Franqueo concertado 50/133
Nº 240 • NOVIEMBRE 2020
Planificación y estrategia en Navidad
Un gato en la peluquería
El refugio de las Macroalgas Accede a especiespro.es
Síguenos en Facebook y Twitter
Nº 240
sumario
3
opinión 3 Y LLEGÓ NOVIEMBRE
comercio 6 INFORME ESPECIESPRO: ¿Conoces a tus clientes? 8 Un 2019 positivo en VENTAS de alimentación 10 EPPUR si muove 12 Cómo PROTEGER a nuestras especies autóctonas 14 Qué busca el cliente en el PUNTO DE VENTA 16 ENTREVISTA a Pablo Muniesa,“La incorporación de Bayer a Elanco crea un líder mundial en salud animal capaz de ofrecer aún más innovación y valor a nuestros clientes” 18 Reunión de expertos por la PROTECCIÓN
en portada
planificación y estrategia en Navidad
26 Más LUCES que sombras esta Navidad 28 Gestión de REDES SOCIALES para triunfar en la campaña de Navidad 34 La CAMPAÑA en época de pandemia 36 ESCAPARATE: Productos destacados para esta Navidad
los especialistas 38 Propietarios preocupados por sus SÉNIOR 40 ENTREVISTA a Héctor Gómez,“Convivir con un perro o un gato debería ser fruto de una adquisición muy meditada y consensuada” 42 Un gato en la PELUQUERÍA 46 Los JUGUETES, clave para su bienestar
acuariofilia 48 El refugio de macroalgas 50 Novedades
secciones Novedades 15, 22, 23, 24
Empresas 20
y en los próximos números... DICIEMBRE 2020 • CACHORROS Y GATITOS
ENERO/FEBRERO 2021 • SNACKS PARA PERROS Y GATOS
Una persona que incluye un pequeño ser de cuatro patas en su vida es un cliente importante en el establecimiento. Generalmente está ávido de información y tenemos que proporcionársela constantemente. Asesorarle correctamente para evitar que cometa errores es una inversión de futuro en nuestro negocio y en la sociedad.
La humanización de perros y gatos les ha concedido muchos privilegios, entre ellos los premios en forma de snacks o galletas. La industria no deja de innovar y ofrece variedad de estos productos nutricionales con beneficios funcionales. Además, bien utilizados constituyen un interesante instrumento educativo, proporcionan placer y ayudan a estrechar vínculos.
Las empresas que deseen participar en el especial sobre los snacks para perros y gatos pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 16 de diciembre.
240
opinión
4
PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1
Y llegó noviembre
D
esde que la humanización de los animales se ha instalado con fuerza en todos los países, el gasto en ellos ha aumentado. De esta forma, no habrá perro o gato que no reciba al menos un obsequio entre el día 24 de diciembre y el 6 de enero. Se acerca la campaña de Navidad, tras la celebración del Black Friday todo se precipitará. Expertos en mercados indican que muchos consumidores ya han empezado a hacer sus compras para intentar diluir los gastos y optar a mejores ofertas. También la incertidumbre sobre la situación actual y la necesidad de evitar aglomeraciones invita a empezar con tiempo a adquirir aquello que van a comprar antes o después. La pandemia mundial ha afectado a todos los sectores, desde las prácticas comerciales hasta los hábitos de consumo y la trayectoria económica del mundo. También ha estimulado la innovación, ya que las industrias, incluyendo las dedicadas al sector de los animales de compañía, pretenden avanzar. Es necesario recuperar la ilusión, si quieres seguir adelante debes transmitirla. Busca dentro de ti y observa. Transmite soluciones, busca, infórmate, fórmate. Es el momento de trabajar para transmitir el “espíritu de la Navidad”. Es difícil vender más y mejor si lo que se transmite es incertidumbre o pesar. Todos podemos agarrarnos a argumentos negativos y regodearnos en la pena o la preocupación, pero también es posible hacerlo en el sentido opuesto. Optemos por seguir adelante y avanzar. Requiere esfuerzo, pero el resultado merece la pena. Este año será diferente a los anteriores, es evidente. No se espera ver colas infinitas, largas esperas y aglomeraciones de gente en centros comerciales. Las restricciones nos invitan a salir menos, a relacionarnos poco y con prudencia. La campaña navideña estará marcada por el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus. Pero nadie dejará de obsequiar a sus animales de compañía. Actuemos con anticipación y preparemos el negocio para responder a las nuevas necesidades de los clientes. Hay que actualizar la web , trabajar los contenidos y facilitar información también por otros medios. Además será más que recomendable reforzar nuestra ofrecta de servicio a domicilio, invitar a hacer reserva telefónica de productos y dar una atención todavía más personalizada. Presentemos ideas de regalo atractivas para agilizar la compra, demos facilidades de pago con tarjeta para evitar el contacto directo. Todas las medidas encaminadas a mejorar la experiencia y transmitir seguridad y protección repercutirán en beneficio de todos. Aseguremos la campaña.
Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com
240
Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................................................................... Natalia Sagarra1,
M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,
Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,
Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria
1
EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN..................................................... Gráficas Ulzama DISTRIBUCIÓN....................................................................................................Gureak DEPÓSITO LEGAL:
Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891
Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,
,
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es
COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Lluc Ferrer ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
informe especiesPRO
6
¿Con ces a tus clientes? Para mantener una relación efectiva y afectiva con los clientes es preciso conocerles, especialmente en relación a su vínculo con su animal de compañía. Saber sus gustos y costumbres nos ayudará a satisfacer sus necesidades e ir más allá y anticiparnos a ellas. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
A la hora de diseñar una estrategia de marketing es necesario segmentar a nuestra clientela. Hay diversas maneras de hacerlo en función de tres factores: • Sociodemográficos: se tienen en cuenta el sexo, la edad, la posición en la familia y el nivel de estudios, entre otros. • Socioeconómicos: principalmente en función del nivel financiero (ingresos y gastos, entre otros). • Psicográficos: a partir de la personalidad, el estilo de vida y el sistema de valores de los clientes.
Por qué es importante conocer a los clientes
¿Cómo podemos conocerlos mejor? En la actualidad, con las redes sociales y la tecnología en pleno auge, es más sencillo poder tener una conexión directa con cualquier persona. Es evidente que no podemos desperdiciar ninguna visita al establecimiento, donde les proporcionaremos una atención impecable, les plantearemos preguntas mostrando nuestro interés por ellos y pondremos en práctica la escucha activa.
La gran mayoría de los profesionales reciben en su establecimiento a sus clientes acompañados por sus mascotas.
• Permite saber sus gustos: será mucho más sencillo ofrecer productos que les puedan interesar.
Lo ideal será hacer una buena combinación de las redes sociales y de las visitas. Esto nos permitirá conocer sus características, opiniones sobre nuestros productos, servicios y campañas. Debemos mantener una interacción periódica: llamadas, envío de correos electrónicos para saludarles e invitarles a disfrutar de nuestros productos, servicios, campañas, promociones; felicitaciones por su cumpleaños o el de sus animales de compañía, o para celebrar el aniversario por su fidelidad como cliente en nuestro establecimiento.
• Aumenta la fidelidad: valorarán que cubramos sus necesidades y lo agradecerán siendo fieles. Es importante cuidar los pequeños detalles y hacer caso de sus observaciones.
• Seremos recomendados: anticiparnos a sus necesidades
pondrá en evidencia nuestro compromiso y tenderán a recomendarnos a sus amigos y familiares.
• Obtendremos mayores ganancias: conocer lo que el cliente quiere es básico para diseñar una campaña exitosa.
• Tendremos una imagen positiva: preocuparnos por lo que
quieren los clientes y demostrar nuestro interés en conocer a sus mascotas será bien visto.
Vitalii Vodolazskyi/shutterstock.com
¿Acuden los clientes con su animal de compañía?
240
Según los resultados de nuestra encuesta realizada el pasado año la gran mayoría de los profesionales reciben en su establecimiento a sus clientes acompañados por sus mascotas (figura 1), concretamente el 85 %. Esto supone una enorme ventaja, ya que solo su presencia nos aporta infinidad de datos (raza, edad, sexo, vínculo…), además de la oportunidad de quedarnos con su nombre y de entablar una conversación. Esta debe estar dirigida a descubrir aquello que más agrada y desagrada al propietario y a conocer sus necesidades. Reflexionemos sobre qué puede suponer para un cliente que le llamemos o nos refiramos a su compañero peludo por su nombre. ¿Qué implica que el panadero nos salude con un “hoy se te ha hecho tarde Manolo”? Para empezar nos hace sentir un vínculo con
informe especiesPRO
7
Figura 1. ¿Acuden los clientes al establecimiento con su animal de compañía?
Sí
ALPA PROD/shutterstock.com
14 %
86 %
Figura 2. ¿Conoces el nombre de tus clientes y de sus mascotas? Sí, de la mayoría
58 %
Solo de los más habituales Conocimiento Profesionales (%)
Igoror/shutterstock.com
la persona que saluda así y nos indica que estamos en un lugar de confianza donde somos conocidos. Cuando mencionamos un nombre propio, reconocemos la identidad y existencia de esa persona. Además, los expertos dicen que así “alimentamos ligeramente su ego” y que esto genera un incremento de su autoestima. El simple detalle de conocer el nombre de quien acude al establecimiento impacta de manera muy positiva en él.
No
30 %
Solo el nombre de los clientes más habituales
4 %
Solo el nombre de las mascotas más habituales
3 %
Casi ninguno
5 % Comercio (%)
La atención personalizada es una excelente forma de crear fidelidad en el cliente: empecemos saludando por su nombre. Además, según la neurolingüística oír el nombre de uno estimula regiones específicas del cerebro que hace que la persona escuche con más atención lo que se le dice a continuación.
Ofrecer una atención personalizada Imaginemos ahora lo que para la mayoría significa su animal de compañía; en muchos casos es como un hijo. A todos les agrada que se acuerden de ellos. ¿Conoces el nombre de tus clientes y de sus mascotas? Más de la mitad de los profesionales aseguran
conocer el nombre de la mayoría (58 %), frente a un 30 % de quienes solo saben el nombre de los más habituales (figura 2). Si como hemos visto saber cómo se llaman nuestros clientes les hace sentirse valorados por nosotros, debemos esforzarnos en esta línea si queremos desarrollar un clima de cercanía y confianza. La atención personalizada es una excelente forma de aumentar la fidelidad del cliente. Podemos empezar por personalizar el saludo. Hagamos un esfuerzo memorístico y si es preciso podemos preparar un listado de nombre de clientes y sus mascotas para recordarlos mejor.
Ficha técnica Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a septiembre de 2019. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 71. El error muestral de este informe es de ± 11,50 para un intervalo de confianza de 95 %.
240
comercio
8
Curva ascendente en España
Un 2019 positivo en ventas de alimentación Los fabricantes españoles de alimentos para mascotas aumentaron significativamente sus ventas totales el pasado año. Las exportaciones jugaron un papel clave. Redacción especies@grupoasis. com
La población de animales de compañía año tras año sigue aumentando. Son ya más de 22 millones (figura 1). Los fabricantes de alimentos para mascotas con sede en España lograron aumentar sus ventas totales de alimentos para perros y gatos en 2019 en un 3,7 % en comparación con el año anterior hasta alcanzar más de 1.200 millones de euros, según las cifras publicadas por la Asociación Española de la Industria ANFAAC.
Figura 1. Población de animales de compañía en España (en millones). 6,7
Perros
8,6
Peces Pequeños mamíferos Reptiles
Las ventas de alimentos para gatos aumentaron un 6,7 % (434 millones €). En el caso de comida seca subieron un 3,7 % (257,8 millones €) y la húmeda un 11 % (151,2 millones €). La venta de snacks y golosinas para gatos creció incluso más, un 15 % (25,3 millones €). En términos de volumen el crecimiento fue del 5,5 % (150.517 toneladas): • Los alimentos secos crecieron un 4,54 % (104.657 t). • Los alimentos húmedos aumentaron un 7,4 % (44.761 t). • Los snacks crecieron un 21,4 % (1.099 t).
7,0
Aves
1,5 1,2
Fuente: ANFAAC
Figura 2. Ventas de alimento comercial para perros y gatos en millones de euros en 2019.
100 112.9
Gatos
Seco
257.8
Húmedo Snacks
Fuente: ANFAAC
240
Húmedo Perros
Snacks
151.2 25.3
317.14
Seco
Snacks
49.08 12.91 104.66
Seco Gatos
Perros
Húmedo
Figura 3. Volumen producido de alimento comercial para perros y gatos (en 1.000 t) en 2019.
