3º Básico Ciencias Naturales Editorial

Page 127

6.

Cambio climático y desastres naturales

El cambio climático es la variación anormal del clima que causa cambios en la temporada e intensidad de la lluvia, los vientos y la temperatura de una región; cambios que afectan a las plantas (cultivos y bosques), a los animales y a las personas. Esta variación del clima es provocada por el calentamiento global, que a su vez, es causado por el ser humano. Los desastres naturales, terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, etc., son alteraciones catastróficas producidas por la fuerza de la naturaleza. En la actualidad, se investiga la relación entre el cambio climático y la frecuencia y la fuerza con que se están dando estos acontecimientos. Algunos de los desastres naturales relacionados con el cambio climático son:

• • •

Sequía: es la falta de lluvia en una región.

Tormenta tropical: es el cambio que ocurre en la velocidad del viento. Produce lluvias intensas y cambios de temperatura en la atmósfera.

Inundación: es el desbordamiento de ríos por lluvias intensas. Deslave y derrumbe: es el desprendimiento de rocas o tierra de la pared de una montaña o un cerro debido a la saturación de agua o por sismos.

Huracán: es una tormenta tropical que ha aumentado su fuerza. Se forma cuando el viento alcanza una velocidad de 119 km/h. Provoca daños severos por la cantidad de lluvia y tormentas eléctricas que lo acompañan. Según el Insivumeh1, la temporada de huracanes se da entre junio y noviembre en el océano Atlántico y en el océano Pacífico se da de mayo a octubre.

Las consecuencias de estos desastres van más allá que cambios en el clima. Las sequías, por ejemplo, provocan la muerte de cultivos y, por lo tanto, hambrunas; las inundaciones causan enfermedades; los deslaves y derrumbes causan pérdidas económicas e incluso humanas, que son invaluables.

Ejercicio 6 Identifica qué tipo de desastre se describe según las características de cada caso. 1. Mitch pasó por Centroamérica del 22 de octubre al 5 de noviembre de 1998, durante la temporada de huracanes en el Atlántico. Tuvo una velocidad máxima de vientos de 290 km/h y dejó niveles de lluvia nunca vistos en Nicaragua, Honduras y Guatemala. 2. Los años 2009 y 2010 se caracterizaron por la prolongación de la época seca con poca lluvia. El fenómeno afectó los departamentos de Alta y Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, Santa Rosa, Jalapa y Quiché.

1

Insivumeh: Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.

114

Tercer grado – ciclo básico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Revisa tu aprendizaje

0
page 209

Bibliografía

2min
pages 210-212

3. Infusión de timboco para el tratamiento de la diabetes

0
page 197

5. Ingeniería genética y biotecnología

1min
page 194

4. Herencia

3min
pages 191-193

estímulo externo

0
page 196

3. Primeros auxilios: pueden salvar la vida

7min
pages 185-190

2. El sistema endocrino: control interno

7min
pages 179-184

El cuerpo humano

2min
pages 170-171

Revisa tu aprendizaje

0
pages 168-169

2. Desarrollo sostenible y contaminación

9min
pages 148-154

Resumen

2min
pages 163-164

2. Clasifiquemos la basura de nuestra aula

4min
pages 160-162

3. Instituciones ambientales

3min
pages 155-157

El mundo de los seres vivos

0
page 140

Los seres vivos

2min
pages 138-139

Revisa tu aprendizaje

0
pages 136-137

Resumen

1min
page 132

3. Construyendo un pluviómetro casero

1min
page 131

2. Simulando el efecto invernadero

1min
page 130

7. Gestión del riesgo

1min
page 128

6. Cambio climático y desastres naturales

2min
page 127

5. Calentamiento global

1min
page 126

4. Efecto invernadero

2min
page 125

3. Fenómenos climáticos: El Niño y La Niña

0
page 124

2. Fenómenos atmosféricos

1min
page 123

La Tierra: nuestro hogar

1min
pages 120-121

Revisa tu aprendizaje

0
pages 118-119

Resumen

4min
pages 110-112

3. Experimentemos con la presión hidrostática

1min
page 109

8. Presión y fluidos

4min
pages 104-106

5. El sonido

5min
pages 87-90

7. El movimiento

12min
pages 95-103

4. Óptica

2min
pages 85-86

6. Magnetismo

5min
pages 91-94

3. La luz

4min
pages 82-84

2. Las ondas y el espectro electromagnético

1min
pages 80-81

Revisa tu aprendizaje

1min
page 71

Las ciencias

0
page 14

Revisa tu aprendizaje

0
page 29

2. El periodismo científico y el periodismo ambiental

2min
pages 18-19

3. Trampa ecológica para atrapar mosquitos

1min
page 62

Resumen

1min
page 24

2. Elaboremos un reportaje científico

1min
page 23

2. ¿Cómo inflar un globo sin aire?

1min
page 61
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.