elCaribe

Page 1

Cumbre Iberoamericana llama a mejorar la vida de la gente

Presidente Abinader dice integración es clave para enfrentar retos comunes; cancilleres definen compromisos que tratarán los jefes de Estado.

Empresarios apuestan a más inclusión de las mujeres

Congelatto, los helados de fundita de mucha calidad

DIPLOMACIA P.16

A los implicados se les conocerá mañana medida de coerción. P.10

P.6-7

a Haití con US$73 millones; no tropas

Canadá asistirá

PRIMERA INFANCIA P.8

Jabonero ve positivo inicio educación temprana en RD

Titular de Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación dice medida impactará a unos 75 mil infantes

El premier de Canadá, Justin Trudeau, conversó con el presidente de EE.UU, Joe Biden, sobre ayuda a país en crisis Raquel Nathaly Parra hija, y Anatalia Paredes, madre, son emprendedoras que elaboran los típicos postres para resaltar la cultura dominicana. P. 15

EL

El presidente Luis Abinader entregó el Premio Iberoamericano de la Calidad al Hospital Hugo Mendoza a la directora del centro, Dhamelisse Then. Al acto asistieron el rey de España, Felipe VI, y el director del SNS, doctor Mario Lama. El Hugo Mendoza es la primera institución dominicana galardonada dos veces por Fundibeq.

P.9

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno comenzó anoche con un acto encabezado por el presidente dominicano Luis Abinader, y el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, en la fortaleza colonial de Ozama, la primera estructura militar permanente de América.
FOTO: KELVIN MOTA
HOSPITAL HUGO MENDOZA RECIBE PREMIO POR CALIDAD
en caso Calamar enfrentan 14
P.4-5 Implicados
cargos delictivos

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

VIDEO

Escolta improvisada del Rey Felipe

Si cada día se hace un video viral, el de ayer fue el que protagonizó el empleado del Aeropuerto Internacional de las Américas quien, sin pensar en las reglas del protocolo y de la seguridad, caminó detrás, y a muy corta distancia, del Rey de España, Felipe VI, por toda la escalera del avión en el que este llegó al país para participar en la Cumbre Iberoamericana 2023.

AGENDA

8:00 A.M. XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Centro de Convenciones del Mirex.

3:00 P.M. Encuentro del Ministerio de Interior y Policía con representantes de la comunidad en el sector Cienfuegos, Santiago. Club Monte Rico.

4:00 P.M. Abel Martínez encabeza encuentro de mujeres, en el Club Rafael Barias, Villa Consuelo.

7:30 P.M. Foro de Gobiernos Progresistas, JW Hotel Marriott de Santo Domingo.

DOMINGO

9:00 A.M. IV Asamblea Nacional ENTRE. Salón Las Américas, Hotel Crowne Plaza.

10:00 A.M. Reunión del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Libro: La UASD presentó “Resultados Electorales, Nivel Presidencial, República Dominicana 1962-2020”, cuyo autor es Roberto Rodríguez Rodríguez.

FOGARATÉ

Sí, lo dijo Danilo…

BASTA UN CHIN DE MEMORIA para recordar esto que dijo Danilo Medina poco antes de llegar al poder (ojalá que alguien se lo recuerde en estos días): “El que roba no quiere que le digan que es ladrón. Y si lo acusan entonces dice que eso es político…Oiga, cuando usted decidió hacerse rico en la política, no pensó en nada de eso…Entonces, si usted hace cosas que no debe hacer no se alarme cuando la sociedad lo quiera castigar, y no quiera involucrar la política ni quiera involucrar a otros”…Y remató: “Aquí, en la República Dominicana, no hay una cultura de honestidad”…(¿Verdad que es una joya, precisamente procediendo de él?).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

1,098 MM

Promese/CAL lanzó una licitación para adquirir medicamentos durante el período agosto-diciembre de 2023, por un monto de 1,098,585,524.70.

TIBIO

Definición: El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana se reunirá mañana para decidir el método de elección de sus candidatos.

DAN DE QUÉ HABLAR

La cumbre y Gonsalves

LA EXPERIENCIA DE EVENTOS como la cumbre Iberoamericana enseña que no debe haber ilusiones ni expectativas con sus conclusiones porque pocas son llevadas a la práctica, principalmente debido a que los participantes no tienen mecanismos prácticos para implementarlas por lo que en lo esencial hay mucha retórica y eufemismo. Pero en esta edición número 28 de la Iberoamericana hay un ingrediente que le da sazón y es la presencia de Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas, el mismo que en la reunión de Celac en La Habana en 2014, Danilo Medina puso en su sitio cuando pretendió acusarnos con el tema haitiano. “No aceptamos que nadie, ni chiquito ni grande, atente contra la soberanía de la República Dominicana”, le increpó Medina, encarnando en ese momento la dignidad nacional.

LA FRASE

“CON EL DR-CAFTA VA A SER UNA SITUACIÓN MUY DIFÍCIL”

CALIENTE

Expresidente: El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo que en el país se pasa hambre y el Gobierno no lo quiere reconocer..

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cuál es su valoración de la edición de los Premios Soberano 2023?

25%

75%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Apoya usted el llamado a movilización de la sociedad civil para respaldar las actuaciones del Ministerio Público en la Operación Calamar?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
Eric Rivero ASESOR AGROPECUARIO PODER EJECUTIVO
Buena Mala
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

SANTO DOMINGO

Sánchez presidirá una reunión de presidentes progresistas

El presidente de la Internacional Socialista (IS), el español Pedro Sánchez, presidirá hoy en Santo Domingo el Foro de Gobiernos Progresistas, un encuentro organizado por esa organización política entre presidentes iberoamericanos. A la reunión con Sánchez, jefe del Ejecutivo español, está previsto que asistan los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Bolivia, Luis Arce; República Dominicana, Luis Abinader; Honduras, Xiomara Castro; y el primer ministro de Portugal, António Costa. El encuentro de líderes progresistas contará también con la intervención de la secretaria general de la IS, Benedicta Lasi, informó el Partido Socialista español (PSOE) .

12,789

Las lluvias que han azotado Perú han dejado un balance de 12,789 personas damnificadas desde que comenzó el año.

XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA REPÚBLICA DOMINICANA 2021-2023

Comienza Cumbre Iberoamericana de manera formal

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Cumbre

invertir para crear las bases de un desarrollo económico verde, equitativo y duradero.

PRESIDENTE DE UCRANIA

“NECESITAMOS AVIONES MODERNOS Y MISILES DE LARGO ALCANCE, SI NO, LA GUERRA SE ALARGARÁ, HACE

168 AÑOS

25 de marzo de 1855. El coronel Juan Ciriano Fafá, al frente de numerosas tropas disuelve un grupo de conspiradores de la capital, a consecuencia de una denuncia para el movimiento revolucionario que tenía por objeto derrocar al presidente Santana y traer al poder al expresidente Báez.

Con la asistencia de once presidentes, el rey de España, Felipe VI, y un primer ministro, se dio inicio ayer a la vigésima octava Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en la que desde anoche, hasta hoy, se dialogará sobre temas de interés común para las 22 naciones que forman parte de este organismo de integración, concertación política y cooperación.

El acto de apertura de la conferencia que lleva como lema “Juntos por una Iberoamérica Justa y Sostenible”, fue encabezado por el presidente Luis Abinader en representación del país que ostenta la Presidencia Pro Tempore de la Cumbre Iberoamericana; la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta Raquel Peña y otros funcionarios del Gobierno dominicano.

En el discurso de apertura, el presidente Abinader urgió ante los 22 países iberoamericanos repensar un sistema financiero global más justo, que permita

COMPROMISOS La Cumbre Iberoamericana culmina hoy con una declaración conjunta de los 22 países miembros.

Tema de Haití sería tratado en sesiones hoy

El tema hatiano es uno de los aspectos a tratar en las sesiones de hoy por las jefas y jefes de Estado y de Gobierno en el Ministerio de Relaciones Exteriores, por ser de gran importancia para la República Dominicana. La situación de Haití ha sido tocada por el país en las cumbres de la OEA, de Naciones Unidas, ante la Unión Europea, la Celac, el SICA y otros organismos de los que es parte. Los países miembros del Sistema Iberoamericano son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Con la frase de “son más los lazos de identidad que nos unen, que las diferencias que nos separan”, Abinader se pronunció ante sus homólogos y demás invitados sobre los retos comunes que, a su juicio, exigen respuestas colectivas.

El primer reto que mencionó fue este y aseguró que debe prestársele atención a “la democracia y la libertad” que, según afirmó, se ven afectadas por una polarización avasallante del debate político y una insatisfacción creciente con la calidad de la gobernanza democrática, en un escenario “en el que florecen los discursos extremistas y la sombra amenazadora del autoritarismo”.

Para revitalizar las democracias, indicó, “es indispensable seguir manteniendo la apuesta irreductible por la defensa de la libertad, por el bienestar colectivo y por una acción pública libre de sectarismos”.

“La apuesta por la gente y el crecimiento nos obliga a rebasar los límites de la retórica con acciones que mejoren de forma progresiva y tangible la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Solo con re-

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
Volodímir Zelenski
En la apertura, el presidente Luis Abinader urgió repensar sistema firnanciero más justo y revitalizar las democracias
El presidente Luis Abinader encabezó ayer el acto de apertura de la vigésima octava Cumbre Iberoamericana. K. MOTA

sultados concretos, basados en amplios consensos nacionales, es posible desarticular el extremismo que pone en peligro las democracias”, sostuvo.

Por otro lado, citó, las políticas públicas efectivas y el fortalecimiento de la institucionalidad, que desde su punto de vista tienen un costo que cada vez se hace más difícil de asumir.

“En este sentido, debemos recordar los enormes sacrificios fiscales que realizamos para enfrentar la covid-19 y la subsecuente crisis inflacionaria global, en un contexto de ralentización del crecimiento económico regional. Por ello, urge repensar un sistema financiero global más justo, que nos permita invertir para crear las bases de un desarrollo económico verde, equitativo y duradero “, dijo.

Además del presidente Luis Abinader, como jefes de Estados estuvieron por Argentina, Alberto Fernández; por Cuba, Miguel Díaz Canel; por Chile, Gabriel Boric; por Ecuador, Guillermo Lasso; por Paraguay, Mario Abdo Benítez; por Portugal, Marcelo Rebelo; por Puerto Rico, el gobernador Pedro Pierlusi; por Honduras, Xiomara Castro; por Uruguay, Luis La Calle Pou; el primer ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves y el rey Felipe VI, de España; por Bolivia, Luis Arce Catacora.

Más tarde llegó a territorio dominicano el presidente España, Pedro Sánchez; el de Colombia, Gustado Petro; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa; el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chavez; el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo.

También se dieron cita primeras damas que acompañaron a los presidetes de los diversos países, cancilleres, miembros de organismos internacionales, entre otras personalidades.

climático, que es, una amenaza existencial de la humanidad”.

Para ello, añadió Allamand: “La Comunidad Iberoamericana cuenta con una plataforma de cooperación y una institucionalidad consolidadas, que son potentes instrumentos al servicio del fortalecimiento de las relaciones birregionales”.

En referencia a los desafíos compartidos en mayor o menor medida por todos los países iberoamericanos, el Secretario General de la Segib destaca la necesidad de generar condiciones para gatizar un crecimiento que logre disminuir la desigualdad que desde antaño azota a la región, para mejorar la gobernabilidad democrática y para aumentar la confianza en todos los niveles.

El recibimiento de los presidentes y representantes de los 22 países que integran el Sistema Iberoamericano comenzaron a llegar a la Fortaleza Ozama de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, lugar donde se dio apertura a la Cumbre, a las 7:30 de la noche. Mientras que la ceremonia empezó a las 8:20 de la noche.

Cancilleres concluyen documentos con acuerdos

Asistencia En la apertura de la cumbre estuvieron presentes once presidentes

En horas de la mañana de ayer, las ministras y ministros de Relaciones Exteriores de Iberoamérica dejaron listos los documentos con los acuerdos que conocerán las jefas y jefes de Estado y de Gobierno durante la vigésima octava Cumbre Iberoamericana que se celebrará este sábado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana. El presidente Luis Abinader encabezará las sesiones que comenzarán a las 8:00 de la mañana.

Abinader recibe en el Palacio al rey Felipe VI y a Gabriel Boric

Andrés Allamand: “Una Cumbre centrada en las personas” Durante el discurso de inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, afirmó que esta será “una cumbre centrada en las personas”. Ello implica, en sus palabras, “orientar la actividad asociada a esta reunión hacia la obtención de resultados concretos que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los iberoamericanos”.

Mencionó que para lograrlo, se someten a la consideración de los países, representados al más alto nivel político, tres instrumentos decisivos para cumplir los derechos y afianzar la Comunidad Iberoamericana: la Carta Medioambiental Iberoamericana; la Estrategia de Seguridad Alimentaria y la Carta de Principios y Derechos Digitales.

Según el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el contexto en el que se desarrolla la XXVIII Cumbre Iberoamericana, “entremezcla oportunidades y desafíos”. La próxima Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea, es, en palabras de Andrés Allamand, “una inmejorable oportunidad para generar una agenda de futuro entre América Latina y Europa para trabajar juntos en la solución de problemas como el cambio

El ministro de Relaciones Exteriores dominicano Roberto Álvarez explicó que los documentos incluyen una propuesta de “Ruta Crítica de Seguridad Alimentaria, Incluyente y Sostenible en Iberoamérica”, la “Carta Medioambiental Iberoamericana,” que contribuye a proteger nuestro hábitat y océanos; y la “Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales”, para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales en el marco de la transformación digital.

“Para el Gobierno y el pueblo dominicano, el haber coordinado los trabajos de la Secretaría Pro-Tempore hasta esta Cumbre, ha sido una valiosa oportunidad que ha enriquecido nuestra experiencia, el ejercicio multilateral y las relaciones diplomáticas entre nuestros países iberoamericanos, lo cual se refleja en los resultados entregables, en los temas y agenda que hemos desarrollado”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez.

Además de estos documentos, se aprobó el “III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (III PACCI 2023-2026)”, elaborado por los Responsables de Cooperación de los países de la Conferencia Iberoamericana, que establece los lineamientos para promover el cumplimiento de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030” de Naciones Unidas. l

VISITAS. En el marco de sus visitas al país por la vigésima octava Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que fue inaugurada anoche, el presidente Luis Abinader recibió ayer en el Palacio Nacional al rey de España, Felipe VI y a su homólogo chileno, Gabriel Boric.

Acompañado de la primera dama de República Dominicana, Raquel Arbaje, el mandatario dominicano recibió al rey de España en la escalinata frontal de la Casa de Gobierno a las 10:00 de la mañana y posteriormente, ambos tuvieron una audiencia privada en el Salón Blanco de la casa de Gobierno, junto a las delegaciones de ambos países.

Tras finalizar el encuentro entre Abinader y el rey Felipe VI, ambos realizaron un intercambio de libros en el Salón de Embajadores, del Palacio Nacional, en el que también participó la vicepresidenta, Raquel Peña.

La delegación española estuvo conformada por el jefe de la Casa de Su Majestad Felipe VI, Jaime Alfonsín Alfonso; el embajador de España en la República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández; el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo; el director general para Iberoamérica y el Caribe, Enrique Yturriaga Saldanha y el consejero diplomático de la Casa de su Majestad Felipe VI, Alfonso Sanz Portolés.

El recibimiento de Gabriel Boric fue a las 11:58 de la mañana y, tras esto, ambos mandatarios también tuvieron una reunión bilateral y trataron temas de interés para sus respectivas naciones.

La delegación de Chile estuvo integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Albert Van Klaveren; el embajador de Chile en la República Dominicana, Axel Cabrera; el director general de Asuntos Consulares, Inmigración y Chilenos en el Exterior, embajador Rodrigo Donoso; el asesor internacional de la Presidencia de la República de Chile, Carlos Figueroa y la jefa del Despacho del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Verónica Rocha. l DARIELYS QUEZADA

DELEGACIÓN DOMINICANA

Quiénes acompañaron a Abinader en encuentros

En los encuentros con el Rey de España Felipe VI y del presidente de Chile, Gabriel Boric, Luis Abinader estuvo acompañado de los ministros Roberto Álvarez; Joel Santos; José Ignacio Paliza y los viceministros José Julio Gómez y Dilia Leticia Jorge Mera. También formaron parte de las delegación dominicana los embajadores Juan Bolívar Díaz y Fausto Liz, así como del empresario, abogado y político, Pepe Bono.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 P. 5
El jefe de Estado dominicano mientras recibe a Gabriel Boric en el Palacio Nacional. D.P. Presidente Abinader mientras recibe al Rey Felipe VI y a su delegación. DANNY POLANCO

XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA REPÚBLICA DOMINICANA 2021-2023

Apuestan a la igualdad de género en empresas en región Iberoamérica

La funcionaria aseguró que las sociedades están en permanente cambio, lo que implica dar respuestas acordes a las realidades, como lo es “la inminente y cada vez mayor participación de las mujeres” en todos los ámbitos del quehacer humano.

Esto -para la ministra-, es una razón suficiente para que los Estados, las empresas y la sociedad en su conjunto adopten e implementen medidas con visión de igualdad y de derechos, que consoliden el desarrollo y las democracias.

Jiménez entiende que equilibrar la presencia de mujeres y hombres en puestos directivos y gerenciales, garantiza perspectivas diversas, experiencias vitales, creatividad, mayor proyección y capacidades para resolver problemas.

“Es decir, una visión empresarial más paritaria contribuye tanto al éxito económico como al reconocimiento social”, indicó.

En ese segmento participaron María Noel, directora regional de ONU Mujeres; Andrea Grobocopatel, presidenta de la Fundación Liderazgo y Organizaciones Responsables (FLOR); Yolanda Mayora, Asociación Guatemalteca de Exportadores; Eduardo Cruz, presidente ejecutivo de Grupo Humano; y la moderadora Marlen Estévez, Socia Roca Junyent.

Energía renovable y turismo

En la ponencia sobre infraestructuras, energía y transición ecológica en Iberoamérica, los especialistas en la materia incentivaron al uso de la energía renovable en las empresas.

En ese sentido, Rolando GonzálezBunster, Chairman y CEO Interenergy Group, informó que dicha empresa (Interenergy), que da servicio al 70% de los turistas que vienen a tierra dominicana, se va a transformar antes del fin de la década en 100% energía renovable.

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Apuestan a la igualdad de género, energía renovable y fomento del turismo, en la segunda jornada del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano que se enmarca en el XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.

En el evento, realizado en el Centro de Convenciones de San Soucí en Santo Domingo, República Dominicana, y que reúne a empresarios de 22 países, se abogó por una región justa y sostenible, en donde las inversiones, innovación y el desarrollo sean orientados hacia una mayor inclusión de las mujeres, con garantías para las presentes y futuras generaciones.

dad, desarrollo sostenible y ganancias.

La ministra de la mujer en la República Dominicana, Mayra Jiménez, dijo que los espacios que ocupan las féminas en el mundo en la actualidad no se corresponden con sus capacidades, conocimientos y preparación.

Construyen electrolinera de Evergo en RD

Presentes

Al menos 1,500 empresarios participaron durante los dos los días del encuentro

“Reiterando los datos ofrecidos ayer (el pasado jueves) por el secretario general (Iberoamericano), Andrés Allamand, solo un 20% de los cargos en las juntas directivas a nivel global, están ocupados por mujeres, situación que se agrava en América Latina, con tan solo un 10.4%; y más grave aún es la situación en los directorios, donde el dato global es de un 6.4% de mujeres, y se reduce a un 4.5% en América Latina”, denunció al dar las palabras de bienvenidas en el panel: “Igualdad de género como motor transformador de las nuevas transiciones”.

En Bávaro, Punta Cana, se construye la primera electrolinera de Evergo en la República Dominicana con una inversión de siete millones de dólares. Esto es sin incluir el costo de los cargadores solares. La información la ofreció ayer Rolando González-Bunster, Chairman y CEO Interenergy Group, quien destacó que la estación de carga para vehículos de energía limpia de Evergo es la primera de la región. Según informó, la electrolinera tendrá 30 cargadores de alta potencia, y será inaugurada en julio de este año. Consideró, asimismo, que el día en que en el país haya suficientes autos eléctricos, podría haber 20 electrolineras para que las personas carguen sus vehículos. El empresario ofreció los detalles ayer.

Cuando al experto se le preguntó qué se ve o no para diversificar la industria energética, aseguró que una de las cosas que no se toman en cuenta son las formas de renovar energías del futuro.

“En lo que nosotros estamos ahora es, quizás, en una transición energética, donde para llegar a la renovables, hay que tener energía de base, que venga también del gas o de las energías más limpias; quizás el futuro incluya el hidrógeno verde, y es una de las alternativas que nosotros estamos estudiando”, expresó.

González-Bunster recomendó que una de las áreas que se considerar son los sistemas pequeños modulares nucleares. Esa energía, según ponderó, se utiliza en países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Sudáfrica y Argentina.

En el panel sobre turismo, los empresarios se mostraron confiados en que esta herramienta en la región es la gran palanca para la recuperación económica.

Panelistas coincidieron en que la igualdad de género no debe ser vista como un tema humano desde el punto de vista del sector empresarial, sino como “un buen negocio”, al considerar que garantiza una mayor productivi-

Señaló que en Iberoamérica las empresas tienen la oportunidad de aprovechar el potencial y las capacidades femeninas, al considerar que un 58% de las personas que finalizan sus estudios de grado y maestrías son mujeres, y el 44% de quienes se dedican a la investigación.

Avance

En Argentina hay 1,000 autos eléctricos; en la República Dominicana hay 8,000, según Rolando González-Bunster.

Encarna Piñero, CEO Grupo Piñero y presidenta de Inverotel, aseguró que el turismo es una de los sectores más transversales en las economías de Iberoamérica y de los más contribuyentes. Aunque está consciente de ello, dijo que no se deben conformar con el resultado e indicó hay que enfrentarse a los desafíos, como es la reinvención.

El XIV Encuentro Empresarial se realizó los días jueves y viernes .l

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
La ministra de la Mujer dominicana., Mayra Jiménez, tuvo las palabras de bienvenida en el primer panel de ayer. JHONNY ROTESTÁN
En último día del XIV Encuentro Empresarial también se abogó por el fomento del turismo y la energía renovable

XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA REPÚBLICA DOMINICANA 2021-2023

Abinader dice es el momento de invertir en Iberoamérica

El mandatario participó en cierre del Encuentro Empresarial Iberoamericano

GENRRIS AGRAMONTE

gagramonte@elcaribe.com.do

Pese a las incertidumbres y fluctuaciones económicas en el escenario internacional, este es el mejor momento para invertir en el país y en Iberoamérica, expresó el presidente Luis Abinader, durante la clausura de la XIV edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado en el Centro de Convenciones de San Soucí, provincia Santo Domingo.

En su mensaje ante los 1, 500 empresarios que participaron en el evento, el mandatario reconoció que ha enfrentado momentos muy difíciles durante su administración, entre los que identificó los problemas creados por la inestabilidad del país vecino de Haití.

De igual forma, Abinader destacó las situaciones que afectan a la región iberoamericana.

En el caso de la República Dominicana, el Gobernante resaltó que al mes de diciembre del 2022, la deuda pública ha disminuido un 3 %, en comparación a cómo la encontró.

El jefe del Estado también resumió las medidas que su gobierno ha implementado para enfrentar la inflación que afecta al mundo.

Entre las medidas que resaltó Abinader para disminuir la inflación, al igual que se encuentran los distintos subsidios a los combustibles, trigo, harina y otros artículos de primera necesidad.

En ese sentido, explicó que durante su administración se han duplicado las ayudas y los beneficiarios de los programas sociales hasta alcanzar 1,5 millones, lo que ha permitido reducir la pobreza general al 19 %.

Mencionó además, los 38.000 millones de pesos equivalentes a 700 millones de dólares, destinados a subsidiar los combustibles y fertilizantes como la urea.

Según Abinader, esto ha permitido que la producción agrícola garantice una seguridad alimentaria en el país.

Abinader indicó que “en estos momentos de poca certidumbre, el Gobierno tiene que dar certidumbre para que haya mayor inversión”.

turismo, infraestructura, energía, transición ecológica e igualdad de género.

Clausura

El XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano es un evento previo a la XXVIII Cumbre Iberoamericana, donde los jefes de Estado y de Gobierno abordarán soluciones para la seguridad alimentaria, los derechos digitales y la sostenibilidad, entre otros ejes temáticos que marcan esta cita, la primera presencial desde 2019.

El acto de clausura contó con la presencia del rey Felipe VI, de España; y estuvo moderado por el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el chileno Andrés Allamand.

En su discurso ante los empresarios, el Rey resaltó la colaboración público-privada.

Los empresarios Entregaron a los jefes de Estado y de Gobierno un manifiesto de compromiso

El encuentro empresarial concluyó con la firma de un compromiso de inversión, por parte de los empresarios.

La XIV edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano se enfocó en impulsar negocios productivos y sostenibles en la era digital a través de inversión, sostenibilidad, acción climática, conectividad, transformación digital,

El monarca puso a la República Dominicana por contar con un sector privado fuerte y comprometido con los retos del país para alcanzar un crecimiento “duradero y estable”.

De igual forma advirtió que para atraer nuevas inversiones, es fundamental contar con “entornos estables, predecibles y competitivos”, en alusión a la inestabilidad crónica de muchos países latinoamericanos.

