6
Digital Entrevista Miguel Ángel Domínguez
GuíadelaFormación2022
“Blockchain va a cambiar el mundo entero” Entrevistamos a Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria, asociación sin ánimo de lucro fundada en 2017 para fomentar la tecnología Blockchain ¿Qué es Alastria y cómo surgió? Alastria es un milagro. En España nos cuesta ponernos de acuerdo para afrontar grandes retos, pero cuando lo hacemos, logramos cosas increíbles, y Alastria surgió como un sitio donde todo el mundo estaba de acuerdo en que, con colaboración, podríamos hacer algo relevante mundialmente con esta tecnología blockchain. De este modo es un punto de encuentro neutro para todos aquellas empresas, grandes y pequeñas, que tienen interés en las tecnologías descentralizadas. El proyecto nace en 2017 y hoy somos casi 600 socios muy diversos, hay empresas de todos los tamaños y sectores, también está tenemos universidad públicas y privadas, fundaciones, parques tecnológicos y científicos, y por supuesto, la administración pública en todos sus niveles. ¿Cómo encara el futuro Alastria en esta nueva era postpandemia? Con mucha ilusión por las oportunidades que la pandemia nos ha proporcionado. En Alastria nos hemos propuesto crear una nueva industria sostenible con tecnología blockchain y en la que la colaboración público-privada es fundamental. Hace falta un compromiso conjunto de aceleración para asumir la digitalización de la economía española y generar un efecto multiplicador. Los fondos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia representan una oportunidad única y nuestro objetivo es que parte de esos fondos puedan llegar a nuestros asociados. Y, por último, queremos que nuestros socios puedan exportar su tecnología al mundo entero.
“Alastria es una asociación inclusiva y que busca la democratización de la tecnología blockchain” ¿A quién está abierta Alastria? ¿Quién puede formar parte de ella? Alastria es una asociación abierta a todo tipo de empresas y entidades, es una asociación inclusiva y que busca la democratización de la tecnología blockchain. Una de las ventajas de nuestro ecosistema es su diversidad, las pymes pueden estar en contacto con las grandes y hacer proyectos juntos, en los grupos de trabajo las empresas trabajan de forma colaborativa, sin importar su tama-
ño o sector, pues tienen intereses comunes en el uso de la tecnología. Toda empresa, grande mediana o pequeña, y por supuesto todos los organismos públicos o privados pueden ser miembros de Alastria. ¿Cuánto uso le dan al Blockchain las empresas en España? Blockchain va a cambiar el mundo entero, y nosotros lo sabemos, de modo que el uso será generalizado no sólo en España sino en el mundo entero. Actualmente blockchain es una tecnología muy prometedora pero aún está en una fase incipiente en España. Recientemente publicamos un estudio sobre la innovación y el uso de blockchain en España, que hicimos en colaboración con la Fundación Cotec, y los resultados nos indican que las pymes tecnológicas están incorporando blockchain ya en muchos casos en producción, pero aún falta una adopción masiva. 69% de las empresas que ya usan blockchain lo consideran una prioridad estratégica y 28% lo utiliza para innovar en su sector. Estos datos nos señalan que las empresas entienden cada vez más el potencial de blockchain, pero aún hay un gran camino por recorrer. ¿Cómo afecta al Blockchain la aparición de nuevas tecnologías, como por ejemplo podría ser el Metaverso? Para Blockchain el metaverso es una bendición. En el nuevo metaverso, se deberían hacer pagos y transferencia de valor, y para eso, Blockchain es un actor determinante, por lo que los nuevos metaversos a buen seguro usarán Blockchain.
Recordemos que Blockchain es una tecnología habilitadora que en convergencia con otras tecnologías exponenciales puede generar aún más oportunidades. En el metaverso se dan cita los avances de la tecnología inmersiva y los nuevos gadgets de realidad virtual con la tokenización y la descentralización. ¿Qué relación tiene Alastria con el sector público? En Alastria 3.0 nos enfocamos en acercarnos al sector público para que ellos puedan aprovechar y poner en su hoja de ruta el valor de esta tecnología y comiencen a financiar proyectos basados en blockchain, y más concretamente, proyectos impulsados por nuestros asociados. Estamos trabajando en este objetivo, tenemos un diálogo permanente con la SGAD y a SEDIA, hemos firmado los cuatro clústeres de la Comunidad de Madrid y nos esforzamos en que los proyectos que nuestros socios están impulsando sean implementados fomentando la colaboración público-privada. Nuestro principal objetivo es que la Administración pública lidere estos proyectos país con la total colaboración de Alastria para poder después crear una industria que nos permita exportar tecnología al mundo entero. El organigrama de Alastria apoya la descentralización, como lo hace el Blockchain... En la Junta Directiva de Alastria somos 17 empresas, grandes y pequeñas, que tenemos el objetivo común de promover la industria de blockchain en España. Trabajamos con un en-