569
Seco
La venta de comida para perros aumentó un 2,1 % (782 millones €) el año pasado (figura 2). Desglosado según el tipo de comida, la venta de alimento seco para perros creció un 0,8 % (569 millones €), húmedo un 8,1 % (100 millones €) y los snacks y golosinas un 3,5 % (112,9 millones €). En cuanto al volumen, el alimento para perros aumentó en un 1,3 % hasta 379.138 toneladas: • Los alimentos secos crecieron un 1,3 % (317.137 t). • Los alimentos húmedos aumentaron un 6,4 % (49.085 t). • Los snacks crecieron un 6,02 % (12 916 t).
Alimentación felina
3,8
Gatos
Alimentación canina
Húmedo Snacks
Fuente: ANFAAC
44.76 1.1
comercio
9
guir con nuestro trabajo constante. Afortunadamente, cada día, la concienciación con los animales de compañía es más visible y eso es parte del futuro que queremos. A corto plazo, estamos ampliando las posibilidades de las empresas españolas con la participación en acuerdos internacionales de gran interés para el sector petfood español como son los recientes acuerdos bilaterales con México, Colombia y China. ¿Cómo podemos seguir compitiendo en el mercado exterior?
Santiago de Andrés
Secretario General de ANFAAC
Productos fiables de alta calidad Santiago de Andrés, Secretario General de la Asociación, responde sobre el presente y futuro del mercado español de alimentos para las mascotas. ¿Cómo califica la producción de alimentos para perros y gatos en España en cuanto a calidad y cantidad?
Si hay un calificativo que defina a la perfección la calidad y el volumen de mercado de los alimentos para animales de compañía producidos en España ese es destacable. Sin lugar a dudas, nuestras empresas asociadas trabajan con unos estándares de producción y fabricación que no solo cumplen las exigencias de las autoridades competentes en esta materia, sino que están generando sus propios estándares por encima de los exigidos para ofrecer al usuario la máxima calidad a nivel europeo y mundial. De hecho, las empresas que fabrican alimentos para animales de compañía en España están a la vanguardia en el sector y son un referente. Es más, la industria de petfood en España, que representa ANFAAC, tiene una clara vocación de exportación ya que se exporta más del 30 % del valor del mercado global del sector. Una cifra que aumenta cada año. Esto demuestra el reconocimiento internacional por la calidad y seguridad de los alimentos fabricados por las empresas españolas asociadas a ANFAAC. ¿Qué le depara el futuro al sector?
Esta es una pregunta que nos hacemos a diario. Siempre trabajamos con la vista en el futuro y con la intención de dar a conocer a la sociedad los beneficios que los animales de compañía conllevan en nuestros hogares. Por esto trabajamos, como representantes del sector en España y gracias a la gran relación y trabajo conjunto con la Administración, en los diferentes acuerdos para exportar, producir y se-
A costa de un gran esfuerzo por parte de todos, sin duda el momento no es favorable para ningún sector. Nuestras empresas asociadas se encuentran en una situación en la que la garantía de calidad, fiabilidad y excelencia de los alimentos para animales de compañía es más exigente al poder llegar a más mercados y tenemos que dar respuesta a todas y cada una de esas directrices con un valor añadido. Además, la firme apuesta de las empresas españolas por la investigación y progreso del sector permite que a pesar de las dificultades actuales afrontemos el futuro con optimismo y ambición para abordar los nuevos desafíos de un sector en crecimiento y constante evolución, no solo en España, también en Europa, América y otras partes del mundo.
“La calidad y el volumen de mercado de los alimentos para animales de compañía producidos en España es destacable.” ¿Qué mensaje transmite ANFAAC a los profesionales de los establecimientos especializados ante la situación actual?
Estamos en contacto con nuestros asociados y somos conscientes de las dificultades que atraviesan actualmente muchos profesionales del sector. El futuro no lo puede predecir nadie pero permanecemos en contacto y trabajando de forma conjunta para que todos los profesionales que forman parte de este sector puedan superar esta situación y salir más fortalecidos. De hecho, desde el inicio de la pandemia desde ANFAAC hemos estado trabajando como muestra la inclusión de los alimentos de los animales de compañía como bienes de primera necesidad (www.anfaac.org). Sabemos que este sector va consiguiendo cada vez más hitos beneficiosos para la sociedad y sus animales de compañía. No es fácil la situación que nos ha tocado vivir pero desde ANFAAC y sus empresas asociadas, estamos al lado de cada uno de los establecimientos especializados de España y sabemos que se está haciendo un gran esfuerzo por parte de todos por seguir ahí, dando el mejor servicio y respuesta posibles a la sociedad que nos lo solicita. 240
comercio
10
Diario de a bordo
Eppur si muove El sector se mantiene en movimiento. Vivimos en una época de grandes operaciones, finanzas y alianzas estratégicas, pero también hay espacio para pequeños innovadores. Lluc Ferrer Presidente de AEDPAC
Con la irrupción del COVID-19 en nuestras vidas los consumidores pasamos más tiempo en casa con nuestras mascotas. Según el gobierno del Reino Unido, durante la pandemia la propiedad de animales de compañía aumentó en un 125 %. Los perros y gatos se han mudado del patio trasero al delantero, luego a nuestras casas y el cambio de alimentarlas a cuidarlas y amarlas ha sido significativo. La aceptación generalizada de la mascota como un miembro más de pleno derecho en la familia nos induce a un cambio de paradigma que está provocando nuevos e importantes movimientos en el mercado petcare.
Segmentos en expansión Ha habido un aumento del 40 % de las personas que tienen mascotas en los últimos diez años y hoy el 65 % de todos los millennials estadounidenses tienen una. La división de ingredientes cosméticos de la multinacional Symrise, especialista en la fabricación de fragancias e ingredientes en humana, ha puesto su mirada en el sector petcare, porque considera que en su visión de “proporcionar un mejor producto para cada miembro de la familia”, hoy debe incluir también a las mascotas puesto que “con su humanización, especialmente los perros, se han convertido en una parte integral de las familias en todo el mundo”. Recientemente, el gigante Allianz Global Investors se ha introducido en el mercado petcare insurance. Ha detectado que con el aumento de los gastos médicos y longevidad de las mascotas sus dueños están
recurriendo gradualmente a un seguro para aliviar la presión de los costes derivados de su tenencia. El sector de los seguros para mascotas está listo para la expansión y se prevé que en EE.UU., con un valor de poco más de mil millones de dólares en 2017, superará la barrera de los dos mil millones en el 2022.
Fusiones En España, la aún reciente fusión de Kiwoko y Tiendanimal ha creado una nueva compañía que nace con una red superior a los 200 establecimientos, la mayor tienda online del país y ventas cercanas a los 250 M€. El grupo inversor familiar Emefin es el principal accionista de ambos negocios y está en disposición de ofrecer más de 20.000 referencias de productos de cuidado y accesorios. Además, Kiwoko aporta 65 clínicas veterinarias Kivet y 15 hospitales Vetsum, mientras Tiendanimal cuenta con 15 clínicas y 18 consultorios. Por otra parte, Covetrus, multinacional estadounidense de salud animal, ha cerrado este mismo año, un acuerdo para combinar sus negocios en España y Portugal con Distrivet, proveedor de productos y servicios veterinarios en España que ya opera bajo el nombre Distrivet a Covetrus Company. El caso más reciente: Abac Capital ha adquirido Elasa, Llanera, Maipe, Goiko y Norvet para “liderar la distribución de zoosanitarios en nuestro país” mediante su fondo de capital de inversión Abac Solutions.
Jóvenes emprendedores
Chendongshan/shutterstock.com
Hoy el 65 % de todos los millennials estadounidenses tienen una mascota.
240
Y entre todo este movimiento de grandes operaciones, finanzas y alianzas estratégicas, les mencionaré un caso singular. Recientemente nos llamó a la sede de la asociación una pequeña empresa que nos solicitaba información para “montar” una distribuidora de productos solo Bio y Eco para el mercado petcare en España puesto que tenían contactos con diversas pequeñas marcas en Europa. Créanme que en pleno contexto de concentración del mercado a cargo de los grandes players multinacionales reconforta poder ayudar a jóvenes emprendedores que siguen apostando por el riesgo y la innovación, que han sido siempre la clave del éxito y el crecimiento empresarial.
ASAC informa
12
Cómo proteger a nuestras especies autóctonas
Conxita Parals González Presidenta de ASAC
Existe la tendencia del sector del animal de compañía de centrarse en lo concerniente a perros y gatos. Cierto es que estas son las principales mascotas por cantidad y volumen de negocio, pero no son las únicas. También es cierto que cuando se habla de los problemas del sector -vendedores piratas, abandonos, maltrato animal y otros muchos-, se hace mayoritariamente en referencia a ellos. Hoy querría centrarme en otra parte del sector, la de los aficionados a las especies autóctonas y el, desde mi punto de vista, equivocado enfoque que el legislador español tiene respecto a su comercialización. En concreto me quiero referir a la tortuga mediterránea, una especie que hace 60 años estaba presente en muchísimas viviendas del litoral y que hoy las autoridades protegen limitando o prohibiendo su comercialización, creando cotos y zonas de protección, etc.
Medidas para cambiar Creo que el enfoque es totalmente equivocado y genera, como casi siempre sucede con las prohibiciones y excesos regulatorios, mercado negro, altos precios, etc. Sería mucho más eficaz cambiar radicalmente el enfoque de las administraciones para revertir la situación de peligro de extinción que hoy pende sobre esta especie. Las medidas que propongo son básicamente cuatro: 1. Fomentar las granjas o criaderos locales de tortugas del Mediterráneo
Una cuota de la producción de las mismas -el 10 o 15 %- debería ir destinada a la repoblación del medio natural, mientras que el resto podría destinarse al mercado doméstico.
Marek Rybar/shutterstock.com
La tortuga mediterránea hace 60 años estaba presente en muchísimas viviendas del litoral, pero a día de hoy está protegida por las autoridades que limitan o prohíben su comercialización.
tugas de Florida que se ha estado efectuando durante años las sustituyéramos por tortugas mediterráneas, criadas localmente, nos ahorraríamos un montón de divisas y el censo en nuestra costa sería mucho mayor. 3. Hacer una campaña de divulgación y fomento de la tenencia de estas mascotas
Habría que crear una campaña que promueva su comercialización y tenencia frente a otras opciones totalmente ajenas a nuestro medio natural. 4. Ofrecer la recogida de animales
Crear una opción de recogida y reciclaje de los animales que por cualquier motivo la familia en la que están no puede mantener más. El reciclaje podría ser hacia los criaderos, hacia el medio natural o bien a santuarios. Con estas cuatro medidas, que son un enfoque diametralmente opuesto al actual, estoy convencida de que no tendríamos ningún problema de extinción de esta especie, y si bien es posible que su comercio ilegal no desaparezca, al menos se convertiría en residual dado su escaso margen de rentabilidad.
Una captura poco atractiva No estoy diciendo que no se persiga la captura de ejemplares salvajes, sino que propongo crear las condiciones para que esta captura no sea atractiva para nadie y se revierta una situación de una especie que hoy necesita estar protegida. Creo firmemente que con las medidas propuestas no necesitaría estarlo más allá de lo que requiere cualquier especie animal. Propongo a la Administración que se atreva a hacer una prueba con esta especie. Estoy convencida de que daría un resultado excelente.
2. Fomentar la sustitución en el mercado de las tortugas de Florida por las autóctonas
Así, podríamos conseguir que un número significativo de hogares en los que hay una tortuga esta sea autóctona. Si en lugar de la masiva importación de tor240
Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com
comercio
14
Qué busca el cliente en el punto de venta El informe “Cómo trabajar la visibilidad en el punto de venta en tiempos de COVID-19”, de AECOC Shopperview, en colaboración con 40dB y Grupo OM, indica que ocho de cada diez consumidores considera el precio la información más relevante en los lineales, por un 25 % que busca información sobre productos sostenibles, de proximidad o ecológicos. Información remitida por AECOC www.aecoc.es
AECOC Shopperview, en colaboración con 40dB y Grupo OM, ha publicado el informe “Cómo trabajar la visibilidad en el punto de venta en tiempos de COVID-19”. En él se analiza qué estrategias deben aplicar las tiendas en general para responder a las prioridades de los compradores.
