Anuario LA REGIÓN INTERNACIONAL 2021

Page 77

77

RETOS Y OPORTUNIDADES

La Comunidad suma más de 300 manantiales y cuenta con el 20% de los establecimientos termales de España

Ourense aspira a convertirse en el referente europeo del termalismo

O

urense es la segunda ciudad termal de Europa solo por detrás de Budapest, después de Budapest, pero es la primera por la cantidad de manantiales que hay en todo el territorio. De los 92 concellos de la provicia, doce tienen villas termales y registran en Río Caldo, en el municipio de Lobios, la mayor temperatura 77 grados centígradros. Una riqueza que la provincia está sabiendo explotar con numerosas iniciativas para poner en valor una de las grandes riquezas locales. La particularidad de Ourense como ciudad termal es el carácter natural de los manantiales, integrados completamente en el entorno. Para adaptarlos al uso de los bañistas, se han construido piscinas termales respetando el entorno natural, de manera que los usuarios pueden sumergirse en ellas sin perder de vista el entorno. Hay dos zonas claramente diferenciadas: el margen derecho del caudaloso río Miño, donde las piscinas termales tocan el río y reciben la sombra de la exuberante vegetación autóctona, y la piscina de As Burgas, situada en pleno casco histórico, a pocos metros de la catedral, y donde los bañistas pueden disfrutar de un relajante baño mientras observan un magnífico casco histórico al que se ha devuelto su antiguo esplendor mediante un intenso trabajo de rehabilitación. Recintos como Outariz y A Chavasqueira, emulan la arquitectura japonesa, para que los usuarios disfruten de un ambiente zen sin perder el contacto con la naturaleza, ya que combinan piscinas interiores y exteriores, a orillas del río. Pero no sólo Ourense es una potencia termal, toda la Comunidad comparte esta riqueza. Galicia constituye una de las

LOS BALNEARIOS GALLEGOS RECIBEN CADA AÑO MÁS DE 150.000 USUARIOS QUE BUSCAN SALUD Y BIENESTAR

regiones geotérmicas más relevantes, tanto por la concentración de recursos termales que posee -300 manantiales, lo que se traduce en uno por cada diez mil gallegos- como por la temperatura de sus aguas –la temperatura máxima alcanzada oscila entre los 30 grados de Augas Santas, los 70 de As Burgas y los mencionadas 77 de Río Caldo. Los recursos naturales de Galicia se han visto potenciados con una infraestructura moderna y diversificada en balnearios y talasos que crece en función de las necesidades del mercado. Veintiún centros de balneoterapia, cinco de talasoterapia y nueve plantas envasadoras de aguas minerales naturales posicionan a Galicia como líder entre las Comunidades Autónomas españolas, con el veinte por ciento del conjunto de las instalaciones termales existentes en el país. Galicia es la primera comunidad en balnearios y la quinta en talasos, si bien esta posición puede ser considerada la primera si tuviésemos en cuenta la denominación restringida a los mejores estándares internacionales. Posee 3.000 plazas hoteleras y sus instalaciones representan en torno al 20% de los establecimientos nacionales. Los balnearios gallegos en su conjunto reciben a unos 150.000 usuarios cada año, procedentes en su mayoría de Asturias, CastilaLeón, Madrid y Cataluña, además de Galicia. La Xunta, a través de Turis-

Una mujer disfruta de los servicios de un balneario de la provincia.

mo de Galicia se está llevando a cabo un plan de atracción a la inversión privada que consiste en la realización de estudios téc-

nicos de viabilidad de antiguos balnearios y talasos y estudios de posible localización, priorizando la recuperación de edi-

CONGRESO MUNDIAL DE TERMALISMO EN 2022

Ourense será la sede del Congreso Internacional de Turismo Termal que se celebrará a finales de septiembre de 2022. El presidente de la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales (Ehtta) y de la Diputación dio un impulso a la candidatura ante la 24ª Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Baltar calificó este evento como “una increíble oportunidad para dar visibilidad internacional a nuestra provincia en el contexto del año Xacobeo 2021-2022 y con la llegada de la alta velocidad". Baltar agradeció la elección de esta propuesta en el programa de trabajo de la OMT de 2022, que “nos permitirá colaborar con expertos en turismo global poniendo el foco en la importancia de las ciudades termales como espacios de salud, y en cómo el turismo termal puede contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”. Baltar centró la defensa de la candidatura de Ourense en torno a cuatro ejes: tratamiento termal en un “un entorno histórico impresionante, una arquitectura increíble, eventos culturales y extensas zonas naturales”; la llegada del AVE; el Xacobeo 2021-2022; y el bicentenarios de la Diputación de Ourense.

ficios prexistentes siempre que resulten viables para su posterior explotación. Algunos proyectos han resultado un éxito y pronto se sumarán nuevas iniciativas. Además, entre los días 29 y 30 de septiembre de 2022 Ourense acogerá "Termatalia", Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar que se celebrará en la capital de As Burgas aprovechando también el doble Año Santo Xacobeo para atraer turistas a Galicia. En 2023 volverá a dar el salto y a celebrarse en América Latina. Termatalia es el evento de referencia internacional en el fomento del conocimiento del sector, reúne a profesionales de más de 30 países y durante años ha promovido proyectos sostenibles relacionados con el turismo de salud y el agua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.