108
Empleo e Innovación Entrevista Trak
GuíadelaFormación2022
“Trak es una herramienta para que el paciente se recupere antes y mejor”
Jon Vital, Carlos Rodríguez Sierra y Daniel Soler dirigen Trak, una plataforma digital con tratamientos de rehabilitación para un amplio número de lesiones. Trak fue creada en marzo de 2020, y actualmente está dirigida a centros hospitalarios, médicos y fisioterapeutas, para cubrir las necesidades de sus pacientes. En esta entrevista, Jon Vital nos habla de Trak y de otros temas relacionados con el emprendimiento.
“Las patologías que tratamos son hombro, lumbar, cervical, rodilla y tobillo” ¿Qué es Trak? Trak es una plataforma, un software de rehabilitación para lesiones músculoesqueléticas. Tenemos dos interfaces, una para el fisioterapeuta y otra para el paciente, y el fisioterapeuta es el que prescribe los ejercicios mediante la plataforma. Nosotros tenemos una biblioteca de 200 ejercicios, y el fisioterapeuta selecciona los más acordes para el paciente y se los envía. Después, el paciente accede a la plataforma y se encuentra los ejercicios que le ha mandado previamente el fisioterapeuta. A partir de aquí, accede a la rehabilitación y nosotros hemos desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial, que lee constantemente cómo se está ejercitando el paciente, lo corrige en tiempo real, y luego reporta datos al fisioterapeuta. Lo que nos diferencia es que para usar Trak, el paciente no necesita otro dispositivo adicional más allá de su móvil o portatil, ya que con la cámara, nuestro software puede leer y detectar los movimientos.
¿Cómo se os ocurrió la idea? Carlos y yo somos bastante deportistas y hemos ido bastante al fisioterapeuta, y en el confinamiento, vivimos el problema de primera mano. Mi padre estaba confinado y tenía una lesión en el hombro, y veíamos que no se podía rehabilitar de ninguna manera, que el proceso de rehabilitación que estaba teniendo con el hospital no tenía ninguna asistencia, no se ponían en contacto con él y se quedó en stand by. A partir de ahí, nosotros conocimos la tecnología de inteligencia artificial, los algoritmos del ‘pose estimation’ que estamos usando, y Carlos y yo, que somos muy frikis de la tecnología, empezamos a salsear y ver las posibilidades que nos podría ofrecer, y sí que detectamos que esta tecnología podría monitorizar y apoyar al paciente a distancia para ofrecer una rehabilitación de calidad. A partir de ahí, empezamos a generar una versión mínima, la empezamos a mostrar a fisioterapeutas, y viendo que sí que había bastante interés, fuimos tirando hacia adelante. ¿Qué diferencias tiene Trak respecto a otros métodos de rehabilitación? El método tradicional, el que más se usa ahora mismo, es la prescripción de ejercicios con fichas de ejercicios, hojas. Lo que ocurre con esto es que el paciente no entiende bien qué ejercicios hay, no existe comunicación entre el fisioterapeuta y el paciente, y el paciente no sabe cómo realizarlos bien. No sabe si los está haciendo bien o si se está lesionando más. Esto provoca que solo el 30% de los pacientes complete estas fichas de ejercicios. En cambio, nosotros, de las primeras pruebas que estamos realizando, tenemos una superación del tratamiento superior al 70%. Por lo tanto, ¿en qué se beneficia el/la paciente utilizando Trak? Hemos hablado con pacientes y lo que nos dicen que más les gusta de Trak es que saben que con esta herramienta se van a recuperar antes. Les damos una herramienta para que hagan los ejercicios y puedan volver a la normalidad lo antes posible. Al final, les estamos dando una herramienta con la que pueden ejercitarse con calidad, sin tener que asistir a la clínica, ya que el fisioterapeuta está detrás creando los ejercicios, y saben que si algo va mal, siempre pueden preguntarle las dudas mediante la plataforma. ¿Qué tipo de lesiones trata? El abanico que tiene es bastante amplio, y estamos centrados en lesiones musculoesqueléticas. Las patologías que tratamos son hombro, lumbar, cervical, rodilla y tobillo,
y tratamos todo tipo de lesiones dentro de estas patologías. Tenemos pacientes quirúrgicos, pacientes crónicos, y todo lo que afecta a estas patologías también lo tratamos. También estamos trabajando ahora con el departamento de reumatología. Tenemos un abanico muy amplio de lesiones a abordar y vamos poco a poco.
“Lo bueno de emprender es la libertad que te da” ¿Cuál es el funcionamiento? Ahora mismo, Trak está dirigida a centros sanitarios, tanto para fisioterapeutas como para hospitales. Un paciente no puede acceder como tal. Entonces, si la clínica de fisioterapia o el hospital usa Trak, el funcionamiento es el siguiente: el fisioterapeuta le manda al paciente el protocolo de ejercicios de nuestra biblioteca y le dice qué días se debería ejercitar, el paciente recibiría un recordatorio los días señalados, y accedería a la plataforma. Ahí se encontraría los ejercicios que le ha mandado el fisioterapeuta, y al clickar en Empezar ejercicios, entraría en una experiencia gamificada y divertida que le atrae, para ejercitarse desde casa, con todos los ejercicios que le ha mandado el fisioterapeuta y las correcciones en tiempo real, que es lo que nos diferencia. Si el paciente no está levantando el hombro o la rodilla como debería, nuestro algoritmo lo corrige en tiempo real y luego recabamos datos de toda la sesión de rehabilitación y se los trasladamos al fisioterapeuta, para acortar este puente entre fisioterapeuta y paciente. ¿Tenéis datos de utilización? Sí. Hemos realizado un primer pilotaje con alrededor de 60 pacientes en centros hospitalarios de Ribera Salud, y la respuesta ha sido muy buena, por parte de los pacientes y profesionales sanitarios. ¿Con qué centros sanitarios trabajáis? Aparte de Ribera Salud, estamos preparando el lanzamiento comercial, para septiembre. El 13 de septiembre lanzaremos la plataforma a clínicas de fisioterapia, más a volumen, para que cualquier clínica de fisioterapia lo pueda usar, y sí que estamos inmersos en varios estudios, uno con Osakidetza, Biodonostia, y otro con Asunción, el hospital de Tolosa. ¿Cuáles son las lesiones más comunes entre los/as pacientes? Tenemos bastantes pacientes quirúrgicos de hombro, que han tenido que ser operados por el hombro, y estos pacientes vemos que