Qué hay en la mente del comprador El estudio revela que, hoy, el precio es la información más buscada. El 78,3 % de los consumidores considera importante conocer el coste de los productos que compra. Además, un 58,6 % también reclama carteles sobre promociones y descuentos. De hecho, casi la mitad de los compradores afirma descubrir las novedades en la tienda cuando están en lugares destacados. Estos indicadores van en consonancia con la situación de los hogares provocada por la crisis del
COVID-19: el 39 % de los consumidores afirma que ha empeorado su situación económica y el 80,6 % prioriza encontrar buenos precios a la hora de hacer sus compras. Además del aspecto monetario, el estudio destaca el interés de los consumidores por encontrar información relacionada con la sostenibilidad de los productos. Uno de cada cuatro compradores valora encontrar cartelería e indicadores sobre productos de proximidad, sostenibles y ecológicos. Hay que informar sobre las acciones que se realizan relacionadas con la sostenibilidad medioambiental y con el compromiso social.
La salud y la higiene ganan relevancia en la experiencia de compra.
Drazen Zigic/shutterstock.com
Una compra más rápida
La prevención ante posibles contagios ha hecho que la rapidez en la compra se haya convertido en una prioridad. 240
Otro de los cambios de hábitos provocados por el COVID-19 es la concentración de las compras. El 62,6 % de los consumidores ya prioriza hacer todas sus compras en un mismo establecimiento. La prevención ante posibles contagios ha hecho que la rapidez en la compra se haya convertido en una prioridad. El orden y la visibilidad mandan en las peticiones de los consumidores para poder hacer sus compras en el menor tiempo posible. Además, el 69 % afirma que un lineal ordenado y visible invita a comprar más. En este sentido, el informe apunta a que ocho de cada diez compradores considera importante encontrar una cartelería en lineales y estanterías que ayude a identificar fácilmente las secciones de la tienda. Ahora es importante organizar la compra y encontrar más fácilmente los productos. Este aspecto es sobre todo importante en grandes superficies, ya que a menor contacto e interacción con el personal de la tienda, se presta mayor atención a los carteles.
novedades
Medidas de higiene y desinfección La salud se ha convertido en otro elemento determinante en la decisión de compra. El 63,6 % entiende que la obligatoriedad de usar mascarillas y lavarse las manos con gel contribuyen a realizar una compra segura, por un 58,6 % que considera importante la limpieza y desinfección de las cestas de compra. El control de aforo (limitar el nº de personas) también genera confianza, así como encontrar pantallas de metacrilato. De cualquier manera, es interesante identificar la aplicación de medidas. Saber que se desinfecta el material que se comparte en tienda se valora positivamente.
El 78,3 % de los consumidores considera importante conocer el precio de los productos. AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores organizaciones empresariales del país en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor. Información adicional en www.aecoc.es/webinarshopperview/visibilidad-en-el-punto-de-venta-entiempos-de-covid-19/online-16092020/.
Aspectos que le importan al comprador
15
Pelota Lick’n’Snack La acción de lamer calma a los perros y aporta un tiempo de tranquilidad. Es por ello que Trixie ha desarrollado la pelota Lick’n’Snack, que se puede rellenar con snacks grandes o con premios en crema. Tiene una ventosa para que pueda ser fácilmente fijada en el suelo o en una pared lisa. Así, por ejemplo, es posible cortar las uñas de la mascota mientras está concentrada lamiendo, o bien bañarla en caso de que no le guste la hora del baño. Está hecha de plástico y caucho TPR muy resistente. Se comercializa en un llamativo color verde. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
Las chapas MyFamily emocionan durante las fiestas MyFamily, empresa italiana que revolucionó el concepto de ID tag para mascotas, ofrece una gran variedad de placas. Entre estas no pueden faltar las dedicadas a fiestas como Halloween y Navidad. La colección Glam, con calaveras y esmalte negro adornada con pedrería Swarovski aplicada a mano es perfecta para Halloween, mientras que las medallas Shine evocan el ambiente navideño gracias al esmalte glitter. Entre las chapas ya se pueden elegir dos opciones dedicadas a fiestas: la calavera y el copo de nieve. MyFamily • www.myfamily.it
Seguridad
Medidas de higiene
Precio Rapidez en la compra Surtido amplio en la tienda Buena visibilidad de promociones
Vitaminas y minerales en pellet Los gránulos de vitaminas y minerales Rio son un complejo equilibrado de 11 vitaminas y 7 minerales, un suplemento alimenticio especial que proporciona a las aves una combinación esencial de vitaminas y minerales. El consumo diario de estas vitaminas ayuda a mejorar la condición del plumaje, fortalecer los huesos y el pico, preservar la agudeza visual, mejorar el estado general de salud, proteger el sistema inmunitario y reducir la muda excesiva. Comrimack info@comrimack.com • www.comrimack.com
240
entrevista
16
“La incorporación de Bayer a Elanco crea un líder
mundial en salud animal capaz de ofrecer aún más innovación y valor a nuestros clientes” Pablo Muniesa, general manager Iberia de Elanco, explica qué supone la incorporación a la compañía de Bayer Animal Health, y cuáles son las perspectivas de futuro en el actual contexto. mayor portafolio de productos, experiencia e innovaciones. Por todo ello, hemos unido a Bayer Animal Health convirtiendo a Elanco en una compañía aún mejor. En esta nueva situación, ¿qué línea estratégica tiene Elanco a corto, medio y largo plazo?
Pablo Muniesa
General manager Iberia. Elanco
¿Cómo mejora la incorporación de Bayer Animal Health a Elanco los objetivos de la compañía?
La incorporación de Bayer Animal Health a Elanco crea un líder mundial en salud animal capaz de ofrecer aún más innovación y valor a nuestros clientes. En este sentido: • Une dos entidades complementarias centradas en la salud animal, anteriormente bajo un paraguas más amplio, en una sola compañía dedicada en su totalidad a la salud animal. • El enfoque singular crea mayor velocidad, atención e inversión, y todo esto redundará en un beneficio para los clientes. • Juntos, ofreceremos a los veterinarios, dueños de mascotas y productores un 240
Con la unión de dos organizaciones de salud animal consagradas a la innovación y a prestar servicio a veterinarios y propietarios de animales de compañía, estamos convirtiendo a Elanco en una empresa más sólida y competitiva. Sabemos que, al mejorar la vida de los animales bajo su cuidado, contribuimos a la mejora de la vida en general. Nuestra estrategia pasa por alcanzar nuestra visión: los alimentos y la compañía enriqueciendo la vida. ¿Cómo se integran los portafolios de ambas compañías?
Nos comprometemos a ofrecer una cartera de productos más amplia, junto con un servicio y una asistencia técnica sin parangón en beneficio de la salud de los animales y para el bienestar de las personas y el planeta. Como puntos clave podría destacar: • Posibilidad de ofrecer un enfoque integral en lo que respecta a la salud animal, desde la prevención de enfermedades y el bienestar de los animales más jóvenes hasta contribuir a que
los de edad más avanzada sigan siendo compañeros activos y sanos. • Esta adquisición amplía nuestra cartera de parasiticidas para animales de compañía y ofrece diferentes opciones para cada necesidad o preferencia de todos los propietarios; entre ellos, se incluyen tratamientos de aplicación tópica y collares dispensados sin receta médica para pulgas, garrapatas y prevención de leishmaniosis como el duradero collar Seresto, todo un líder diferenciado en su segmento, o Advantix, en formato pipeta. Elanco siempre ha sido una empresa innovadora. ¿Qué planes hay en este sentido?
Desde un punto de vista de innovación, la integración de Bayer en Elanco: • Expande nuestra cartera de innovación, con ocho proyectos clave y más de 25 proyectos de ciclo de vida en desarrollo. • Construye nuestra escala de inversión en I+D para impulsar la innovación interna y externa. Desde su fundación en 1954, Elanco se ha caracterizado por ser una compañía innovadora y nuestro compromiso es seguir apostando por la innovación.
especies@grupoasis.com Imágenes cedidas por Elanco
comercio
18
Protect our future too
Reunión de expertos por la protección En una iniciativa europea sin precedentes, MSD Animal Health ha reunido a los máximos expertos europeos en salud de los animales de compañía para poner sobre la mesa la necesidad de protegerlos a ellos y a sus familias de los riesgos asociados al aumento de las temperaturas. Natalia Sagarra
Dentro de la campaña #protectourfuturetoo MSD Animal Health organizó una mesa redonda virtual donde reunió a 19 de los más prestigiosos científicos de salud animal de Europa para analizar cómo el cambio climático y la modificación del entorno están poniendo en riesgo la salud de los animales de compañía, de sus familias y de la sociedad en general.
“La profilaxis con ectoparasiticidas durante todo el año es necesaria para proteger tanto a las mascotas como a los dueños”. Ha estimulado la discusión mundial sobre el cambio en la estacionalidad, permitiendo a los principales líderes de opinión unir sus conocimientos y obtener
240
nuevas percepciones. La mesa redonda ha incluido debates sobre cuatro áreas específicas –comportamiento, parásitos, enfermedades y one health- bajo el lema central “Protege nuestro futuro también”. Ya nadie pone en duda el cambio climático, las estaciones no son como antes y la salud de las mascotas está en peligro.
Los parásitos están presentes todo el año Se ha puesto sobre la mesa cómo vectores como las garrapatas, las pulgas, los flebotomos y los mosquitos se ven favorecidos por el cambio estacional. El incremento de las temperaturas a lo largo de todo el año y nuestros hábitos les permiten moverse de norte a sur, de modo que áreas que se suponía que eran seguras ahora no lo son y aparecen nuevas especies de parásitos en diferentes lugares (p. e. a mayores alturas en la montaña) y durante los 365 días del año.
comercio
19
Entrevista a Agustín Estrada
“Las estaciones se alargan permitiendo que los parásitos se mantengan activos durante prácticamente todo el año.” Después de debatir dos días sobre los factores del cambio estacional que tienen un mayor impacto sobre los parásitos, ¿habéis llegado a algún consenso sobre las implicaciones que tiene en la salud de los animales? Agustín Estrada Profesor de Parasitología y Zoonosis. Universidad de Zaragoza
No solo el cambio climático tiene impacto en la permanencia de los parásitos a lo largo de los meses, sino que la pérdida del hábitat natural debido al uso humano, la deforestación, la sobreexplotación de la tierra, etc. también interviene en el proceso. Las estaciones se alargan permitiendo que los parásitos se mantengan activos durante más tiempo, prácticamente todo el año. Vivimos otoños e inviernos cada vez más cortos y cálidos en el sur de Europa. Esto a su vez hace que salgamos más al campo, a la montaña… y favorecemos que se produzca el contacto de nuestras mascotas con los parásitos. Debemos proteger a las mascotas también durante estas épocas. El veterinario tiene un compromiso con sus clientes y debe ayudarles a protegerlas todo el año. La salud de la mascota es la salud de la familia. Todos hemos coincidido en lo valioso que sería elaborar mapas europeos detallados por regiones sobre la incidencia de los diferentes parásitos para que los profesionales de la salud pudieran informar a los propietarios antes de viajar.
Todos los expertos coincidieron en que el aumento de la exposición a estos vectores pone en peligro a los animales de compañía. Como consecuencia, han resaltado la importancia de que el propietario sea consciente y visite al veterinario durante todo el año.
Cambian los hábitos El cambio climático no solo supone un riesgo por el incremento de actividad de vectores, sino que el aumento de la temperatura provoca cambios en el modo de vida tradicional de las mascotas. Viajamos más huyendo del calor y lo hacemos con los animales de compañía. Los propietarios deben ser conscientes de que es importante acudir al veterinario para hacerles un control previo y posterior al viaje. Asimismo, la pandemia que estamos viviendo nos hace viajar más al campo en busca de la naturaleza, bajo la idea de que es un lugar seguro. Sin embargo, allí están
Aunque hay puntos comunes en el cambio climático en Europa, hay peculiaridades incluso dentro de España y es preciso adaptar las medidas de control a cada situación específica. ¿Son conscientes los propietarios? España presenta una realidad heterogénea en cuanto a la distribución de los vectores. Andalucía y la cuenca mediterránea tienen garrapatas activas durante todo el año. En el norte de España encontramos diferentes garrapatas con distintos hábitos y algunas empiezan precisamente su actividad en época de invierno. En estos momentos en la cornisa cantábrica habrá numerosas garrapatas portadoras de la babesiosis más grave del perro. El veterinario dispone de las herramientas adecuadas para informar a los propietarios que deben conocer la realidad. Las familias no son conscientes de la importancia que tiene acudir a este profesional para que le asesore adecuadamente. La salud de la mascota influye en la de la familia y en consecuencia en la de toda la sociedad.
¿Qué pueden hacer los profesionales? Es fundamental que escuchen a los expertos y aprendan sobre la realidad de las enfermedades y de los parásitos. La educación de los propietarios es crucial y deben informarles de la importancia de aplicar una profilaxis adecuada con ectoparasiticidas durante todo el año para proteger tanto a las mascotas como a los dueños, ya que muchas enfermedades son zoonóticas. Además cada caso es único y el veterinario es quién mejor preparado está para personalizar los tratamientos preventivos para proteger correctamente a cada una.
presentes los vectores que pueden poner en riesgo la salud de las mascotas que no estén bien protegidas.
