Revista Hola Salud - Edición Octubre 2020

Page 21

¿Cuáles son los trastornos vaginales más frecuentes? A lo largo de sus vidas, las mujeres suelen experimentar cambios a nivel vaginal, que pueden determinar la aparición de ciertos síntomas que alteran su cotidianidad. Sin embargo, existen distintos tratamientos que dan respuestas efectivas a estos padecimientos, mejorando los síntomas o incluso haciéndolos desaparecer en su totalidad. Asesoramiento Refemm

Incontinencia urinaria La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina, sien-

do ésta una patología que deteriora significativamente la calidad de vida de la mujer que la padece ya que reduce su autoestima y su autonomía. Su prevalencia es de dos a cuatro veces más común que en los hombres, debido a que dos de los factores que más la predisponen son exclusivos de la mujer, como los partos y la menopausia. Está documentado que luego de un parto vaginal hasta el 20% de las mujeres quedan con algún tipo de incontinencia urinaria, y luego de la menopausia la mitad de las mujeres suelen padecer algún grado de este síntoma. Pese a su alta frecuencia, tan solo dos de cada diez mujeres consultan con su médico por este síntoma.

Ensanchamiento vaginal postparto El traumatismo perineal que determina el nacimiento del recién nacido, los desgarros vulvo-perineo-vaginales y las episiotomías, entre otros factores, pueden determinar una sensación desagradable de elongación vaginal con consecuencias obvias en la sexualidad coital. Las cicatrices de las episiotomías o los desgarros pueden producir también rigidez a nivel del periné y dolor con las relaciones sexuales. El ensanchamiento vaginal, la sequedad vaginal, la incontinencia urinaria de esfuerzo y las cicatrices dolorosas son entidades frecuentes en esta etapa, que junto con el resto de cambios individuales y únicos de cada mujer, pue-

# 24 • OCTUBRE 2020 • Pág 19

Con frecuencia, las pacientes suelen acostumbrarse a estos padecimientos y encontrarlos como consecuencias lógicas del paso del tiempo o de su condición de género. Estas posturas suelen provenir de la falta de información, ya que la mayoría de las veces los síntomas son pasibles de tratamientos que en ocasiones pueden detener la evolución, mejorar la calidad de vida, y hasta eliminar por completo la desagradable sintomatología. A continuación, se desarrollan algunos de los trastornos vaginales más frecuentes a lo largo de la vida de la mujer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.