¿Qué es la Buena Muerte? Cristian Gallego Martín-Romo
Desconozco el origen y motivo de la llegada de la advocación de “Buena Muerte” a nuestra ciudad, Don Benito. El primer dato del que tengo constancia data de marzo del año 1931, cuando una asociación de fieles, denominada Congregación de la Buena Muerte y erigida canónicamente en la capilla del Claret, organizó un Quinario al Crucificado de la Agonía. Ya en 1939 llegó la imagen de nuestro Cristo, donado a la Parroquia de Santiago por la Condesa de los Campos de Orellana, doña Luisa Torre Galeano. ¿Por qué se le nombró Cristo de la Buena Muerte? Pues hay dos hipótesis, puede ser por el Crucificado de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla,
que se talló un año antes por el mismo imaginero y en el que está inspirado, o por la advocación del Cristo de la Hermandad de los Estudiantes de la capital andaluza, pues las reglas de esta corporación sirvieron de base en la fundación de nuestra hermandad. Podemos afirmar que es una advocación muy ligada a las imágenes de Cristo crucificado. Además, tiene un especial vínculo con la Legión Española, a través del Cristo de Mena malagueño. En 1960 se impulsó que cada acuartelamiento de la Legión tuviera una imagen de esta advocación.
Cruz de Guía 2022
53