Una función social Los expertos hicieron incapié en la importancia de asimilar el concepto one health, ya que todos estamos conectados inevitablemente: animales, personas y medio ambiente. Los veterinarios tienen un papel muy importante en la prevención de enfermedades humanas (muchas zoonóticas). Son los profesionales más adecuados para transmitir esta información. Por esta razón para MSD Animal Heatlh es importante proporcionar una serie de directrices en sus guías para veterinarios y material educativo para concienciar a los propietarios. Los profesionales que están en contacto con los propietarios también deben ser conscientes de los riesgos que nos acechan e informarles de lo importante que es la prevención durante todo el año. 240
empresas
20
MSD Animal Health conciencia sobre la importancia de vacunar frente a la rabia MSD Animal Health se sumó un año más a la lucha frente a la rabia para concienciar a la sociedad sobre la importancia de mantener la alerta sanitaria con adecuados programas de control mediante la vacunación obligatoria. Organizó un desayuno virtual con medios de comunicación para resaltar el compromiso con prevención y comunicación responsable; la sesión científica online a nivel nacional “La rabia ayer, hoy y siempre”, impartida por el doctor Fernando Fariñas a veterinarios, estudiantes de veterinaria y médicos; la mesa redonda en streaming “Galicia frente a la rabia: ¿por qué debemos promover la vacunación de las mascotas?”; y el programa Animal Hub Channel en directo “¿Por qué tenemos que vacunar frente a la rabia?”, dirigido a todo el mundo.
Comrimack implanta un sistema SGA Comrimack finaliza una nueva fase establecida en su Plan de Mejora Continúa desarrollado a través del Sistema de Calidad ISO 9001. Tras habilitar una plataforma online para profesionales, la siguiente fase ha sido la implantación de un sistema de gestión avanzado de almacenes (SGA) que agiliza la gestión de stocks y preparación de pedidos, entre otras funciones, con el fin de optimizar las operaciones logísticas y mejorando en tiempo, cantidad y calidad la gestión de pedidos. Esta implantación permite la ampliación de servicios como operador logístico a terceros.
Josera, premiada como empresa productora de alimentos para mascotas más sostenible La marca de alimentación Josera, distribuida en el mercado nacional por Grupo Trixder, ha sido premiada como la empresa productora de alimentos para mascotas más sostenible de 2020/2021 por Pet Sustainability Coalition. “La verdad es que estamos muy orgullosos de contar con esta marca en Grupo Trixder, ya no solo por la aceptación que está teniendo entre los consumidores de nuestro país sino también por ser una marca comprometida con el medio ambiente”, explican desde Grupo Trixder. A través del programa de acreditación de impacto positivo, las empresas compitieron por el premio y fueron puestas a prueba mediante evaluaciones y auditorías de terceros. Así, Josera fue calificada como una compañía sobresaliente. 240
Terra Canis Hace 15 años, Terra Canis elaboró por primera vez para el comercio especializado comida para perros elaborada exclusivamente con ingredientes con calidad human grade al 100 %. Con ello, la empresa alemana estableció nuevos estándares de calidad en el sector de los alimentos para animales. La carne muscular y las nutritivas vísceras se combinan con más de 50 tipos diferentes de verduras, frutas y hierbas, complementadas con nutrientes naturales. Durante los primeros 15 años, los productos se elaboraban en una galardonada carnicería tradicional muniquesa. Con el aumento de la demanda, Terra Canis construyó su propio centro de producción cerca de Múnich (Alemania). Todas las materias primas, los centros de producción y el concepto de higiene siguen también aquí sujetos a normas alimentarias 100 %. Terra Canis es también pionera de una nutrición sin cereales. Los productos grain free cuentan con una gran proporción de carne de entre el 60 y el 70 %, que se completa con una gran cantidad de frutas, verduras y hierbas saludables. Los aditivos como el alga marina, la arcilla mineral, el polvo de cáscara de huevo, el polen de flor, el escaramujo y la levadura de cerveza proporcionan al perro vitaminas y minerales de forma completamente natural.
Sure Petcare aterriza en España con la reciente adquisición por parte de MSD Animal Health Sure Petcare, empresa especializada en tecnología para mascotas recientemente adquirida por MSD Animal Health, llega a España para ofrecer las soluciones más innovadoras para el cuidado inteligente de la salud de perros y gatos. La compañía desarrolla soluciones inteligentes para mascotas a través de una gama de productos tecnológicos enfocados a mejorar su salud y la conexión única que mantienen con sus familias. Sure Petcare ofrecerá sus productos a través del comercio online, tiendas minoristas y clínicas veterinarias bajo una nueva categoría, el “Bienestar Inteligente”. Sure Petcare vende directamente en 35 países y cuenta con más de nueve productos que educan y ayudan a las familias a proporcionar salud y tranquilidad a sus mascotas.
novedades
22
Collar Company presenta sus collares para gatos
Arquivet alimentación húmeda para perros en latas de 400 g
Collar Company lanza los collares para gatos Waudog Nylon. Estos accesorios están elaborados en nailon duradero de la más alta calidad. Sus materiales garantizan que cada collar solo se abrirá cuando el propietario lo desee. Son modelos seguros e incluyen una campana para ahuyentar a pájaros y ratones, además de permitir al propietario saber dónde se encuentra su mascota. Los collares para gatos Waudog Nylon se comercializan en 10 atractivos modelos. Su innovadora tecnología de impresión hace que sean increíblemente duraderos.
Arquivet Natural Pet Food da un nuevo paso y presenta la gama de alimentación húmeda para perros, con recetas nutricionalmente equilibradas y formuladas por veterinarios y nutrólogos. La calidad del producto viene abalada por la cantidad de carne fresca combinada con verduras y aceite de salmón, todos ellos ingredientes de gran calidad, sin ningún aditivo artificial. Los ingredientes han sido cocinados lentamente para mantener el sabor y los elementos saludables en su totalidad. La gama se compone inicialmente de seis productos envasados en latas de 400 g.
Collar Company • Tel.: 938 540 000 public@collar.com • https://collarglobal.com
Arnés Curli Vest Merino Japag-Distribuciones presenta Vest Merino, el nuevo arnés de la marca suiza Curli. Está elaborado con lana de oveja Merina, que tiene propiedades y ventajas como ser un material sin olor, sostenible y biodegradable. Esta lana no se carga electroestáticamente, aísla bien del frío y del calor, absorbe las humedades sin ser pegajoso, aísla contra la humedad y tiene un factor de protección solar natural hasta el factor 50. El arnés Vest Merina se comercializa en siete tallas y dos colores. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda
Juego Cat Activity Flip Board Los gatos, al igual que los perros, además de actividades físicas necesitan que su mente sea estimulada. Los juguetes interactivos de Trixie son excelentes para ello. Por ejemplo, con el nuevo Flip Board, el gato es desafiado a trabajar para obtener su premio ya que debe resolver pequeñas tareas, como deslizar tapas o levantar conos, para conseguir los snacks con la ayuda de su pata u hocico. Incluye un folleto con instrucciones de entrenamiento para que mejore sus habilidades progresivamente mientras aumentamos poco a poco la dificultad del juego. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
240
Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com
Comedero-bebedero Yummynator El comedero-bebedero Yummynator es el comedero que no se moverá cuando el perro coma o beba y quiera arrastrarlo por toda la casa. Es antideslizante y autoadhesivo, ya que hace efecto ventosa con el suelo para que no se mueva y el can no pueda jugar con él. Es fácil de levantar, ya que se puede alzarlo por las esquinas. La bandeja está incluida para no ensuciar el suelo de alrededor del cuenco, tal y como ocurre habitualmente mientras comen muchos perros. Este cuenco es antibacteriano y muy resistente. También se puede lavar en el lavavajillas y no es tóxico: libre BPA, PVC y ftalatos. Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com
Gosbi presenta su nueva gama de alimentación sin cereales para gatos Gosbi presenta la nueva gama para gatos Exclusive Grain Free, que confirma su apuesta por la máxima calidad con recetas donde dos tercios de los ingredientes son carnes y pescados, esencialmente frescos. La clave está en los ingredientes, naturales, de primera calidad y poco procesados. Con pavo, pato y pollo como fuentes de carne y salmón, trucha y bacaladilla como pescados, se consigue llegar a unos niveles del 96 % de proteína animal. La gama se inicia con tres productos: Kitten, Adult y Sterilized, en formatos de 400 g y 2 kg. Gosbi • www.gosbi.com
novedades
Ceva Salud Animal lanza Feliway Optimum, el nuevo descubrimiento en comunicación felina Ceva Salud Animal presenta Feliway Optimum, la nueva generación de feromonas felinas con eficacia mejorada para ayudar a reducir todos los signos frecuentes de estrés en gatos y mejorar la relación entre felinos y propietarios. Es resultado de los últimos avances científicos en terapia con feromonas y contiene un nuevo complejo patentado que ha requerido más de ocho años de investigación y desarrollo. Proporciona un mensaje más completo de calma y serenidad para ayudarles a sentirse cómodos y seguros en casa, aporta tranquilidad y favorece la armonía entre gatos. El lanzamiento se complementa con la guía de referencia Platinum Book para profesionales. Ceva Salud Animal • https://cats.feliway.com/es/feliwayoptimum
Una gama excelente de GA Pet Food Partners GA Pet Food Partners ha elaborado su gama grain free para aquellos perros que aprecian el buen sabor y pueden tener sensibilidad a los cereales. La línea incluye 23 recetas de alta calidad, y cada una de ellas contiene un total del 50 % de fuentes de proteína animal, de las cuales el 26 % está preparada fresca. Para complementar la gama, existen tres opciones de packaging para elegir; una bolsa con el diseño grain free, otra blanca y la de papel kraft. Una vez seleccionado el envase, hay más de 180 plantillas de etiquetas a elegir. GA Pet Food Partners • www.ga-petfoodpartners.es
Correa ajustable de Waudog Nylon Collar Company presenta la nueva correa ajustable para perros de la gama Waudog Nylon. Está elaborada en nailon duradero muy resistente al desgaste y la hebilla de metal y plástico incluye una garantía de por vida. La capacidad de ajuste de la correa permite mantener un equilibrio perfecto para convertir cada paseo con la mascota en cómodo y seguro. Se comercializa en tres tamaños y 17 elegantes diseños. Collar Company • Tel.: 938 540 000 public@collar.com • https://collarglobal.com
23
Limpiador de prepucio para perros La cosmética Jean Peau presenta Foreskin Cleaner, el limpiador de prepucio para perros machos que contiene extractos naturales para mantener la zona a tratar en excelentes condiciones. Este limpiador compuesto de ingredientes naturales previene la inflamación del prepucio del perro. El área de alrededor del pene, que está cubierto por el prepucio, es una posible fuente de infecciones debido al calor y humedad de la zona. Asimismo, los restos de semillas y de orina de este pliegue, en combinación con bacterias y hongos, puede dar lugar a infecciones. Al utilizar el Foreskin Cleaner regularmente, se previene que se produzcan estos problemas. El limpiador de prepucio es cómodo y fácil de usar. Se agita el Foreskin Cleaner y luego se pone contra el pene y se rocía un poco de líquido en la abertura del mismo. Se mantiene la abertura cerrada con los dedos y se frota suavemente el líquido a través del prepucio. Después de esto, se deja salir el líquido del pene y se limpia con un paño. Se recomienda realizar este gesto 1 o 2 veces por semana para mantener la zona limpia y sin infecciones. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
flexi New Comfort La correa flexi New Comfort tiene nuevo look. Los colores modernos y frescos, combinados con el gris claro, aportan ligereza a la vida diaria. Equipada con un mango ergonómico y ajustable (a partir de la talla M), con un tacto agradable, logra un alto nivel de comodidad de uso y también convence con accesorios bien pensados. Asimismo, la probada tecnología de flexi made in Germany garantiza un manejo fiable y cómodo durante cada paseo. La atractiva flexi New Comfort da espacio al impulso natural del perro de moverse y explorar sin restringir el control seguro sobre él. flexi • www.flexi.es
240
novedades
24
Collar Company presenta su nuevo bozal ajustable para perros El nuevo bozal Waudog Nylon está elaborado con tejido elástico y transpirable. Permite que los perros se sientan cómodos incluso durante las caminatas más largas. Los diseños Waudog hacen que los bozales se adapten perfectamente a los demás accesorios de la gama. Las correas de sujeción son duraderas y están hechas de nailon resistente al desgaste y cierre de plástico que ofrece seguridad para la mascota. Los bozales están disponibles en cuatro tamaños y seis elegantes diseños. Collar Company • Tel.: 938 540 000 public@collar.com • https://collarglobal.com
