Guía de la Formación y el Empleo 2022- DIGITAL GENERATION

Page 42

42

Formación Profesional FP Vasca con la innovación europea

GuíadelaFormación2022

La FP vasca con la innovación europea Los centros vascos de FP participan en 97 proyectos europeos de innovación El viceconsejero de Formación Profesional Jorge Arévalo participó el pasado 7 de abril en la jornada de difusión de proyectos europeos Erasmus+ de centros de Formación Profesional de Euskadi. La jornada, celebrada en la Torre Iberdrola de Bilbao, contó con la presencia de cerca de 150 personas, responsables de 32 centros vascos de FP que presentaron los proyectos de innovación que están desarrollando durante este curso 2021-2022, en colaboración con centros de Formación Profesional de otros países europeos, dentro del programa europeo Erasmus+ KA2. Organizados en grupos de trabajo, todos ellos y ellas presentaron y compartieron sus proyectos con los colegas de otros centros de FP. Bajo la coordinación de Tknika (Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi), los centros vascos participan este curso en un total de 97 proyectos de innovación, formando asociaciones estratégicas con al menos otros dos centros europeos, aunque lo más habitual suele ser que colaboren cuatro o cinco centros en un mismo proyecto. Este dato posiciona a Euskadi como una región muy activa en Europa. En los últimos años, curso a curso, el número de proyectos de innovación en los que colaboran los centros vascos ha ido en aumento, hasta llegar a los 97 proyectos de este curso, el número más alto hasta la fecha. Entre el casi centenar de proyectos en los que participan los centros de FP-Euskadi encontramos programas que van desde la pedagogía o las nuevas metodologías de aprendizaje, hasta la movilidad eléctrica, pasando por la sostenibilidad, el emprendimiento o la realidad virtual. La internacionalización en uno de los ejes fundamentales de la Formación Profesional vasca. En la actualidad, FP-Euskadi mantiene relaciones con más de cien países de los cinco continentes, a través de diversas redes de colaboración internacional. Tknika Tknika es un centro impulsado por la Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Tknika, cuyo eje fundamental son la investigación y la innovación aplicada, trabaja día a día con el objetivo de que la formación profesional de Euskadi se coloque a la vanguardia europea. A través del trabajo en red, y con la implicación del profesorado de formación profesional, este Centro, que tiene como referente los modelos más avanzados del mundo, desarrolla proyectos de innovación relacionados con los ámbitos tecnológicos, formativos y de gestión. Desde el año académico 2016-2017, TKNIKA es un Centro UNEVOC. El objetivo prin-

cipal de Tknika como Centro-UNEVOC es contribuir a la mejora de los estándares y la calidad de la FP en Euskadi. El progreso tecnológico marca el ritmo de importantes cambios tanto sociales como económicos, haciendo de la tecnología un elemento fundamental para el desarrollo de Euskadi y, por tanto, para su formación profesional.

Los centros presentaron y compartieron los proyectos que desarrollan en colaboración con otros centros europeos, dentro del programa Erasmus+ En este sentido, el objetivo del Área de Innovación Tecnológica y Sistemas Inteligentes de Tknika es reducir el tiempo que transcurre desde que surge una tecnología hasta que la sociedad vasca obtiene provecho de la misma, e investigar tecnologías que permitan desarrollar nuevos nichos de mercado en Euskadi. Para ello disponen del Sistema de Investigación e Innovación Aplicada de la Formación Profesional de Euskadi, que busca apoyar a la sociedad y en especial a las pymes en el reto de competir en un entorno que exige un alto valor añadido. Dicho Sistema se apoya en la Estrategia de Especialización Inteligente del Gobierno Vasco, que establece las prioridades que se despliegan desde el V Plan Vasco de Formación Profesional, a través de Tknika y de los centros de formación profesional. A partir de aquí, ponen en marcha un proceso de vigilancia organizado a través de los llamados Nodos de Vigilancia. La información recogida es procesada y comunicada a los centros del sistema de FP para que propongan iniciativas alineadas con la misma. Las iniciativas son priorizadas, selecciona-

