Pure & Healthy Magazine - Abril 2022

Page 12

5 químicos tóxicos que pueden interferir con la fertilidad Por: Pamela Bernal, La Naturista Naturópata Licenciada Especialista en Naturopatía Femenina y Ginecología Holística www.mujernaturista.com

I

ndudablemente la tasa de natalidad en Puerto Rico y Estados Unidos ha disminuido significativamente. La pregunta importante es: ¿será que muchos no quieren tener hijos, o es que realmente no pueden? Estadísticamente hablando, la tasa de infertilidad es cada vez mayor. Aproximadamente el 9% de los hombres y el 11% de las mujeres estadounidenses en edad reproductiva han experimentado problemas de fertilidad. Los profesionales de la salud sabemos que detrás de esto hay diferentes factores involucrados, la mayoría de ellos ligados a la función metabólica y endocrina del hígado. Dentro de esos factores que pueden interferir con una buena función hepática y endocrina están los altos niveles de toxicidad. Desafortunadamente, hay muchas toxinas y productos químicos en nuestro entorno alimentario que pueden tener un impacto mayor en las tasas de fertilidad de lo que pensábamos inicialmente. Estas toxinas pueden pasar desapercibidas y producir efectos adversos en la producción de hormonas del cuerpo durante el pre y post embarazo.

¿Cómo los productos químicos pueden afectar la fertilidad?

En su mayoría, estos productos químicos afectan la fertilidad a través de la alteración del sistema metabólico y endocrino. Durante la etapa fértil de una mujer (aproximadamente entre los 14 y 35

años), el sistema endocrino es muy sensible a estas toxinas. Esto se debe a que las principales hormonas que se producen en esta etapa (progesterona y estrógenos) pueden ser interrumpidas o imitadas por la acción de las toxinas. Si esto ocurre, el cuerpo puede producir una cantidad excesiva de una hormona específica, o posiblemente no la suficiente, alterando así la posibilidad de reproducción. Echemos un vistazo a algunos productos químicos que pueden llegar a nuestros alimentos y que quizás puedan alterar la fertilidad.

1. Transgénicos o GMOs

Los OMG son alimentos a los que se les ha cambiado el ADN, añadiendo genes de otro organismo vivo. Aunque prometen innovar en la industria de alimentos, se ha planteado la hipótesis de que los GMOs afectan el metabolismo endocrino. Revisar las etiquetas e investigar marcas que no sean transgénicas puede ser una gran medida preventiva para evitar posibles consecuencias negativas de estos alimentos.

2. Metales pesados

Si bien la mayoría de las personas generalmente saben que deben mantenerse alejadas de los metales, independientemente del estado del embarazo, estas toxinas deberían convertirse en una mayor preocupación cuando se trata de concebir. Metales como plomo, cadmio, mercurio, cromo y arsénico

Pure & Healthy Magazine 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.