Urkhan Bio pavo de 400 g La receta ecológica Urkhan Bio de pavo presenta su formato de 400 g para perros. Está compuesta de ingredientes naturales como la pechuga de pavo, cuello y menudillos. Además, incluye patata, rica en hidratos de carbono de lenta absorción, calabacín, alcachofa de Jerusalén y lechuga. La receta Urkhan Bio de pavo es libre de cereales, no tiene gluten y es apta para perros celíacos. Se cocina a baja temperatura y se envasa en frío para mantener la mayor cantidad de nutrientes de sus ingredientes. Gracias a la combinación de sus componentes, mejora la calidad del pelo del perro y su salud renal. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Dog’s Love Súper Hierbas Japag-Distribuciones presenta las Súper Hierbas de la marca austriaca Dog’s Love. Se comercializan en cinco diferentes mezclas de hierbas aromáticas para ayudar ante problemas digestivos, cardiacos, del sistema inmunitario, estrés y piel y pelo. Son ideales para combatir molestias comunes, después de enfermedades o a diario para fortalecer el sistema inmunitario. En la naturaleza, los perros buscan ciertas hierbas de manera instintiva para aliviarse de posibles molestias. Con las composiciones de Dog’s Love, de calidad biológica, también es posible favorecer a los animales. Se presentan en envases de 70 g. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda
ForFoodies, el movimiento realfooding también para mascotas Para aquellos que priorizan una alimentación saludable para sus mascotas, Biozoo lanza su gama ForFoodies en formato doypack de 100 g. Esta gama natural está disponible en tres sabores diferentes: pollo, pescado y pato. Se pueden encontrar una gran variedad de productos que ayudan a mantener una dieta sana y equilibrada, apto para todo tipo de paladares. Además, el nuevo packaging mantiene el snack fresco durante más tiempo gracias al cierre zip. Si quiere unirse al realfooding, descubra toda la gama en la web de Biozoo. Biozoo S.A. • Tel.: 938 627 053 info@biozoo.com • www.biozoo.com
Milú presenta su colección más atrevida Milú, marca especializada en gamas de descanso, líneas de accesorios y snacks naturales y saludables para pequeños animales, presenta su colección más atrevida hasta el momento: Duo y Duo+. Nuevos colores, contrastes, texturas y tejidos conforman una amplia gama de cunas, colchones, colchonetas e iglús. Parte de la exclusividad de la marca proviene del diseño único y la producción local, que fomenta la creación responsable y sostenible de los materiales y procesos que intervienen en la confección, y que se encuentran en consonancia con la filosofía de la empresa. Milú • https://shop.centauro.es
240
Skin Fix Roller, reparador natural para la piel PetSana presenta Skin Fix Roller, un aceite calmante y curativo para las almohadillas de las patas de perros y gatos. Viene en un roll-on de 10 ml, muy práctico para guardar en el bolso o bolsillo y cura todo tipo de problemas cutáneos como la piel magullada, dolorida, agrietada o inflamada. Skin Fix Roller es un remedio 100 % natural, formulado de hierbas y aceites esenciales utilizados tradicionalmente para curar la piel. De fácil absorción, sus propiedades calmantes y curativas actúan rápidamente para aliviar irritación y picor cutáneo. Se comercializa en rodillos de 10 ml. PetSana Distribution • tienda@petsana.es • www.petsana.es
planificación y estrategia en Navidad
en portada
planificación y estrategia en Navidad Planificación xx y estrategia Entradilla especial en Navidad Tras la pandemia todos los sectores del comercio tienen la vista puesta en la próxima campaña de Navidad, uno de los momentos más destacados del año. En general, los clientes se autolimitan mucho menos y valoran más la calidad de los productos que compran ya que son para regalar a sus seres queridos.Toca prepararla con tiempo.
240
Más luces que sombras
esta Navidad ¿Está listo tu establecimiento para aprovechar esta temporada navideña que se aproxima? Los clientes están más dispuestos a comprar en esta época y por ello debemos prepararnos estratégicamente para anticiparnos a sus necesidades y deseos. La campaña comienza ya.
Javier Leach Profesor de economía
¿Se van a iluminar las calles de nuestras ciudades y pueblos? Sin duda. Todo se volverá mágico y brillante como siempre en estas fechas. Debemos prepararnos para vivir una Navidad sin aglomeraciones, distinta en las formas pero la de siempre en el fondo. La Navidad es una de las épocas más importantes para el comercio. No tenerlo en cuenta y pensar en no hacer nada especial en esta temporada es desaprovechar una oportunidad anual de vender más y consolidar el posicionamiento del establecimiento.
La campaña comienza en Black Friday y se prolonga durante todo el mes de diciembre. Es fundamental pararse a pensar y definir qué hacer, cómo y cuándo para atraer al máximo número de clientes. Hay que calcular el stock, negociar las condiciones y el tiempo de entrega con los proveedores, tener actualizado el inventario y definir la estrategia... y todo ello lleva tiempo.
El espíritu de la Navidad Que nuestro negocio transmita Navidad es bueno porque es contagiosa. Nos reencuentra con la alegría de estar con los nuestros y provoca compartir en lo inmaterial y a regalar en lo material. No
FabrikaSimf/shutterstock.com
26
nito/shutterstock.com
en portada
controlamos tanto nuestros gastos y regalamos más. Por tanto, si en estas fiestas nuestros clientes están más dispuestos a gastar, deberíamos enseñarles todo lo que podemos ofrecerles.
Con sencillas técnicas de comunicación visual podemos recrear el mundo de ilusión más adecuado.
El espíritu de la Navidad es un sentimiento conocido e identificado por todos. Nos hace tener determinados sentimientos a flor de piel y modifica nuestros hábitos de conducta y de compra. Esto es algo que hay que tener muy en cuenta. No hay que olvidar que las experiencias de compra están basadas en la emoción.
Algunas recomendaciones para vender más
crementar las ventas al final de la semana. Es imprescindible avisar a todos los clientes del nuevo horario durante la campaña de Navidad y colocarlo en la entrada.
Ya es Navidad Demos la bienvenida a la temporada, tal y como hace El Corte Inglés. Indica por dentro y por fuera que ya es Navidad en el local y que estás listo para ofrecer soluciones para las fiestas, regalos o necesidades varias. Conviene adornar el establecimiento de forma acorde al tipo de cliente más habitual. No es una pérdida de tiempo y dinero, es lo que conocemos como merchandising estratégico.
Sorprender Podemos anticiparnos a las necesidades de los clientes creando lotes listos y envueltos para llevar que les solucionen varias necesidades relacionadas, como podrían ser champú, peine y un limpiador ocular, o bien un comedero, snacks saludables y un bebedero portátil. Preparando estos packs es posible incrementar las ventas y al mismo tiempo las posibilidades de ser recomendado.
Ampliar el horario
Presencia on line
Aunque suene agotador, plantearse abrir antes, cerrar más tarde o mantener las puertas abiertas al medio día ofrece más posibilidades de venta. Cada uno conoce el perfil de sus posibles compradores y debe sopesar qué opciones le van mejor. Pero es una buena manera de in-
Independientemente de que una tienda venda o no online, debe estar presente en internet. Hoy en día es más que habitual buscar un producto o establecimiento en la red. Las redes sociales tienen mucho peso, de modo que conviene trabajarlas: deben informar de las pro-
27
mociones, lotes y novedades que ofreces, pero además debe trasmitir nuestra esencia, que puede ser un valor añadido para nuestros clientes. La comunicación online debe ir en la misma línea que el resto de la comunicación. Buscar la calidad en la información que aportamos desde nuestros propios canales digitales y/o la que recomendemos. Además es importante incluir contenidos atractivos que demuestren nuestra profesionalidad. Es recomendable emplear vídeos e imágenes de calidad. Y si es posible, recurrir a influencers para que hablen de nuestros productos y servicios.
Creatividad Hay que ser creativo y emotivo a la hora de transmitir nuestro mensaje durante la campaña de Navidad. Hay que dejar sobre la mesa el valor que tienen los animales de compañía en la sociedad y que se merecen nuestro agradecimiento. Con una serie de cambios visuales en la decoración, la iluminación y la colocación de los productos en la zona de exposición obtendremos un gran efecto. No debemos olvidar los cambios visuales que afiancen nuestra imagen corporativa en internet.
Aplicar estrategias de marketing Toca invertir tiempo y dinero en cartelería, luces, adornos, publicidad exterior… todo para atraer la mirada de los viandantes. Improvisar no es una opción y hay que planificar la campaña adecuadamente. Hay que ofrecer un valor diferencial para que acudan a nuestro negocio y no a otro. Hay que aprovechar el tirón del comercio de barrio y dar un servicio personalizado, ágil, donde la recomendación del profesional les haga fácil y rápida la compra. Podemos ofrecer servicios y horarios especiales para los mayores y evitar así que tengan que esperar junto con otros clientes. Ante todo hay que transmitir alegría. Nadie acude a un comercio para que le cuenten penas, sino a recibir soluciones y experiencias de compra positivas. “Cuando los obstáculos surjan, cambia tu dirección para alcanzar tu meta, no cambies tu decisión de llegar allí.” Zig Ziglar. 240
en portada
28
planificación y estrategia en Navidad
Gestión de redes sociales para triunfar en la
campaña de Navidad Debemos tener los objetivos claros y una estrategia digital bien planificada para esta temporada. Para ello es preciso tener en cuenta las nuevas tendencias del consumidor post-COVID y seguir los pasos para preparar tus redes sociales. María José Machado Consultora y docente de marketing digital Coto Consulting - www.cotoconsulting.com
MichaelJayBerlin/shutterstock.com
El pistoletazo de salida para la campaña de Navidad será el Black Friday, que previsiblemente se celebrará el próximo 27 de noviembre. Debido al exceso de stock en las tiendas y a las medidas sanitarias para controlar la extensión del COVID-19 (control de aforos, restricciones de movilidad, etc.), se espera una campaña de Black Friday que se prolongará durante todo el mes de noviembre e incluso desde finales de octubre, y con un gran predominio de la compra online sobre la física.
La compra en tienda debe ser segura; ofrece la opción de comprar online y recoger en el establecimiento o enviar a domicilio.
No obstante, las campañas estacionales, como el Black Friday o Navidad, son una excelente oportunidad siempre, pero en la situación actual cobran aún más relevancia. Es la última oportunidad para “salvar” el año. Por ello debemos tener objetivos claros y una estrategia planificada.
Tendencias del consumidor actual Para crear una estrategia digital de cara a Navidad tenemos que tener en 240
cuenta las nuevas tendencias del consumidor post-COVID: • Omnicanalidad Planifica y se informa online antes de comprar (horarios, disponibilidad, etc.). • Higiene y seguridad La compra en tienda debe ser segura. Muchos recurrirán a opciones de compra online y recoger en tienda o envío a domicilio. • Planificación Realiza compras con antelación para evitar multitudes. • Compra de proximidad. La compra física será preferiblemente en locales cercanos. • Lo más valorado Principalmente valora el precio, la comodidad y la disponibilidad.
¿Cómo preparar tus redes sociales para la campaña? 1. Analiza las redes sociales de tu empresa y de la competencia
Hacer una auditoría interna y externa de las redes sociales sirve para detectar las estrategias que mejor funcionan en el sector e identificar parámetros a mejorar. Metricool puede ser una herramienta muy útil en esta etapa.
2. Determina objetivos Específicos, medibles, alcanzables, relevantes y en un tiempo determinado (SMART). Los objetivos más comunes en social media durante las fechas navideñas son: fidelizar, aumentar la comunidad y promocionar o vender. Un ejemplo de objetivo puede ser: “au-
en portada
30
mentar un 50 % el alcance de todas las publicaciones de Facebook en diciembre”.
3. Elabora un Plan Social Media En función de los objetivos marcados se definirán la estrategia de redes sociales y las acciones a llevar a cabo. Cada acción debe tener una duración, un presupuesto y un KPI. Por ejemplo, si nuestro objetivo es aumentar un 15 % las ventas de la tienda online en diciembre, podemos utilizar una estrategia de promoción usando dos acciones: campañas de publicidad en Facebook y campaña de emailing.
planificación y estrategia en Navidad
des creativas inmensas. Puedes usar casos de éxito, guías, vídeo tutoriales, listas, tips, glosario de términos, ranking, etc. Formato Los formatos son muy variados, texto, imágenes, vídeos, infografías, encuestas, GIF, historias, reels, etc.
El 78 % del contenido que consumen los usuarios en Internet es audiovisual.