Los presidentes Luis Abinader, de República Dominicana; Guillermo Lasso, de Ecuador; Mario Abdo Benítez, de Paraguay y Marcelo Rebelo de Sousa, de

Es el escenario perfecto para dar un salto y trabajar por lo que nos une y nos hace crecer”

Luis Abinader PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Se trata, de ese modo, aproximar nuestras economías y crecimiento económico sostenido”

Felipe VI REY DE ESPAÑA

Son necesarias políticas públicas importantes, rápidas para un desarrollo sostenible de postguerra”

Marcelo Rebelo de Sousa PRESIDENTE DE PORTUGAL

Uno de los objetivos de mi Gobierno aquí, es visibilizar a Paraguay ante el mundo,”

Portugal; sostuvieron un conversatorio en el cierre del encuentro, donde disertaron sobre las distintas políticas públicas ejecutadas para la recuperación económica de sus países debido tras la pandemia.

Las exposiciones giraron en torno al papel que deben jugar los Estados y las empresas de cara a un panorama económico con una alta inflación y tasas ascendentes.

También se abordaron las dificultades comerciales que se han presentado luego de la pandemia de la covid-19 y la invasión rusa en Ucrania.

Manifiesto

de compromiso

El Manifiesto Compromiso Iberoamericano con la Inversión fue leído por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Entre los compromisos asumidos por los empresarios iberoamericanos en el XIV Encuentro Empresarial se destaca la apuesta por los países de Iberoamérica, a través de una mayor y mejor inversión que aumente nuestro potencial de crecimiento y genere empleos de calidad. Tambien se comprometieron con un nuevo pacto social, que promueva las alianzas público-privadas y comprometa a todos los actores con el desarrollo sostenible, procurando retomar el crecimiento sin dejar a nadie atrás y con la defensa de los derechos de propiedad y la libertad de empresas, instrumentos claves para reducir los costes de transacción, entre otros. l

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 P. 7
Los presidentes Luis Albinader, Guillermo Lasso, Mario Abdo Benítez y Marcelo Rebelo de Sousa, durante conversatorio. F. E.

XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA REPÚBLICA DOMINICANA 2021-2023

Jabonero valora la educación temprana en las escuelas

La vicepresidenta apuesta al emprendimiento juvenil

LLAMADO. Cada vez son más los jóvenes que se suman a desarrollar una idea de negocios no solo para tener beneficios propios, sino para aportar al desarrollo de la nación, por lo que la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, les recomienda aprovechar la diversidad de espacios que tiene el país para exponer sus emprendimientos.

Al encabezar ayer la primera Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes, la vicemandataria también los animó a cultivar una red de contacto con contemporáneos de países de la región.

Durante su participación en la iniciativa de la multinacional Nestlé, Peña destacó la visión que tiene el Gobierno para apoyar ideas que permitan socializar propuestas para empoderar a los jóvenes y apoyarlos a liderar los cambios y transformaciones que demanda la sociedad.

EDUCACIÓN. La decisión de abrir las escuelas públicas a partir del próximo periodo lectivo a los niños desde los tres años de edad, puede contribuir de manera positiva a la mejora del sistema educativo.

Así lo sostiene el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, quien calificó como acertada la medida que según las autoridades impactará a cerca de 75 mil infantes.

“La calidad de la educación depende en buena parte de la inversión que se haga en la primera infancia”, expresó el dignatario al indicar que es uno de los nuevos criterios que se deben de seguir para fortalecer el sistema.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están desarrollando un proyecto en la República Dominicana y otros ocho países para que en un plazo corto de tiempo esté digitalizado todo el sistema.

Además, dijo que dentro de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno, están impulsados tres ámbitos de cooperación, que son lograr una transición verde, digital, y también justa, para fortificar los derechos humanos, la democracia y la igualdad.

Mirar a las universidades

Para saber La OEI colabora con el Minerd con asistencia técnica y la formación de docentes y directivos

Se recuerda que al rendir cuentas a la nación en febrero pasado, el presidente de la República, Luis Abinader, manifestó que para el correcto desarrollo del programa se añadirán tres mil aulas.

Retos

Jabonero señaló que el país al igual que otras naciones todavía tienen pendiente la mejora de los procesos de enseñanza porque fueron afectados por la pandemia de covid-19.

No obstante, como uno de los aprendizajes dejados por los momentos de mayor prevalencia del virus, dijo que las autoridades deben implementar el sistema híbrido, para que la docencia se pueda impartir de manera virtual y presencial.

“Si queremos lograr educación de igual calidad para todos hay que hacer que todos los niños sean de donde sean y vivan a donde vivan tengan una oferta híbrida”, resaltó.

En ese sentido, informó que justo al

A pesar de que la región se destaca por la cantidad de jóvenes inscritos en los programas de formación de nivel superior, Mariano Jabonero declaró que aún existen problemas con la calidad, por lo que se debe prestar atención en mejorarla.

A inicios de año, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) junto a otras instituciones del área, empezó a realizar seminarios con ese propósito. l LUIS

NOTA

Mariano Jabonero estará en la OEI hasta el 2026

El académico de nacionalidad española seguirá al frente de la OEI hasta 2026, luego de ser reelegido en el cargo el año pasado durante la XIV asamblea general de la institución celebrada en la ciudad de Santo Domingo. La entidad que está presente en los países de Iberoamérica concibe la educación, la ciencia y la cultura como herramientas del desarrollo humano y generadoras de oportunidades para construir un mejor futuro.

“Desde que asumí el servicio en la administración pública, tengo la oportunidad de constatar frecuentemente su gran capacidad para generar cambios sociales, aportando con creatividad y audacia en sus entornos”, afirmó.

En ese sentido, destacó que toda la sociedad tiene que aceptar el liderazgo y el crecimiento de los jóvenes y resolver sus situaciones más complejas.

De igual manera, dijo que deben de tener un papel preponderante en la educación, donde según la vicepresidenta los jóvenes son protagonistas que impulsan el progreso y el desarrollo.

La Cumbre reunió a más de 300 personas entre ellas 150 jóvenes del país, 35 iberoamericanos, 17 speakers y diferentes autoridades gestoras de políticas que competen a dicho segmento de la población, con el fin de que conocieran de primera mano las inquietudes de la juventud hacia su propio crecimiento y el de las próximas generaciones.

En la actividad se realizaron conferencias donde participaron diversos panelistas como el comediante domínicocubano Marcello Hernández que diser-

tó sobre el emprendimiento a través de la risa, también el empresario artístico, Saymon Díaz quien habló del emprendedurismo en la industria de la música, así como los ministros de Industria y Comercio, y de la Juventud, Víctor -Ito- Bisonó, y Rafael Félix García, respectivamente.

Los jóvenes presentes además tuvieron la oportunidad de participar en sesiones de diálogos con representantes de los mandatarios de Chile, Uruguay, Panamá y Honduras, con la finalidad de desarrollar propuestas de proyectos sobre innovación y emprendimiento.

La Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes se realizó con fines de establecer un espacio de intercambio en el que se discutan las diversas perspectivas, preocupaciones y aspiraciones de la juventud de la región para integrar sus realidades en la agenda pública de sus países.

Según un comunicado, a través del diálogo se permitió la consolidación de estrategias nacionales de desarrollo sostenibles que serán impulsadas por los jóvenes por medio de la innovación digital y se logrará fomentar el emprendimiento con el establecimiento de espacios de cooperación y colaboración concretos.

Los organizadores

Nestlé que fungió como organizadora del evento, tiene como agenda de desarrollo la consolidación de oportunidades de empoderamiento para los jóvenes, razón por la cual desde el año 2018 trabaja de manera conjunta con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica. (OIJ). l elCaribe

APUNTE

La OIJ trabaja a favor de todos los jóvenes

El organismo internacional está conformado por 21 países iberoamericanos, que articulan la cooperación en materia de juventud. La institución tiene experiencia para impulsar transformaciones desde el poder de las personas jóvenes y con el liderazgo de los organismos oficiales de juventud de los países iberoamericanos. Además, la entidad genera opinión pública y desarrolla programas, proyectos y diversas iniciativas.

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero. FÉLIX DE LA CRUZ La vicepresidenta de la República, Raquel Peña. FÉLIX DE LA CRUZ

XXVIII CUMBRE IBEROAMERICANA REPÚBLICA DOMINICANA 2021-2023

Hospital Hugo Mendoza gana oro Iberoamericano

Felipe VI apoya programa para personas con discapacidad

IBEROAMÉRICA. El rey de España, Felipe VI, dio su apoyo al programa iberoamericano de discapacidad, una apuesta por la inclusión de este sector de la población que en América Latina constituye cerca del 15%.

En el evento, organizado dentro de la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se celebra en Santo Domingo, el monarca español estuvo acompañado por los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza, y el de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

El Programa de Discapacidad cuenta con la participación activa de 12 países de la región - nueve de pleno derecho y tres invitados- y es la primera experiencia de este tipo en el espacio iberoamericano, además de ser pionera en la cooperación sur-sur intercontinental.

RECONOCIMIENTO. El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) se convirtió en la primera institución del país en recibir dos veces el galardón oro en el Premio Iberoamericano de la Calidad.

Este reconocimiento de referencia mundial otorgado por la Fundación Iberoamericana de la Calidad (Fundibeq), fue entregado en el ámbito de la celebración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra en Santo Domingo.

Con la presencia de Felipe VI, Rey de España; Luis Abinader, presidente de la República Dominicana y Juan Luis Martín Cuesta, director ejecutivo de la Fundación Iberoamericana de la Calidad, entregaron el premio oro a la directora general del centro, doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, quien estuvo acompañada del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama.

les, elementos que de manera consistente reflejaron altas calificaciones.

El equipo evaluador resaltó el nivel de excelencia alcanzado por el hospital, el cual se basa en un modelo de excelencia que además articula prácticas de humanización, transformación digital, gestión del talento humano y objetivos de desarrollo sostenible, al igual que su trascendental papel en la gestión de los servicios en favor de la comunidad.

El centro hospitalario se ha caracterizado por ser modelo de excelencia, innovación, transparencia, investigación y humanización, lo que lo convierte en un hito de la Administración Pública.

Dhamelisse Then Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso de seguir trabajando

Según expresó la doctora Then, todo se debe a la implementación de modelos de excelencia de la calidad en la gestión, tales como el Modelo CAF (Marco Común de Evaluación), supervisado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la gestión de Fundibeq. l elCaribe

Durante el acto, celebrado en los salones de hotel Embajador de la capital dominicana, se dio a conocer la incorporación del Banco Mundial a la Comisión Consultiva del programa.

El vicepresidente para América Latina y el Caribe de la entidad, Carlos Jaramillo, explicó los detalles de esta colaboración destinada a mejorar la vida de los 85 millones de latinoamericanos que sufren alguna discapacidad.

Jaramillo alentó a trabajar en ese sentido para acabar con la desigualdad y las barreras “inaceptables” que enfrentan este grupo de personas: “para impulsar el crecimiento no debemos dejar a nadie atrás”.

En el acto intervinieron también el vicepresidente primero del Grupo Social español ONCE, Alberto Durán, parte integrante de este programa, quien subrayó los esfuerzos realizados para encontrar un espacio de trabajo iberoamericano para conseguir una “transición justa”, colaborando entre lo público y lo privado y el sector social. Y es importante encontrar ese espacio, dijo, porque en Latinoamérica “aunque está el Mercosur no hay un ámbito como la Unión Europea, de intercambio colaborativo formal”. l EFE

B EN BREVES

PORTUGAL De Sousa destaca las políticas públicas

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, subrayó la importancia de desarrollar políticas públicas “importantes y rápidas” para que el desarrollo en el espacio iberoamericano sea “sostenible”, y que se pueda controlar la inflación. El presidente de Portugal se refirió a la inflación que afecta a todo el mundo tras la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania, con la subida de los precios de los combustibles y el gas.

SOCIEDAD Costa Rica abogará por sociedades igualitarias

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, abogará en la Cumbre Iberoamericana por sociedades más igualitarias y equitativas, y además sostendrá reuniones con los jefes de Estado de España, Portugal y Uruguay. “Trabajamos para alcanzar sociedades igualitarias, equitativas y económicamente desarrolladas, ideal que compartimos con las naciones iberoamericanas”, expresó Chaves en un comunicado.

CANCILLER Brasil: la integración es “un imperativo”

El canciller brasileño, Mauro Vieira, afirmó que la integración regional es “un imperativo” para su país. “Para Brasil, la integración regional es un imperativo. Somos conscientes de la monumentalidad del trabajo que queda por hacer”, dijo el ministro brasileño en la reunión de cancilleres, previa a la cumbre de Santo Domingo..

PARAGUAY Abdo Benítez llama a fortalecer la integración

El doctor Lama felicitó a la doctora Then y a toda la familia que compone el reconocido centro de salud, por su compromiso y entrega, que se refleja en los altos estándardes que lo hacen merecedor del reconocimiento internacional.

Modelo de excelencia

El proceso de evaluación, en el cual participaron expertos de 22 países de la región, constituye una revisión exhaustiva y profunda de todas las dimensiones de gestión que soportan la evolución que ha tenido el centro asistencial durante los últimos tres años, los resultados y la visión actual enmarcada en el plan estratégico, se ponderan aspectos como desarrollo de las personas, estrategia, resultados de sociedad y resultados globa-

PEDIÁTRICA

Características del Hugo Mendoza

El hospital cuenta con los centros de investigación en salud y de investigación en vacunas, y las unidades de pacientes con síndrome de Down, atención a adolescentes, endoscopía, oncología, hospital del día, Cuidado Intensivo Neonatal, Cuidado Intensivo Pediátrico, odontología, audiología y género infantil para la detención y abordaje de violencia, impactando las vidas de los usuarios y sus familiares en el ámbito social, psicológico y educativo..

El rey de España, Felipe VI, encabezó acto en el hotel Embajador. F.E.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, abogó por la integración iberoamericana y aseguró que, tanto la región como el mundo en general, están en un “momento ideal” para fortalecer este tipo de procesos tras los efectos de la pandemia del covid y la inestabilidad provocada por la guerra en Ucrania. El presidente de Paraguay recordó que hace unos meses viajó por varios países europeos y pudo darse cuenta de que Europa “tiene la conciencia de la importancia de diversificar sus aliados estratégicos en el mundo”. También señaló la producción de hidrógeno verde en la región para complementar lo que el resto del mundo necesita.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 P. 9
Acto de reconimiento durante la Cumbre Iberoamericana. F.E.

Contra imputados caso Calamar pesan 14 cargos delictivos

los funcionarios públicos objeto de la presente solicitud de medida de coerción, desnaturalizaron sus funciones para dejar de servir al Estado, enriqueciendo su patrimonio y el de terceros”, agregaron.

El relato de la Pepca se basa en que los imputados del proceso se asociaron y coalicionaron, para estafar al Estado, de manera principal, a través del Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Casinos y Juegos de Azar, la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección Nacional de Catastro, el Instituto Agrario Dominicano (IAD), el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), y la Contraloría General de la República.

En el documento, precisa que los implicados desplegaron diversas manifestaciones de maniobras fraudulentas, realizaron diferentes modalidades y tipologías de corrupción, con el exclusivo interés de estafar el Estado dominicano.

Explica que las maniobras consistían, entre otras cosas, en elaborar y ejecutar cesiones de crédito para beneficiarse de pagos irregulares realizados desde el Ministerio de Hacienda, pagos estos ejecutados bajo una aplicación engañosa e inobservancia de los procedimientos para pagos de deudas administrativas, realizadas tanto a favor de empresas del entramado como de involucrados.

Los funcionarios implicados en estos hechos, además de Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, son Daniel Caamaño Santana, Andrés Guerrero, Luis Miguel Piccirillo McCabe, Claudio Silver Peña, Princesa Alexandra García Medina, Oscar Arturo Chalas Guerrero, Aldo Antonio Gerbasi Fernández, Víctor Matías Encarnación Montero y Julián Omar Fernández Figueroa.

“Los funcionarios antes señalados se apartaron de sus respectivos deberes, traicionaron la confianza depositada en ellos, se colocaron de espaldas a la ciudadanía, de espaldas al interés colectivo, y vulneraron del derecho de todo dominicano y dominicana a la buena administración de los recursos públicos, con el fin de beneficiarse y beneficiar a todo el entramado de corrupción”, afirma la Pepca.

19 mil millones

Los implicados en el caso Calamar serán llevados mañana domingo ante un tribunal al que los fiscales anticorrupción presentarán los cargos que le imputan, y además solicitará prisión preventiva.

Contra Donald Guerrero, exministro de Hacienda; Gonzalo Castillo, extitular de Obras Públicas y pasado candidato a la Presidencia; José Ramón Peralta, exministro Administrativo de la Presidencia, y los otros imputados de pertenecer a una red que habría distraído más de 19 mil millones de pesos del erario, pesan 14 cargos delictivos.

En el expediente, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) dice que los imputados incurrieron en asociación de malhechores, coalición de funcionarios, estafa contra el Estado, prevaricación, delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.

CANTIDAD El monto que habría sido desviado del patrimonio público asciende a 19 mil millones de pesos.

20

IMPUTADOS En este proceso judicial, el Ministerio Público acusa a 20 personas de cometer actos de corrupción.

18

TIEMPO Los fiscales anticorrupción han solicitado que a los implicados se les imponga 18 meses de prisión preventiva.

14

CARGOS Contra los imputados en el denominado caso Calamar pesan 14 cargos delictivos.

También, desfalco, delitos de los funcionarios que se hayan mezclado en asuntos incompatibles con su calidad, cohecho, soborno, tráfico de influencia, enriquecimiento no justificado, falsificación de documentos públicos.

Además de esto, los implicados son acusados de usar documentos falsos, falsedad en escritura pública, financiamiento ilícito de campaña y lavado de activos. Todo esto en perjuicio del Estado dominicano.

Crimen organizado

“Estamos frente a una solicitud de imposición de medida de coerción que contiene un conjunto de hechos, que unidos con las pruebas, evidencian que estamos, sin lugar a duda, frente a actos propios de la criminalidad organizada”, precisan los fiscales en el documento.

“Hechos estos que se produjeron en diferentes instituciones públicas, establecidas para brindar bienes y servicios a los ciudadanos dominicanos, que debían ser dados con calidad, razonabilidad y equidad tarifaria, oportunidades estas que no fueron posibles debido a que

Son imputados, además Ángel Lockward, Alejandro Constanzo, Roberto Moquete Ortiz, Ramón Hernández, Yajaira Brito Encarnación, Marcial Reyes, Ana Fernández de Paola, Emir Fernández de Paola, Rafael Rodríguez Bisonó, y Agustín Mejía , quienes son identificados como terceros fuera del servicio público.

A todos estos, este domingo la jueza Kenya Romero, coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, les conocerá medida de coerción.

Empresas implicadas

Este proceso judicial también involucra a cuatro empresas. Estas son Prominex Multiservicios, S.R.L. BXT Dominicana, S.R.L. Axionova Group, S.R.L. y Rediux Consulting, SRL.

De acuerdo con lo explicado, para distraer fondos del Estado, la estructura se valió de la compra de varios vehículos societarios, utilizando como intermediario a Fernando Crisóstomo, que presuntamente era uno de los mayores beneficiarios de las cesiones de créditos y figura como testigo en este caso. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
ROSMERYS DE LEÓN rdeleon@elcaribe.com.do
Mañana se les conocerá medida de coerción a los implicados, que tienen una semana detenidos
PAÍS
Contra los imputados, los fiscales pidieron la imposición de prisión preventiva.

PLD se reúne para defender a miembros acusados corrupción

está tratando de destruir el sistema de partidos, procurando dejar al PRM como un partido único.

“El Ministerio Público es un instrumento para la reelección de Luis Abinader, están utilizando el caso de los apresamientos de dirigentes del PLD para extender el brazo político, eso no es independiente”, señaló Francisco Javier.

Al participar en una asamblea de dirigentes del PLD en Santiago, expresó que Luis Abinader y el PRM creen que haciéndole daño al excandidato presidencial Gonzalo Castillo impedirá que el PLD gane las elecciones.

“Son presos totalmente políticos” Mientras que Johnny Pujols, miembro del Comité Político del PLD, aseguró que estos sometimientos y apresamientos “son totalmente políticos”.

“Es por lo que el Partido de la Liberación ha decidido mantenerse en las calles en protesta contra estos atropellos que vulneran la democracia y afectan el sistema de partidos políticos”, expresó.

Acusó al presidente de la República, Luis Abinader, de guiar al Ministerio Público para atropellar a los miembros del partido morado.

Pujols dijo que resulta sospechoso que la denominada Marcha Verde decida convocar una manifestación en apoyo al Ministerio Público en las inmediaciones del Palacio de Justicia, donde justamente los simpatizantes del PLD llevan una semana protestando por los apresamientos de exfuncionarios del partido.

OPOSICIÓN. El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá este domingo, donde podría tomar medidas sobre las acciones para responder a las acusaciones de corrupción que se les hace a exfuncionarios de esa organización en el caso Calamar.

Aunque originalmente la convocatoria del partido fue para aprobar el método de elección de los candidatos de 2024, su dirigencia aprovecharía el encuentro para definir la línea a seguir en defender a sus miembros que han sido sometidos y apresados en los últimos días.

Francisco Javier García, coordinador nacional de campaña del PLD, reiteró su advertencia de que Ministerio Público está extendiendo su «brazo político».

Indicó que el Gobierno de Abinader

Aduanas incauta 436 paquetes de cocaína en puerto

PESQUISA. La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que ayer las autoridades se incautaron de 436 paquetes de una sustancia, presumiblemente cocaína, durante un operativo realizado en un puerto de Santo Domingo.

De acuerdo con un comunicado, agentes de la Dirección Nacional de

Ramiro Matos niega participó en muerte de Manolo

RESPUESTA. El general retirado Ramiro Matos González niega que estuviera en el lugar de los hechos cuando se produjo la muerte de Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo) en Las Manaclas.

En una misiva dirigida al presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Juan Daniel Balcácer, el oficial retirado sostiene que tiene de testigo al fenecido combatiente y expresidente de la Academia la Historia, Emilio Cordero Michel.

“Conocí al señor Cordero Michel cuando fue capturado hacia el final de la acción guerrillera de Las Manaclas en 1963. Nos encontrábamos en Los Ramones camino al firme de la Diferencia y allí tuvimos una conversación en la que le manifesté que, si sus compañeros eran encontrados vivos, él se reuniría posteriormente con ellos”, describe.

Añade: “Sin embargo, en ese instante en que hablábamos se escucharon ráfagas y disparos en la zona, propios de un enfrentamiento militar”.

COMITÉ CENTRAL

Escogerá candidatos para los comicios 2024

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) también manifestó que el objetivo del encuentro es determinar el método para escoger a sus candidatos a senadores, diputados, alcaldes y directores municipales, así como regidores y vocales. En la reunión, que se realizará en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, además se informará sobre la agenda a seguir para los trabajos de promoción de la candidatura presidencial de Abel Martínez. Los Estatutos del PLD establecen que los candidatos deben ser aprobados por una mayoría absoluta del Comité Central.

“Desde ya responsabilizamos al presidente Luis Abinader de cualquier situación que pueda ocurrir allí, con esa actitud provocadora de parte del Gobierno, que es quien está detrás de esa convocatoria”, denunció el miembro del Comité Político del PLD.

Johnny Pujols refirió que en principio la Marcha Verde había convocado su apoyo frente a la Procuraduría General de la República y de manera sospechosa se ha cambiado el lugar para el Palacio de Justicia del Distrito Nacional.

En este Palacio está ubicada la cárcel de Ciudad Nueva, donde se encuentran presos funcionarios del entonces presidente Danilo Medina, a la espera de que se les conozca medida de coerción, mañana domingo. La organización de oposición se ha movilizado en distintos puntos del país con acciones como encendido de velas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Control de Drogas (DNCD), efectivos militares y miembros de la Armada, detectaron la sustancia en un contenedor al encenderse las alertas del sistema de rayos X con el que cuenta Aduanas.

La institución explicó que el contenedor tenía como destino la ciudad de Róterdam, Países Bajos.

Según la Dirección Nacional de Aduanas, el sistema de inspección no intrusiva (rayos X), desde su instalación en el año 2022 en puertos del país, ha sido altamente efectivo en la lucha contra el contrabando y los ilícitos.

Agrega que en ese momento se trasladó hacia el lugar de los hechos, en el “Camino de la Diferencia”, y se encontró con una patrulla militar que venía hacia la zona “Los Ramones”, la cual le manifestó que los guerrilleros habían sido emboscados y muertos en combate.

“El señor Cordero Michel fue testigo de estos hechos, y él mismo se encontraba temeroso de su destino en el momento en que me lo presentaron”, reitera.

Expresa que “como guardián de los Derechos Humanos, dio instrucciones precisas de que le custodiaran, que no se detuvieran en ningún lugar hasta entregárselo al comandante de la Zona Norte, el coronel Adriano Valdez Hilario, E.N.

“El señor Cordero Michel nunca negó esta versión de los hechos”, explica el general retirado.

Tras producirse el golpe cívico-militar contra el presidente Juan Bosch en 1963, a Ramiro Matos González se le atribuye ser el ejecutor de Manuel Tavárez Justo (Manolo) y de los guerrilleros que fueron capturados, versión histórica que este ha negado. l elCaribe

Tecnología no intrusiva detecta 436 paquetes de cocaína. FUENTE EXTERNA

Hasta el momento se desconoce si alguien detenido por la supuesta incautación de la sustancia prohibida que pretendían sacar del país. l F.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 P. 11
La reunión será desarollada en la Casa Nacional del PLD. FE.
PAÍS
Ramiro Matos dice que no estuvo presente cuando ocurrió muerte de Manolo. F. E SÁNCHEZ

Ministro pide mayor cobertura de ARS a medicamentos AC

realiza la feria de salud en el sector La Zurza

INICIATIVA. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), realizó ayer la “Feria de Salud” en el sector la Zurza en el Distrito Nacional.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, expresó que con esta feria se celebra el control del brote de cólera que se detectó en esa zona en meses pasados.

