BANCOS TAR J ETAS
Panorama de las tarjetas de crédito
El cobro máximo para los créditos de consumo y ordinarios en este mes de julio será de 28,92%, así lo anunció la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), y es una cifra que cae tres puntos básicos comparado con junio, cuando fue de 28,95%. bloquearon temporalmente 1.768.783 y durante ese mes hubo 411.518 tarjetas de crédito vigentes. Estos plásticos están tomando fuerza como el primer acceso de los conlas Tasas Efectivas Anuales sumidores nuevos al crécon corte al 28 de junio de dito, es decir, aquellos que 2019 para avances en efec- obtienen su primer puntaje tivo estuvieron de riesgo credientre 18,82% y ticio y que cada 28,93%; y en año es superior consumos entre a 1,5 millones 1 y 18 meses, de consumidoentre 0,00% y res. Los exper28,88%. tos financieros La reducción del Bbva consien el tope de deran que es una tasas de usura buena opción nacional, sumapara iniciar vida do a los benecrediticia, pero ficios que las sugieren que “si De los entidades finanse está empeconsumidores cieras incluyen zando a consque obtiene su en sus portafotruir el historial primer puntaje lios, son algunas crediticio gracias de crédito, una de las razones a un producto del tarjeta será sufisector real, el por las que se ha ciente. Es recoincentivado la mendable tener adquisición de una experiencia más tarjetas de exitosa en la crédito. Según el gestión de una pertenece a último reporte de tarjeta de crédito sola tarjeta de la SFC con corte crédito antes de retail, según TransUnion. al 30 de abril de asumir respon2019, en el país sabilidades adise encontraban cionales”. 15.420.376 tarjetas de créSe destaca que la adquidito vigentes, se registró la sición de estos productos cancelación de 251.770, se financieros reducen los
Según estos reportes, las tarjetas de crédito están respetando esta medida, incluso algunos bancos con tasas que se alejan de la usura. Por ejemplo,
6%
52
créditos no legalizados que por lo general están basados en la usura, como son los préstamos ‘gota a gota’. Los datos de la Encuesta Longitudinal Colombiana (Elca) realizada por la Universidad de los Andes, afirmó que las personas que más solicitan créditos informales tienen entre 36 y 45 años, en su mayoría pertenecen al estrato uno y la principal razón por la que aseguran buscan esta opción, es por no tener una tarjeta de crédito con la que puedan realizar avances en efectivo. También hay que tener en cuenta que uno de los motivos por los que más se desiste de las tarjetas de crédito, es por miedo a ser víctimas de ciberdelincuentes. El Índice de Seguridad de Unisys 2019 sobre la preocupación por la seguridad entre los consumidores de 13 países, donde los colombianos registraron el segundo nivel más alto, después de Filipinas, reveló que de los 1.000 encuestados en Colombia la principal preocupación para los ciudadanos es la posibilidad de que terceros accedan y utilicen la información de su tarjeta de crédito, con el 90% de los encuestados seriamente preocupados. TARJETAS DE CRÉDITO VIGENTES (CORTE 30 DE JUNIO DE 2019) ENTIDADES CON MÁS ENTIDADES CON MENOS PLÁSPLÁSTICOS TICOS Colpatria – Scotiabank Banco Pichincha S.A. (2.608.118) (16918) Tuya Financiera Juriscoop C.F. (2.411.331) (15445) Bancolombia Citibank (2.367.666) (10680) Banco Falabella S.A. Coopcentral (1.664.202) (8431) Banco Davivienda Coltefinanciera (1.393.965) (582)