4. Ejecuta Para poder ejecutar las acciones se necesita un calendario de publicaciones en redes sociales. El calendario debe indicar el público objetivo, el formato, el tipo de contenido, el canal, el copy y el horario de publicación de cada contenido. Canal En cuanto al canal es necesario tener claro que las redes sociales son diferentes entre sí. Crearemos contenidos que se adapten a las particularidades y características de cada una de ellas. Tipo de contenido Los tipos de contenidos son tan variados que nos abren unas posibilida-
Copy Es importante remarcar que el 78 % del contenido que consumen los usuarios en Internet es audiovisual. Debemos crear contenido llamativo, pero con una estética cuidada y acorde con nuestra imagen corporativa. Existen multitud de herramientas sencillas que nos pueden ayudar a realizar contenidos atrayentes, por ejemplo: Canva para crear diseños, Youcut o InShot para editar vídeo o SnapSeed para edición de fotografía. Nuestros contenidos captarán la atención por la parte audiovisual, pero el copy (textos) es la parte responsable de que se detengan y realicen una acción.
Los principios del copy para redes sociales son: • Escribir pensando en el lector. • Ser claro y concreto. • Ser útil (aportar valor). • Trátale de tú. • Ofrece beneficios. • Vende experiencias. • Cuenta historias. • Emociónale. • Incluye una prueba social (“nuestros clientes dicen”, “más de 10.000 descargas”…). • Utiliza la técnica 4 U en los titulares (Urgente/Único/Útil/Ultraespecífico). El copy debe persuadir y generar confianza; para eso recomendamos utilizar el método de redacción AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción) al redactar. Horario El horario para publicar lo determinaremos en función del público objetivo y la red social. A lo mejor tus fans de Facebook se conectan a primera hora, mientras tus seguidores de Instagram lo hacen por la noche. Parece lógico publicar cuando están conectados. Para saber los mejores días y horas para publicar puedes utilizar: Google Analytics para saber cómo llegan a tu web (adquisición) o Metricool para conocer a la audiencia (ubicación), hacer pruebas y analizar las publicaciones con mejor rendimiento.
Suele ser una de las preguntas habituales entre los profesionales. La frecuencia dependerá del formato y de la red social. Por ejemplo, en el feed de Instagram podemos publicar una vez al día, pero podemos subir varias historias. En Twitter podemos publicar varios tweets al día. Las historias, estados o reels son contenidos más frecuentes y espontáneos, sin embargo el muro/feed es un escaparate más meditado y elaborado.
240
FXQuadro/shutterstock.com
¿Con qué frecuencia publicamos?
planificación y estrategia en Navidad
en portada
32
5. Invertir Si quieres tener un mayor impacto en un periodo determinado, como es el caso de las navidades, debes valorar hacer Social Media Ads. ¿Por qué hacer publicidad en redes sociales? • El alcance orgánico es cada vez más bajo (<10 %). • Es económica (desde 1 euro al día de presupuesto). • Alto grado de segmentación: edad, sexo, ubicación geográfica e intereses… • Hay pocos comerciantes locales haciendo este tipo de publicidad, y la mayoría solo usa la opción de “PROMOCIONAR”. Como sugerencia para la época navideña te invito a descubrir todo el abanico publicitario de Facebook Ads (Facebook-Instagram), donde puedes elegir diferentes tipos de anuncios (catálogo, clientes potenciales, conversiones, interacciones, reproducciones de vídeo...) y ubicaciones. ¿Sabías que desde Facebook Ads puedes hacer un anuncio para que salga solo en historias de Instagram o que puedes crear un formulario para obtener un lead sin necesidad de tener una web?
Ideas para triunfar con las redes sociales en Navidad Durante las fechas navideñas las marcas suelen realizar una gran variedad de acciones en redes sociales: concursos/sorteos, vídeos, promociones especiales, contenido navideño, juegos, calendarios de adviento y conteo regresivo. Algunas ideas para mover tus redes:
• Dales un toque navideño: portada, avatar y contenidos con temática navideña.
• Presenta tus productos como una opción para regalar. • Humaniza tu empresa: fotos y vídeos de la tienda decorada, personal disfrazado o felicitando las fiestas.
• Crea un calendario de adviento con un incentivo diario. Puedes publicarlo diariamente o crear un calendario de adviento virtual en Easypromos.
• Lanza ediciones limitadas o promociones/cupones de Navidad. • Invita a participar con concursos, cuestionarios y/o sorteos. Por ejemplo, puedes hacer un concurso de recetas de galletas navideñas para mascotas o de fotos de perros disfrazados y un trivial sobre conocimientos de la Navidad.
• Diversión: lanza juegos como puzles, sopas de letras, adivinanzas o diferencias.
• Organiza eventos en directo utilizando Facebook Live e Instagram Live. Puedes hacer un directo con un experto, proveedor, cliente, etc.
• Elige una selección de productos especiales para regalar a las mascotas. • Sigue publicando contenido de valor, pero relacionado con la Navidad: consejos, recetas, artículos del blog, etc.
• Pierde el miedo. Prueba todos los formatos disponibles (reels, historias, directos…).
El copy debe persuadir y generar confianza; recomendamos el método de redacción AIDA: Atención,
Si tienes vídeos especiales para Navidad puedes probar Youtube Ads (Google), una plataforma publicitaria económica y eficiente. La pandemia ha provocado un incremento del uso de las redes sociales y de la venta online acelerando de forma exponencial el proceso de digitalización de las empresas. Estamos en un momento de cambio y debemos adaptar nuestras estrategias al nuevo consumidor postCOVID. Aprovechemos la Navidad para sacar el máximo partido a las redes sociales. 240
Sergius4/shutterstock.com
Interés, Deseo y Acción.
planificación y estrategia en Navidad
en portada
34
La campaña
en época de pandemia
Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
Los animales de compañía han supuesto un alivio y casi hasta una medicina para sus propietarios por lo que nadie va a olvidarse de incluirlos en la Carta a los Reyes Magos. Hagamos que la experiencia de compra sea agradable y sencilla para los clientes.
Al servicio del cliente
Pago sin contacto Se tiende a evitar el pago con dinero para favorecer la seguridad sanitaria, por lo que sería conveniente suprimir, al menos en campaña, el importe mínimo como han hecho otros sectores.
Servicio a domicilio Este servicio debe ofrecerse principalmente a los clientes de mayor edad y cualquiera que sea de riesgo. El profesional debe mostrar su lado más humano.
Pedidos previos
Comunicación por todos los canales
Para evitar que se exceda el aforo en el establecimiento y los clientes tengan que esperar incómodos en la calle podemos facilitar el pedido telefónico o por whataspp, e incluso dar cita para recogerlo de forma rápida. Habrá que cuidar aún más la atención telefónica y saber asesorar bien cuando nos consulten.
Para que los puntos anteriores sean viables debemos mostrar a los clientes todo lo que les podemos ofrecer. Necesitan sentir la cercanía de su tienda de confianza. Para ello se pueden utilizar los canales habituales de la red y el whatsapp donde se presentarán promociones, sugerencias de regalo, servicios especiales y ventajas del establecimiento.
Medidas de seguridad reforzadas
Rita_Kochmarjova/shutterstock.com
Para tranquilidad de los clientes hay que dejar claras las medidas sanitarias que se aplican: mascarilla, guantes, geles hidroalcohólicos, desinfecciones, horarios preferentes para mayores… Y deben estar visibles.
Consejos prácticos Ofrecer soluciones
Muestra a los clientes los productos perfectos para cuidar de la salud de sus compañeros durante estas fechas. Los juguetes, premios y prendas de ropa de calidad son muy demandados durante la campaña navideña. 240
FotoHelin/shutterstock.com
Cada campaña de Navidad es única, pero este año es especialmente diferente. La salud y la economía del país han sufrido un duro golpe del que tardaremos en recuperarnos. Por esto mismo debemos hacer que sea una época especial.
Impactos visuales El primer impacto es el que cuenta, de modo que debe quedar claro qué queremos promocionar y qué productos deben tener salida esta Navidad. El cliente se enfoca en lo que ve a primera vista. El resto podemos reservarlo para las rebajas de enero. En principio no se recomienda colocar carteles hechos a mano, todo depende de la creatividad y habilidad de cada uno. Tanto el escaparate como el interior dicen mucho de nuestro negocio.
No saturar Evitemos colocar más de tres promociones en oferta, porque tal vez saturemos de información al cliente. Es más recomendable centrarse en unas pocas ofertas y difundirlas bien. Una alternativa sería plantear una promoción por semana hasta el 6 de enero.
Mostrar ideas de regalo Con creatividad es posible preparar packs saludables o divertidos para regalar. Es el momento de adornarlos con motivos navideños.
Decoración corporativa Debemos aprovechar los productos que ofrecen los proveedores para crear sinergias con la imagen de marca y montar un escaparate mágico y único. Si es preciso solicítales colaboración.
planificación y estrategia en Navidad
en portada
36
Escaparate - Productos destacados para esta
Navidad
Los animales de compañía se merecen un premio por todos los beneficios que nos aportan. La mayoría de los clientes han estrechado sus vínculos con ellos especialmente este año y seguramente acudirán al establecimiento especializado en busca de un regalo con el que obsequiarles. El mercado tiene una amplia oferta para satisfacer sus necesidades. Asesoremos con profesionalidad.
Curli Arnés MERINO
FURminator Dual Grooming Brush
Inoloro con lana merina JAPAG Distribuciones 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda
Cepillo doble Spectrum Brands info@furminator.net https://www.furminator.net/es-es
240
Urkhan perros y gatos
Woolf Botanicals
Recetas ecológicas Kaniber Europa • 945 107 515 info@kaniber.com
Snacks saludables Comrimack • 966 880 614 info@comrimack.com www.comrimack.com
Kits de Navidad
Picart SELECT
Lote variado para perros y gatos Nayeco • Marta Hitz nayeco@nayeco.es
Latas apetitosas y sanas para celebrar Picart Petcare • picart@picart.es
en portada
37
Crea un ambiente navideño atractivo
Schesir Comfort Cube Winter Multipack ecológico para gatos Distribuidor Agras • Comercial Dog info@comercialdog.com
Resulta muy útil fijarse en otras tiendas, sean o no específicas de animales de compañía. Se pueden tomar muchas ideas para readaptarlas a nuestro sector. En el sitio menos pensado podemos encontrar algo que nos sirva. Posibilidades económicas son recurrir a elementos de la naturaleza y a las manualidades para elaborar elementos decorativos. Podemos preguntar en las propias tiendas de manualidades donde nos asesorarán o bien buscar en la red. Lo ideal es colocar la decoración unos 20 días antes de que se llegue la fecha señalada. A primeros de diciembre ya debe ser Navidad en el establecimiento.
Twinky snacks
Tutto Mio
Snacks con taurina y vitaminas
Diversión para perros
PROPACO SADISA NVI MC 66
Bama Pet
consumatori@bamagroup.com
902 090 652
Jersey navideño
Naxos Adult mini
Ropa para mascotas
SuperPremium MonoProtein Adragna • 0039 349 471 4943 export@adragna.it
Camon • 0039 045 660 8511
customercare@camon.it
240
perros y gatos
38
Propietarios preocupados
por sus sénior
Quienes conviven con animales de compañía que pasan de los siete años están concienciados sobre sus necesidades y dispuestos a cubrirlas.
especies@grupoasis. com
Una encuesta realizada en Europa y EE.UU. confirma que los propietarios de perros están muy preocupados por la salud de su compañero de edad avanzada. Se muestran más que dispuestos a adoptar soluciones que le permitan mantenerse sano mientras envejece y así poder compartir más tiempo juntos.
El envejecimiento es una preocupación creciente al hablar de la salud y la nutrición de las mascotas. Siete años se considera la edad promedio a partir de la cual gatos y perros entran en la etapa de vida sénior. Con una esperanza de vida media en aumento, de 11 años para los perros, los sénior representan una proporción importante de la población canina. El envejecimiento se ha convertido así en una preocupación creciente a la hora de hablar de la salud y la nutrición de las mascotas, aún mayor ante la situación actual. En cuanto a cuáles son las expectativas de los propietarios con sus perros mayores se resumen en dos: 1. Mantener una buena salud y condición física. 2. Tener una larga esperanza de vida, sin enfermedad ni dolor. Las primeras medidas que toman ante los primeros síntomas son: proporcionar alimentación específica, estimulación a través del juego, práctica de ejercicio moderado regularmente y dar suplementos y vitamisna. La percepción de los propietarios que escojen una dieta específica para perros sénior es que con ella mejoran el estado general de salud, la vitalidad y su comportamiento.
