Anuario LA REGIÓN INTERNACIONAL 2021

Page 62

62

REPORTAJE

La escritora gallega está enterrada en Madrid a pesar de haber diseñado su tumba en la Torre de Meirás

Colectivos culturales quieren que Pardo Bazán repose en Galicia

E

n la iglesia de la Concepción, en el madrileño barrio de Salamanca, reposan los restos de Emilia Pardo Bazán, fallecida hace 100 años, el 12 de mayo de 1921, aunque en su lápida alguien ha confundido la fecha real y la ha cambiado por el 12 de marzo. La condesa de Pardo Bazán fallecía a los 69 años por unas causas que los historiadores no se ponen de acuerdo. Mientras el catedrático de la Universidad de A Coruña, José María Paz Gago, lo atribuye a una afección gripal, muy probablemente relacionada con los últimos coletazos de la pandemia de hace 100 años, la llamada "gripe española", la escritora Julia Escobar considera que fue fruto de una diabetes incontrolada que le provocó un debilitamiento del cuerpo y una mayor propensión a las infecciones. Como anécdota curiosa y en línea con su tesis explica que “se escondía para ir a las pastelerías donde se inflaba a dulces”. Tras su muerte fue su hijo primogénito, Jaime Quiroga, el encargado de organizar el sepelio trasladando el cuerpo, en un primer momento, al cementerio de San Lorenzo, en el barrio de Carabanchel, para posteriormente recibir sepultura en una cripta de la moderna iglesia de la Concepción en la calle Goya. La misma calle en la que vivía su hijo. De esta forma Pardo Bazán veía truncado su sueño de ser enterrada en la Torre de Meirás, ese lugar que ella misma había mandado construir en la finca paterna aprovechando los restos de un antiguo fortín medieval. Pero coincidiendo con la celebración de este centenario ha surgido un movimiento social, político y cultural que reclama el cumplimiento del deseo ex-

EL CENTENTARIO DE SU FALLECIMIENTO PONE DE MODA SU FIGURA CON LA ORGANIZACIÓN DE DISTINTAS EXPOSICIONES

presado en vida de doña Emilia de ser enterrada en Meirás. De hecho, en la capilla del pazo se conservan dos sepulcros que bien podrían confirmar la intención de la condesa de Pardo Bazán. ÚLTIMAS VOLUNTADES

Xulia Santiso, secretaria de la Asociación pro Legado Emilia Pardo Bazán defiende el cumplimiento del último deseo de la autora coruñesa y para ello están reclamando el documento de últimas voluntades para conocer fehacientemente si lo que se saben a través de las crónicas de la época está reflejado en el mismo. Sin embargo, el atasco en la administración, fruto de las restricciones laborales durante el Covid, está ralentizando un proceso que se les está haciendo eterno. No están solos en esta reclamación, la propia condesa de Pardo Bazán, Carmen Colmeiro, apoya aquellas propuestas encaminadas a la exhumación del cuerpo y su traslado a Galicia. En este sentido ha dado expresamente su apoyo a la iniciativa que lidera el concejal de Más Madrid, Luis Cueto, para que se puedan cumplir su deseo de ser enterrada en Meirás. El político madrileño asegura que “no creo que se sienta cómoda en un entorno como el barrio de Salamanca, ella que fue una mujer libre y de espíritu progresista”. HOMENAJE EN MADRID

Entre las organizaciones de

El presidente del Parlamento, Miguel Santalices, preside un acto de homenaje en el panteón de Madrid.

gallegos en Madrid existe esta misma reivindicación y han dado un primer paso organizando para hoy a las 10 de la mañana un acto de homenaje en la cripta de la iglesia de la Concepción. A él acudirá también el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, que quiere conocer la opinión de las diversas

partes implicadas y actuar en línea con ellas. Pero no todos están de acuerdo, el párroco de la Concepción, José Aurelio, no quiere ni oir hablar del tema. "¿Trasladarla? ¿Dónde va a estar mejor que aquí?" responde con cierta irritación a las preguntas sobre la ilustre inquilina de la cripta.

Una cripta vedada al público, ya que sólo se permite el acceso los días 1 y 2 de noviembre. Unas restricciones que no tienen sentido en opinión de las distintas organizaciones vinculadas a la escritora, que señalan que con su traslado a Galicia se podría honrar su memoria con la dignidad que se merece. n

LOS HEREDEROS NO CUMPLIERON SU VOLUNTAD

El hecho de que Emilia Pardo Bazán esté enterrada en una iglesia de Madrid y no en Meirás, como aparentemente era su deseo, tiene lagunas que algunosos estudiosos de su figura han intentado aclarar. La escritora Julia Escobar aduce el carácter “perezoso” de su primogénito, Jaime Quiroga, pero también una mala relación que llevó a la condesa de Pardo Bazán a desheredarlo, según ha podido confirmar en algún documento que ha obrado en su poder, aunque esto no llegó a

prosperar como lo demuestra el hecho de que finalmente el título y los bienes de su madre pasaron a sus manos. El segundo obstáculo que se cruzó en el camino de la autora de “Los pazos de Ulloa” fue el estallido de la Guerra Civil provocando la muerte de Jaime Quiroga y de su nieto también Jaime Quiroga y Esteban Collantes, que fueron asesinados el 11 de agosto de 1936 en una situación todavía no suficientemente aclarada. Sin heredero que cumpliese su última voluntad, la familia

de Emilia Pardo Bazán perdió también la propiedad de Meirás, ya que el ayuntamiento de A Coruña lo compró a su hija María de las Nieves Quiroga, y que falleció sin descendencia, por 400.000 pesetas para regalárselo a la familia Franco con el objetivo de que dispusiese de un lugar para sus visitas a Galicia durante los veranos. Para los colectivos vinculados a la memoria de Pardo Bazán su retorno a Galicia podría ser el mejor cierre para las actividades de su centenario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.