Especies 249

Page 42

perros y gatos

40

La socialización de perros y gatos El periodo de socialización es el momento en el que un individuo aprende a reconocer a otras especies animales. Además es el momento en el cual una persona tiene mayor influencia sobre el animal en lo que respecta a la conducta futura. Todo lo que el cachorro experimente tendrá gran importancia en las conductas que exhibirá de adulto. Dr. Ricardo Luis Bruno Médico Veterinario Especialista en Comportamiento Animal ricardoluisbruno@ gmail.com www. conductismoanimal. com.ar

Tanto en los perros como en los gatos, y al igual que en el resto de las especies animales, la etapa de cachorros es la más importante en lo que a conducta se refiere, pues esta etapa influye notoriamente en los comportamientos que el individuo exhibirá en su edad adulta. Todo lo que el cachorro experimente en sus primeros tiempos de vida quedará grabado a fuego en su cerebro y tendrá gran importancia en las conductas que exhibirá de adulto. Los cachorros caninos y felinos presentan 4 etapas o periodos bien definidos durante su desarrollo comportamental.

Periodo neonatal Abarca las dos primeras semanas de vida y consiste principalmente en mamar y dormir. El cachorro nace con sus ojos y oídos cerrados y los principales sentidos de los que depende son el olfato y el tacto. Precisa además del comportamiento maternal de su madre para sobrevivir en esta etapa crítica de su vida.

Periodo transicional Comprende desde los 14 a los 21 días de vida, y consiste en una mayor exploración del medio am-

biente que rodea al cachorro y en la experimentación de sus habilidades motoras. La maduración neurológica y el mayor desarrollo de sus aptitudes físicas le permiten investigar el medio en el que se desarrolla, y por consiguiente sus experiencias ambientales comienzan a influir en su conducta futura.

En el periodo de socialización del perro se inician las actividades coordinadas de grupo, típico de las especies gregarias. Periodo de socialización Este es el periodo más importante de todos y existen diferencias notorias entre los cachorros caninos y felinos. Abarca desde la 3ª semana a la 12ª-15ª semana de vida en los perros y desde la 3ª a la 9ª en los gatos. Conductas propias de perros

Eric Isselee/shutterstock.com

En esta etapa, conjuntamente con su desarrollo motor, los cachorros comienzan a adquirir conductas específicas y a delinear su personalidad. En el caso de los perros, los pequeños comienzan a interactuar con sus hermanos de camada de forma lúdica y rápidamente comienzan con las peleas, carreras y gruñidos. Aprenden la “presión de quijada”, ya que si muerden muy fuerte durante el juego, el mordido termina inmediatamente con el juego y el mordedor aprende que esa presión excesiva hace terminar el grato momento. Comienzan a transportar objetos con su boca, se pelean por ellos y si un cachorro observa algo que atrae su atención y se dirige hacia ese objeto, inmediatamente el resto de los cachorros lo siguen, es decir, exhiben el inicio de las actividades coordinadas de grupo, típico de las especies gregarias. 249


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.