“Hoy celebramos y agradecemos el éxito que hemos tenido todos para que La Zurza se convierta en el mejor ejemplo de control”, resaltó.

El funcionario sostuvo que el control epidemiológico tiene mucho que ver con la detección, prevención y sobre todo con la integración comunitaria de las juntas de vecinos, moradores y la colaboración interinstitucional del Estado.

ENFERMEDADES. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informa que el Gobierno dominicano invierte casi RD$8,000 millones en la provisión de medicamentos de alto costo a 16,000 pacientes.

Sin embargo, el funcionario destaca que dicho monto resulta insuficiente para dar cobertura, cuando la mayoría de los dominicanos tiene seguros médicos.

“Esa gran inversión es insuficiente para atender la demanda de esos medicamentos, cuando el 98 por ciento de los dominicanos tiene seguros médicos, y de ellos el 65 por ciento pertenecen al régimen contributivo”, añade.

Piden a las ARS ampliar cobertura Autoridades del Ministerio de Salud de Salud, también plantean las acciones conjuntas que se deben realizar para la provisión de medicamentos de alto costo a más pacientes.

Entre ellas, Daniel Rivera destaca que las administradoras de riesgos de salud (ARS) amplíen la cobertura de esos fármacos, así como que la indicación y cambio de fármacos se hagan más apegados a costo, efectividad y resultados.

Gobierno invierte casi

RD$8,000 millones en medicamentos de alto costo

Durante una reunión con directivos de sociedades médicas de la Zona Norte, se analizaron las posibles causas que han imposibilitado la inclusión de nuevos pacientes que requieren medicamentos de alto costo, tomando como referente la falta de acuerdo con las ARS.

“La Zurza es un ejemplo que seguir por las condiciones anteriores que tenía y ver cómo ha cambiado después de las intervenciones que se han realizado a raíz de los casos de cóleras que se registraron, en donde hoy está libre de la enfermedad”, manifestó.

El operativo contó con más de 30 servicios brindados por el personal de Salud Pública, y un equipo de más de 80 médicos disponibles para el desarrollo de la jornada.

Entre los servicios se ofrecen consultas de cardiología, odontología, geriatría, nutrición, ginecología, medicina interna, dermatología, pediatría, y además se realizan servicios como evaluación cardio metabólica, prostática, mamografía y donación y tipificación sanguínea entre otros.

Reconocimiento al ministro

El ministro de Salud recibió un reconocimiento de parte de la Junta de Vecinos, “Unión y Desarrollo de la Zurza”,.

La actividad se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UASD.

Embajada de Alemania dará becas estudiantes de la UASD

ESTUDIOS. La Embajada de Alemania en República Dominicana propició una charla explicativa sobre el programa de becas para estudios e investigación en esa nación europea.

El programa de estudio va dirigido a estudiantes nativos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La diplomática alemana, Katrin Werdermann, dijo que la oferta de estudios es atesorada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), una organización promotora del intercambio internacional de estudiantes y científicos.

Informó que dicho programa permite realizar estudios académicos y de investigación, auspiciados por el gobierno de su país para que estudiantes y profesionales extranjeros puedan desarrollar sus carreras y lograr oportunidades de empleo en sus países.

Manifesta que, pese a las acciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública, la mayoría de ARS, incluyendo Universal, se han negado a firmar acuerdos con la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) para que devuelvan parte de lo invertido por el Gobierno en adquisición de fármacos de alto costo.

De su lado, la doctora Karen Cepeda, directora del Damac, al presentar los avances que ha tenido el Programa manifesta que actualmente tienen 60 solicitudes de inclusión de nuevas moléculas.“Aunque la gestión no ha sido fácil porque la mayoría de las ARS, nos han negado su apoyo, hemos avanzado mucho”, resaltó.

Puso como ejemplo que han logrado descongelar el ingreso de pacientes que hubo en 2016, que se elevaron a 14,676 en 2021.

Cepeda dice que ahora cuentan con 15,789 beneficiarios y han reducido el 33 por ciento de la cantidad de documentos requeridos para facilitar el proceso.

Rivera solicita el apoyo de esas sociedades para realizar una revisión efectiva del costo de los medicamentos que aún no están dentro del Programa y sugirió socializar con las ARS para lograr un acuerdo. l elCaribe

NIÑOS

Resaltan Programa de Hemofílicos de la Damac

Durante el encuentro con directivos de sociedades médicas de la Zona Norte, se destaca el buen manejo que ha tenido Damac, especialmente por la inclusión de 16 niños al Programa de Hemofílicos. Resaltan que los infantes se han recuperado satisfactoriamente en su totalidad del trastorno hemorrágico, en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Karen Cepeda es la titular de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC).

Los comunitarios dijeron que reconocieron a Daniel Rivera por su dedicación, esfuerzo, trabajo y entrega.

Destacaron que el ministro ha hecho un gran esfuerzo por llevar la prevención, educación, integridad al sector. l F. S.

“Alemania está cambiando su política y procura conseguir trabajadores especializados, porque requiere de mucha mano de obra calificada”, añadió la funcionaria de la legación internacional en el país.

Destacó que su país tiene los mismos problemas demográficos que tienen otras naciones industrializadas, por lo que “el gobierno está tratando de atraer a personas calificadas para el mercado alemán”, con dominio de idiomas, estudios académicos y de investigación, y buena experiencia profesional.

El director general de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales de la Academia, Antonio Medina Calcaño, valoró la oferta que hace a la institución académica el gobierno alemán a través de su legación diplomática.

La actividad, que se realizó el paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, contó con la presencia de docentes y estudiantes, así como con la participación de la maestra Eladia de Jesús, enlace del programa regional para Centro América del DAAD. l EFE

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
PAÍS
Autoriades de Salud Pública se reunieron con sociedades médicas de zona norte. F. E El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera durante la actividad. FUENTE EXTERNA F. E
Salud Pública

Querían liberar imputado con documento falso

Construyen cabezales para monorriel

SANTIAGO. Con la construcción de cabezales que permiten el apoyo de las vigas que sostienen el monorriel, los santiaguenses ven avanzar la principal obra vial que construye el Gobierno y que se espera ayude a la solución del caótico tránsito vehicular de Santiago.

Escándolo por supuesta negociación para variar medida de coerción. RICARDO FLETE

SANTIAGO. La fiscalía de Santiago investiga al personal del despacho penal del Poder Judicial tras descubrir un falso documento que varía la medida de coerción en favor de un imputado en la operación Discovery.

Una fuente del Ministerio Público confirmó a elCaribe que dejaron abierta una investigación para determinar desde dónde salió dicho documento en favor del individuo cuyo nombre no es ofrecido debido a que se está en un proceso de pesquisa.

Al notar el documento, la fiscalía decidió profundizar en dicha investigación y determinó que no fue emitido por un juez. De acuerdo con las pesquisas, el imputado sería favorecido con una variación de la medida que actualmente es de prisión preventiva.

De su lado, el abogado Ángel Luciano dijo que se presentó de manera voluntaria ante la fiscalía con la finalidad de ponerse a disposición del titular del Ministerio Público, Osvaldo Bonilla, con respecto a la investigación.

“Aquí llegó una supuesta libertad, un contrato de fianza, de una libertad que supuestamente fue falseada. Con ese imputado hemos tenido varias audiencias de revisión que han sido ratificadas y están ahí las declaraciones en la prensa.

Policía apresa a hombre por muerte de pareja

SANTIAGO. Lo que en principio se manejó como una muerte por infarto, ha dado nuevo giro y ahora las autoridades policiales apresaron a la pareja sentimental y contemplan someterlo acusado de homicidio.

Tras notar que Edward Alexander Polanco de la Cruz, de 44 años, no respondía al número del teléfono tras

Por eso me sorprende que aparezca esta resolución donde aparece el nombre nuestro”, apuntó el jurista. Luciano defendió su honradez y aseguró que en sus 22 años de ejercicio profesional, nunca se ha visto envuelto en situaciones de esa naturaleza, ni de otras parecidas.

Pidió que el caso sea profundizado sin importar quién caiga. Dijo que ya solicitó que su defendido fuera llamado a declarar. Luciano dijo que se enteró de que su defendido había sido beneficiado con una orden de libertad, cuando recibió la llamada de otra compañía que vende fianzas para que acudan a corregir un contrato. l MIGUEL PONCE

MÁS DE UN AÑO Red operaba en varios puntos del país

El caso Discovery fue dado a conocer el 2 de marzo del 2022, cuando el Ministerio Público informó que desmanteló una red que operaba Santiago, Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata que estafó a cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas, incluida la extorsión sexual, económica. En el proceso actuaron 45 fiscales, 105 técnicos y 321 agentes policiales.

ocurrir el caso, las autoridades decidieron profundizar las investigaciones y determinar cómo realmente murió Confesora Ceballos Frías, de 48 años, quien residía en el sector La Ciénaga del distrito municipal de Cabarete en la provincia de Puerto Plata.

Tras ser apresado el pasado jueves en la avenida Luis Ginebra de Puerto Plata, Polanco de la Cruz confesó que mientras se encontraba en su residencia a eso de las 11:00 de la noche del día 21 de marzo, su esposa Confesora Ceballos Frías, llegó en estado de embriaguez.

Narró que tras una discusión, ella le dio una bofetada y él le respondió con una trompada en el pecho, que ocasionó que ésta cayera al piso y se fue del lugar.

La semana pasada los trabajadores de la empresa contratista terminaron con el vaciado de tres plataformas que se construyen en la avenida Tamboril, en el sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste. “Como se está construyendo esta obra, solo Dios la verá acabar”, expresó Porfirio de Jesús, quien labora en la limpieza del parque del barrio San Lorenzo, al referirse a la calidad.

De Jesús valora la como positiva para mejorar el sistema de transporte en Cienfuegos, sector que cuenta con una población que supera los 200 mil habitantes. El monorriel de Santiago se estima tendrá una inversión total de US$600 millones de dólares y permitirá conectar a los sectores de Cienfuegos y Pekín de Santiago de los Caballeros. Se espera que la importante obra vial esté lista para el tercer trimestre de 2024.

De acuerdo con las proyecciones del Gobierno, el sistema ferroviario de alta tecnología impactará de manera directa en más de 500 mil personas, reducirá en un 30% del gasto de transporte, disminuirá la congestión y aumentará la productividad con menos impacto ambiental. El monorriel tendrá capacidad para transportar a cerca de 40.000 pasajeros por hora.

Las obras están a cargo de Consorcio de Sistema de Transporte Metropolitano de Santiago integrado por Ingeniería Estrella y Sofratesa Proyectos. La línea de 15km tendrá 16 estaciones y se conectará a una línea de teleférico.

En la actualidad la empresa contratista avanza en varios frentes para agilizar los trabajos y estén listos en la fecha trazada. En la zona sur, se observa la construcción de las vigas o soportes para el sistema de transporte. También avanzan en la zona de Rafey, específicamente zona franca y Cienfuegos. l MIGUEL PONCE

Comunidades protestan por falta de agua

SANTIAGO. Luego de hacer varias vigilias, los moradores de la comunidad Los Cocos, perteneciente al distrito municipal San Francisco de Jacagua en Santiago, pasaron a las protestas violentas en reclamo de agua potable.

Los manifestantes denunciaron que llevan un mes sin recibir el vital líquido en los grifos, por parte de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), debido a los problemas en la bomba de impulsión. En la noche del jueves, revoltosos quemaron neumáticos y obstaculizaron el paso por el puente que los comunica hacia la avenida Circunvalación Norte.

Esto obligó a que muchos residentes en la zona tuvieran que hacer un desvío para poder llegar hasta sus hogares. Eddy Ventura, residente en la comunidad Los Cocos, dijo que por la falta de agua deben caminar un largo trayecto para poder conseguir un poco del líquido.

De su lado, Maridania Almonte criticó la falta de respuesta por parte de las autoridades. Almonte refirió que debe barricas frente a su casa para cuando pasen los camiones de la Coraasan. En total, son más de 200 las familias de comunidades como El Limoncillo, Callejón de Roma, Villa Vitalia y Los Almontico son afectadas desde hace un mes por la falta de agua.

Desde el pasado año, en al menos tres ocasiones se han visto afectados por los problemas en la planta que permite el bombeo desde dos pozos tubulares. Con la sequía la crisis se ha acentuado y en más comunidades que han visto empeorarse su situación, debido a la precariedad en el servicio.

La semana pasada, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), puso en marcha un conjunto de medidas para mitigar el impacto de la sequía en la población mientras comunidades protestaron en reclamo del vital líquido. Entre las medidas tomadas están el aumento de la flotilla de camiones cisterna para ampliar las zonas de distribución de agua potable, racionar el suministro y el control de los lavaderos clandestinos. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 P. 13
NORTE
Avanzan trabajos de sistema de monorriel en Santiago. RICARDO FLETE
l M.P.
Reclaman regular servicio de agua. R. FLETE

Isa Contreras resalta la robustez de la economía local

DR-Cafta afectará también al sector lácteo, dice Rivero

ENFOQUE. El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, consideró que debido a las tantas desigualdades que tiene el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (DR-Cafta) en lo que respecta al sector agropecuario, no puede dársele la categoría de un acuerdo bilateral.

Con el DR-Cafta va a ser una situación muy difícil. Competir de esa manera con una potencia como Estados Unidos no va ser fácil. Aparte del arroz, el sector lácteo también será afectado. Esos son los dos sectores que socialmente más pesan en nuestro ambiente rural”, expresó.

El convenio original establece que a partir del 2025 habrá tasa cero de arancel en las importaciones de arroz procedentes de los Estados Unidos, lo que atenta contra el sector productor de arroz en República Dominicana.

VISIÓN. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, destacó la robustez de la economía dominicana que en un contexto difícil se ha logrado reducir la pobreza monetaria y aumentar el empleo.

Isa Contreras manifestó que en las próximas semanas será publicado un nuevo Marco Macroeconómico, que elabora el Ministerio de Economía, con la participación del Banco Central y del Ministerio de Hacienda y no se prevé una proyección distanciada de crecimiento de 4.5 % para 2023 que es la última que se tiene.

jas en el segundo semestre del año, eso es lo que se prevé”, manifestó el economista e investigador.

El también catedrático universitario señaló que desde el Ministerio de Economía se impulsa un trabajo muy activo con las comunidades a nivel municipal y provincial para su empoderamiento. “Una ciudadanía activa y empoderada es una ciudadanía que tiene efectos positivos sobre el desarrollo”, señaló.

Territorialización

El de Economía

“Darles dignidad a los muertos, también les da dignidad a los vivos”, ha dicho el ministro

“Creo que es un crecimiento robusto en el contexto que estamos viviendo”, afirmó Isa Contreras, entrevistado por el equipo del programa “El Gobierno de la Tarde”, que se transmite por la emisora Z-101 FM.

El ministro de Economía afirmó: “En ese contexto hemos salido airosos del vendaval en que hemos estado en los últimos dos años”, al referirse a los efectos de la pandemia Covid-19 y de la crisis de precios a propósito del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

De acuerdo con datos publicados recientemente por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la pobreza monetaria en el país se redujo 2.1 puntos porcentuales con respecto a 2021.

El ministro expresó que la inflación está disminuyendo, con lo que se prevé que puede favorecer con tasas de intereses más bajas en los próximos meses.

“Creo que hay optimismo en el equipo económico de que esa tasa de inflación se va a seguir reduciendo en los meses que vienen y vamos a poder volver a una postura de política monetaria menos restrictiva y tasas de interés más ba-

Isa Contreras sostuvo que en estos dos años de Gobierno se ha impulsado la territorialización de la política pública, que significa construir las soluciones con la gente en el territorio.

Expresó que como resultado concreto figura que de cerca de 900 proyectos de inversión pública consignados en el Presupuesto Nacional de 2023, hay 651 de ellos que son el resultado de demandas ciudadanas recogidas por el Ministerio de Economía. l elCaribe

Lo realizado con Fondo de Cohesión Territorial

Isa Contreras resaltó las obras que se ejecutan a través del Fondo de Cohesión Territorial que gestiona el Ministerio de Economía, que financia pequeños proyectos de inversión pública en los 50 municipios y distritos municipales más pobres del país.

Dijo que la cartera completa del Fondo de Cohesión Territorial es de RD$500 millones. Señaló que el efecto de este fondo es impresionante con proyectos de dos y tres millones de pesos.

Sin embargo, dijo que cambiar una cultura productiva no es nada fácil, y que no es verdad que los productores de arroz van a cambiar para cultivar víveres.

“Hay que dejar que las cosas fluyan, y yo pienso que el presidente Luis Abinader tiene la mejor voluntad y entiendo que en una negociación debe haber algún tipo de racionalidad para saber que más allá de un sector del que viven 500 mil empleos debe haber también un tema de seguridad alimentaria, que hoy día es un problema en el mundo”, apuntó Rivero, que conoce el tema. l elCaribe

Infotep, Supérate y Rica se unen por Villa Altagracia

EMPUJE. El programa Supérate, la Fundación Rica y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) firmaron una alianza.

El objetivo es impulsar el desarrollo y promover la superación de la comunidad de Villa Altagracia, mediante la oferta de capacitaciones técnico-vocacionales y técnico-profesionales.

El acto de firma también sirvió como escenario para dar a conocer el relanzamiento del Centro de Superación Comunitaria Supérate (CSCS) cuyas instalaciones serán remodelados y equipados con mobiliario e insumos tecnológicos, con el apoyo de la Fundación Rica, que asumirá el 50% de los gastos de la obra así como su mantenimiento anual.

La directora general de Supérate, Gloria Reyes, señaló la importancia de conectar a los capacitados con el sector privado para que el esfuerzo que hace el Estado desde Infotep y Supérate no quede solo en una formación. l elCaribe

El Gobierno sigue apoyo para evitar que las alzas bruscas afecten al consumidor.

El avtur baja, el subsidio sigue y el crudo se cotiza a 69.26 dólares

COTIZACIÓN. El gobierno dominicano sigue dando garantías de que mantendrá “congelado” el precio de las gasolinas y el gasoil, y nuevamente dispuso un subsidio extraordinario de RD$175.9 millones.

De esa forma se busca contener los aumentos que sigue provocando el mercado internacional.

El gasoil y las gasolinas mantienen una diferencia significativa en relación con el precio del crudo, lo que ha limitado que los precios locales puedan disminuir al mismo ritmo que el crudo.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, dijo que en vista de este complejo contexto, el gobierno ha dispuesto nuevamente, congelar los precios de las gasolinas y el gasoil, para evitar así las alzas que siguen provocando la recuperación de la demanda post pandemia.

“Al mantener inalterados los precios, el Gobierno dominicano asume RD$175.9 millones para no afectar a los consumidores con estos incrementos de precios y al mismo tiempo seguir contribuyendo con la disminución de la inflación y sus efectos en nuestro país”, explicó el viceministro.

Para la semana del 25 al 31 de marzo 2023, los combustibles se comercialicen a los siguientes precios: gasolina premium RD$293.60 por galón, la gasolina regular a RD$274.50 por galón, el gasoil regular a RD$221.60 por galón, el gasoil óptimo a RD$241.10 por galón y el Avtur a RD$195.33 por galón, con una baja de RD$8.06.

El kerosene se cotiza a RD$338.10 por galón, mantiene su precio, y el fuel oil #6 a RD$192.11. Mientras, el fuel oil 1%S cuesta RD$211.77 por galón y el gas licuado de petróleo (GLP) a RD$147.60 por galón. La tasa de cambio promedio semanal es de RD$54.84

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer 1 % y cerró en 69.26 dólares el barril, terminando otra semana por debajo de la barrera de los 70 dólares, después del desplome de las acciones del Deutsche Bank. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 DINERO
Pável Isa Contreras resaltó el activo trabajo que se realiza con las comunidades. F.E HAY RD$500 MILLONES

Madre e hija llevan los “helados de fundidas” a otro nivel

Los postres artesanales Congelatto resaltan la cultura dominicana

Para Raquel Nathaly Parra Paredes, la historia de Anatalia Paredes Henríquez, su madre, fue la inspiración para salir adelante en la vida.

Doña Ana como cariñosamente le llaman sus familiares elaboraba los típicos “helados en funditas”, preparaciones de frutas naturales que vendía en su lugar de trabajo para obtener dinero extra para el sustento de su familia.

Raquel entre sus amigos promocionaba con orgullo los helados de su progenitora, quien comercializaba alrededor de 100 unidades diarias, siendo la alta demanda del producto el empujón que la llevó a iniciar su proyecto Congelatto, el cual tiene como objetivo rescatar la cultura gastronómica dominicana y conectar a las nuevas generaciones con sus raíces.

“Mi mayor motivación es mi madre. Ella se dedicó a la elaboración de jugos y helados que eran distribuidos desde la casa y desde su lugar de trabajo; con el paso de los años, por la opinión de nuestros clientes y el crecimiento de la demanda, decidimos crear nuestra marca y darnos a conocer”, expresa a elCaribe.

La joven empresaria, quien es arquitecta de profesión, explicó que el confinamiento que vivió el país por la pandemia del covid-19 la obligó a utilizar las plataformas de servicios a domicilio para extender la cartelera de clientes.

Confiesa que, en la actualidad, la producción de los helados -en general- se ha vuelto escasa debido a las preocupaciones de los usuarios por la forma de elaboración del producto y los ingredientes utilizados. Es por esto, que asegura que cada día refuerza los estándares de calidad e higiene de Congelatto para brindarles seguridad a los consumidores.

“Un viaje a la infancia en cada mordisco, es el mensaje que hemos llevado a nuestros clientes desde el inicio de Congelatto, objetivo que cumplimos al preocuparnos tanto de la selección, como de la correcta manipulación y proceso de ela-

boración de nuestros productos”, asegura Raquel mientras sonríe.

Madre e hija son una dupla imparable para desarrollar la dinámica de trabajo de Congelatto. Doña Ana se encarga de la mayor parte de la producción y Raquel es la responsable de la parte de gerencia, marketing y diseño. A ellas se suma John Ronald Cruz Tejada, esposo de Raquel, quien se encarga de la parte de la logística para las entregas y abastecimiento de punto de ventas.

A doña Ana y a Raquel Parra Paredes, se les puede contactar a través del número 829-914-1760 o por la cuenta de Instagram @Congelatto

De acuerdo con Parra Paredes, Congelatto rompe con los tradicionales sabores de batata, coco y tamarindo, para incorporar los de frambuesa y coco, frambuesa y limón, chinola, mango y chinola; guanábana, fresa, piña y mango. Además, lanza una línea de helados cremosos, entre los que destaca, el de dulce

de leche, óreo, chocolate y el mantecado.

“Ofrecemos nuestros productos a empresas y organizadores de eventos corporativos y privados”, explica

Las empresarias, que tienen cuatro años en el mercado, anunciaron la introducción de un menú inspirado en sabores de postres, como el cheesecake y las mermeladas.

El pasado 14 de febrero, Raquel y Anatalia presentaron su propuesta de temporada denominado Romeo y Julieta, elaborado a base de queso crema y pasta de guayaba.

Crecimiento

Según madre de hija, con Congelatto, sus finanzas han cambiado significativamente.

“Aún es un proyecto en crecimiento y en proceso de posicionamiento. Lo que sí puedo afirmar es que es totalmente rentable, logra mantener sus gastos desde los primeros años y nos ha permitido adecuar la infraestructura del espacio de trabajo y comprar los equipos necesarios para la ampliación de la producción” precisa Raquel Nathaly.

La emprendedora asegura que sus ganancias se han multiplicado exponencialmente al contar con asesorías y cursos recibidos a través de programas de aceleración.

“Nuestras ventas en este primer trimestre del 2023 han aumentado en un 200% en comparación con el mismo periodo del pasado año” puntualizó.

Consejo

Raquel expresó que el miedo es parte del día a día de un emprendedor. “Siempre vas a tener miedo a que te digan que no y a que no funcione, pero si no lo haces te quedarás con la duda de qué hubiera pasado”, agrega.

Asegura que los “no”, son las oportunidades perfectas para mejorar.

Congelatto fue seleccionado en el pasado 2022, por el programa de la Academia para Mujeres Emprendedoras de los Estados Unidos “Mi Tierra E´ RD de Venture.do” y Despega, del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. l

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 P. 15
DINERO
Anatalia Paredes y Raquel Nathaly Parra Paredes han avanzado en el negocio. F. EXTERNA El de piña está entre los más requeridos. Helado de Congelatto fresa. F. E. El de mango es un sabor del momento. FE El helado de mantecado es solicitado. F.E

Canadá dará US$73 millones a Haití, pero no enviará tropas

la capital Puerto Príncipe, por lo que buena parte de la ayuda se transporta al interior de la isla en aviones.

El 68 % de la distribución a los beneficiarios se hace a través de organizaciones locales, bien implantadas en las comunidades y que por ello tienen acceso total al terreno, comentó Bauer a periodistas en Ginebra.

GINEBRA. El hambre en Haití, que actualmente sufren cinco millones de personas allí, está anulando los esfuerzos internacionales para estabilizar el país y a la vez refuerza a las bandas criminales que amenazan más y más con apropiarse de las tierras agrícolas, dijo la ONU.

“El hambre generalizada en Haití afecta los esfuerzos para estabilizar el país porque si la gente tiene hambre es muy difícil. El hambre solo refuerza a los grupos armados”, dijo por videoconferencia el representante del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, JeanMartin Bauer, desde Puerto Príncipe.

La relación hambre-violencia se hace obvia porque esta última provoca desplazamientos forzosos de población, pérdida de propiedades y de empleo, todas estas situaciones que hacen a las víctimas más vulnerables al hambre.

