22
Educación y Formación Nuevos currículums Bachillerato
GuíadelaFormación2022
Nuevos currículums: un salto cualitativo en el aprendizaje por competencias Los nuevos currículums se aplicarán el próximo curso 2022-2023, en los cursos impares de cada etapa
La viceconsejera de Educación Begoña Pedrosa, junto con el director de Centros y Planificación, Eugenio Jiménez, presentó el 4 de abril en Bilbao las principales características y novedades que presentan los nuevos currículums que el Departamento de Educación prepara de cara al próximo curso 2022-2023, para las etapas educativas de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Aunque el Ministerio no ha publicado aún todos los Reales Decretos –falta por publicar el Real Decreto de Bachillerato, y el de la ESO se ha publicado este pasado miércoles 30 de marzo- el grupo de trabajo constituido por el Departamento de Educación lleva casi un año trabajando en la elaboración de los nuevos currículums. Toda la información relevante sobre la propuesta del Departamento de Educación ha sido ya expuesta a los centros escolares, con el fin de que puedan planificar el próximo curso lo antes posible.
Una amplia oferta de materias optativas tanto en ESO como en el Bachillerato facilitará que el alumnado configure su propio itinerario Estas modificaciones entrarán en vigor el próximo curso 2022-2023 en los cursos impares de cada etapa (es decir, 1º, 3º y 5º de
Primaria; 1º y 3º de la ESO; y 1º de Bachillerato), para extenderse ya al resto de niveles el curso siguiente (2023-2024). Este proceso supone una oportunidad para seguir trabajando en un aprendizaje más significativo y para preparar al profesorado ante este nuevo reto. Aprendizaje por competencias El nuevo currículum supone un paso cualitativo en el aprendizaje por competencias que ya se viene desarrollando en el Sistema Educativo Vasco durante los últimos años. Se anima a los centros a que, de una manera gradual, implementen el trabajo por ámbitos (en lugar de materias o áreas), en especial en la Educación Primaria y en el primer ciclo de la ESO. Esta nueva visión relaciona entre sí las áreas o materias que se trabajan en cada curso. Supone trabajar las materias de una manera conjunta e interdisciplinar, con una visión global; se apuesta por un modelo más práctico y una evaluación formativa. De esta manera, con este nuevo desarrollo curricular que da impulso al aprendizaje por competencias, el objetivo es garantizar el perfil de salida del alumnado. Para ello, aunarán las competencias sociales, personales y académicas. El perfil de salida conlleva saber movilizar los aprendizajes adquiridos por el alumnado para responder a todos los retos que tendrán a lo largo de su vida, tanto en el ámbito, personal, familiar, social, académico y profesional. En consonancia con estos objetivos, la propuesta de materias que realiza el De-
partamento es una propuesta global, que en lo que respecta a las materias optativas podrá ser completada por los centros, dotándoles así de más autonomía curricular, pedagógica y organizativa. Otra de las importantes características, en especial para las etapas de ESO y de Bachillerato, es la amplia oferta de materias optativas que proponen. Gracias a ello, el alumnado podrá escoger mejor su itinerario académico, más acorde con sus intereses y con su itinerario académico futuro. Es decir, el alumnado va a poder configurar su itinerario escolar. El nuevo currículum recupera la importancia que históricamente ha tenido la figura del tutor o tutora. El proyecto educativo del Departamento de Educación se basa en gran medida en garantizar el bienestar del alumnado, y ese objetivo se asegura mayoritariamente a través de esta figura. El alumnado en el centro A la hora de explicar los principios que han guiado el diseño de estos currículos, la viceconsejera Pedrosa subrayó el deseo de incidir en el aprendizaje funcional, “un modelo educativo que ponga al alumno en el centro”. “Este cambio que proponemos se ha definido en función de la sociedad de futuro que prevemos, pero también del presente. Una sociedad más diversa, globalizada, con cambios significativos en todos los ámbitos de la vida, tanto profesionales como personales. En realidad, están pasando en este momento. Una pandemia, los efectos de una gue-