Revista Gerente Edición Nº 247

Page 58

VIDA GERENTE b i e n e s ta r

Hacer amigos, más difícil después de los 30

Cuando se pasa por esta edad los círculos sociales empiezan a cerrarse y la consecución de nuevas amistades se hace más complicada. ¿Por qué? Tener cada vez menos amistades al llegar a los 30 años de edad es un fenómeno común. Según un estudio realizado por las universidades Aalto en Finlandia, y Oxford, de Reino Unido, en 2016 se confirmó la teoría de que con la edad se reduce el círculo de contactos.

De acuerdo con el análisis realizado, por ejemplo a las llamadas realizadas de las personas que participaron en el estudio, se concluyó que los círculos de amistades

58

alcanzan su máximo sobre los 25 años. Después de esta edad, hay una caída en picada, especialmente en el caso de los hombres, que mantienen menos amigos conforme se adentran en la treintena. Natalia Cantó, experta en sociología de las emociones y profesora en la Universidad Oberta de Catalunya, confirma que la sensación de que es más difícil hacer amigos pasados los 30 es cierta. Pero según ella, "no tiene tanto que ver con la edad como con las circunstancias de vida". “No es que se pier-

dan las habilidades sociales, sino que normalmente empezamos a trabajar de forma regular y a veces pasamos de vivir con nuestros padres, por nuestra cuenta o en un piso compartido a vivir con nuestra pareja y/o con nuestros hijos", dice. Según la investigadora, esto hace que el horizonte de las responsabilidades cambie totalmente y el tiempo que se puede dedicar a cultivar nuevas amistades, e incluso a cuidar las que ya se tienen, sea escaso. Por su parte, respecto a este mismo fenómeno, Cristina Vidal, psicóloga y directora del centro asistencial Centre PsiCo Lleida, añade que las amistades adultas vienen más de las afinidades que de la casualidad infantil, por eso es más compleja su búsqueda. "Para conocer gente a partir de los 30 es más sencillo buscar personas en contextos afines o que desempeñen roles similares a los nuestros. Si tenemos hijos, con personas con hijos; y si no, con personas sin hijos. Del mismo modo, si por ejemplo se sigue una vida saludable y se practica deporte, se encajará más con personas que lleven este estilo de vida", dice Vidal. Otro ámbito en el que pueden surgir amistades a partir de los 30 años es en el trabajo, dada la cantidad de tiempo que se invierte en este, compartiendo un mismo espacios y proyectos. Estas nuevas amistades de la madurez suelen ser distintas a las de las personas más jóvenes. Por lo general, son amistades más basadas en afinidades. Pero, además, como explica la psicóloga Vidal, a esa edad se es más selectivo porque cada uno se conoce mejor y conoce más lo que le gusta y lo que no. Este nivel de autoconocimiento frena un poco el paso de la amistad superficial a la íntima, la cual no se hace con cualquiera, convirtiéndolo en algo menos probable, aunque más seguro. "A partir de los 30, ya hemos acumulado decepciones y somos más prudentes también a la hora de confiar", añade Vidal.

El problema de relacionamiento después de los 30 años no es solo perder contactos, sino que además nunca se recuperan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.