TORONTO. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, enviará 100 millones de dólares canadienses (US$73 millones) para Haití, pero no se comprometió a liderar una fuerza de seguridad internacional para estabilizar el país.

“Hoy anuncio que Canadá invertirá otros 100 millones de dólares para ayudar a la Policía Nacional. Impondremos nuevas sanciones en los miembros de la élite haitiana que se están beneficiando de la inseguridad y de la violencia”, anunció Trudeau en una rueda de prensa junto al presidente de EE.UU., Joe Biden. El Gobierno de Haití lleva meses pidiendo a la ONU y a la Organización de Estados Americanos (OEA) que se cree una fuerza de seguridad internacional destinada a estabilizar el país, azotado por la violencia de las bandas armadas, que controlan un 60 % del territorio de la capital.

das; y apuntó que, aunque todavía hay posibilidades de que se forme esa coalición, no es lo que está centrando las negociaciones entre los países interesados en Haití. “No lo descarto, pero no es en lo que estamos centrados”, subrayó.

El presidente estadounidense, además, expresó interés en ver si Naciones Unidas puede jugar un mayor papel en la crisis, pero no dio más detalles.

Deportaciones

Haití La ONU ha pedido establecer una “fuerza de acción rápida”

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que su país empezó anoche a deportar a partir a los migrantes y refugiados, muchos procedentes de Latinoamérica, que crucen a su territorio por puntos de entrada no oficiales tras haber pasado por EE.UU.

Trudeau hizo ese anuncio durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de EE.UU., Joe Biden, de visita en Canadá y después de que ambos países llegaran a un nuevo acuerdo migratorio. l EFE

Las cinco millones de personas más afectadas por problemas de acceso a alimentos se encuentran en niveles de alerta aguda, de acuerdo con las mediciones que utiliza la ONU.

Recientemente, 20,000 personas llegaron a sufrir condiciones similares a la hambruna, pero una rápida intervención del Programa Mundial de Alimentos (PMA) permitió que salieran de esa situación extrema, comentó Bauer.

No obstante, su situación y la de otros sigue siendo crítica al encontrarse ahora en la fase 4 de la clasificación de inseguridad alimentaria, con 1 que representa una situación normal y 5 equivalente a una hambruna.

En categoría cuatro se encuentran principalmente áreas del sur, el noroeste y el noreste, indicó el responsable en Haití de las operaciones del PMA.

Las bandas son un azote

La inseguridad creada por las bandas criminales en el país, que controlan literalmente extensas zonas, ha hecho que la vía aérea sea la única segura para salir de

Mientras tanto, los colegios se han convertido en uno de los principales canales de ayuda alimentaria a través de los programas de alimentación escolar de los que se benefician a diario 120.000 niños, además de los agricultores locales, que proveen de alimentos frescos para las preparaciones.

Esta se ha convertido en una forma de esquivar el fuerte aumento del precio de los alimentos en el país, siguiendo la tendencia en los mercados internacionales.

Haití importa la mitad de sus alimentos y en el caso del arroz, uno de los productos básicos, debe comprar en el exterior el 80 % de lo que consume.

Bauer dijo que a pesar de los grandes obstáculos que se enfrentan, su organismo hizo llegar ayuda alimentaria a 1.6 millones de personas en 2022 y sólo en lo que va de este año se han atendido las necesidades más urgentes de 850,000 haitianos.

“A pesar que la situación es peligrosa, somos capaces de prestar ayuda, pero este esfuerzo podría verse interrumpido si no recibimos más recursos pronto”, recalcó el representante. l EFE

INFORME

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó que las bandas armadas asesinaron al menos a 208 personas en las dos primeras semanas de marzo. La portavoz de la oficina, Marta Hurtado, especificó que otras 164 fueron heridas y 101 secuestradas. “La mayoría de las víctimas fueron asesinadas por tiradores que les dispararon de manera aleatoria mientras las víctimas estaban en sus casas o en la calle”, dijo Hurtado. La portavoz aseguró que los miembros de las bandas también están utilizando la violencia sexual contra las mujeres y las niñas.

Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación, según fuentes diplomáticas.

Según había informado el diario Nuevo Herald, Biden tenía intención de usar la reunión con Trudeau para pedirle que Canadá lidere esa fuerza internacional.

Preguntado al respecto, Biden no confirmó que hubiera hecho esa petición a Trudeau, pero apuntó a que las circunstancias en Haití son “muy complicadas” y que lo mejor que puede hacerse es fortalecer a la Policía Nacional, dándole por ejemplo mejor entrenamiento.

Biden afirmó que cualquier decisión sobre el uso de la fuerza en Haití deberá ser tomada en coordinación con el Gobierno haitiano y con Naciones Uni-

SEGURIDAD Países acuerdan inversiones millonarias

EE.UU. y Canadá acordaron invertir miles de millones de dólares en modernizar el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad, en inglés), la última línea de defensa de los dos países frente a China, Rusia y Corea del Norte, y potenciar el desarrollo de semiconductores. Así lo refleja el comunicado conjunto emitido tras la reunión entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONALES
Biden y Trudeau se reunieron ayer por varias horas en Canadá. F.E. Se necesitan 125 millones de dólares para mitigar el hambre. F.E.
Situación de derechos humanos empeora
ONU: el hambre en Haití anula los esfuerzos para estabilizar el país

INTERNACIONALES

Trump advierte de potencial muerte si es imputado

Conferencia del agua: prometen 300,000 millones de dólares

NACIONES UNIDAS. Los participantes en la Conferencia del Agua que se cerró este viernes en Nueva York prometieron 300,000 millones de dólares en los años venideros en proyectos de protección y sostenibilidad del agua, según reveló el presidente de la Asamblea General, Csaba Körösi.

En su intervención en la sesión de clausura de la conferencia, Körösi dijo sentirse “asombrado” por la solidaridad mostrada por los participantes, entre los que se han contado gobiernos (nacionales, regionales y locales), organismos multilaterales, instituciones financieras y varias ONG.

China busca consenso sobre alto el fuego

PEKÍN El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, aseguró que el país asiático y Europa deberían alcanzar un “consenso estratégico” sobre un alto el fuego y una resolución política de la guerra en Ucrania.

Durante una charla telefónica con Emmanuel Bonne, el asesor diplomático del presidente francés, Emmanuel Macron, Wang añadió que “la reanudación de las conversaciones de paz y la solución política de la ‘crisis’” también han de formar parte de dicho “consenso”, informó la Cancillería china en un comunicado.

NUEVA YORK. El expresidente de EE.UU.

Donald Trump advirtió que se avecina una “potencial muerte y destrucción” en caso de ser imputado por el supuesto pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, cuestión que dirime actualmente un gran jurado en Manhattan.

En un mensaje escrito la pasada madrugada en su red, Truth Social, que es por el momento la única que está usando activamente, Trump insiste en que su imputación “sería catastrófica para nuestro país”.

Según el político y empresario de 76 años, que se supone está en su mansión de Mar-a-Lago de Florida, su imputación puede buscarla “solamente un degenerado psicópata que verdaderamente odia a Estados Unidos”, en alusión al fiscal Alvin Bragg, que fue quien inició el caso y pidió al gran jurado que estudie si sigue adelante con la instrucción del caso, algo que no se sabrá al menos hasta la semana próxima.

respecto al caso. Sin embargo, la pasada semana su oficina emitió un comunicado en el que decía que continuará “aplicando la ley con equidad y justicia”, y que hablaría solo “cuando sea apropiado”.

Exabogado presta declaración

Evan Corcoran, exabogado del expresidente de EE.UU. Donald Trump, prestó declaración este viernes ante un gran jurado federal que investiga el caso de los documentos clasificados hallados en la mansión en Florida del exmandatario.

Conflicto La animadversión de Trump hacia el fiscal Bragg ya tiene tintes personales

Fuentes conocedoras del caso dijeron a ABC que la comparecencia duró más de tres horas y se produjo en la corte federal de la capital de Estados Unidos. Por ley, el testimonio que Corcoran prestó ante el gran jurado es secreto, pero se esperaba que los miembros del jurado le preguntaran sobre sus comunicaciones con Trump antes del registro que el FBI hizo en agosto del año pasado a su mansión de Mar-a-Lago (Florida), donde se hallaron los documentos clasificados. l EFE

Sin embargo, Körösi no dio detalles sobre los diferentes proyectos y las cantidades prometidas, recordando además que los compromisos con que se cierra la conferencia (689 en total hasta esta tarde, aunque la lista sigue abierta hasta el 1 de mayo) no tienen carácter vinculante.

Uno de los pocos resultados tangibles del foro ha sido, como todo el mundo esperaba, el anuncio de una nueva figura de Enviado Especial para el Agua, cargo que dependerá del secretario general y cuya identidad por el momento se desconoce. Un total de 149 países habían pedido que se formalizase esa figura, en el entendido de que solo un alto cargo dentro de la estructura de la ONU lograría coordinar a las diferentes agencias y divisiones de la organización para integrar el agua como un elemento fundamental en todos sus programas.

En su discurso de clausura, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el agua a partir de ahora “debe figurar en el centro de la agenda política”, porque se relaciona con cuestiones tan vitales y urgentes como la salud, la higiene, la paz, la lucha contra la pobreza y la creación de empleos; además, “el agua nos une a todos”, enfatizó.

En este sentido, el agua “merece un lugar como un derecho humano fundamental”, insistió. l EFE

El diplomático chino se refirió asimismo al reciente viaje del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin: “Fue una visita importante entre dos grandes vecinos y un viaje no solo de cooperación, sino también de paz”.

Putin y Xi “alcanzaron una serie de consensos sobre la expansión de la cooperación bilateral y reafirmaron su compromiso de adherirse al multilateralismo”, aseveró Wang, que agregó que también “promovieron una mayor democracia en las relaciones internacionales”.

Wang reiteró que Pekín “sigue manteniendo su posición básica de promover las conversaciones de paz” en Ucrania.

El Gobierno chino ha mostrado su oposición a las sanciones contra Moscú. l EFE

EE.UU. critica elecciones en Cuba

WASHINGTON. Estados Unidos criticó que las elecciones parlamentarias del próximo domingo en Cuba no son democráticas y reivindicó que los cubanos “se merecen elegir” a sus representantes con libertad.

En su mensaje, Trump insiste en varias ideas repetidas una y otra vez desde que abandonó la presidencia: que tuvo más votos que cualquier presidente en toda la historia (aunque fue superado por Joe Biden, a quien niega la legitimidad electoral) y que “es un hecho conocido que no se cometió (por su parte) ningún delito”.

La animadversión de Trump hacia el fiscal Bragg ya tiene tintes personales: el jueves, lo llamó “un animal apoyado por (el financiero) Georges Soros a quien no le importa lo que está bien ni mal, y le da igual a cuánta gente pueda herir”.

Bragg, que en los pasados días ha sido asediado por la prensa que se apostó desde el lunes junto al tribunal donde el gran jurado debe comunicar su decisión, ha declinado hacer cualquier declaración con

DOCUMENTOS CLASIFICADOS

El Departamento de Justicia dirige pesquisas

El Departamento de Justicia investiga el manejo de miles de documentos oficiales, incluidos unos 300 clasificados, que fueron retirados de la Casa Blanca al término del mandato de Trump en enero de 2021 y que fueron hallados por agentes del FBI en agosto pasado. En Estados Unidos, la figura del gran jurado se usa para temas especialmente polémicos y su misión es determinar si hay pruebas suficientes para investigar un posible delito.

Naciones Unidas clausuró ayer la Conferencia del Agua. F.E.

“El domingo, a los cubanos se les negará de nuevo una elección de verdad para su asamblea nacional”, expresó en redes sociales el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.

El alto funcionario opinó que “cuando la única opción es el Partido Comunista y los comités cerrados eligen candidatos para postularse sin oposición, no hay democracia, solo autocracia y miseria”.

“Los cubanos se merecen elegir quién los representa”, reivindicó.

En estos comicios se elegirá a los 470 miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el máximo órgano legislativo de Cuba, para un período de cinco años. l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 P. 17
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Una tarea pendiente (3 de 3)

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

No contaminar el proceso

NO HAY MANERA de que un caso judicial que tenga en su meollo el financiamiento de campañas políticas no coja el derrotero que ha tomado el que el Ministerio Público denomina “Criminalidad Organizada, Operación Calamar”.

El tema del dinero que se mueve en las campañas electorales no es nuevo y los escándalos a su alrededor nunca son pocos. El que nos ocupa no será la excepción, pero tal vez no es el mejor momento por la coyuntura cuasi electoral que vive el país y por involucrar a uno de los principales partidos opositores al régimen de turno.

Es la razón por la que fuertes corrientes de opinión pública que se desataron desde que empezó a conocerse, lamentablemente lo han convertido en un caso sumamente mediático, con mucho ruido y demasiada contaminación.

Pese a la bulla de las graderías, la tarea judicial debe hacerse bien, y no repetir lo de casos anteriores en que las audiencias de medidas de coerción semejaron juicios de fondo, con el agravante de que las decisiones irremisiblemente concordaron con las que previamente dictaba el “tribunal callejero”.

La jueza a cargo debiera poner el acento, sin temor ni complacencia, en principios básicos como la presunción de inocencia, ajustarse al debido proceso y respetar escrupulosamente la dignidad de las personas investigadas.

Que grite el que tenga que gritar, protestar o manifestarse, es un derecho, pero deben observarse estrictos principios jurídicos, derechos consagrados, revestidos y custodiados celosamente por garantías constitucionales.

Vale citar el artículo 69 de nuestra Carta Magna en su numeral 3: “El derecho a que se presuma su inocencia y a ser tratada como tal, mientras no se haya declarado su culpabilidad por sentencia irrevocable’’.

De igual forma el artículo 14 del Código Procesal Penal establece: “Toda persona se presume inocente y debe ser tratada como tal hasta tanto una sentencia irrevocable declare su responsabilidad. Corresponde a la acusación destruir dicha presunción’’.

La exposición mediática de los procesos judiciales alienta el morbo y da pie a una condena social anticipada que casi nunca tiene en cuenta los argumentos de una defensa ni se apoya en pruebas irrefutables.

Para este caso, tal como lo planteamos en todos los anteriores, defendemos la presunción de inocencia que obliga al respeto procesal y personal, y a preservar el derecho al buen nombre y a un trato digno e igualitario. l

Ahora bien, ¿cómo abordar esa delicada tarea de imponerse límites antes de que la acción provenga de poderes que restrinjan los espacios de libertad mediáticos? ¿Qué debe hacerse para establecer las débiles fronteras resultantes de ese esfuerzo sin que ello implique una restricción de la práctica del periodismo, sin desproteger, además, el marco del ejercicio de las demás libertades públicas?

PENSIONES

Nos sumamos a ese llamado de alerta, a propósito de la celebración el 21 de este mes del Día Mundial del Agua, en medio de la sequía que afecta a nuestro país. Siempre hemos abogado por el ahorro del agua a sabiendas de su falta en muchas partes del mundo.

La importancia del agua radica en que, además de ser utilizada para beber, asear-

El problema que la hace difícil radica en el éxito de las prácticas que hacen paradójicamente necesarias la responsabilidad de fijar esos límites.

Muchos creen que el buen ejercicio radica en desechar el buen uso de las palabras y que la razón se adquiere o expresa a través del ruido. Y como la altisonancia cala bien en muchas audiencias, con el tiempo esa modalidad del periodismo se ha convertido en un modelo exitoso, al que han contribuido las redes y que acabará por distorsionar el justo y correcto rol de una prensa responsable en los procesos electorales y, por ende, en la estabilidad social y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, incluyendo la propia prensa.

Para terminar, permítaseme aclarar, que tanto como la irresponsabilidad de eludir la responsabilidad de fijar los límites de su propio ejercicio, existe otra gran amenaza para el futuro de la prensa y es la concentración de medios, que

El tránsito hacia febrero y mayo del año próximo plantea la necesidad de reflexionar profundamente sobre la ausencia de límites que amenazan a la prensa”.

en los últimos años hemos visto crecer dentro de un proceso aparentemente carente de límites y que podría terminar en un peligroso monopolio de control de la información, tan peligroso en el gobierno como en manos privadas.

El monopolio de la información, provenga de donde proviniere, hará añicos el papel de los medios en los procesos electorales. El tránsito hacia febrero y mayo del año próximo plantea la necesidad de reflexionar profundamente sobre la ausencia de límites que amenazan a la prensa. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

nos y cocinar los alimentos, es necesaria para la producción agrícola y de energía eléctrica a través de la hidroeléctrica.

“El agua es vida; no la desperdicie”, así decía una cápsula de concientización difundida por la emisora Radio Continental, por los años 70. Hoy por la falta de conciencia y atención a advertencia como esa, un millón cuatrocientas personas mueren cada año por carecer de la misma y 74 millones verán acortada su vida por enfermedades relacionadas con el agua, saneamiento y la higiene deficiente, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ofrecen datos más secos, cuando afirman que una de cada 4 personas en el mundo (alrededor de 2,000 millones) no tiene agua potable segura.

Mientras que la oferta de agua pue-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

de continuar disminuyendo por su desperdicio y el maltrato al medio ambiente, se estima que la demanda de ese líquido aumentará un 55% en el 2055.

Para contribuir con la conservación y ahorro del agua debemos, no derrocharla en la ducha, cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes, ajustar el nivel de agua de la lavadora, reparar las fugas en las tuberías y en las llaves, reducir su nivel en el tanque del inodoro, evitar su contaminación, manteniendo limpios cisternas, tinacos y tanques, así como meditar un poco antes de llenar una piscina.

Siempre se ha dicho que la tercera guerra mundial será motivada por el control y propiedad del agua. Evitemos posibles conflictos bélicos por la disminuida oferta de ese necesario líquido y la muerte de millones de ciudadanos por esa razón. Hagamos conciencia. Ahorremos y defendamos el agua. l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4,

18 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
SANTIAGO:
“El agua es vida; no la desperdicie”

De academia, insultos y política….

to o mediano plazo-, el país pudo edificarse, a pesar de las diferentes atmósferas sociopolíticas prevalecientes (de avances o retrocesos).

En las décadas de los 70, 80 y 90 -aunque en menor medida-, estuvo activa y presente una pléyade de intelectuales y académicos que hicieron del ensayo socio-histórico y periodístico, a través del análisis de coyuntura o de factura sociohistórica, aportes invaluables a una tradición ensayística de actualidad, prácticamente ya desaparecida. De ese activismo de análisis académico, histórico, sociológico o de coyuntura sobre nuestro devenir histórico y su perspectiva -a cor-

La cúspide de ese espectro académico, científico, político e ideológico recayó en figuras políticas -o de esencial preocupación e interés científico- como Juan Bosch, Juan Isidro Jimenes Grullón, José Israel Cuello, Antinoe Fiallo, Dore Cabral, Franklin Franco, José Oviedo, Roberto Cassá, Frank Marino Hernández, Isis Duarte, Frank Moya Pons, entre muchos otros. En adición, también, la de una tradición o camada de periodistas de denuncia e investigación cuya lectoría e influencia pública recayó en Orlando Martínez, Rafael Herrera, Emilio Ornes, Gregorio García Castro, Rafael Molina Morillo, Radhames Gómez Pepín; y muchos otros que, incluso, pagaron con sus vidas ejercer un periodismo contestatario o de compromiso social ante los desmanes, excesos y atropellos del poder -1966-78-. Lógicamente, la antesala o telón de fondo de todo ese

despertar, fue, sin lugar a dudas, la caída de la dictadura trujillista, la llegada al poder del Prof. Juan Bosch y el movimiento Renovador (Universidad Autónoma de Santo Domingo en contra de los remanentes político-ideológicos hegemónicos del trujillismo en las instituciones y los poderes públicos que a su vez generó libertad de cátedra y libertades públicas).

El anterior preámbulo histórico, lo hemos traído a colación al leer la carta-respuesta del historiador José Chez Checo a la carta de la historiadora Mu-kien Adriana Sang Ben a raíz del ingreso-aceptación del General (R) Ramiro Matos González a la Academia Dominicana de la Historia, lo que ello implica en términos éticos y papel jugado por el militar en acontecimientos histórico-políticos de relevancia que, en cierta forma, no debieron soslayarse ya que pudieran inscribirse en violaciones a los derechos humanos que contravienen principios inviolables consagrados en convenios internacionales de los que el país es signatarios.

Importancia de la diplomacia

tacto e intercambio, la diplomacia se ha transformado en una profesión clave para establecer relaciones adecuadamente.

JEOVANNY TERRERO

jeovannyterrero@gmail.com

El diplomático debe estar siempre bien informado de lo que sucede en el país donde está acreditado, y en el propio, pues la diplomacia es una profesión cuyo objetivo es representar y velar por los intereses del Estado que lo envía.

En el mundo de hoy en el que los países y sus ciudadanos están en continuo con-

Cuando de alguien se dice que es muy diplomático, ya se está sobreentendido que algo oculta o disfraza. Solo un embajador profesional e idóneo puede inteligentemente darse cuenta de lo que acontece donde está acreditado, y en las agencias gubernamentales, donde se deciden medidas administrativas que pueden implicar un importante beneficio o una pérdida momentánea. Esas cosas, así como el contacto cotidiano con la prensa y el medio local, no se logra desde un escritorio, se lleva a cabo con la presencia cotidiana, con el contacto serio y con las cualidades personales, y en especial con la iniciativa y colaboración de los demás diplomáticos en la embajada, de trabajar en equipo y asignándoles tarea a todos.

A los diplomáticos se les atribuye el

estilo de actuación al que hemos aludido al principio. Además, ha de tener sólidos conocimientos y buenas maneras. Como dice Beladiez cito: “De todas las disciplinas catalogadas por las universidades, la que mejor debe conocer un diplomático es el Derecho Internacional; de las no catalogadas, la que más a fondo debe dominar es la buena educación”.

Es de ahí que cuando hablamos de diplomacia pensamos que es dar la razón a todos para mantener la balanza equilibrada en las relaciones sociales. El diplomático no sé si nace o se hace a la fuerza de mantener una estética, como suele ocurrir en muchas ocasiones, pero sin romper el protocolo que exige para cada situación.

De manera coloquial, los diplomáticos suelen dar la impresión de que no toman partido. Son las ideas de sus gobiernos las que deben defender, partiendo de

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

En fin, la controversia, aunque salpicada de insultos y descalificaciones -la carta de Chez Checo-, trae sobre el tapete, de alguna forma, el viejo debate o rol de los intelectuales ante el compromiso social o la pura evasión política-ideológica que, por más que se quiera evadir, lleva el sello político-ideológico de lo que somos, hacemos, decimos y escribimos desde la academia, la ciencia, el arte, la opinión pública o cualquier expresión o actividad humana. De modo que no hay, ni hubo, en la historia de la humanidad, ningún ente social, en cualquier estadio de su evolución, que no refleje esa pertenencia ya desde el clan, la tribu o las clases sociales. Incluso, hasta el más enclaustrado monje tibetano responde a una doctrina o filosofía de vida que expresa una postura política -de renunciación o evasión- ante el mundo. Igual sucede con el que asume, por auto-engaño o conveniencia, lo puro “académico” obviando el mito-mentira que tal postura encierra. l

la base de que cada uno tiene razón; para eso se necesita calma y conservar la moderación, mientras dure el diálogo.

Los diplomáticos son servidores públicos que representan lo que los médicos son a la medicina. Y hoy día la importancia de este ejercicio es una labor esencial en el progreso de todo país. Negociar, representar, proteger e informar a sus nacionales y fomentar las relaciones de amistad, son las principales labores o funciones de un diplomático. Y dentro de todos los oficios que uno se puede imaginar sobre la tierra, es aquel que, menos que ningún otro, puede permitirse mentir, al menos si quiere ser un buen diplomático.

Para concluir ese diplomático al cual me he referido en mi entrega de hoy tiene que saber buscar las oportunidades, y convertirse en un buen vendedor y mejor comprador de ellas. Los gobiernos pasan y las naciones quedan. l

Deportista enseñaCruzando por fuego

DISCIPLINA, establecimiento de metas, aprender de los fracasos, escuchar el consejo de los expertos, son enseñanzas claves para la vida que se obtienen mediante el deporte, según la extenista norteamericana Venus Williams. Actual-

mente empresaria, Williams exhorta a los jóvenes a hacer deportes mientras se educan. Haber priorizado en su educación fuera de la cancha, señala, le ha permitido emprender con éxito. Una de las mejores jugadoras de tenis de la historia, en su experiencia combinar carrera deportiva con otros estudios es solamente cuestión de balance. Aprovechar el tiempo, eludir el estancamiento, apostar siempre al crecimiento en base a la preparación, es su principal mensaje. Para deportistas, para todos. l

HAS ESTADO PREGUNTÁNDOTE ¿por qué tanto esperar por una promesa? ¿Para qué Dios te hace pasar por tantos laberintos? ¿Cuánto más debe suceder para ver lo que esperas? Pues te diré que en

los lugares estrechos caben muy pocos, los esenciales, ellos te aman por quien eres, y por quienes son cuando están a tu lado, nada que ver con lo que haces, tienes o tendrás, tu potencial les importa nada. Dios te está preparando porque, a donde vas, no sujetarás esa holgada paz que ensancha el alma, sin primero hacer tuya la experiencia que te sujeta a la cima tambaleante y te mantiene en equilibrio en el ambivalente mañana. Recuerda que la adversidad prueba al fuerte, la escasez al fiel, la abundancia al íntegro y el poder al justo. l

0. 19 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
A MI MANERA…
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
MI COLUMNA

www.elcaribe.com.do

Más allá de los cuadros: ¿qué otros adornos poner en las paredes?

TRASTORNO

¿Qué

es la sexomnia?

