi 20 años los propietarios han comenzado a preocuparse más por la alimentación de sus mascotas. Recordemos que los animales se incorporan en los hogares como un miembro más de la familia y cada vez más humanizado. Recientemente los deseos de algunos propietarios se han focalizado en una alimentación vegetariana para sus mascotas argumentando que es más natural u orgánica, saludable, exenta de aditivos o sustancias sintéticas y sostenibles con el medio ambiente. Esta conciencia sobre la salud animal hace que aumente la demanda del mercado de dichos productos.

Para hacernos una idea, la tasa de crecimiento anual de los productos alimenticios para mascotas es del 3,9-4,7 % (2018-2022) como respuesta a una mayor integración en los hogares. Los gatos son las mascotas más populares en Eurasia con una cifra de 110 millones, con Rusia a la cabeza y nuestro país en 7.º lugar. Esto ha permitido que en el 2020 el volumen de ventas de alimentos para nuestros pequeños felinos sea de casi 22 mil millones de € y una tasa de crecimiento del 2,8 %. Por otra parte, el 75-85 % de los propietarios se declaran omnívoros mientras que algo menos del 15 % preferirían una alimentación vegetariana (incluyendo to-

El 75-85 % de los propietarios se declaran omnívoros mientras que algo menos del 15 % preferirían una alimentación vegetariana.

Ante esta saturación del mercado hay que buscar nuevos nichos con el desarrollo de alimentos de alto valor nutricional o con aspectos diferenciadores respecto a la competencia. Cierta responsabilidad la tienen los medios de comunicación, las campañas publicitarias o internet que usan o abusan del mensaje 249

das sus variantes, siendo el veganismo la menor opción con un 2 %). Esta tendencia está más aceptada por las mujeres jóvenes. Sin embargo, no se refleja del mismo modo en la alimentación de las mascotas, particularmente en el caso de los gatos, por la dificultad en la elaboración de estos productos fuera del control

del veterinario y por existir dudas acerca de la idoneidad de los productos comerciales (no así en el caso de la alimentación casera). A pesar de ello, la tendencia de esta filosofía parece que va en auge. Hay que diferenciar entre vegetarianismo o vegetanismo (consumen alimentos vegetales y ciertas fuentes de origen animal) con veganismo (rechazan todo aquello relacionado con los animales). Ahora es el momento del vegetarianismo con todas sus variantes.

¿Podemos alimentar a un gato con una dieta vegetariana o vegana comercial? En el primer caso, vegetariano, la repuesta es sí. En el segundo caso, vegano, la respuesta es no. En cualquiera de los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.