Anuario LA REGIÓN INTERNACIONAL 2021

Page 124

124

APOYAR MADRID

La generación más numerosa regresa a España y se enfrenta a una Administración bloqueada por el covid

Los "baby boomers" colapsan las oficinas de atención al retornado

L

a generación conocida como baby boomers es la más grande de la historia por las políticas de natalidad desarrolladas tras la II Guerra Mundial. En la década de los 60 cumplían la mayoría de edad, pero el país no tenía oferta laboral para todos ellos. Los que deciden marcharse protagonizan la última gran oleada migratoria y eligen en su mayoría algún país europeo como destino. Han pasado cuarenta años y han alcanzado la edad de jubilación. Aunque algunos han echado raíces en sus países de acogida otros están regresando a sus pueblos y ciudades de origen. Es el momento de empadronarse, obtener tarjeta sanitaria, compulsar documentación o arreglar pensiones, entre otros engorrosos trámites. Lo sabe bien Iliana María Escalona, coordinadora de Apoyar, la asociación de retornados de la Comunidad de Madrid, que en estos momentos se encuentran "desbordados" por el aluvión de personas que necesitan regularizar su nueva situación. Escalona explica que han ampliado el equipo de atención con diez nuevos voluntarios porque los técnicos se ven "superados" por el volumen de trabajo, y las personas se desesperan porque hay gestiones que tienen plazos muy concretos, como por ejemplo la obtención del Certificado de Emigrante Retornado o la prestación por desempleo para emigrantes retornados. La coordinadora de Apoyar lamenta que la administración no esté respondiendo a las necesidades de este colectivo. "Los centros de servicios sociales se están implicando muy poco y no nos queda otros remedio que realizar gestiones que realmente le competen a ellos". Esta si-

LA DIFICULTAD PARA REALIZAR TRÁMITES CON LA ADMINISTRACIÓN LES PONE AL BORDE DE LA PÉRDIDA DE DERECHOS

tuación está creando una fuerte frustración entre los retornados que en muchos casos "se arrepienten de regresar a españa", resume gráficamente Iliana Escalona. PENSIONES

En cuanto a los trámites más frecuentes realizados por esta oficina del retorno destacan el acceso a la sanidad o las pensiones. En el primer caso la situación es muy compleja porque necesitan obtener un número de la Seguridad Social en Tesorería. Sin embargo, los interesados no pueden obtener cita presencial por las restricciones derivadas de la pandemia y por teléfono tampoco pueden solucionarlo. "Sólo les queda internet, pero muchos de ellos no tienen habilidades informáticas. Cuando lo intentamos nosotros nos lleva una hora, y cuando hablamos de familias de 3 ó 4 miembros supone una mañana con una sola familia" señala la portavoz de Apoyar. Otro problema con las citas en la administración lo sufren retornados de Francia, país que solicita fe de vida cada tres meses, por lo que deben acudir al Registro Civil, pero tampoco logran obtener una cita. En el caso de las pensiones los trámites más complicados son para los emigrantes de Alemania, ya que a partir del año 2015 se enfrentan a la doble imposición. Debido al convenio que existe entre ambos países los

jubilados pagan el 5% de la pensión y luego en España deben hacer una complementaria para que en la declaración de la renta les devuelvan lo cobrado. "Son personas mayores que no están acostumbrados a esos trámites. Su primer impulso es renunciar a la pensión", lamenta Escalona.

En la foto superior un técnico de Apoyar atiende a un emigrante retornado. A la izquierda, Iliana Escalona resuelve una consulta telefónica

VIVIENDA

Un problema adicional al que se enfrentan los retornados a la Comunidad de Madrid es el precio de la vivienda. En Apoyar han detectado mucho retorno procedente de países como Cuba, Venezuela, Argentina o México que se mueven entre la crisis y la crciente inseguridad. En estos casos retornan sin empleo por lo que les resulta difícil acceder a una vivienda en alquiler. Ante esta situación, la portavoz de Apoyar propone la creación de un mecanismo de acceso para retornados, al menos durante los primeros meses hasta que encuentren trabajo, "y sobre todo priorizar a las familias con niños y personas muy mayores".

EL "PATINAZO" DE LOS JÓVENES EN REINO UNIDO

Reino Unido ha recibido en los últimos años a miles de jóvenes españoles bien formados, con carreras e idioma, que tras esa experiencia han decidido regresar a su país. A pesar de su preparación la oficina de Apoyar en Madrid se encuentra con situaciones que les resulta difícil de entender en personas que se presume que están preparadas para viajar por el mundo. "Retornan sin haberse inscrito previamente en el Consulado correspondiente a su demarcación, otros regresan sin solicitar los formularios U1 o U2, el que corresponda en el caso específico de cada retomado, y luego es imposible realizar trámites que, en el mejor de los casos, se demoran durante meses y en el peor no puedenacceder a prestaciones del Reino Unido", señala la portavoz de Apoyar. En este sentido Iliana María Escalona recomienda como primer paso a todos los jóvenes que emigren a cualquier país que se inscriban en los consulados correspondientes, porque será la única fórmula para resolver trámites administrativos con España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.