La sexsomnia es una parasomnia o trastorno del sueño, infrecuente pero real, que hace que una persona sea capaz de mantener relaciones sexuales al estar dormido/a y que al despertar no recuerde absolutamente nada de lo ocurrido. Se trata de una situación similar a lo que les ocurre a las personas sonámbulas, que se levantan de la cama, caminan, hablan, o realizan otro tipo de actividades totalmente dormidos. La sexomnia requiere un diagnóstico exhaustivo, de manera que se demuestre que su acto sexual es involuntario y consecuencia del trastorno.

Aristóteles

FILÓSOFO GRIEGO

Para decorar las paredes hay múltiples ideas, todo dependerá de tus gustos y personaldiad. F.E

PERSONAJE ¿Quién fue Harry Houdini?

Ehrich Weiss, quien pasó a la historia con el sobrenombre de Harry Houdini, fue un mago nacionalizado estadounidense, que se hizo famoso por sus grandes espectáculos, demostrando una asombrosa habilidad para el escapismo. Nació el 24 de marzo de 1874 en Budapest, Hungría, pero cuado aún era un niño se trasladó junto a su familia a Estados Unidos y se establecieron en Appleton, Wisconsin.

Hay quienes siempre quieren romper con lo tradicional en la decoración.

El momento perfecto siempre será cuando lo decidas. Al pensar en paredes, lo primero que nos llega a la mente son los cuadros y es una de las opciones más válidas y elegidas al momento de decorar los espacios. Sin embargo, existen múltiples opciones donde tu imaginación será tu mejor aliada.

La pared es mucho más que una superficie plana. Es un espacio donde se puede crear “obras de arte” para acaparar la atención de la visita, ya que es lo primero que se contempla desde tu so-

Composición

Las composiciones de elementos son unas de las opciones tendencia para la decoración de las paredes.

fá, tu cama o hacia la cocina.

Para cambiar el aspecto de las paredes juega con opciones que van más allá de los cuadros. Están los relojes, letras, mapas, estanterías, frases, espejos, libros, luces, fotografías, y cualquier otro adorno que quieras incorporar. Solo debes tener en cuenta que no todas las paredes han de quedar vestidas. Una pared “libre” amornizará el espacio y hará que la vista se centre en el resto. Y que si usas colores fuertes e intensos o soluciones impactantes, debes reservarlos para una sola pared, y máximo dos.

Ya sea sobre una pared blanca o con color, lo ideal es combinar elementos de distintos tamaños para darle movimiento al espacio.

La decoración siempre es creatividad e innovación. Es fácil de lograrlo, todo dependerá de nuestros gustos. l

G. 20 GENTE elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
DECORACIÓN
ESTILO:
Con espejos, mapas, letras, relojes y estanterías, se puede ornamentar las paredes de una forma divertida
Los relojes, las frases y los dibujos forman parte de las opciones para ambientar los espacios. F.E.
GENTE
“ES MEJOR SER REY DE TU SILENCIO QUE ESCLAVO DE TUS PALABRAS”.

Camilo, el 2 de junio al Pabellón de Voleibol

CONCIERTO. Lo dicho en el título no es cierto, pero trae su espectáculo nuevo al Pabellón de Voleibol, de la mano de Saymon Díaz.

El artista paisa Camilo es uno de los más brillantes cantautores de la actualidad en habla hispana. Su chispa intelectual, su cultura global, su pasión creativa las demuestra también en las entrevistas donde lo mismo habla de su búsqueda de la fe, como de su interés por la poesía o por la investigación musical.

Jazz dominicano otra vez presente en celebración de día internacional

MÚSICA. Diez agrupaciones estarán presentes virtualmente a través de Jazz en Dominicana, en la celebración oficial del New Orleans Jazz Museum.

La información la brindó a elCaribe Fernando Rodríguez de Mondesert, quien expresó su beneplácito por la noticia de que la dirección del reconocido museo, ha invitado por segunda ocasión a Jazz en Dominicana a formar parte de su celebración de la gran efeméride mundial.

Pavel Núñez se va de gira a Madrid y a Barcelona

cigalpa, en Honduras; en el Sport CarEstadio de Cuscatlán en la capital salvadorena, respectivamente.

Padre

Ahora acaba de anunciar su próxima presentación en Santo Domingo, esta vez de la mano de Saymon Díaz, tan cerca como el 3 de junio en el Pabellón de Volleyball. Un recinto sin dudas pequeño para el autor de Tutu, Vida de rico o Ropa cara.

La gira “De adentro pa’ fuera” corresponde al disco de igual nombre presentado en directo el 9 de octubre del 2022 en un evento público extraordinario, transmitido en vivo desde la Puerta de Alcalá, en la capital española. Este concierto formó parte de las celebraciones ‘Hispanidad 2022’ de la Comunidad de Madrid. La entrada al concierto fue libre y abierto para todos los públicos.

El artista perteneciente al catálogo de Sony Music Entertainment, tiene hasta ahora una serie de conciertos confirmados a través de su página, comenzando el 20 de abril en el Centro de Convenciones Amador de Panamá.

Dos días después estará en el Parque Viva, de Guácima, en Costa Rica. Y al día siguiente, 23 de abril serác el concierto en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua, en Nicaragua.

Los días 27, 28 y 29 de mayo hará paradas en el estadio Chochi Sosa deTegu-

La gira continúa en México con varias fechas, comenzando el 4 de mayo en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, en Santiago de Querétaro, el 5 en Foro GNP, de Mérida, el 6 en el Estadio de Béisbol Beto Ávila, de Cancún y el 12 de mayo en el Audiorama El Trompo, en Tijuana. El evento dominicano aún no ha subido a la página oficial. Pero el cinco veces ganador del Grammy Latino, prometió que lo que se viene en esta gira son “las mejores canciones de su vida”, no se sabe si refiriéndose a su propia vida o a la vida de los pertenecientes al público. Si se tuviese que definir la propuesta de Camilo como músico habría que mencionar tres palabras: autenticidad, honestidad artística y amor por lo que hace y por la vida misma, lo cual se hace patente en cada presentación suya. l ALFONSO QUIÑONES

CONCIERTO Boletas en descuento y otros detalles

Las boletas estarán disponibles en preventa con un 15% de descuento para tarjetahabientes Banreservas, a partir desde el pasado jueves 23 de marzo y la venta general desde el lunes 27 de marzo, a través de https://www.tuboleta.com.

do/

Las boletas tendrán un precio desde RD$ 3,655.

Este espectáculo estará bajo la producción de SD Concerts.

Esto ocurrirá el domingo 30 de abril de 2023, de 10 de la mañana a 6:00 de la tarde durante el Día Internacional del Jazz, The New Orleans Jazz Museum (Museo del Jazz de Nueva Orleans), que organiza actividades con conciertos en vivo y las otras videos y material audiovisual proveniente de sus propios archivos y de asociados alrededor del mundo con contenido virtual que dan testimonio, en línea, del impacto global de la música y la cultura del jazz.

La invitación cursada por Taslya mejía de Relaciones Internacionales de la institución dice que les “complace extender nuestra invitación para nuevamente participar y actuar en nuestra celebración virtual anual del Día Internacional del Jazz programada para el 30 de abril de 2023. Estamos emocionados de seguir fortaleciendo la relación entre el Museo de Jazz de Nueva Orleans y Jazz en Dominicana. Estamos entusiasmados de hacer posible este proyecto y de seguir manteniendo nuestra asociación para futuros eventos”

Según Rodríguez de Mondesert las agrupaciones que participarán en esta celebración virtual son: Alexander Vásquez & Hexatonale Jazz Group, Oscar Micheli Trio, Jordi Masalles & Tiempo Libre, Proyecto Piña Duluc, Sabrina Estepan, Sly De Moya Group, Nicolás Mondragón Quartet, Pengbian Sang & Retro Jazz, Melvin Rodríguez Trío y Bryan Paniagua Trío. El evento es gratuito y se verá online. l ALFONSO QUIÑONES

TOUR. El principal cantautor de baladas de las nuevas generaciones iniciará próximamente una gira por España.

Pavel Núñez sigue consolidando su carrera internacional y retoma la expansión de su música por España, donde anuncia sendos conciertos para el próximo mes de abril.

El ganador de un Emmy, cuatro veces nominado a los Grammy Latinos y ganador de 12 estatuillas de premios Soberano estará el 9 de abril en Barcelona, donde su público de la “Madre Patria”, tendrá a bien disfrutar los nuevos sonidos y renovados colores de su propuesta tropical.

La sala de conciertos “Nota 79” en Barcelona, recibirá un Pavel más maduro.

Asimismo el artista lleva su “Trópico Acústico” a Madrid el día 11 de abril donde aterriza en la Sala Clamores, con el corazón lleno de sus temas tropicales en versiones acústicas -lo cual promete ser interesante por demás- y sus proverbiales baladas que le han convertido en el consentido de la música pop y abierto todas las puertas de los principales escenarios donde se ha presentado.

Lo interesante que tienen las presentaciones de Pavel es que cada vez más españoles se suman entre sus seguidores, que junto con la comunidad dominicana residente en España, lo convierten poco a poco en un artista de culto y uno de sus consentidos.

Pavel, que se ha reinventado con su nuevo álbum Trópico, explora los géneros tradicionales de su tierra como lo son el merengue y la bachata, sin dejar de lado su esencia pop de baladista.

El cantante se ha vuelto un cultor de la música “sin fecha de vencimiento”, que es aquella que por su calidad y aporte se adentra en el imaginario colectivo como un clásico.

Pavel es dueño de un envidiable repertorio de éxitos que le permiten agotar más de dos horas de canciones exitosas. Suspresentaciones dejan en las audiencias las mejores sensaciones de bienestar y gratificación, de quien busca disfrutar de un buen recital. l elCaribe

GENTE elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 G. 21
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Pavel Núñez se ha convertido en una figura imprescindible de la cultura criolla. F.E. Camilo es dueño de una obra creciente donde realza lo cotidiano desde el amor. F.E Fernando Rodríguez de Mondesert es el principal animador del jazz en RD. F.E. Una de las experiencias más interesantes que ha vivido ha sido el convertirse en padre.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

James podría jugar la última semana de la temporada regular LeBron James está progresando en la recuperación de su lesión en el pie derecho, y existe optimismo de que la estrella de Los Angeles Lakers pueda volver a jugar “algunos” partidos en la última semana de la temporada regular, dijeron fuentes a ESPN. James, quien sufrió una lesión en el tendón del pie derecho hace casi tres semanas y media en Dallas el 26 de febrero, reanudó actividades en la cancha y está en una “progresión gradual”, anunciaron los Lakers el jueves. Los últimos tres juegos de la temporada regular de los Lakers son todos en Los Ángeles, contra los Clippers el 5 de abril, los Phoenix Suns el 7 de abril y los Utah Jazz el 9 de abril. El armador de los Lakers, Dennis Schroder, dijo la semana pasada que James está participando en tres sesiones de entrenamiento al día para preparar su cuerpo para el regreso. Cuando se le pidieron más detalles sobre la naturaleza de los entrenamientos de James, el entrenador de los Lakers, Darvin Ham, simplemente dijo: “Son intensos y van bien”.

Tres criollos abrirán en inicio campaña Grandes Ligas

Alcántara, Valdez y Castillo van ante Nacionales, Medias Blancas y Guardianes el próximo jueves

EN LA TV

CDN DEPORTES 9:00 A.M.

Béisbol / Torneo Pony League

CDN 12:00 P.M.

Programa / Impacto Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

Programa / Donqueando

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

NBA / Brooklyn vs Miami

La oficina del comisionado de Grandes Ligas (MLB) anunció ayer los lanzadores abridores de cada equipo en el día inaugural de la temporada del 2023, el próximo jueves 31 de marzo, y siete tiradores latinoamericanos se encuentran en el grupo. El mexicano Julio Urías (Dodgers); los dominicanos Sandy Alcántara (Marlins), Framber Valdez (Astros) y Luis Castillo (Marineros), y los venezolanos Eduardo Rodríguez (Tigres), Pablo López (Mellizos) y Germán Márquez (Rockies), son los pitchers latinos que tendrán el honor de comenzar el primer partido del año para sus equipos.

Otro extranjero, el japonés Shohei Ohtani, será el abridor de los Angelinos, en un encuentro contra los Atleticos en el estadio Coliseum de Oakland. Será la segunda apertura inaugural consecutiva para Ohtani, quien acaba de conquistar el premio Jugador Más Valioso del recién concluido Clásico Mundial de Béisbol, que ganó Japón.

ESTANCIA

Mike Mikolas continuará con los Cardenales

Miles Mikolas se quedará con los Cardenales de San Luis. El derecho de 34 años firmó una extensión de contrato de dos años el viernes con los Cardenales y que se termina al final de la campaña 2025. El pelotero elegido dos veces al Juego de Estrellas iba a comenzar el último año de su actual contrato con San Luis. Está programado para la segunda apertura en el primer día de temporada de su carrera el jueves cuando los Cardenales reciban a Toronto. Mikolas tuvo marca de 12-13, con efectividad de 3.29 la temporada anterior.

Por primera vez en su carrera, el zurdo Urías recibe la pelota por parte de los Dodgers para el juego 1 de la temporada. El nativo de Culiacán chocará con Zack Gallen y los Diamondbacks en el Dodger Stadium de Los Ángeles. Fernando Valenzuela (en 1988) fue el último mexicano que comenzó por los Dodgers, mientras que Marco Estrada (Azulejos en 2017) el último mexicano en sentido general.

Alcántara, el ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional la temporada pasada, enfrentará al legendario Max Scherzer y a los Mets en el loan Depot Park de Miami a las 4:10 de la tarde. Por cuarta temporada seguida, Alcántara inicia la temporada de Miami.

Valdez, que quedó como el lanzador número uno de los Astros tras la partida del histórico Justin Verlander a los Mets, tendrá su segunda salida del día inaugural. El zurdo quisqueyano recibirá en el Minute Maid Park a Dylan Cease y los Medias Blancas.

Castillo, que firmó una extensión de 108 millones de dólares con los Marineros, tras llegar por cambio desde Cincinnati, tendrá su tercera asignación de día inaugural y primera con Seattle. Su rival será Shane Bieber, de los Guardianes.

En el caso de Rodríguez, estará en el box en la primera jornada de Detroit por segundo año seguido, esta vez en el partido contra los Tampa Bay Rays en el Tropicana Field. El zurdo Shane McClanahan comenzará por los locales.

Hora Sandy Alcántara se estará enfrentando a los Nacionales este jueves a las 4:00 p.m.

López, quien se mudó de Miami a Minnesota, tendrá la primera apertura inaugural de su carrera en su debut con los Mellizos, y chocará con el veterano derecho Zack Greinke en el Kauffman Stadium de Kansas City. Márquez será el primer abridor de los Rockies por tercera vez, en el choque contra los poderosos Padres en el Petco Park. La jornada completa de 15 juegos incluirá nueve choques de rivales divisionales y tres cotejos interligas. El debut de los campeones Astros (7:08 pm) con Valdez en el box estará en la pantalla de ESPN. l

22 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023
LeBron James. FE
BÉISBOL
Sandy Alcántara viene de conquistar el premio Cy Young de la Liga Nacional con los Marlins de Miami. FE

POLIDEPORTIVA

Tenis de mesa de RD clasifica para los JCC

Desde

Eva Brito, el entrenador Carlos Sosa y Esmerlyn Castro. FE

AVANCE. El seleccionado femenino logró su clasificación al torneo de Tenis de Mesa de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán este año en San Salvador, El Salvador.

En el Campeonato del Caribe de Guyana, que repartió boletos para la cita multideportiva de El Salvador, la dominicana Shary Muñoz conquistó la medalla de plata en sencillos femeninos al perder en la final ante la cubana Daniela Alfonseca.

En la semifinal, Muñoz venció cuatro sets por dos a la tenimesista olímpica Melani Díaz, de Puerto Rico.

El equipo femenino de tenis de mesa, integrado por Eva Brito, Esmerlyn Castro y Yasiris Ortiz, avanzó a la semifinal del torneo clasificatorio al superar 3-0 a Costa Rica, al igual que 3-0 a Guyana y con igual resultado se impuso ante la representación de Trinidad y Tobago.

Además de las tres atletas, la delegación dominicana estuvo integrada por el entrenador Carlos Sosa.

El presidente de la Federación Dominicana de Tenis de Mesa (Fedoteme), doctor Daniel Landrón, manifestó que la participación del seleccionado nacional en el clasificatorio fue posible al apoyo de Creso, Ministerio de Deportes y Comité Olímpico Dominicano.

Luis Ledo y Willy Vásquez pasan a las Estrellas

CAMBIO. Las Estrellas adquirieron al relevista Luis Ledo y al jugador del cuadro Willy Vásquez en un cambio con los Toros del Este, por los relevistas Diógenes Almengó y Franklin Van Gurp, informó Manny García, gerente general de las Estrellas.

“El de Ledo es un brazo interesante. Su bola rápida viaja entre 94 y 97

Imparten charla

Con el apoyo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), las Inmortales del Deporte Blanca Iris Alejo y María García, junto al cronista Ernesto Kranwinkel, impartieron la charla “Formación en valores e importancia del deporte”, así como una exhibición de tenis de mesa y judo en el liceo Eugenio María de Hostos y la escuela José Pantaleón Castillo, respectivamente, de Bayaguana.

La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella, quien destacó la importancia de la charla y de las exhibiciones de ambas disciplinas deportivas en esos centros docentes. l elCaribe

IMPORTANCIA

Blanca Iris resalta la práctica del tenis de mesa

La Inmortal del Deporte Blanca Iris Alejo resaltó que la práctica del tenis de mesa no es tan fácil como parece, pero tiene muchos beneficios, en vista de que el estudiante logra agilizarse “no solo de manera física, sino también mental”. Reconoció que el también denominado “ping-pong” es uno de los deportes más difíciles, en el cual el atleta necesita de la perseverancia y la disciplina.

millas por hora”, explicó García, en un despacho de prensa de las Estrellas. “Es la clase de derechos que pueden hacerles out a bateadores zurdos y a quienes les conectan muchos rodados”, añadió. El relevista de 27 años tiene una experiencia de dos temporadas (2021-2022 y 2022-2023) y siete juegos en la Liga Dominicana, con los Toros. Vásquez, de 21 años, es un jugador del cuadro, que puede defender la segunda base, tercera base y el campo corto.

“Es un jugador que se perfila será sólido en la defensa de la segunda base y tercera base, especialmente”, señaló García sobre Vásquez. “Él puede impactar positivamente en nuestro equipo por su versatilidad”, agregó. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 D. 23
la izquierda Yasiris Ortiz,
DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix LOS RESULTADOS MLB EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN MINNESOTA 1 6 YANQUIS 4 4 METS 7 11 TAMPA BAY 2 2 SAN FCO. 0 0 KANSAS CITY 3 3 MILWAUKEE 4 6 DODGERS 5 6 TEXAS 1 3 CUBS 5 5 WHITE SOX 8 12 OAKLAND 0 0 CINCINNATI 5 7 ARIZONA 0 4 COLORADO 5 9 MILWAUKEE 1 4 SAN DIEGO 3 3 ANAHEIM 0 0 ATLANTA 2 BOSTON 2 PIRATAS 3 DETROIT 4 YANQUIS 6 BALTIMORE 2 SAN LUIS 1 WASHINGTON 1 FILADELFIA 0 TORONTO 2 HOUSTON MIAMI CUBS CLEVELAND OAKLAND SEATTLE JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 11:0 SAN LUIS 12- 6- 1 3/16/2023 HOU 3 -8.5 3 3/14/2023 SL 2 -. 3 ---- HOUSTON 9- 8- 4 -------- SL 0 -120 0 -------- HOU 0 -. 3 1:05 MINNESOTA B OBER 8- 11- 3 3/19/2023 ATL 5 -118 5 3/4/2023 MIN 0 -. 5 ---- ATLANTA 10- 9- 2 -------- MIN 0 -. 0 -------- ATL 6 9.5 7 1:05 MIAMI E CABRERA 5- 13- 1 3/22/2023 SL 0 -120 0 3/20/2023 MIA 0 9 0 ---- SAN LUIS 12- 6- 1 -------- MIA 0 8.5 0 -------- SL 0 -134 5 1:05 YANQUIS R VASQUEZ 9- 13- 1 3/15/2023 FIL 7 8 9 2/25/2023 YAN 4 -. 4 ---- -123 FILADELFIA A NOLA 12- 9- 1 -------- YAN 1 -130 8 -------- FIL 4 -. 7 1:05 BOSTON C CLUBER 11- 7- 4 3/18/2023 BOS 1 -. 1 3/16/2023 TB 1 9 1 ---- -148 TAMPA BAY Y CHIRINOS 12- 9- 1 -------- TB 2 -. 3 -------- BOS 4 -164 9 1:05 ATLANTA 10- 9- 2 3/19/2023 ATL 5 -118 5 3/4/2023 MIN 0 -. 5 ---- MINNESOTA AA SANCHEZ 8- 11- 3 -------- MIN 0 -. 0 -------- ATL 6 9.5 7 3:05 150 MILWAUKEE A HOUSER 8- 11- 0 2/26/2023 OAK 5 -. 11 3/25/2022 MIL 3 -167 3 ---- OAKLAND S FUJINAMI 8- 12- 2 -------- MIL 1 -. 4 -------- OAK 4 10.5 6 3:05 KANSAS CITY Z GREINKE 16- 7- 0 3/4/2023 DOD 3 -. 7 3/14/2021 KCITY 6 -. 8 ---- -177 DODGERS D MAY 12- 5- 3 -------- KCITY 1 -. 6 -------- DOD 3 -205 4 3:05 SAN DIEGO N MARTINEZ 10- 11- 0 3/1/2023 TEXAS 0 -. 1 4/4/2022 SD 7 10.5 11 ---- -117 TEXAS J DEGROM 10- 12- 0 -------- SD 5 -. 5 -------- TEXAS 3 -167 5 3:10 CUBS R ELIAS 10- 10- 1 3/4/2023 ANA 0 11 0 9/24/2021 CUBS 3 10.5 4 ---- -138 ANAHEIM S BACHMAN 13- 6- 2 -------- CUBS 2 -154 2 -------- ANA 4 -163 5 4:05 SEATTLE 10- 8- 2 3/16/2023 SF 0 10.5 0 3/18/2021 SEA 2 10.5 6 ---- SAN FCO. 8- 12- 1 -------- SEA 0 -134 0 -------- SF 3 -140 3 4:10 ARIZONA P SOLOMON 10- 11- 1 3/3/2023 SEA 5 10.5 6 4/4/2022 ARI 2 -. 3 ---- SEATTLE 10- 8- 2 -------- ARI 2 -118 3 -------- SEA 0 -. 6 6:05 BALTIMORE T WELLS 10- 10- 2 3/14/2023 BAL 5 -. 7 3/8/2023 PIR 1 -. 4 ---- -108 PIRATAS V VELASQUEZ 7- 12- 3 -------- PIR 5 -. 6 -------- BAL 7 -166 7 6:05 -150 HOUSTON C JAVIER 9- 8- 4 3/17/2023 WAS 1 11 11 3/13/2023 HOU 3 -152 6 ---- WASHINGTON 9- 9- 1 -------- HOU 5 -184 7 -------- WAS 1 11.5 7 6:07 DETROIT M BOYD 12- 11- 0 3/20/2023 TOR 0 9 5 2/28/2023 DET 1 -. 4 ---- -166 TORONTO K GAUSMAN 13- 10- 1 -------- DET 0 -108 0 -------- TOR 4 -. 6 6:10 SAN LUIS 12- 6- 1 3/19/2023 SL 2 -. 8 3/15/2023 SL 0 8 4 ---- METS T MEGILL 9- 11- 1 -------- METS 5 -156 7 -------- METS 1 -176 1 9:05 WHITE SOX L LYNN 8- 8- 2 3/3/2023 CIN 3 11 4 3/31/2022 WS 7 -120 8 ---- CINCINNATI C OVERTON 11- 10- 1 -------- WS 6 -178 6 -------- CIN 1 10.5 2 9:10 CLEVELAND S Bieber 7- 13- 1 3/19/2023 COL 1 -. 1 4/5/2022 CLEV 3 11 3 ---- COLORADO K KAUFFMANN 8- 13- 0 -------- CLEV 0 -. 3 -------- COL 10 -175 10 26-3-2023 1:05 MINNESOTA 8- 11- 3 3/22/2023 MIN 8 9.5 11 3/11/2023 BOS 3 9 3 ---- BOSTON 11- 7- 4 -------- BOS 0 -135 0 -------- MIN 2 -108 4 1:05 TAMPA BAY 12- 9- 1 3/13/2023 DET 3 -. 5 3/30/2021 TB 3 -. 5 ---- DETROIT 12- 11- 0 -------- TB 9 -. 9 -------- DET 0 -130 0 1:05 FILADELFIA 12- 9- 1 3/20/2023 BAL 6 8 6 3/6/2023 FIL 1 10.5 7 ---- BALTIMORE 10- 10- 2 -------- FIL 11 -120 14 -------- BAL 3 -164 10 1:05 PIRATAS 7- 12- 3 3/12/2023 ATL 2 -112 11 3/9/2021 PIR 7 -. 10 ---- ATLANTA 10- 9- 2 -------- PIR 3 11.5 3 -------- ATL 0 -180 1 1:05 TORONTO 13- 10- 1 3/18/2023 YAN 2 10 2 3/14/2023 TOR 3 10 3 ---- YANQUIS 9- 13- 1 -------- TOR 5 -132 5 -------- YAN 7 -198 10 1:10 WASHINGTON 9- 9- 1 3/18/2023 MIA 7 -148 7 3/7/2023 WAS 1 9.5 5 ---- MIAMI 5- 13- 1 -------- WAS 0 11 0 -------- MIA 2 -164 3 4:05 KANSAS CITY 16- 7- 0 3/21/2023 CUBS 4 10.5 6 3/27/2022 KCITY 4 10.5 12 ---- CUBS 10- 10- 1 -------- KCITY 2 -110 2 -------- CUBS 4 -176 13 4:05 CINCINNATI 11- 10- 1 3/17/2023 CLEV 0 11 1 3/18/2022 CIN 2 10.5 2 ---- CLEVELAND 7- 13- 1 -------- CIN 5 -124 7 -------- CLEV 2 -123 3 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL (Torneo de la NCAA) HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 6:09 144.5 9-FLORIDA ATL 34- 3 78.42-65.11 ---- -1.5 3-KANSAS ST 26- 9 75.53-68.91 8:49 -1.5 4-CONNECTICUT 28- 8 78.46-64.69 11/27/2015 CONN 27 138 70 12/1/2007 GON 45 143.5 85 ---- 153.5 3-GONZAGA 31- 5 87.26-73.06 -------- GON 43 -3 73 -------- CONN 44 -5.5 82 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 6.5 DETROIT 30- 38 201- 224 2.96-3.29 3/5/2023 DET 5.5 1 1/21/2023 FIL 6.5 2 ---- -128 FILADELFIA 25- 44 181- 229 2.62-3.32 -------- FIL -122 3 -------- DET -140 1 1:00 6 TAMPA BAY 42- 28 249- 211 3.56-3.01 1/26/2023 BOS 6.5 2 11/29/2022 TB 6.5 1 ---- -165 BOSTON 52- 16 256- 150 3.76-2.21 -------- TB -110 3 -------- BOS -176 3 2:00 -135 SEATTLE 38- 31 240- 223 3.48-3.23 11/8/2022 NASH 6.5 1 10/14/2021 SEA 5.5 4 ---- 6 NASHVILLE 34- 34 194- 199 2.85-2.93 -------- SEA -122 5 -------- NASH -133 3 4:00 6 WINNIPEG 39- 32 217- 203 3.06-2.86 2/28/2023 LAK 5.5 6 4/2/2022 LAK 6 3 ---- -123 LA KINGS 40- 30 239- 227 3.41-3.24 -------- WIN -134 5 -------- WIN -130 2 4:00 6.5 SAN JOSE 19- 51 200- 269 2.86-3.84 12/20/2022 CAL -1100 7 3/22/2022 SJ 6 4 ---- -300 CALGARY 31- 39 221- 216 3.16-3.09 -------- SJ 7.5 3 -------- CAL -333 3 5:00 6 CHICAGO 25- 45 180- 247 2.57-3.53 12/16/2022 CHI 5.5 1 10/30/2022 MIN -260 4 ---- -347 MINNESOTA 40- 30 209- 191 2.99-2.73 -------- MIN -480 4 -------- CHI 6.5 3 5:00 6.5 NY RANGERS 40- 29 232- 191 3.36-2.77 1/23/2023 FLO 6.5 2 1/1/2023 NYR 6.5 5 ---- -110 FLORIDA 35- 34 240- 236 3.48-3.42 -------- NYR -165 6 -------- FLO -162 3 5:00 6.5 BUFFALO 33- 35 249- 249 3.66-3.66 3/7/2023 BUFF 5.5 2 1/19/2023 NYI 5.5 2 ---- -170 NY ISLANDERS36- 35 208- 196 2.93-2.76 -------- NYI -182 3 -------- BUFF -130 3 7:00 6 VANCOUVER 30- 38 231- 257 3.40-3.78 3/14/2023 DAL -142 2 2/27/2023 VAN 6.5 5 ---- -195 DALLAS 38- 32 243- 194 3.47-2.77 -------- VAN 6.5 5 -------- DAL -285 4 7:00 6 COLUMBUS 21- 48 182- 263 2.64-3.81 11/23/2022 MON 6.5 3 2/12/2022 CULU -140 2 ---- -125 MONTREAL 27- 43 198- 262 2.83-3.74 -------- CULU -120 1 -------- MON 6.5 1 7:00 6.5 OTTAWA 34- 36 225- 230 3.21-3.29 11/19/2022 NJ -310 5 11/10/2022 OTT 6.5 3 ---- -180 NEW JERSEY 45- 25 245- 191 3.50-2.73 -------- OTT 6.5 1 -------- NJ -188 4 7:00 6 TORONTO 42- 28 240- 192 3.43-2.74 3/17/2023 CAR 6.5 2 11/6/2022 TOR 6.5 3 ---- -140 CAROLINA 45- 23 229- 178 3.37-2.62 -------- TOR -120 5 -------- CAR -170 1 8:00 6.5 WASHINGTON33- 37 218- 214 3.11-3.06 1/26/2023 PITT 6.5 2 4/9/2022 WAS 6.5 6 ---- -138 PITTSBURGH 34- 35 223- 226 3.23-3.28 -------- WAS -130 3 -------- PITT -135 3 10:0 6.5 VEGAS 42- 27 224- 195 3.25-2.83 1/14/2023 EDM 6.5 4 11/19/2022VEGAS 6.5 3 ---- -155 EDMONTON 39- 32 279- 241 3.93-3.39 -------- VEGAS -138 3 -------- EDM -105 4 10:3 -155 SAN LUIS 30- 39 217- 259 3.14-3.75 11/21/2022 ANA 6.5 1 4/24/2022 SL -208 6 ---- 6.5 ANAHEIM 23- 46 182- 281 2.64-4.07 -------- SL -200 3 -------- ANA 6.5 3 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 5:00 INDIANA 32- 39 115.94-118.31 1/13/2023 ATL 55 -3.5 113 3/13/2022 IND 59 237 128 ---- ATLANTA 35- 35 117.39-117.53 -------- IND 58 239.5 111 -------- ATL 77 -12.5 131 8:00 BROOKLYN 39- 31 113.51-112.90 2/15/2023 MIA 56 211 105 1/8/2023BROOK 66 -2.5 102 ---- -5.5 MIAMI 38- 34 108.99-109.65 -------- BROOK 52 -1.5 116 -------- MIA 64 223 101 9:00 MILWAUKEE 50- 20 116.23-112.37 1/25/2023 DEN 43 227.5 9911/26/2021 MIL 58 -6.5 120 ---- DENVER 47- 24 116.76-113.04 -------- MIL 58 -12.5 107 -------- DEN 47 215.5 109 10:0 FILADELFIA 48- 22 115.54-110.46 11/7/2022 PHO 47 214.5 88 3/27/2022 FIL 64 226.5 104 ---- PHOENIX 38- 32 113.27-111.43 -------- FIL 56 -5.5 100 -------- PHO 60 -4.5 114 10:0 UTAH 34- 36 117.19-117.07 1/3/2023 SAC 60 242.5 11712/30/2022UTAH 57 242 125 ---- SACRAMENTO43- 27 121.06-118.17 -------- UTAH 51 -3 115 -------- SAC 60 -3.5 126 10:3 NEW ORLEANS33- 37 113.89-113.49 10/30/2022 NO 52 226.5 112 1/13/2022 LAC 34 213 89 ---- -5 LA CLIPPERS 37- 34 112.77-112.72 -------- LAC 52 -1.5 91 -------- NO 53 -4 113
MENÚ