das y desarrolladas por medio de diferentes programas. Finalmente, los resultados obtenidos son transferidos al resto de centros de formación profesional y a las pymes. Entre los ámbitos de interés detectados hay algunos que, por su complejidad o menor grado de madurez, requieren de una mayor dedicación para poder ser adaptados a las necesidades de la Formación Profesional. Esos son los ámbitos que se trabajan desde los proyectos del área y que definen sus líneas de trabajo. Innovación aplicada en entornos estratégicos La constante transformación del tejido productivo debido a las tecnologías disruptivas hace que el desarrollo de iniciativas y proyectos estratégicos sean vitales en la formación profesional. Actualizar y alinear las prioridades de la FP con la estrategia de innovación de Euskadi es fundamental en la generación de riqueza y bienestar, impulsando la creación de entornos estratégicos especializados. El objetivo del Área de Innovación aplicada en entornos estratégicos en el ámbito de la Formación Profesional de Tknika, es impulsar la innovación en el tejido empresarial, buscando el desarrollo de nuevas capacidades y actitudes necesarias para consolidar el cambio y la transformación mediante la innovación e iniciativa emprendedora y bajo el marco de la participación de la empresa en el proceso de aprendizaje. Establecen programas para fomentar acciones dirigidas a responder a entornos tecnológicamente muy avanzados. Programas donde se desarrolla la transferencia bidireccional mediante proyectos con las empresas para responder a las necesidades de innovación de las mismas y la mejora de su competitividad, especialmente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas –PYMES–, siendo TKgune el programa que desarrolla proyectos de innovación en entornos estratégicos de nuestro tejido productivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

79 estudiantes de FP de Navarra, a la UE

12min
pages 123-125

2022: Año Europeo de la Juventud

4min
page 122

Trabaja en el Parlamento Europeo

23min
pages 116-121

Qué es la Silver Economy?

8min
pages 111-113

Entrevista a Jon Vital, Trak

9min
pages 108-109

Ayuda económica del Gobierno Vasco para empleos y empresas

4min
page 110

Entrevista a Silvia Romero y Alberto Aznar, Beseif

8min
pages 106-107

100 becas BEINT al alcance de jóvenes

4min
page 105

Oportunidades de negocio en el País Vasco

3min
page 104

Encuentra trabajo por las redes sociales

15min
pages 98-103

Así es EPNA, la Escuela de Estudios Profesionales de Navarra

3min
page 79

TAI: La mejor formación artística para una industria audiovisual y creativa en auge

3min
page 80

Los idiomas importan, y cada vez más

7min
pages 92-93

Universidad Nebrija (Madrid

2min
pages 81-82

La Formación Universitaria Dual, ejemplo internacional

2min
page 73

Deusto, una universidad con un modelo educativo propio, reconocido internacionalmente, apoyado en modernas infraestructuras tecnológicas y constante innovación

10min
pages 70-71

Bajan las tasas universitarias en Euskadi

2min
page 69

Crece la oferta de FP Navarra

4min
pages 56-57

La FP vasca con la innovación europea

4min
page 42

La UPV/EHU ofrece un catálogo de un centenar de grados y más de 170 másteres en todas las áreas

4min
page 66

3 motivos por los que estudiar Formación Profesional

3min
page 43

Tknika finaliza el primer curso de Economía Circular para el profesorado de FP Euskadi

3min
page 44

Curso de “Especialización en Ciberseguridad” en 2022-23

2min
pages 45-49

Formación Profesional, más demandada y con trabajo casi asegurado

8min
pages 38-41

Aumenta la inserción laboral tras la FP

4min
page 37

37 millones para Ikerbasque

4min
page 27

Prácticas en empresas tras la FP

4min
page 36

El Departamento de Educación impulsa un nuevo edificio para la investigación

3min
page 28

Gran interés por los Premiso STEAM

3min
page 26

Evolución del acoso escolar en Euskadi en el curso 2020/21

4min
page 29

Requisitos para acceder a la FP

3min
page 35

Nuevos currículums: un salto cualitativo en el aprendizaje por competencias

7min
pages 22-23

Transformación digital en la educación

7min
pages 24-25

Qué es el metaverso?

4min
page 13

Entrevista a Mariin Ratnik, embajadora de Estonia en España ..................................4 Entrevista a Miguel Ángel Domínguez, Presidente de Alastria

11min
pages 6-8

La tecnología y el talento, desde el prima juvenil

4min
page 12

C/ Alameda Recalde nº 27 2º Oficina

12min
pages 2-5

METAVERSO: retos de un futuro digital por construir ..........................................8 Áreas de Especialización en Tknika - FPeuskadi

2min
page 9

Cómo elegir qué estudiar

5min
pages 18-21

Cursos de digitalización para encontrar trabajo

3min
page 15

Fondos Next Generation EU, para ayudar a tu negocio

4min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.