Diferentes grados de preocupación Pero, ¿cuál es la percepción de los dueños de los perros sobre el envejecimiento? ¿Qué hacen para combatirlo? ¿Qué esperan de las soluciones antienvejecimiento? Estos son los principales resultados de la encuesta realizada a más de 1.600 propietarios de perros del Reino Unido, España, Francia y EE.UU. para comprender mejor su actitud y expectativas sobre el envejecimiento de los perros (Vivae survey 2019 - Pet owner attitudes and expectations toward dog aging). 240
Preocupación por el envejecimiento País
% de preocupación
España
92 %
Francia
91 %
USA
82 %
Reino Unido
80 %
Principales signos de envejecimiento Pelo estropeado
42 %
Dolor articular
31 %
Problemas de movilidad
29 %
Principales signos comportamentales de la edad sénior Cansancio
41 %
Falta de vitalidad
32 %
Problemas respiratorios
24 %
Profesionales a los que recurren para consultar sobre su mascota Veterinario
75 %
Internet
52 %
Tienda de mascotas
20 %
Amigos y familiares
15 %
Reportajes de TV
8 %
Alex Mladek/shutterstock.com
Redacción Especies
entrevista
40
“Convivir con un perro o un gato debería ser fruto de una
adquisición muy meditada y consensuada” El abandono tiene un gran impacto en el bienestar de las mascotas. Héctor Gómez, veterinario y practice mánager de AniCura Abros Hospital Veterinario expone cuáles son sus consecuencias y sus principales causas. ¿Cómo afecta emocionalmente el abandono a las mascotas?
terilización sería un buen método para evitar posibles abandonos en un futuro. Otra causa puede ser también recibir cachorros como regalo ya que, una vez que crecen, bien pueden resultar demasiado grandes y difíciles de controlar por parte de los dueños, o bien los propietarios se cansan de ellos. Por este motivo, no debería regalarse una mascota, sino que convivir con un perro o un gato siempre debería ser fruto de una adquisición muy meditada y consensuada por parte de la familia que se lo plantea.
Emocionalmente existen dos tipos claros de consecuencias. Por un lado, encontramos camadas de cachorros separadas de la madre tras el parto o en los días siguientes que a continuación son abandonados. En este caso no habría consecuencias emocionales para los cachorros, ya que o bien sobreviven con alguien que los cuida o directamente no logran hacerlo. Lo que sí podría llegar a afectarles es el hecho de no tener una madre
Héctor Gómez
El abandono de mascotas es un problema real que se intensifica durante los meses de verano y afecta especialmente a los perros. Según la Real Sociedad Canina de España (RSCE), se calcula que aproximadamente el 70 % de los perros del mundo viven abandonados. Esta situación parece haberse agravado desde el desconfinamiento, ya que el abandono ha crecido un 25 %. España es uno de los lugares de Europa con mayor incidencia. ¿Cuáles son las principales causas del abandono de mascotas?
Existen muchas causas que suelen llevar al abandono de perros y gatos. La principal suele ser el hecho de tener mascotas no deseadas, por lo que la es240
“La esterilización sería un buen método para evitar posibles abandonos en un futuro”. Además, todavía se suele reincidir en el abandono de animales de caza que ya no están cumpliendo con sus labores, lo cual lleva al propietario a decidir no cuidar más de ellos. En AniCura Abros contamos con un centro de adopción con el que ayudamos a las mascotas abandonadas a encontrar dueño. Recogemos sobre todo cachorros procedentes de camadas de particulares que no ven forma de sacarlos adelante y también animales que se encuentran perdidos en la calle, mayoritariamente gatos.
fotorince/shutterstock.com
Veterinario y practice mánager de AniCura Abros Hospital Veterinario
entrevista
que los cuide, de modo que no puedan desarrollar un imprinting con ella. Asimismo, al no pasar tiempo con los demás cachorros de la camada (el periodo de socialización con sus hermanos), pueden acabar teniendo problemas de comportamiento de adultos debido a la falta de convivencia con sus congéneres.
“Un abandono en edades tardías supone un trauma para el animal”. Por otro lado, si el abandono sucede más tarde el problema es mucho más grave, ya que el perro es un animal social y que acostumbra a vivir en manada. Una vez adoptado, la familia humana pasa a ser sustituta de su manada perruna, de modo que establece vínculos con los diferentes componentes de la familia. De este modo, un abandono en edades tardías supone un trauma para el animal, puesto que no es capaz de comprender lo sucedido. Además, hay que tener en cuenta también lo que puede llegar a sufrir el animal emocionalmente durante el periodo que está abandonado y sin los cuidados adecuados.
41
Reivindicación en favor de los animales En España, el 47 % de las familias convive con uno o más animales. Aunque para muchas de ellas perros y gatos son un miembro más del núcleo familiar, Fundación Affinity alerta de que todavía hay mucho que mejorar para garantizar el bienestar animal. Lo es tanto de modo individual como desde las autoridades políticas. Aunque en general la sociedad avanza hacia una mayor concienciación sobre la responsabilidad hacia los animales de compañía y el compromiso que requiere convivir con ellos, sigue habiendo lamentablemente muchos casos de abandono. De hecho, las protectoras recogen año tras año a cientos de miles de perros y gatos. Según datos de 2019, un perro o gato adulto pasa una media de ocho meses en la protectora esperando a ser adoptado por una nueva familia. Un dato que ahora podría verse agravado por la crisis provocada por el COVID-19, sobre todo por la incertidumbre que está creando y que puede a afectar a las adopciones. En diciembre de 2017, el Congreso de los Diputados admitió a trámite, con apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios, una proposición de ley para cambiar el régimen jurídico de los animales y que dejen de ser considerados como cosas. Sin embargo, casi tres años después, el consenso alcanzado por todos los grupos políticos del Congreso todavía no ha llegado a materializarse. El cambio del Código Civil sigue siendo una asignatura pendiente y mientras tanto, los animales siguen siendo cosas ante la ley. Según el último estudio de la Fundación Affinity “Él nunca lo haría” sobre abandono de animales, los principales motivos de abandono de perros y gatos el año pasado en España volvieron a ser:
• Las camadas no deseadas (15,3 %). • El fin de la temporada de caza (12,6 %). • El comportamiento problemático del animal (10,8 %). • Factores económicos (10,7 %). • La pérdida de interés por el animal (9,8 %). • Los cambios de domicilio (8,9 %).
¿Cuáles son sus consecuencias?
Pueden darse dos tipos de consecuencias derivadas del abandono. Existen, por un lado, una serie de problemas físicos durante el tiempo en el que esos animales puedan estar abandonados, como por ejemplo el riesgo de sufrir traumatismos por atropello, accidentes o ataques de otros animales. A esto se suma el riesgo de padecer malnutrición y de contraer parasitosis o enfermeda-
Un perro o gato adulto pasa una media de ocho meses en la protectora antes de ser adoptado.
des dependiendo del tiempo que el animal se encuentre abandonado. Por otro lado, pueden darse consecuencias en el carácter del animal debido al periodo que pasan aislados sin contacto con personas o incluso por las experiencias que puedan vivir durante el mismo. El cambio en el carácter de estos animales puede ser tanto para bien en el caso de aquellos que resultan ser muy agradecidos con su futura familia adoptiva; como para mal en aquellos animales que han desarrollado un fuerte instinto de desconfianza, por lo que habrá que tener mucha paciencia con ellos. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
240
peluquería
42
Un gato en la peluquería Proporcionar un servicio funcional y estético de calidad depende mucho de cómo sepamos manejar al gato en cada fase del proceso. Ester Catalán Profesora de peluquería y criadora de caniches Sami’s peluquería canina y felina www.samis.cat Imágenes cedidas por la autora
En el número de septiembre de EspeciesPro vimos cómo la principal función en un establecimiento de estética “cat friendly” es la mantener la salud de la piel y el manto felino, actuando con suavidad y serenidad.
El baño Una de las partes más delicadas de la sesión es el baño. No soy partidaria de atar a los gatos y menos a la hora del baño. Difícilmente el felino se acostumbra a la correa y, en contacto con el agua, al sentirse aprisionado aumentará su nerviosismo y miedo. Debería bastar con mantener una mano firme sujeta a su nuca, para evitar que se escabulla ( figura 1).
Si potenciamos el miedo durante el baño con correas o exceso de inmovilidad conduciremos al gato a la agresividad y la ansiedad. En general, el gato tan solo pretende salir de la bañera y huir de una situación algo angustiosa para él. Si este miedo lo potenciamos con el uso de correas o un exceso de inmovilidad, lo conduciremos a la agresividad y la ansiedad. Así que le daremos cierta
Figura 1. Debería bastar con mantener una mano firme sujeta a su nuca.
240
libertad de movimientos controlándolo tan solo con las manos, llevando a cabo la tarea, con la máxima diligencia posible, con empatía, serenidad y seguridad en nuestros movimientos. El primer lavado se hará con un champú desengrasante y la segunda enjabonada con el producto cosmético adecuado que nutra e hidrate la piel y aporte la textura adecuada a la raza. En la base de la cola hay unas glándulas que pueden segregar gran cantidad de grasa, sobre todo estimulándolas con el cepillado, insistiremos enjabonando la zona para eliminar el exceso de grasa.
El secado El estado de ánimo del felino nos dirá qué utilizar, aunque evitaremos los expulsadores-secadores de ruidos estridentes. Los secadores “manos libres” nos permiten contar con las dos manos independientes para sujetar al felino y cepillarlo con un cepillo suave a la vez (figura 2). Se puede consultar el siguiente vídeo donde se muestra cómo proceder durante el baño y el secado https://youtu.be/7PA6HunqKyY.
Los nudos En ocasiones, el exceso de nudos hace imposible el desenredado del manto. Ya sea por el carácter del animal o la dejadez del dueño, el rasurado integral por desgracia, es el único remedio. Es muy impor-
Figura 2. Los secadores “manos libres” nos permiten contar con las dos manos independientes para sujetar al felino y cepillarlo a la vez.
peluquería
44
El gato de pelo largo En un ejemplar de pelo medio y largo retiraremos el exceso de lana y pelo muerto con cardas suaves, cepillos y, si es necesario, con peines metálicos de púa larga. En algunas razas, como la Persa, el manto ha de ser característicamente denso, esponjoso, suelto y con volumen, así que utilizaremos las herramientas con cautela, evitando los tentadores peines, para no excedernos en el deslanado. El subpelo se suelta de raíz con mucha facilidad y abusar del uso de esta herramienta puede dejarlo sin una pizca de volumen. Este proceso se realizará siempre antes del baño, ya que los cepillados suelen estimular las glándulas sebáceas de la piel y pelo del gato apelmazándolo. También podemos aconsejar a los dueños que lo deslanen con peines a menudo, si no les es posible visitar la peluquería con asiduidad. No
tante que los dueños se conciencien del mantenimiento regular del pelo de su gato, porque ante la imposibilidad de la piel de “respirar” se manifiestan graves problemas en la dermis, como caspa, eccemas, irritaciones e incluso úlceras. Es muy molesto para el animal, ya que afecta a su movilidad porque los nudos tiran de la piel. Se morderá y se arrancará mechones enteros, lo que puede provocarle calvas. Como profesionales es nuestro deber explicarle al propietario que desde cachorro puede y debe cepillar, cortar las uñas y bañar regularmente a su mascota, por higiene y sobre todo por la salud de su compañero.
se les enredará tanto y no soltará pelo. Pero si tenemos el placer de mantener a un Persa mensualmente en la peluquería, su propietario disfrutará con todo su pelaje precioso y sin enredos y nosotros como profesionales, de la alegría del trabajo bien hecho.
corto. Si rasuramos, el pelo secundario ahoga el nacimiento del primario. Hay que ser consciente de este hecho al tomar la decisión, ya que se volverá un manto con tendencia a enredarse y a mudar más a menudo. Cuando el afeitado se realiza por necesidad -exceso de nudos o problemas de piel-, procederemos con la cuchilla más larga que nos permita la distancia entre la piel y el nudo. Pondremos especial cuidado en tensar la piel, porque es muy elástica y susceptible de sufrir pellizcos o cortes debidos al filo de la herramienta.