72 de 120 jugadores logran el corte en PGA Punta Cana

El campeón defensor Chad Ramey se retiró de la justa por lesión, y el inglés Matt Wallace toma la delantera sobre el campeón de 2018, Brice Garnett

72 jugadores lograron el corte de los 120 que abrieron la segunda ronda de la sexta edición del Corales Puntacana Championship PGA Tour Event, quedando el inglés Matt Wallace en primera posición.

Wallace, de 32 años, es seguido por el novato del PGA Tour, Sam Stevens, quien solo tiene en su haber 16 salidas en su carrera dentro de la justa. Esta es la mejor puntuación lograda por Stevens en toda su carrera en el circuito.

El actual “Rey de Corales” y campeón defensor, Chad Ramey, se retiró del torneo debido a una lesión en la espalda.

Wyndham Clark se colocó en la tercera posición con un 65 (-7). Esta es su segunda participación en el torneo. Clark logró un águila en el hoyo 4 en la primera y segunda ronda.

El joven Akshay Bhatia, de 21 años y oriundo de Los Ángeles, quedó en quinto lugar a pesar de que cerró con un 63 (-8), logrando nueve birdies y un águila. En su

segunda ronda en este torneo, Bhatia está jugando en el PGA Tour con una membresía especial otorgada por la organización, debido a los últimos números que ha presentado en su breve carrera.

Al final del día, Bhatia terminó empatando con tres jugadores más, incluyendo Brice Garnett, campeón en 2018. Los cuatro empataron con un -8.

Cabe resaltar que, Garnett y Jonathan Byrd son los únicos jugadores que han pasado el corte en las seis ediciones del

evento. Chris Nido, quien fue el campeón del Tour Canita, lo cual le valió la clasificación para el torneo, hizo el corte y estará jugando el fin de semana. En la tarjeta de Nido aparecen cuatro birdies y tres bogeys (-1).

Los jugadores dominicanos Juan José Guerra 72 (+1), Radhamés Peña 73 (+5) e Hiram Silfa 77 (+13). Ninguno logró hacer el corte que les hubiese permitido pasar a jugar el fin de semana. l elCaribe

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
FOTO: F.E.

Cultura

Viruela en Barahona en 1883

En historia de la medicina, el doctor Stern comenta el trabajo que le envió su amigo Virgilio Gautreaux sobre la epidemia de viruela en Barahona en 1883. P.2

Realidad humana de la fiesta

Monseñor de la Rosa y Carpio en su Columna Certifico y Doy Fe ofrece algunos puntos para valorar y destacar la importancia del sentido de la fiesta. P.9

Elisa Carolina Martínez, poeta y cineasta

Desde pequeña, la también cineasta ha estado rodeada de libros y la lectura, pues considera que esta ha sido una parte neurálgica de su vida familiar. P.10

666mercader@gmail.com

Ya para 1932 París estaba totalmente recuperada de los desastres de la l Guerra Mundial (1914-1918). Recuperado el orgullo, la vanidad y olvidada la psicopatía guerrera que dejó tantos muertos, tantos jovencitos, enviados como si fuese el goce del fanático del toro o del boxeador.

La cara de París, colorida y alegre, gracias a los pintores malditos y a las chicas del can-can, recibió con una sonrisa al sastre Kaminsky, a su niño de 7 años y a la madre. Para Adolfito no había una gran diferencia entre Buenos Aires y la Capital mundial del Arte cuando la última calle estaba allá, en el Moulin de la Gallette después del Moulin Rouge donde ellos correteaban en campos de repollos y papas.

A Francia el arte le sirvió de maquillaje al desvío que sufrió la Revolución de la Comuna cuando los franceses colonizaban, con la peor crueldad, si es que hay escala, a toda África.

Ese maquillaje de libertad tapó bien o escondió, debajo de la alfombra, aquella desviación que fue el sustento para colaborar con los nazis ocupantes de 1940.

Con 15 años, Kaminsky se fascinó por la Química que lo llevaría a la fotografía lo que consiguió con la calidad que daba el revelado y que él perfeccionó observando a los maestros, desde Nadar, y estudiando las luces, tinieblas y oscuridad. Ya jovencito tenía la cara de científico con lentes fondo-de-botella y ojos abiertos como linterna de mina.

Adolfo Kaminsky en las tinieblas de la luz

Esos contrastes en blanco y negro, una vez dominados, le dieron el toque mágico a sus retratos y escenas callejeras.

La tintorería de un tío le enseñó a manejar las manchas de todo tipo, esas que creían que, pegándose a un vestido o una camisa cara, se quedarían. Kaminsky sabía perfectamente cómo esfumarlas sin el mínimo daño ni desgarre del tejido.

Las destilerías y viñeras no alcanzaban el ritmo de los festejos cotidianos con la euforia de las cancaneras y el arte medalaganario de Picasso, Pascin, Derain, Picabia, Staël…

A Francia el arte le sirvió de maquillaje al desvío que sufrió la Revolución de la Comuna cuando los franceses colonizaban
Adolfo Kaminsky, por Mercader. F.E.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do

historia de la medicina

Viruela en Barahona en 1883

salón de la fauna

llos lugares afectados por este flagelo. Sin embargo, es a partir de enero de 1883 cuando más se activan los funcionarios edilicios, al tener conocimiento de algunos casos de la terrible enfermedad. A tales efectos, mediante oficio no 7 de fecha 9 de enero del citado año, dirigido al Sr Gobernador, el Ayuntamiento local le informa que se presentaron casos de viruela en la Sección de Fundación, razón por la cual se resolvió enviar un Comisario Municipal a dicha localidad, el cual comprobó que habían ocurrido cinco casos, de los cuales 4 eran benignos y otro no. El Cabildo exhortaba al Gobernador contactar al alcalde pedáneo de Fundación para-si la situación lo ameritaba-se tomaran las medidas conducentes a evitar el contagio.

Las preocupadas autoridades municipales barahoneras con el propósito de preservar la salud del poblado, mediante oficio No 9 de fecha 16 de febrero de 1883 al Sr Domingo B. Mojica, médico de Sanidad local, le expiden una patente para establecer una botica, ante la ausencia de un establecimiento de este tipo en el pueblo. Esta autorización estaba condicionada a que el negocio debía ser dotado de los medicamentos que consume la población. Nuevamente se dirige el Síndico de Barahona al Sr Gobernador mediante oficio No 32 de fecha 29 de febrero de 1883, donde le manifiesta tener conocimiento de que en un poblado de la común de Neyba se ha desarrollado la viruela maligna, al extremo de haber cau-

sado dos víctimas, razón por ba conocer todos los detalles del caso, a los fines de adoptar todas

cutivo municipal al Gobernado

te oficio No 33 del citado año, el

miento de que en la comunidad de Monserrate, jurisdicción de Neyba, se había desarrollado la viruela maligna, la cual-según se ha dicho-había “principiado a hacer sus estragos allá y no había comunicado aún dicha novedad, como era de esperarse”. A tales efectos el Ayuntamiento de Barahona solicitaba informaciones a la mayor brevedad posible, para tomar las medidas necesarias y así evitar el contagio de la común cabecera. El 10 de junio de 1883 con el oficio No 38 al Gobernador el Síndico de Barahona le comunica que luego de recibir informaciones sobre la presencia de viruela en Monserrtat, el Cabildo barahonero se reunió en sesión extraordinaria la noche anterior, con el propósito de establecer un cordón sanitario, acorde a la disponibilidad de recursos del Ayuntamiento. Por esta razón le solicitaban al Gobernador ratificar dicha disposición, la cual ya había implementado el alcalde de Monserrate, prohibiendo el tránsito hacia Barahona, desde esos lugares e inmediaciones. Años más tarde, el Ayuntamiento de Barahona con el oficio No. 226 de fecha 26 de Marzo de 1886, dirigido al presidente Ulises Heureaux, solicitaba que el Poder Ejecutivo consignara una mensualidad para pagar un médico, en virtud de las serias limitaciones financieras del Cabildo.”

Así transcurrían las situaciones a las que se enfrentaban los ayuntamientos en los finales del siglo XIX. l DR. HERBERT STERN

Ramiro Matos

(DÉCIMA CIBAEÑA)

No cabe Ramiro Mato

En La Academia de Hitoria

Ete pueblo con memoria

Pudo ecribí un quintai

De libroj o de librito

Su manchita e trujillito

Nadie se la pue borrai. Mukien le dijo que no

Fidelio y también Chaljub Dice Yunén que e cojú

Cuando Minou denunció “A Manolo éi fusiló”

Cordero Michel lo dijo

Aquí no se pieide el hilo Ni que lo defienda un coro Soto, Morfa, como loro Y un gran paquete sin brillo. l J.M.

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do

La crueldad manifestada en el humano

Hasta que llegaron los “boches” o nazis con cara de odio, ropa de odio, gestos de odio… odio que sembraron en el cerebro de la juventud alemana desde el resentimiento y el espíritu acomplejado de un psicópata con delirio de grandes que lo calculó todo en un año de prisión y que él concentró en un libro que se convirtió en la máxima teoría de la maldad: “Mein Kampf”. Muchos tradujeron el título del libro de Hitler como “mi lucha”, cuando en realidad da más para “mi venganza”. No duden que en cualquier momento le den un homenaje póstumo y hasta lo incluyan en alguna Academia de la Historia por ahí.

Esta venganza no era contra los judíos, ¡Atención!, era contra la humanidad toda y una de las primeras víctimas fue, “casualmente”, la madre de Adolfo Kaminsky quien caminaba con la normalidad de un ser viviente por los alrededores de la rue de Saints Pères con el Boulevard St Germain y a tres cuadras de la Escuela Superior de Bellas Artes. Ese fue el último pedazo de París que ella vio desde el camión militar que la separó de la vida.

No todos los franceses aplaudieron y se sumaron a Petain para servirle de alfombra a la bota nazi. La Resistencia se armó en toda Francia cuando el General de Gaulle coordinaba en el exilio con los “aliados” la derrota del invasor.

Y fue esa resistencia la que venció a los alemanes en Francia, ¡OJO! Cuando estos huían como perdices perdidas de los rusos. Una historia mal contada y retorcida en pantallas de cines.

Esa crueldad manifestada en el humano, que no tiene nada que ver con el Demonio, domina la mente en las pobrezas, maltratos y desamor cuando la niñez se convierte en una lucha por la supervivencia. Esa avería mental la aprovechan seres podridos de odio que los envenenan aún más y los empujan contra UN CULPABLE inventado. Siempre hay un culpable para manipular al ignorante y miserioso que no tiene nada que perder. ¿Las maras salvadoreñas?

Los salvajes indios, los salvajes negros, los salvajes amarillos (orientales), los terroristas árabes o musulmanes, los comunistas… los satánicos todos representantes del mal. Todo para justificar la expansión del dominio.

Kaminsky se unió a La Resistencia, su

cara de inocente y su serenidad le permitieron caminar en el París ocupado sin que ningún soldado se diera cuenta que su bulto escolar llevaba un paquetón de carnets falsificados para borrar nombres judíos y salvarlos de los campos de exterminio como el de Dranzy donde fue asfixiada con gases letales, su madre en 1943.

El sótano de la casa 17 en la Rue SaintsPères, era su laboratorio donde Kaminsky, sin nadie a su lado, preparaba miles de documentos de identidad tan perfectos que hasta los nuevos portadores se creyeron reencarnar en los nombres franceses que Kaminsky les daba, copiados al azar, y haciendo combinaciones, de una enciclopedia de historia.

El ácido láctico borraba sellos condenatorios y de su velocidad, de 30 documentos por hora, dependía la vida de cientos de seres condenado por la maldad y la irracionalidad.

Una vez derrotado Hitler, fusilado Petain e instalado de Gaulle, él siguió captando imágenes en fotos del rastro y el rostro de un París que nunca volvería a ser y que tantos fotógrafos nos legaron en los que no se incluye a Kaminsky aunque sí a Kiki que fue más modelo de Man Ray. Pero Kaminsky sigue la línea de calidad del propio Robert Doisneau, Cartier-Bresson, Brasaï o Louis Vert. Él continuó con su laboratorio dándole identidades “pas possible” o imposibles a espías, necesarios para inspirar novelitas policíacas de mala muerte.

Colaboró con el Frente Argelino de Liberación a los que donó más de cien millones de francos falsificados, contra la colonización, hasta que el mismo de Gaulle retiró a los últimos señoritos engreídos y abusadores.

Cuando lo quisieron reclutar para la guerra en Indochina, con una orden de detención, tocaron su puerta.

Apareció en silla de ruedas frente a los intrusos y les mostró, su carnet de identidad a nombre de Jean Pierre Dupont, un paralítico como lo indicaba la última línea.

- Él ya no vive aquí, respondió con la misma calma con la que repartía, de niño, esos mismos carnets. l

Ver: https://www.youtube.com/ watch?v=Dup6KOoaAUc&t=3s&ab_ channel=TheNewYorkTimes https://www.youtube.com/ watch?v=EAamOtdW2qU&ab_ channel=AFP

3
Cultura
elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do Foto tomada por Kaminsky. F. E. Foto del librero de Kaminsky. F. E. Foto tomada por Kaminsky. F. E. Autorretrato de Kaminsky. F. E. Autorretrato de Kaminsky. F. E. <VIENE DE LA PORTADA

Los argumentos del Chez Checo

roba un Presidente o un jefe de la Policía o un secretario de las Fuerzas Armadas y que ninguno de los cargos del Estado reviste per se el menor asomo de dignidad.

Mukien Adriana Sang

Ben ejerció su derecho, su insoslayable deber. Cuestionó el nombramiento de un oscuro personaje en la Academia Dominicana de la Historia. No cualquier oscuro. Un oscuro ilustrado que pretende ser escultor, un oscuro historiador. Un oscuro con una pátina de cultura, cultísimo si se quiere, pero igualmente oscuro. Mukien ni nadie cuestionan su nombramiento por ser escultor-historiador. Lo que se cuestiona es su tenebroso historial. Su condición oscúrica:

Se lo señala vehemente –y lo señalan Minou Tavárez Mirabal y su hermano Manolo Tavárez Mirabal–, por «…haber participado en el fusilamiento de héroes nacionales encadenados como fueron los expedicionarios de Junio de 1959, haber comandado el escuadrón del Ejército que le dio, en la escena, el tiro de gracia al héroe nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó y haber dirigido la patrulla que amarró, torturó y asesinó con la mayor de las crueldades a Manuel Aurelio Tavárez Justo…».

El nuevo académico tiene además (como se desprende de un incidente que describe Chiqui Vicioso en un reciente artículo) un concepto retorcido y mentiroso de la historia:

«La única vez que vi a Ramiro Matos fue en un panel sobre la Revolución de Abril. Con toda tranquilidad el militar se bufó de la Revolución y dijo que no se podía hablar ni siquiera de revuelta, que la revolución era una fábula inventada por los “comunistas”, lo que provocó que prontamente el periodista Emilín Herasme, hermano de Silvio, le recordara la batalla donde el perdió un ojo, añadiendo de manera sarcástica: “Parece que esa bala también fue una fábula”».

Todo lo anterior, sin embargo, no parece importarle al Chez Checo. No le quita el sueño. Con una ingenuidad que sería angelical si no fuera perversa, el flamante ex presidente de la Academia Dominicana de la Historia se limita a decir lo siguiente:

«Respecto de los hechos que se le imputan a Ramiro Matos, escapa a la competencia de esta Academia emitir veredicto condenatorio o no, ya que tal función es facultad exclusiva de la autoridad judicial competente con capacidad para dictar sentencias definitivas que adquieran la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada».

En definitiva, de acuerdo con este criterio, Enrique Pérez y Pérez y Ludovi-

no Fernández y Jhonny Abbes García podrían ser miembros de la Academia.

La ética, la moral, los principios humanistas no son competencia de la Academia. Pinochet podría ser miembro de honor. Y el generalísimo, por supuesto. Chez Checo, seguramente, hubiera dado su visto bueno.

Lo que resulta extraño, y en verdad sorprendente, es la amabilidad, la gentileza, la finura que Chez Checo dispensa al señor oscuro en contraste con la forma en que se refiere a Mukien Adriana Sang Ben, tratando de rebatir sus argumentos. El favorito de Chez Checo parece, en comparación, un dechado de virtudes.

En otra época Chez Checo habría condenado a Mukien a la hoguera, como solían hacer por deporte los llamados cristianos. En otra época la habría lapidado y, curiosamente, lo hace o trata de hacerlo, aunque no con piedras sino con palabras. Pretendidas palabras lapidarias que define, una por una, valiéndose prudentemente de la vigésima edición del DRAE de 2014.

A Mukien Sang Ben la acusa por lo menos de pedantería, vedetismo, narcisismo osadía o atrevimiento. Mukien Sang Ben, a juicio del desjuiciado Chez Checo, es manipuladora y ligera, desaprensiva, irrespetuosa, atrevida, irreflexiva, falaz. Quizás mujer falaz impostora de caricias, como decía en la canción Toña la Negra... Una lapidación en regla

La verdad es que a Chez Checo no se le quedó ningún insulto en el tintero. La dureza con la que Chez Checo trata a la maestra e historiadora no le permite ocultar o siquiera disimular sus simpatías o

preferencias. A la larga podría ser que —a juicio de Chez Checo—, Mukien Sang Ben tenga menos méritos que Ramiro Matos

Algo más alarmante y sorprendente —si acaso no aberrante—, en los razonamientos de Chez Checo es la manera en que trata de justificar lo injustificable:

«Su argumento de que el señor Matos es “una persona con trayectoria personal cuestionada y por demás de 90 años” es un juicio eminentemente subjetivo. Averigüe en el país los miles de personas que lo admiran como escritor, artista y militar que hace ya varias décadas llevó a un presidente de la República a designarlo en el cargo más alto de las Fuerzas Armadas como fue el de Secretario de Estado con rango de Teniente General».

Chez Checo quizás no sabe o no le importa saber que también Emilio Ludovino Fernández tiene cientos de admiradores, que Trujillo tiene miles de admiradores, que hasta Enrique Pérez y Pérez y tantos otros asesinos tienen y tendrán admiradores.

