Revista Hola Salud - Edición Octubre 2020

Page 42

Colonia del Sacramento

# 24 • OCTUBRE 2020 • Pág 40

Es una de las ciudades más representativas de Uruguay, distinguida por sus escenarios increíbles que combinan historia, arquitectura y naturaleza. En esta nueva edición de Hola Salud, recorremos la tradición de un destino épico para sumergirnos -al menos por un rato- en un viaje de ida a nuestro profundo pasado. Situada a 180 kilómetros de Montevideo, Colonia del Sacramento es dueña de una riqueza patrimonial digna de ser visitada: sus callecitas angostas de piedras y adoquines respiran su tradición militar, mientras que algunos museos son la cuna de esos recuerdos que remiten a una ciudad intercultural con estilo colonial europeo. Para disfrutar en plena primavera es un destino ideal, no solo los paseos en su casco antiguo repleto de Santa Ritas florecidas, sino por las bondades de sus bellas playas bañadas por el Río de la Plata. El barrio histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y

destaca por sus antiguas atracciones, casitas de diseño y restaurantes con varios años de vida. La oferta gastronómica es muy variada: se puede elegir entre grandes restaurantes de tradición ubicados en primera línea de la rambla o pequeños locales de carta más acotada. Alrededor de la Basílica del Santísimo Sacramento también hay buenas propuestas, varias heladerías, una miniferia de artesanos y algunos lugares donde encontrar artesanías o souvenirs para llevar de recuerdo. Entre las paradas obligadas se encuentran la Puerta de la Ciudadela, inaugurada en 1745, y el Faro de San Pedro, construido en 1857. Por

supuesto, la famosa Calle de los Suspiros se lleva todo el protagonismo; siendo esta una de las más típicas de la ciudad por sus pintorescas casonas portuguesas del siglo XVIII, sus faroles coloniales, sus adoquines antiguos y una magnífica vista al río que empapa de leyenda y romanticismo. La Plaza de los Toros es otra de las paradas recomendadas para quienes llegan a Colonia del Sacramento, tanto por el valor histórico que significa para la ciudad como por su impresionante arquitectura. Esta plaza fue construida en 1910 por el argentino Nicolás Mihanovich, quien anhelaba convertir esta zona en un centro lúdico regional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.