Debemos explicarle al propietario que desde cachorro puede y debe cepillar, cortar las uñas y bañar regularmente a su mascota. La máquina
Ante todo debemos saber que rasurar el manto del gato estimula la aparición de subpelo, y a la larga, si es de forma reiterada, alopecia posclipping. Es muy perjudicial y no la realizaremos salvo en casos de necesidad. La concienciación del propietario, la obtendremos con conocimientos y preparación. El manto del gato consta de pelo primario (grueso y brillante) en menor cantidad y de crecimiento más lento y pelo secundario (subpelo fino y mate), en mucha mayor cantidad y con un ciclo de vida mucho más 240
Si tenemos el placer de mantener a un Persa mensualmente en la peluquería su propietario disfrutará de su precioso pelaje y nosotros del trabajo bien hecho.
aves
46
Los juguetes, clave para su bienestar La compra de juguetes para un ave, al igual que para un niño, es una compra emocional, ya que el cliente se imagina a su mascota jugando con el producto. Estos artículos son imprescindibles para estimular su actividad tanto física como mental y, por lo tanto, para asegurar su salud y bienestar.
especies@grupoasis. com
Las aves necesitan accesorios que les permitan desarrollar comportamientos naturales como roer o triturar que pueden hacer a través del juego. Si no se les da la opción de hacerlo pueden desarrollar problemas de conducta como el picaje o incluso llegar a la automutilación. Colores muy vivos, piezas móviles de diferentes materiales y texturas… las posibilidades que ofrece el mercado son muy amplias.
Parque de actividades Combina diversos juguetes clásicos y plataformas a diferentes alturas. Son muy adecuados para estimular la actividad física. Argumento: fomenta la diversión, el ejercicio físico y el entretenimiento de las aves. Previenen el aburrimiento y las conductas no deseadas derivadas.
Juguetes interactivos Son artículos que contienen premios en su interior o que estimulan su actividad mental. El ave obtendrá un premio si resuelve una especie de puzzle más o menos complejo. Argumento: evita que el propietario subestime la inteligencia de su mascota. Para ello hay que hacer hincapié en que el ave es perfectamente capaz de resolver el puzzle gracias al incentivo del premio. Aún así, conviene que el propietario le proporcione inicialmente un juego sencillo y vaya aumentando la dificultad progresivamente.
Juguetes más resistentes No existen juguetes indestructibles, antes o después se deteriorarán y esto no implica falta de calidad. Argumento: un juguete muy estropeado indica que el ave lo ha manipulado mucho y ha disfrutado con él. De todas formas debemos ser exigentes al seleccionar los que vamos a vender.
240
Juguetes clásicos Esta categoría incluye los juguetes de toda la vida: campañillas, columpios, espejos, escaleras, cascabeles, colgantes… Pueden estar elaborados con diferentes materiales: cuerda, madera, plástico, coco, sisal... Argumento: son elementos básicos y de bajo precio que cualquier ave necesita. Son capaces de estimular su curiosidad. Los clientes apreciarán mucho la facilidad de limpieza y desinfección.
Juguetes destructibles El objetivo es que el ave los picotee y triture de forma segura para conseguir el premio que contiene en su interior. (tipo piñata). Favorece y estimula el comportamiento de forrajeo. La fruta en un portafrutas también se puede convertir en un juego estimulante. Argumento: suelen ser más baratos que los resistentes, por lo que muchos clientes pueden sentirse atraídos. Además, si ve que su mascota lo acepta bien y se divierte es muy probable los adquiera de nuevo.
Juguetes de pata Son aquellos que se han diseñado especialmente para que los loros jueguen con sus patas mientras los manipulan con el pico. Argumento: ayudan a desarrollar el equilibrio y la destreza en la manipulación de objetos y alimentos.
acuariofilia
48
El refugio de macroalgas A menudo nos preguntamos si un compartimento para cultivar algas en el sump de nuestro acuario es eficiente. Lo cierto es que una macroalga funcionará como filtración biológica natural a medida que genera su propio crecimiento. Fernando Blanco y Alberto San José Coral supplies Imágenes cedidas por los autores
¿Por qué cultivar algas en el sump cuando son repudiadas en el propio acuario? Esa pregunta tiene una contestación muy rotunda: una macroalga funcionará como filtración biológica a medida que genera su propio crecimiento. Cualquier aficionado a la horticultura sabe que un vegetal necesita como nutrientes principales nitrógeno, fósforo y potasio. El nitrógeno y el fósforo son los mayores polutantes en un sistema cerrado de arrecife y la mayor preocupación de todo acuarista es evitar su acumulación. De esta forma, si se cultivan macroalgas, podemos reducir de forma natural esos compuestos dañinos para nuestro acuario marino.
¿Cuáles son los elementos consumidos por una macroalga? Los nutrientes principales para el correcto crecimiento y la buena salud de una colonia de macroalgas por orden de consumo son: • Nitrógeno • Fósforo • Magnesio • Potasio • Hierro • Calcio • Carbono
Nitrógeno
Es el nutriente principal para una macroalga. Está presente en todo momento en nuestros tanques debido al ciclo del nitrógeno, el cual en baja o alta medida siempre está presente. Además, los compuestos nitrogenados producidos por los animales y los alimentos del sistema también producen nitrato en buena medida.
Con el cultivo de macroalgas podemos reducir de forma natural los compuestos dañinos para el acuario marino. Es necesaria una cierta actividad microbiológica que lo convierta en amonio o nitrato. Aquí entran en juego las cepas bacterianas nitrosomonas y nitrobacter. Este amonio se incorpora directamente a compuestos como la glutamina, procedentes del ciclo de Krebs. Fósforo
Este es el segundo nutriente más demandado por un alga; concretamente unas 50 veces menos que el nitrógeno.
Figura 1. Refugio de macroalga y filtración mecánica de Seadreams. 240
acuariofilia
49
Debemos tener en cuenta que en el acuario el fósforo ha de ser unas 100 veces menor que el nitrato. Las algas absorben el fósforo en forma de fosfatos, los cuales también son asimilados como ión ortofosfato. Potasio
Las algas absorben el potasio en su forma iónica, K+. En la fotosíntesis, el potasio regula la apertura y cierre de los estomas, y por lo tanto regula la absorción de CO2. En las algas el potasio desencadena la activación de enzimas y es esencial para la producción de trifosfato de adenosina (ATP). El ATP es una fuente de energía importante para muchos procesos químicos que tienen lugar en las células de la planta. El potasio desempeña un rol importante en la regulación del agua en las algas (osmorregulación). La absorción de agua a través de los estomas se ve afectada por el potasio. Un nivel de K de 370 es suficiente para el correcto desarrollo de las macroalgas en nuestro sistema. Medir el potasio si se trabaja con una población considerable de macroalgas se convierte en algo esencial, ya que tendremos que aumentar su aditamento.
Figura 2. Alga del género Chaetomorpha, la más utilizada para refugios y reactores de macroalga por su rápido crecimiento y ausencia de toxinas.
Magnesio
El magnesio es un nutriente esencial para las macroalgas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales. Uno de los papeles bien conocidos del magnesio se encuentra en el proceso de la fotosíntesis, ya que es un componente básico de la clorofila, la molécula que da a las plantas su color verde. Un nivel de magnesio en un acuario marino de 1.250 ppm es suficiente para un correcto crecimiento de las macroalgas. Sorprendentemente a partir de 1.600 ppm de magnesio se produce una intoxicación en las algas que inhibe la absorción de calcio y evita así la formación de tejido de crecimiento.
Un nivel de magnesio en un acuario marino de 1.250 ppm es suficiente para un correcto crecimiento de las macroalgas. Hierro
Las algas utilizan varias metaloenzimas en transición, entre las cuales el hierro es la más utilizada para la asimilación del carbono. Forma uno de los pigmentos esenciales para la clorofila. Calcio
Para que una macroalga pueda disponer del calcio, el cual es suficiente a partir de 360 ppm, necesita un valor de Kh en torno a 7.0 y un pH alrededor de 8,0 - 8,3.
Es importante en el proceso de crecimiento. Tiene un efecto regulador en las células y contribuye a la estabilidad del alga. Carbono
De todos es conocida la relación existente entre el CO2 y los vegetales. Las algas toman el carbono del aire y lo convierten en carbohidratos mediante el proceso de fotosíntesis. La fotosíntesis oxigénica se produce en las plantas, algas y cianobacterias que poseen un pigmento biológico llamado clorofila y utilizan el ciclo de Calvin para fijar el carbono autotróficamente. La enzima encargada de realizar la fijación del carbono en el ciclo de Calvin se denomina RuBisCO (Ribulosa Bisfosfato Carboxilasa Oxidasa). El carbono orgánico es producido por diversos procesos de oxidación en el acuario, pero en el caso de cultivar macroalgas en ellos se hace más que recomendable utilizar una fuente de carbono mixta (VSV).
Ciclo lumínico aconsejable Debemos tener en cuenta el CO2 emitido por las macroalgas debido a la acidificación que produce. Un ciclo inverso al ciclo lumínico del tanque principal es el más aconsejable y menos problemático en cuanto a la acidificación. De todos modos, se ha comprobado que ciclos de 24 h continuos producen un mayor consumo de nutrientes debido a un crecimiento aumentado, en muchos casos, a más del doble que con un ciclo normal. A pesar de que esto pueda parecer una contradicción al ciclo de Calvin, ya que este se conoce como ciclo oscuro, las plantas y algas no se ven afectadas 240
acuariofilia
50
En sistemas con muchos compuestos nitrogenados y dificultad para su eliminación se aconseja un ciclo lumínico continuo. de ningún modo, ya que el ciclo de Calvin se lleva a cabo de igual manera, incluyendo las fanerogamas, que en muchos casos florecen de igual manera. En sistemas con mucha presencia de compuestos nitrogenados y dificultad para su eliminación se aconseja un ciclo lumínico continuo (24 h), teniendo en cuenta siempre la acidificación que producirá. Existen varias formas de evitar esta acidificación: • Instalación de reactores de Kalkwasser nocturnos. • Utilización de cal soldada en skimmación (siempre mediante electroválvula y controlador). • Uso de ozonizador en ciclo nocturno. Existen estudios que afirman que el alga Caulerpa es capaz de exportar hasta 50 veces más compuestos nitrogenados orgánicos que la propia skimmación producida por un espumador de proteínas.
En conclusión Un refugio o reactor de macroalga es, sin duda, el mecanismo más natural y por lo tanto biológicamente correcto a la hora de la exportación de compuestos nitrogenados. Todo son beneficios:
• Además de las ventajas de la infauna que
albergará, debemos tener en cuenta que no necesitaremos compuestos químicos para la eliminación de nutrientes.
• Hace sencilla la regulación de compues-
tos nitrogenados deseados mediante la regulación del fotoperiodo, y se pueden aportar incluso ciclos de 24 horas sin dañar el alga.
• Otra ventaja es que nos sirve como bioindicador de una carencia de potasio, calcio o magnesio en caso de pérdida de color.
Una vez acertado el contrarresto del CO2 que produce todo son ventajas. El método Tritón es por excelencia el método que aconseja siempre el uso de macroalgas como el corazón del sistema de filtración: un mínimo de un 10 % del volumen del acuario destinado a refugio que garantiza así la exportación de contaminantes y compuestos nitrogenados de forma natural y ecológica.
240
novedades
Eheim classicLed Daylight 640 y 1240 mm Estas lámparas led de brillante luz solar (6500K) están disponibles ahora también en los tamaños de 640mm y 1240mm para acuarios de 70cm y 130cm. Son de bajo consumo, resistentes al agua (IPx7), tienen una vida útil media de 35.000 h, una alta eficiencia energética (aprox. 105 lm/W), muy buena relación calidad/precio y vienen con la fuente de alimentación inclusive. Garantizan una reproducción natural de los colores y una iluminación óptima hasta el fondo. Interconectando el correspondiente dimmer Day&Night se puede atenuar su intensidad.
Eheim GmbH & Co. kg • Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com
El nuevo calendario de Sera ya está disponible Tras la edición de aniversario, Sera vuelve a la tradición este año y ha invitado a los acuariófilos, así como a los aficionados a los reptiles y estanques, a enviar sus fotos más bellas para confeccionar su calendario. También hubo un estreno en el concurso de fotografía de este año. Por primera vez, además de Facebook, se invitó a la comunidad de Instagram a compartir con Sera las fotos más bellas relacionadas con los acuarios, terrarios y estanques. El calendario, que se publicó en 12 idiomas diferentes para más de 50 países, ya está disponible. Sera • www.sera.de
Eheim Modul4000 Este filtro interior de estanque se compone de una bomba y de módulos filtrantes individuales que según el tamaño del estanque pueden añadirse o extraerse. Con su diseño muy plano es adecuado también para aguas poco profundas y se adapta discretamente a su entorno gracias a su color neutral. Ofrece largos periodos de uso sin limpieza gracias a la superficie extragrande de aspiración. Viene con una salida de agua regulable por separado para el funcionamiento paralelo de una fuente ornamental, un arroyo o un esterilizador UVC. Tiene 3 boquillas para diferentes juegos de agua. Eheim GmbH & Co. kg Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com