Otra cosa: que un Presidente nombrara semejante personaje en «el cargo más alto de las Fuerzas Armadas como fue el de Secretario de Estado» no honra al presidente que lo nombró ni tampoco al nombrado. Por lo que yo conozco de historia patria, con muy pocas honrosas excepciones no hemos tenido presidente de la República ni jefe de la Policía ni de las Fuerzas Armadas que no salgan del cargo forrados de dinero. Entonces, o nos hacemos los pendejos como pretende Chez Checo o admitimos públicamente lo que todos saben: que poca gente roba en este país lo que

Lo que se nombró, hay que decirlo y repetirlo, lo que defiende Chez Checo es el nombramiento de un esbirro en la Academia Dominicana de la Historia. Como el Chez Checo gusta de emplear exhaustivamente las definiciones para descalificar a Mukien, aquí le mando una, la definición de esbirro, por si acaso no la conoce:

«Persona que tiene por oficio ejecutar las órdenes o indicaciones de una autoridad, en especial cuando para ello tiene que ejercer la violencia o usar la fuerza».

De lo que se trata, en esencia —lo que verdaderamente duele hasta en los cojones del alma—, es de lo que denuncian los hermanos Minou y Manolo Tavárez Mirabal. Leer por favor con atención, Chez Checo, si no se te han empañado los lentes:

«El asesino Ramiro Matos González, al que hoy reconocen como historiador, tiene en su prontuario haber participado en el fusilamiento de héroes nacionales encadenados como fueron los expedicionarios de Junio de 1959, haber comandado el escuadrón del Ejército que le dio, en la escena, el tiro de gracia al héroe nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó y haber dirigido la patrulla que amarró, torturó y asesinó con la mayor de las crueldades a Manuel Aurelio Tavárez Justo, Manolo, nuestro padre, declarado por el Congreso Nacional mediante la ley 150 de 2004, Héroe Nacional de la República Dominicana, y a sus compañeros como Mártires de la Patria. Que se sepa, cuando decidieron ustedes incorporarlo a la Academia Dominicana de la Historia, no pusieron en duda la validez de esta ley, ni la heroicidad, ni el patriotismo de esos héroes con cuyo asesino se sientan ustedes a deliberar. ¿O sí lo hicieron?

«Parece claro, igualmente, que ustedes antes de tomar la decisión de darle ingreso a este señor, tampoco tomaron siquiera en cuenta el testimonio de uno de sus colegas, ex presidente de esa academia, Emilio Cordero Michel, quien testificó que cuando fue llevado herido ante el jefe del comando de operaciones (Ramiro Matos, por si no lo sabían) le transmitió el mensaje de Manolo Tavárez y sus compañeros de que acogiéndose a las garantías del gobierno de facto bajarían de las montañas en son de paz y portando banderas blancas. Cuenta Emilio Cordero que la respuesta de Ramiro Matos fue: “Aunque traigan banderas blancas de paz, todos morirán”. Y de hacer cumplir esa amenaza se encargó cruel y directamente unos minutos más tarde». l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
4 Cultura

elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Una añeja tertulia con Colombo (1 de 3)

“A mi tío Alberto Malagón, que tampoco había tirado un tiro nunca, le dijeron; “Alberto, coge un fusil, pa’ retratarte ahí”. Y se puso un fusil y un casco, y lo retrataron, y ya. Pero claro, Alberto nunca disparó un tiro”.

Pero tú guardas luto de esa guerra, por supuesto. ¿Cuáles son los amigos que tú extrañas de esa generación?

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

En el prólogo de uno de sus libros, escribí hace cierto tiempo: “Ramón Colombo es un viejo, entrañable e irrepetible prodigio de nuestro periodismo. Cabal prosista, con cicatrices de poeta, salta en él la greguería pintada de sarcasmo, la realidad armada de jitanjáforas”. El tiempo circular, el eterno retorno nietzscheano nos colocó, de nuevo, frente a frente; o, mejor dicho: lado a lado. Él, como ese lince de reportero y periodista (discípulo en México del gran Julio Scherer) que destripa verdades y quimeras, ahora a mi costado haciendo preguntas y clavando su índice provocador en las intuiciones de mi vida y en las de mi generación. Todo aquello en un atardecer del verano de 2015…

or dónde arrancar con esta entrevista a un personaje que es un montón de cosas, todas en una o combinadas de distintas maneras, no importa el momento ni el lugar, sea en reunión tecnocrática o en el bar; sea en las alturas ministeriales o en el piano afinado y vamu’arriba, que la noche es larga; un hombre (ingeniero, poeta, músico e intenso gozador de la vida) que te desgrana los versos de Rimbaud o SaintJohn Perse sobre la total frialdad de un plano constructivo, o viceversa?

Sí. ¿Por dónde arrancar a hablar con Pedro Delgado Malagón, acomodado en el ángulo más tenue de la tarde, en una sorprendente sala de arte (¡lo mejor de las artes plásticas dominicanas!) disfrazada de oficina, Tecnoamérica, empresa dedicada a hacer y revisar ingenierías de cálculos infinitesimales, situada en el piso equis de un vidriado edificio inteligente del Evaristo Morales, a pocos metros del insoportable tráfago de la Winston Churchill?

Memorioso y verboso, Pedritín (no hay otra manera de llamarlo) se envuelve en la nube del primero de los diez marlboros de la tarde y, para empezar por fin, se va lejos, bien lejos, al primer recuerdo de la infancia, cuando tuvo su primer contagio incurable con el arte...

Pedritín, el músico

“Mi bisabuela, su pequeña guitarra y su canto, y yo, quizá con cinco o seis años. La vi tocar y ella susurró: ‘¿Te gusta?’. Entonces me copió algunos tonos en un papel. Toqué la guitarrita... Me dibujó las posiciones de las manos, cómo se ponían las dedos: Do Mayor, Sol Mayor... Es una

de las viñetas que tengo en el recuerdo más hondamente grabadas. Y su hija, mi abuela, después me ofreció las primeras lecciones de solfeo”.

Habla de Isabel Brache, hermana de Elías Brache, el político, y esposa de Pedro de Castro, venezolano que vino a La Vega por el tren, desde Sánchez. Le gustó el ambiente de La Vega y se quedó. Tuvieron una hija, su abuela.

¿P“A mi bisabuelo no lo conocí, murió joven, y mi bisabuela se quedó a vivir con la familia. Vestía de blanco siempre, porque hizo una promesa, para que no mataran en las guerras de la Montonera a su hermano Eliíta, que fue quien sucedió a Juan Isidro Jimenes, cuando éste se fue del país y él se quedó como jefe de Los Bolos”. (Pedrito Guzmán, duende incontrolable, toma la primera del millón de fotos de la entrevista).

Entonces, naciste entre la música... “Sí, definitivamente”.

¿Y don Pedro, tu padre?

“Mi padre tocaba un poco de guitarra, no mucho, pero amaba la música”.

“Vengo de una casa en donde había… Bueno, mi tío Elías Delgado, que era profesor de pintura, tenía una de las mejores colecciones de óperas que yo conozca, más de doscientas óperas, y se pasaba el día entero oyendo a todo volumen a Wagner y a Mozart con dos amigos entrañables (mientras se ejercitaban en el arte del florete) que eran Hipólito Cordero y Manlio Bobadilla. Hipólito era un prodigioso caricaturista. Manlio, tiempo después, se exilió y murió en Cuba, en un campo de entrenamiento, preparándose para una expedición contra Trujillo. Le explotó muy cerca una granada que lo hirió de muerte”.

Atrás queda aquella infancia. Pedritín entra a la Universidad de Santo Domingo, la única que había.

“Me tocaron los años duros, justamente después de la muerte de Trujillo, en el ‘61... La destrujillización, la lucha contra los remanentes del régimen, el golpe de Estado a Bosch, la Guerra de Abril y la lucha por el medio millón...”

Pedritín, en la literatura Detente, Pedritín... En el período de lucha contra los remanentes de la dictadura nacen Fragua (la izquierda) y el BRUC (la derecha) en la Universidad. ¿Por dónde te fuiste, Pedritín? “No, yo no me fui. En esa época estaba en el camino, estaba en la literatura. Terciaba y bebía tragos y hacía vida intelectual en esos días con Andresito Avelino, que había llegado de París en el ‘62 y que sería decano de Humanidades después de instalarse el Movimiento Renovador”. Entonces a ti en la literatura, con Avelino, te impactan el existencialismo y los llamados Poetas Malditos (Rimbaud, Mallarmé y Verlaine)...

“Al principio sí, pero antes que nada los griegos, que convocaron siempre mi atención. En el primer momento, por su intelección del Ser y las virtudes educadoras de la Paideia. Después, como una vía de interpretar y aprehender la realidad y la existencia. En ese trayecto, llegué a la convicción de que Platón era la más alta conciencia poética de la humanidad”.

En aquellos años duros del postrujillismo, cuando empiezas a descubrir el mundo, ¿quiénes eran los cómplices de tus sueños?

“Muchos y diversos. Compañeros de aula, incondicionales de tertulia, aliados musicales. Ya te hablé de Andresito Avelino. Un caro amigo lo fue siempre el poeta Enriquillo Sánchez. Nelson Lugo, médico y extraordinario pianista, fue uno de mis grandes ‘cuates’ en esos años. Recuerdo a los pintores José Ramírez Conde (el ‘Condesito’) y Norberto Santana, con quienes compartía en El Dragón y en la cafetería Sublime. Me reunía frecuentemente con el actor Rafael Villalona y con Marcio Veloz Maggiolo, quien es un gran amigo desde esos años...” Y hablando como los locos, Pedritín, ¿estuviste allá abajo en la Guerra de Abril?

“No, entraba y salía, pero yo no tengo vocación belicista, no sé tirar, nunca he tirado; no hacía ningún papel ahí, con riesgo de que me alcanzara un balazo, por estar de intruso”. (Estalla la risa en la gradería).

“De mi generación, todos los que murieron… Un hermano de Pedro Conde Sturla, Amadeo, que fue un gran amigo... El hijo de don Isidro Santana, Oscar Santana. Y en la guerrilla del ‘63 perdí más amigos, gente que estaba en la universidad en esos años, como Danielito Fernández, que vivía frente a casa y estudiaba medicina; Alfredo Peralta Michel, que era novio de mi hermana...”

¿Nunca estuviste afiliado al 14 de Junio, al Partido Socialista Popular, el MPD u otras de las organizaciones de la izquierda de entonces? ¿Tu vocación intelectual-artística no te aproximó a ellas?

“No me aproximó, ni creí nunca en la literatura comprometida; me pareció siempre una aberración. Yo pienso que el arte habita en espacios propios, intrínsecos, y vale tan sólo por lo que puede significar y trascender ‘per se’, tanto como por el aliento del lenguaje en que está formulado.

“Yo creo que la utilización de muletas políticas ideológicas es una forma de indigencia. Pienso que los grandes artistas se bastan por sí mismos”.

En esa época de tus primeros impulsos en el campo de la cultura, ¿no te parecía un poco chiquito el medio, estrecho, aprisionante?

“Hubo cosas interesantes que comencé a descubrir entonces. Comencé por exhumar a los postumistas, que en cierto modo me sorprendieron… Fui vecino del viejo filósofo Andrés Avelino; inclusive, el último libro que él escribió, yo lo ilustré. Era una conferencia que don Andrés había pronunciado y que se transformó en ensayo, defendiendo la teoría de don Osvaldo García de la Concha, refutando nada más que a Albert Einstein. Obviamente que quien tenía razón era Einstein, no García de la Concha, ni Avelino, y la historia y la vida lo demostraron.

“¡Pero, hay que entender el arrojo de Avelino de desmontar la Teoría de Einstein para defender a su maestro...!

“A los veinte años de la muerte de Avelino, en el ‘94, se realizaron diversos actos en la Biblioteca República Dominicana, y uno de ellos fue una conferencia en la que hablé largamente sobre la poesía, la obra filosófica y la vida académica de don Andrés. Esta conferencia la recogí en un ensayo que se ha publicado en varias ocasiones.

“La posición de los postumistas era esencialmente nacionalista e iconoclasta; negaban casi todo y proclamaban un credo sencillo, poco menos que aldeano, que a mí, en aquella circunstancia, me parecía un hermosísimo alegato; sobre todo en 1920, dentro de un país cerrado e intervenido militarmente…” l

5 Cultura
Ramón Colombo y Pedro Delgado Malagón.

Un mundo de monopolios tecnológicos

ANTONINO VIDAL ORTEGA DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS PUCMM. antoninovidal@isfodosu.edu.do

Afinales del mes de enero el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, presentó ante el Congreso un extenso informe que acusa a Google de mejorar sus ventajas frente a sus competidores manipulando la competencia y abusando de su posición de dominio, y que obtendría menores beneficios en un mercado competitivo donde opera en ciertos canales con estrategias definidas de manipulación publicitaria. El dictamen de la comisión concluye que las grandes tecnológicas ostentan demasiado poder y una enorme capacidad para destruir y eliminar a sus competidores, pues actúan como empresas de distribución que deciden quién gana y pierde en el mercado con prácticas que atentan contra la esencia del capitalismo; la libre competencia.

Tildan a Google de usar en la industria publicitaria tácticas y estrategias anticompetitivas que debilitan y destruyen a sus adversarios. Consideran que abusa desde una posición dominante que le permite frenar el crecimiento de otras empresas obligando a los anunciantes y editores a usar de manera obligada sus herramientas. Exigen por ello que divida su compañía y que venda la empresa de servicios publicitarios, pues esta lo posiciona como vendedor, comprador y subas-

tador de publicidad online dejando sin opciones a los otros editores. Google obtiene el 80 % de sus ingresos de la publicidad controlando la web de medio planeta, señalamiento que pone evidencia sus carencias éticas. Cuando abrimos una web usa tu perfil, ubicación y características y con ello subasta, en microsegundos, el anuncio y las compañías que ofertan a Google para anunciarse luchan por conseguirlo. Durante esta breve puja quien gana inmediatamente se publicita. Con ese modelo de negocio recauda alrededor de 35 mil millones de dólares anuales, el 12 % de todos sus ingresos. Obtiene el 30 % del valor de la transacción y el otro 70 % va para la página que lo alberga. Esta táctica evidencia su estrategia para truncar cualquier competencia.

La comisión de justicia presenta como prueba lo que se conoce como el plan Poirot, una maniobra para que los anunciantes que quieren aparecer en páginas administradas por otros gestores publicitarios no alcancen estas pujas, de modo que son derrotados de antemano y nunca ganan. A esto internamente Google lo denomina secar la competencia. Por ello son acusados de violar las reglas del libre mercado y se insiste en la necesidad de impedirlo. A inicios de febrero del presente año tan grave señalamiento le ocasionó pérdidas millonarias porque sus acciones y credibilidad se resintieron. Aunque no solo es Google también están en su punto de mira Amazon, Apple y Facebook.

El 90 % de las búsquedas de internet se hacen a través de Google. Quien domi-

na y controla el 90 % de un mercado obtiene el poder para imponer normas. La misma acusación por prácticas anti competencia pesa sobre las otras corporaciones tecnológicas Microsoft y Facebook. El falaz CEO de Meta, Mark Zuckerberg, marcado por la falsedad de su testimonio en la venta de datos de sus usuarios en el proceso contra Cambridge Analítycs, como evidencia el documental de Netflix “Nada es privado”, se ampara de las acusaciones afirmando con rotundidad que existe una percepción equivocada de Facebook, porque ellos no venden los datos de sus usuarios, sino que lo único que hacen es escoger a los anunciantes a quien se quiere llegar, pero nada más.

Tres son las prácticas presentadas por el informe para impedir la competencia y por las que son denunciadas. La primera la autorreferencia, es decir, Amazon Google y sobre todo Apple siempre presentan sus aplicaciones por encima de las demás, aunque las tres corporaciones insisten en sus declaraciones que no favorecen sus aplicaciones propias. Pero The Wall Street Journal revela que entre las aplicaciones que buscan los usuarios en Apple, el 95 % favorecen a sus productos. La segunda es que cobran el 30 %, más la comisión porque disponen de sus propias tiendas y si quieres instalar una aplicación en tu celular solo lo puedes hacer a través de ellas. Dos prestigiosos periódicos como Financial Times y The Economist, entidades expertas en dinero, decidieron no vender sus productos en la plataforma. Lo mismo se repite

en Android, Apple y Google pues controlan el 90 % del mercado. La tercera y última es la auto retención, el 40 % de las búsquedas de Google se quedan en Google y es señalado de controlar todo el sistema. La comisión lo imputa de usar la tecnología para ubicarse en todas la páginas del mundo en el mercado publicitario, aunque el ejemplo más diáfano de esto es Amazon que incluso plagia impunemente a sus competidores.

En general es demostrado que los monopolios debilitan la economía, violan las leyes del mercado e impiden la competencia y lo que es más grave, propicia el enriquecimiento de gente sin escrúpulos a expensas de los derechos de la mayoría de la ciudadanía. Sin duda alguna, es una manifestación del déficit creciente de innovación en los cada vez más desacreditados gurús de la tecnología estadounidense. Esperemos que las leyes y la irrupción de la inteligencia artificial corrijan tan dudosa conducta, porque la ausencia de competencia impide la innovación y cuando se instauran estas prácticas fraudulentas se afecta toda la economía mundial. Esto explica porque TikTok va ganado la partida sencillamente ha innovado en proceso y productos. l

Este trabajo forma parte del Proyecto

Connected Worlds: “The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846.

6
elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
Cultura

elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do

El secuestro de un diplomático de E.E.U.U. que marcó un punto crítico en la política

El veterano de la segunda guerra mundial, teniente coronel Donald J. Crowley, quien ocupaba el cargo de agregado aéreo de la Embajada de los Estados Unidos en RD, fue secuestrado la mañana del 24 de marzo de 1970 como parte de un plan que buscaba pactar la libertad de más de 20 prisioneros políticos de izquierda, incluyendo la del líder del Movimiento Popular Dominicano (MPD), Máximiliano Gómez

Al cumplirse hoy 53 años de este suceso, la Zona Retro hace un recuento de lo sucedido entre el 24 y el 26 de marzo, cuando un grupo izquierdista antireelección secuestra un diplomático americano para negociar, sin derramar sangre, para producir un golpe de estado o la liberación de presos políticos.

Sucesos de la mañana del 24

Entre las 6:30 y 7:00 de la mañana, mientras Crowley practicaba una rutina de ejercicios deportivos en la cancha de polo del hotel El Embajador, cinco hombres armados irrumpen en las instalaciones y lo secuestran.

Una hora después de llevarse a cabo la acción, los secuestradores mediante comunicados anónimos y luego suscritos por el llamado “Comando Unificado Antireeleccionista”, ofrecen detalles del hecho y se hacen responsables del secuestro.

Según los informes de la época compartidos por el periódico El Caribe, el militar fue encañonado por cinco hombres vestidos de oficiales que portaban armas largas, y lo obligaron a subirse a un automóvil color blanco, para llevarlo a un lugar indeterminado.

La intención del comando tras informar el secuestro, era condicionar la puesta en libertad del coronel Crowley, para que el gobierno satisfaga ciertas demandas, entre ellas la libertad de 20 “presos políticos” que se encontraban internados en varias cárceles del país. Entre los cuales se encontraba el máximo dirigente del MPD Maximiliano Gómez.

También señalaron que el coronel norteamericano era custodiado por unos “50 hombres armados” en algún punto de la ciudad.

El organismo encargado, en ese entonces, de iniciar las investigaciones preliminares fue el Servicio Secreto Policial, quienes al dar inicio a las indagaciones dieron con un testigo que suministro información.

Se trató de un ex cabo de las Fuerzas Aéreas conocido como Faustino Mendoza Ozuna, quien fue interrogado y dijo que vio el auto en que los secuestradores se llevaron a Crowley. Y declaró que el número de las placas oficiales que llevaba el automóvil pudieron ser 4106 o 4160.

Crowley y el país

El coronel Crowley había llegado al país

por primera vez el 24 de mayo de 1968, para sumir sus funciones como agregado aéreo de la misión norteamericana en la capital. Acompañado de sus cuatro hijos, tres varones y una hembra, y su esposa Nancy de Crowley.

Según el Servicio Informativo de la Embajada de Estados Unidos (USIS), Crowley cursó estudios en las universidades de California del Sur y Maryland, en su país, y fue navegante aéreo durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo en aviones B-24 Y B-47. Además, había prestado servicios en Europa, Inglaterra y España.

Balaguer, en su residencia particular. No se pudo conocer el resultado de la charla.

Momentos después, el jefe de la Policía se presentó en el Palacio de la Institución, armado con un fusil AR-15, lo que no era usual en él.

En la entrada del despacho del general Guzmán Acosta esperaban varios oficiales superiores y subalternos, aparentemente en espera de órdenes para actuar en las investigaciones.

Rumores y comentarios

El jefe de la Policía tuvo que salir a desmentir rumores sobre que se está prohibiendo a los ciudadanos viajar al interior del país. Más adelante, el coronel Arzeno Regalado, del Servicio Secreto, vestido de una manera particular, se entrevistó con el general Guzmán Acosta.

Horas después, al medio día, una bomba de fabricación casera fue detonada en la tercera planta del edificio que ocupaba la sección Cultural de la Embajada de los Estados Unidos. La acción fue atribuida inmediatamente a los miembros del supuesto “Comando Antirreelecionista” que se había responsabilizado del secuestro.

El artefacto detonó en el momento justo que varias personas abandonaban el edificio. La bomba estaba compuesta de pólvora, arena y municiones, según comentaron los técnicos en explosivos que se apersonaron al lugar del estallido. Aunque este no causó daños, alarmó a los moradores del lugar y personas que caminaban en la cercanía de la calle El Conde.

cuestionario donde preguntaban qué medidas tomaría el Gobierno para lograr la libertad del coronel Crowley; si el gobierno accedería a la petición de los secuestradores de liberar los 20 prisioneros a cambio de la libertad del diplomático y si mantenía su decisión de dirigirse al país esa tarde.

Esto, además de producir una ola de comentarios y especulaciones entre los funcionarios y visitantes habituales a la sede del Gobierno, se extendió hasta cuestionar al Director de Información y Prensa, al canciller de la República, doctor Fernando Amiama Tió; y al procurador general de la República, doctor Anaiboni Guerrero Báez.

Negociaciones

El Departamento de Estado de los Estados Unidos había declarado que aprobaba el canje de presos políticos en la República Dominicana por el teniente coronel Donald J. Crowley “si era la única manera de obtener la libertad del diplomático secuestrado”.

El portavoz del departamento, Carl E. Bartch, dijo a los periodistas que, según informaciones difundidas por la radio en Santo Domingo, los secuestradores de Crowley exigían la libertad de 20 presos a cambio de la libertad del cautivo.

En esta línea, agregó que la política oficial en estos casos consistía en tomar dos medidas: determinar qué podría hacer el Gobierno local para detener a los secuestradores y luego, “si hay un pedido de rescate… considerarlo con los funcionarios locales”.

Medidas

tomadas por el Servicio Secreto de la Policía

El coronel Luis Arzeno Regalado, jefe del Servicio Secreto de la Policía, inició personalmente las investigaciones sobre el secuestro y ordenó una serie de medidas encaminadas a movilizar las fuerzas bajo su mando para determinar el paradero del militar norteamericano.

Entre las decisiones estaban los allanamientos a distintas residencias de diversos sectores de Santo Domingo. Así como también se dispuso registrar todos los vehículos que quisieran salir al interior al país junto a sus ocupantes mediante puestos policiales que funcionaban en las afueras de la capital.

Estrategia policial

Treinta minutos después de hacerse pública la noticia, el jefe de la Policía Nacional, general de brigada, Rafael Guillermo Guzmán Acosta, se entrevistó con el Presidente de la República, doctor Joaquín

En ese sentido, el administrador de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), Julio Sauri, declaró que los números de las placas oficiales supuestamente usadas en el vehículo con que se efectuó el secuestro, corresponden a dos de las que habían sido asignadas a ese organismo. Sin embargo, aclaró que la numero 4160 corresponde a un tráiler de la corporación que “precisamente esa mañana transportaba postes desde el puerto de Andrés, en Boca Chica”.

Reacción del presidente

Se conocía que los secuestradores habían dirigido sus peticiones al gobierno pero, el director de Información y Prensa del Gobierno, el licenciado Cesar Herrera, dijo a los periodistas que el doctor Balaguer no haría ninguna declaración oficial hasta que no se realizaran las investigaciones correspondientes sobre el caso.

Por medio del licenciado Herrera, quien también era secretario sin cartera, se había enviado al jefe de Estado un

Bartch señaló que si la única forma de asegurar el regreso con vida del diplomático era la libertad de los prisioneros políticos, esa sería la solución tomada por el Departamento de Estado.

Fin de los acuerdos, liberación

Al concluir las negociaciones, el día 26, un oficial condujo al coronel Crowley al Palacio de la Policía Nacional, donde fue llevado con el general de brigada Rafael Guillermo Guzmán Acosta. De ahí el general llamó al aeropuerto para que preparasen el avión con los prisioneros para que pudiera partir.

Permaneció en la Policía como se había convenido, de allí fue trasladado a la Embajada de México en donde permaneció como medida de seguridad hasta que el avión partiera a su destino. El general Guzmán Acosta fue llamado y se le dijo que el avión había llegado a la ciudad de México, fue cuando liberaron al coronel secuestrado. l

7 Cultura
OGM Central de Datos
Donald Joseph Crowley, teniente coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y agregado en Santo Domingo, después de ser liberado por sus secuestrados. Da declaraciones en una conferencia de prensa junto a su esposa. FUENTE EXTERNA
zona retro

crítica arte

Francisco Nader Arte Latinoamericano

En el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno con sede en Santo Domingo los días 24 y 25 de marzo, Francisco Nader Arte Latinoamericano inauguró el pasado miércoles 22 de marzo la exposición “Arte Iberoamericano” en los salones de Quinta Dominica en la Ciudad Colonial. La propuesta cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, así como de la Secretaría General Iberoamericana y el comité organizador de la cumbre.

Al penetrar en el universo discursivo que integra la muestra, se evidencia la armonía en el montaje, muy a pesar de que se trata de obras de diferentes estilos y creadores. En todo esto, el color se convierte en el punto de enlace entre piezas diversas que definen el estilo y compromiso social de cada artista participante, aflorando además el sentido de pertenencia.

El conjunto de piezas devela la riqueza del espacio iberoamericano con representantes de República Dominicana, Cuba, Colombia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Ecuador y Nicaragua. Integrar piezas de diversos espacios del Continente Americano, permite apreciar la simbiosis cultural que caracteriza nuestros pueblos, los cuales tienen una raíz común, pues son el resultado de un amplio proceso sincrético donde aflora lo aborigen, lo africano, lo europeo y lo asiático.

En Iberoamérica lo entremezclado, lo abigarrado y multiétnico, alcanza una significación especial, pues presenta como resultado un universo cultural diverso. Así se aprecia en las obras de los artistas: Rafael de Lemus, Pedro Veras, Elías Peña, Luis (Luichy) Martínez Richiez, Justo Susana, Benjamín Cruz, Yubo Fernández, Joel Puello (Rep. Dom.), Chon Neto (Panamá), Vladimir Zabaleta (Venezuela), José Ordóñez, Camilo Pinto, Germán Rodríguez, José Sirillo (Colombia), Amalia Angulo (Cuba), Hugo Palma (Nicaragua), Mauro Arbiza (Uruguay), Rafa Fernández (Costa Rica), Gardani (Ecuador).

De modo que los muros coloniales de Quinta Dominica, además de poblarse de color, elevan la pluralidad y valor del arte en Iberoamérica. Quedan invitados a esta interesante exhibición, la cual estará disponible al público hasta el próximo lunes 27 de marzo 2023. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

The Witch

Familia de inmigrantes ingleses en una granja rodeada por bosques, exiliados de la comunidad en que vivían, luego de un juicio político-religioso, es decir, de una familia que profesa el cristianismo y que es execrada por el puritanismo de inicios del siglo XVII. Se desarrolla la trama en el 1630, en Nueva Inglaterra (hoy nordeste de USA), para entonces una región de colonias integrada por inmigrantes ingleses en un período en que ya Inglaterra se había distanciado de la Iglesia Católica y la influencia del cristianismo; instigados por el calvinismo y el luteranismo que no reconocían al Papa como representante de Dios en la tierra. La narrativa se concentra en exponer las representaciones de culpas y el mal de la moral: cualquier desgracia física o crisis o daños en su cotidiano se debe a un castigo divino debido a algún pecado cometido. Es así como el filme ejecuta lo puntual de su narrativa para mostrarnos la manera en que la culpa construye paranoias que se reflejan en pánico ante aquello que la enflaquecida gnosis no consigue explicar. La atmósfera es construida con pedazos del mundo objetivo, cuestiones analógicas,

desplegando el miedo ante nuestros ojos a partir del aislamiento, de un exilio, y de una intercomunicación entre el ser interior y el mundo físico que les rodea. La culpa se expresa en una confesión de pecado. “He sido ociosa en mi trabajo, he desobedecido a mis padres, he descuidado mis rezos. En secreto, no he guardado tu domingo, y he roto tus mandamientos en mi mente. He seguido los deseos de mi voluntad y no al espíritu santo. Sé que merezco vergüenza y miseria en esta vida y el fuego infernal eterno”; dice una chica en su rezo, mostrando la ideología inculcada al trabajador, muy diferente a la de la realeza que incluso recibía bendición y la corona de semidiós de manos del papa. El desenlace final es una fábula que sirve de ilustración del pasaje en que Dios habló a Abraham para que matara a su propio hijo y ofrecérselo en una hoguera como señal de obediencia. Y al aceptar asesinar a su hijo le dice: “No hay nadie a quien más quieras que a mí, en realidad ya no tienes que hacerlo”. Basada en leyendas, cuentos y documentos de juicios. El guion, las actuaciones, la dirección, la banda sonora apropiada, la música, los encuadres, el montaje sin trucos clichés de películas anodinas del terror hacen de la puesta en escena una deleitosa experiencia. En Netflix como The VVitch: A New-England Folktale. l

HHHH GÉNERO: Drama de terror y religión. DURACIÓN: 92 minutos.

elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do

obras el libro vive

General releva obispo en la picota intelectual

Hace unas semanas criticábamos aquí la postura de círculos intelectuales criollos que descalificaban al obispo Freddy Grullón, de Santiago de los Caballeros, reconocido con el Premio Nacional de Literatura. Quienes hacían las afirmaciones más mordaces contra el poeta religioso admitían que nunca lo habían leído, pero basaban sus juicios en que no era conocido en el ambiente poético nacional, ni estaba presente en publicaciones prestigiosas como el diccionario de Franklin Gutiérrez.

El temporal que azotó al hombre de la túnica púrpura ahora le llega al general Ramiro Matos González, varón de kepis y uniforme verde olivo, vestimenta con la que participó en acciones militares contra guerrillas que se produjeron en el país durante la segunda mitad del siglo XX.

Los ataques que se hicieron contra el obispo escritor se hacen ahora con la misma virulencia dirigidos al militar historiador, después que fuera acogido como miembro de la Academia Dominicana de la Historia. Los curas y los guardias tienen en común que se deben a las misiones que les asignan sus superiores, por lo que no son dados a entrar en polémicas bizantinas, ni siquiera para defenderse de cualquier infamia.

Ocurre que asimismo como el obispo Grullón no fue responsable del premio que entregan cada año el Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio, tampoco el general Matos González se autoeligió en la entidad que representa a los historiadores dominicanos.

Al general azuano con cédula romanense lo acusan de haber asesinado a dos héroes y mártires dominicanos: Manuel Aurelio Tavárez Justo y Francisco Alberto Caamaño Deñó, el primero caído en Las Manaclas, San José de las Matas, un 21 de diciembre de 1963, y el segundo en Nizaito, zona también montañosa, pero de San José de Ocoa, un 16 de febrero de 1973.

En la primera acción, el militar era un oficial subalterno que recibía órdenes superiores. Sobre la segunda, escribió un libro junto a Hamlet Hermann, uno de los compañeros del héroe. La picota ahora le corresponde al general. Que descanse el obispo. l

Cosas que pueden salvar el mundo

Un libro inspirador para hacer frente al cambio climático, los plásticos contaminantes, la migración global, las ciudades en rápida expansión y el envejecimiento.

AUTOR: SMITH/TOPHAM

EDITORA: BLUME, EDITORIAL

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1750.00

El capital en la era del antropoceno

La civilización se enfrenta a una grave crisis existencial en la que la actividad económica destruye con saña la tierra y condena a la humanidad a la catástrofe medioambiental.

AUTOR: SAITO KOHEI

EDITORA: EDICIONES B

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,500.00

La historia de las flores

El escritor habla de historias sobre la importancia de las flores para las civilizaciones antiguas, el bienestar y los usos medicinales a lo largo de los tiempos.

AUTOR: KINGSBURY/DAY

EDITORA: BLUME, EDITORIAL

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,650.00

8
Cultura
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do

CERTIFICO Y DOY FE

El sentido de la fiesta

tivo, festín, celebración, convite, velada, juerga, verbena, espectáculo, “can”, entretenimiento, distracción.

A ellos se pueden agregar, como integrantes de la fiesta, estos otros siete: regocijo, diversión, recreación, placer, alegría, gozo, buen humor.

Excesos de la fiesta son: comilona, orgía, jolgorio, bacanal, borrachera. Todas ellas dejan en las personas y en los grupos: resacas negativas, desazón, malestar y cierta amargura.

siempre en el fondo de él el niño festivo o el joven alegre, que puede reavivar en cualquier momento, curando sus traumas. El adulto no amargado, en cambio, cultiva el sentido de fiesta y sabe integrarlo en su vida de manera madura y equilibrada, junto a sus deberes familiares, profesionales y sociales. Disfruta su existencia.

do de fiesta es parte esencial del cristianismo y que éste lo hereda del judaísmo.

La vida del pueblo judío, como la vida de la Iglesia, gira alrededor de festividades, siendo la fiesta central de ambos la Pascua. El cristianismo y los pueblos de cultura cristiana, por otra parte, han dado gran importancia celebrativa a la Navidad.

Introducción

C¡Cuántas “realidades” o dimensiones conforman la realidad humana, la cual siendo única es múltiple y plural!

Una de esas realidades o dimensiones es “la fiesta”. Más aún, se puede decir que el ser humano nace con el sentido de fiesta inserto en su propia naturaleza. Un gen o genes han de marcar la orientación festiva de cada hombre o mujer, de cada raza, de toda la humanidad.

En el presente trabajo no pretendemos, ni mucho menos, dar una visión exhaustiva de la fiesta. Queremos simplemente ofrecer algunos puntos para valorarla, destacar su importancia, mostrar su necesidad y aportar luces para la reflexión y práctica adecuada de la misma.

1.Acepciones del diccionario de la real Academia española

He aquí las definiciones que ofrece la Real Academia de la Lengua Española del vocablo “fiesta”:

1.“Día en que se celebra alguna solemnidad nacional, y en el que están cerradas las oficinas y otros establecimientos públicos”.

2.“Día que la Iglesia celebra con mayor solemnidad que otros”.

3.“Solemnidad con que se celebra la memoria de un santo”.

4.“Diversión o regocijo”.

5.“Regocijo dispuesto para que el pueblo se recree”.

6.“Reunión de gente para celebrar algún suceso, o simplemente para divertirse”.

7.“Agasajo, caricia u obsequio que se hace para ganar la voluntad de alguien, como expresión de cariño”.

8.“Chanza, broma”.

9.“Vacaciones que se guardan en la fiesta de Pascua y otras solemnidades”.

2. Sinónimos, excesos y contrarios de fiesta

Las palabras sinónimas ayudan mucho a la comprensión de un término y de la realidad que identifica. Más aún: ellas se tornan componentes del significado de esa misma palabra, nos muestran detalles de ella y nos dan pistas para profundizar su significado.

Así, son sinónimos de “fiesta” y hacen parte de ella, de alguna manera, estos quince términos y sus contenidos: vacación, descanso, festejo, festividad, fes-

Contrarios a la fiesta son: el aburrimiento, el hastío, el tedio, la apatía.

3. Derivados de fiesta

Hay una serie de voces muy ligadas a fiesta por su origen etimológico, que señalan algún aspecto o detalle que al mismo tiempo diferencia e enriquece. Son ellas: festín, festejo, festividad. Leemos, al respecto, en Roque Barcia, Sinónimos castellanos, en el artículo “fiesta”:

“Todas estas voces vienen de Vesta, diosa del fuego sagrado, y todas significan regocijo, júbilo, alabanza; pero se distinguen en que cada una expresa relaciones diferentes.

Día de fiesta es aquel en que el pueblo no trabaja, en que asiste al templo y a espectáculos recreativos. La fiesta es una vacación, un descanso, un jubileo social. Sentado esto, nada más fácil que atribuir a las palabras del artículo su sentido propio.

La fiesta es alegre. El festín, espléndido. El festejo, obsequioso.

La festividad, religiosa.

La fiesta equivale a regodeo. El festín, a banquete. El festejo, a galantería. La festividad, a solemnidad o ceremonia”.

4. La edades y la fiesta

a)El niño vive la fiesta, es festivo y crea fiesta a su alrededor. La tristeza del niño triste es hechura de los adultos, del ambiente, de las circunstancias que le rodean.

b)El joven es fiesta y alegría por definición. Las familias, las comunidades y los grupos, necesitan la música de los jóvenes. Donde ellos faltan, hay aburrimiento. Sin embargo, nuestro mundo actual, deslumbrado por el mercado y el dinero, comercializa el sentido innato de la fiesta de los jóvenes, lo manipula, hace de él un gran negocio y lo lleva a desviaciones y excesos, que justifica diciendo: “eso es lo moderno”, “los jóvenes de hoy son así”. Educar a los jóvenes para la fiesta se hace hoy por hoy una tarea cuestas arriba para las familias y las diferentes instituciones educativas. La influencia de una sociedad mercantil con sus poderosos medios de comunicación pesa mucho.

c)El adulto pudo amargar su existencia en los años de la niñez o en su juventud, guardando en su corazón odios y rencores, que o le quitan el sabor de fiesta o se lo desvían. Sin embargo, permanece

d)El anciano será aburrido, resabioso, quejumbroso, si no se preparó para la vejez, si equipara la alegría del anciano a la alegría del joven, si considera que para la fiesta hay que tener las energías juveniles. No hay nada más hermoso y más beneficioso para una familia y una comunidad que una persona mayor con sentido de fiesta, acorde con sus años. Es signo de su sabiduría.

5. Los dominicanos y la fiesta

Uno de los valores reconocidos tradicionalmente en el pueblo dominicano es su talante festivo. El sentido de fiesta está “en su sangre”, en su alma, en su cultura. Aunque “se esté tragando un cable” o “llevándoselo quien lo trajo”, busca la manera de celebrar, de hacer fiesta.

Cuento una anécdota: la primera vez que estuve en Puebla, Méjico, hace más de treinta años, visité la Universidad estatal. Cuando me presenté como dominicano, un estudiante me dijo: “-¿Es usted dominicano? Tenemos un grupo de estudiantes de República Dominicana entre nosotros. Nos encantan los dominicanos, porque siempre están de fiesta: cuando no tienen un motivo, inventan uno. Ahora han ido de vacaciones. Estamos deseosos de que vuelvan pronto. Nos hace falta su alegría”. Luego, a lo largo de los años, he oído esas mismas palabras u otras parecidas, muchas veces, en labios de extranjeros, dentro y fuera del país.

Junto al sentido de acogida, el sentido de la fiesta del dominicano ha sido un capital humano decisivo para el afianzamiento de la industria del turismo en el país.

No se puede negar, sin embargo, que el sentido de fiesta de los dominicanos está amenazado hoy: la violencia que le rodea crea recelos y entristece; la civilización del mercado busca sólo producir dinero y no le importa la fiesta; así, al no respetar los días festivos de los pueblos, éstos van quitando poco a poco el puesto que tiene la fiesta en su vida familiar y colectiva; la cultura del consumo, con sus agregados de competencia y de ansias no satisfechas, van amargando lentamente a individuos y grupos.

La pobreza, estrecheces de la vida y los problemas nacionales o locales, grandes o pequeños, no arrancaron el sentido de fiesta del alma dominicana, sin embargo, la creciente brecha entre ricos y pobres y el afán de lucro desmedido pueden apagarlo e, incluso, pervertirlo.

6. El cristianismo y la fiesta

Es fácilmente demostrable que el senti-

Es innegable, igualmente, la influencia judeo-cristiana en el sentido de la fiesta en la cultura de los pueblos latinoamericanos.

En éstos hay que destacar, aparte de la celebración pascual y navideña, las fiestas patronales, que son de corte nacional o local. Estas celebraciones masivas juegan un papel decisivo en la conformación y unificación de nuestros pueblos. Ellas tienen, pues, además de su función religiosa, un papel de cohesión social y comunitaria.

Con frecuencia se piensa que “la Iglesia prohíbe la fiesta”. Es todo lo contrario. Tal vez esto se deba, como acontece en otras acciones de la Iglesia, a que ella enseña también sobre los excesos y desviaciones posibles en la fiesta. Así el baile, por ejemplo, es considerado por los cristianos como bueno y válido, desde todos los puntos de vista, humano y religioso. Sin embargo, no a todo baile se le puede poner la etiqueta de legítimo, humana y cristianamente hablando. Hay creaciones bailables, que para un humanista cristiano, son degeneraciones o corrupciones del sentido de la fiesta. Las objeciones puestas a un determinado baile o acción considerada festiva no significan una prohibición, de ninguna manera, ni al baile ni a la fiesta en general.

Hay que reconocer, sin embargo, que hay grupos religiosos desprendidos del cristianismo, que han puesto el acento de manera extrema sobre el trabajo, la austeridad y la penitencia. Con ello han llevado a sus fieles a la pérdida del sentido de fiesta y éstos, cuando dejan dichos grupos, no saben cómo fiestar, cayendo en desviaciones y excesos. Ciertamente,la Iglesia valora el trabajo, la austeridad y la penitencia, pero la fiesta también.

Los católicos, como cristianos, tienen por ambiente y formación, sentido de fiesta. Si lo pierden, han perdido uno de sus valores, humano y cristiano; y si lo desvían o corrompen, son conscientes de que no lo están haciendo bien. Por eso, tienen la capacidad de corregirse y de volver a la fiesta “como Dios manda”.

Conclusión

CERTIFICO que cuanto he visto, oído y aprendido en mis años de existencia me enseña que el sentido de la fiesta es parte esencial de la vida humana.

9
Cultura
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO DOY FE, en Santiago de los Caballeros, a los 20 días del mes de octubre del año del Señor 2006. l

Desde pequeña, Elisa ha estado rodeada de libros y la lectura siempre ha sido una parte neurálgica de su vida familiar. Durante su infancia se plantaron en ella las semillas de su quehacer artístico de hoy, luego de que su madre le comprara un libro “gigantesco” para sus ojos y mente de entonces, pues tenía cinco años. “Ese libro tenía 365 cuentos ilustrados, los cuales leía uno en voz alta todas las noches antes

de dormir, y a partir de ahí el hábito de la lectura se quedó conmigo”, expresó la también guionista. Comentó que comenzó a plantearse el oficio de la escritura en serio a los 18 años, durante el primer cuatrimestre de la universidad, por lo que a partir de entonces tomó la decisión de embarcarse en la aventura que representa la literatura. Además, se siente afortunada y agradecida de que puertas importan-

tes del país y de otros se abrieron para dar hogar a su trabajo. Eliza Martínez comentó que escribe poesías, narrativas, guiones, así como las letras de us canciones Recientemente, lanzó su poemario “Desvelo, silencios y recuerdos”, donde mezcla experiencias propias y de amigos cercanos, así como una búsqueda personal y su forma de ver el mundo, “algo que acompaña siempre a los autores de poesía”.

“La lectura siempre ha sido una parte neurálgica de mi vida familiar”

l ¿Cuál fue tu primera lectura poética y qué autor te influyó?

l El primer poema que me golpeó y atravesó como un rayo fue “Narración breve”, de Ángel González. Cuando leí ese último verso, fascinada ante ese descubrimiento fantástico sentía haber descubierto algo sagrado, secreto, conectado con la esencia misma del universo y del alma. Mis dos poetas favoritos son Odette Alonso y Antonio José Mialdea. Su trabajo ha ejercido una influencia inevitable en mi poesía.

l ¿Cómo defines tu poesía?

l Me parece que la respuesta a esta pregunta está condicionada por la etapa de mi trabajo a la que nos refiramos. En mis primeros poemas exploraba inquietudes de corte metafísico y espiritual. Esto coincide con una búsqueda muy personal y cuestionamientos sobre el propósito de nuestras vidas. Una segunda etapa estuvo permeada por poemas sensuales, románticos, en los que vertía sobre el papel vivencias de amor y desamor. Luego siguió la escritura de poemas como un ejercicio de autodescubrimiento y reflexión sobre las distintas identidades que poseo y que me habitan. Hoy día, sigo en esa última etapa con una creciente curiosidad por lo onírico y su relación con el mundo físico.

l ¿Cómo sientes que un poema está terminado y cómo lo corriges?

l Es una excelente pregunta. Cuando escribo poesía es una especie de golpe, un impulso del alma que trato de plasmar en el papel. Siento que el poema está terminado cuando las palabras se acercan a un retrato hablado, por explicarlo de alguna forma, de ese impulso cuando siento que capturan la esencia del mismo. Esa guía intuitiva es lo que me ayuda a corregir una pieza cuando al volver a leerla, siento que otros recursos capturan mejor la esencia del alma del poema.

l ¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?

l Con todo mi quehacer artístico quiero que la gente mire hacia dentro y conozca su mundo interior. Quiero que la gente se atreva a nombrar las cosas que en-

Proyecto

Tengo planes de lanzar mi nuevo proyecto musical “Dembow filosófico”, una propuesta de rap con letras inspirada en mis poemas”.

Influencia

Mis dos poetas favoritos son Odette Alonso y Antonio José Mialdea. Su trabajo ha ejercido una influencia inevitable en mi poesía”.

cuentre allí y que las vuelque hacia afuera, alimentando siempre su creatividad.

l ¿Qué lugar ocupa para un poeta, las lecturas en vivo?

l Constituyen eventos que disfruto bastante como público y cuando tengo la oportunidad de participar como escritora. Es hermoso escuchar el trabajo de poetas de sus propias voces. Se trata de una energía preciosa. También es hermoso compartir mi trabajo con el público de esa forma. Por tanto, las lecturas en vivo ocupan un lugar importante en mi trabajo literario, sin embargo no hago lectura hablada porque exploro mis inquietudes en el ámbito del performance en mi proyecto musical.

l ¿Qué opinas de las formas de difusión de la palabra en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, blogs entre otros?

l Han permitido la creación de espacios donde los escritores tienen la oportunidad de compartir su trabajo y desde donde es posible tender puentes hacia otras

realidades. Esto es vital y necesario. Esta democratización, ampliación y modernización de los medios y espacios enriquece el quehacer literario. Representan oportunidades valiosísimas para dar pasos en la literatura.

l ¿Podrías recomendarnos un poema de otro autor que le guste mucho?

l Claro que sí. Recomiendo dos. “Tu cuerpo de abril”, de Antonio José Mialdea, y “Balcón al mar”, de Odette Alonso. l ¿Qué libro estás leyendo?

l Estoy leyendo How to do the work (Sánate, en español), de la doctora Nicole LePera. Recomiendo este libro a toda persona que quiera embarcarse en el proceso de sanación de su niño interior. Creo que es algo necesario e importante.

l ¿Qué consejos le darías a un joven escritor o escritora que se inicia en este camino de la poesía?

l Le aconsejo que se atreva a creer en esa inquietud que le hace plantearse seguir el camino de la escritura. Le diría que lea tanto como pueda, que viva, que observe, que escriba y jamás dejé de hacerlo. Es un oficio espléndido, difícil, imprescindible en este mundo. Requiere compromiso, fuerza de espíritu y poseer un amor celoso por la palabra escrita. l ¿Cómo está actualmente la industria editorial?

l Vivimos un momento interesante. Hay más iniciativas editoriales que se atreven a apoyar proyectos nuevos, arriesgados de distintas formas. Muchos escritores también han despertado a la realidad de que deben tomar el control de sus carreras literarias. En la mayor parte de los casos, es ingenuo pensar que alguien descubrirá nuestro trabajo y nos llevará de la mano durante todo el camino. Estos son otros tiempos con retos nunca antes vistos. Las TIC y la inteligencia artificial nos han permitido ser testigos de un proceso de innovación sin precedentes en la industria. Hay que adaptarse sin dejar de lado los recursos tradicionales. Autores y editores estamos frente a posibilidades infinitas. No sé hacia dónde se dirige la industria, pero me atrevo a decir que es seguro que la tecnología seguirá jugando un rol central en el mercado de los libros, incluso para aquellos jugadores que tienden a ser más tradicionales. l

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 elcaribe.com.do
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA Las lecturas en vivo ocupan un lugar importante en el trabajo literario de Elisa Martínez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El sentido de la fiesta

6min
page 33

obras el libro vive

2min
pages 32-33

crítica cine

1min
page 32

crítica arte

1min
page 32

El secuestro de un diplomático de E.E.U.U. que marcó un punto crítico en la política

5min
page 31

Un mundo de monopolios tecnológicos

3min
pages 30-31

Una añeja tertulia con Colombo (1 de 3)

6min
page 29

Los argumentos del Chez Checo

5min
pages 28-29

La crueldad manifestada en el humano

3min
page 27

Viruela en Barahona en 1883 salón de la fauna

2min
page 26

Cultura

1min
page 25

72 de 120 jugadores logran el corte en PGA Punta Cana

1min
page 24

Tenis de mesa de RD clasifica para los JCC

2min
page 23

Tres criollos abrirán en inicio campaña Grandes Ligas

2min
pages 22-23

Jazz dominicano otra vez presente en celebración de día internacional

5min
pages 21-22

Más allá de los cuadros: ¿qué otros adornos poner en las paredes?

1min
page 20

Deportista enseñaCruzando por fuego

1min
pages 19-20

Importancia de la diplomacia

2min
page 19

De academia, insultos y política….

1min
page 19

Una tarea pendiente (3 de 3)

4min
page 18

Trump advierte de potencial muerte si es imputado

4min
pages 17-18

Canadá dará US$73 millones a Haití, pero no enviará tropas

4min
pages 16-17

Madre e hija llevan los “helados de fundidas” a otro nivel

3min
page 15

Isa Contreras resalta la robustez de la economía local

5min
page 14

Querían liberar imputado con documento falso

5min
page 13

Ministro pide mayor cobertura de ARS a medicamentos AC

4min
page 12

PLD se reúne para defender a miembros acusados corrupción

4min
page 11

Contra imputados caso Calamar pesan 14 cargos delictivos

3min
page 10

Hospital Hugo Mendoza gana oro Iberoamericano

4min
page 9

Jabonero valora la educación temprana en las escuelas La vicepresidenta apuesta al emprendimiento juvenil

4min
pages 8-9

Abinader dice es el momento de invertir en Iberoamérica

3min
pages 7-8

Apuestan a la igualdad de género en empresas en región Iberoamérica

3min
pages 6-7

Abinader recibe en el Palacio al rey Felipe VI y a Gabriel Boric

3min
pages 5-6

Comienza Cumbre Iberoamericana de manera formal

4min
pages 4-5

Cumbre Iberoamericana llama a mejorar la vida de la gente

3min
pages 1-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.