Hipertensión arterial: otra pandemia mundial La hipertensión arterial es la patología que genera más muertes a nivel mundial. A pesar de no ser una enfermedad contagiosa, puede ser considerada otra pandemia dado que afecta a personas de todo el mundo en distintos países y continentes. Además, es un importante factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. Según la Sociedad Europea de Cardiología, se estima que la prevalencia mundial de hipertensión arterial para el año 2025 aumentará de un 15 a 20 %, llegando a 1.500 millones de personas hipertensas en el mundo. Esto es con-
secuencia de un aumento de la edad de la población (en los mayores de 60 años llega a un 60 %), así como de un mayor número de personas con obesidad y sedentarismo.
¿Qué es la presión arterial? Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias; por lo tanto, la presión arterial es la fuerza que ejerce esta sangre contra las paredes de las arterias. Su valor estará al nivel más elevado al latir el corazón bombeando la sangre, considerada presión sistólica o máxima. Cuando el corazón está en reposo, entre un latido y
otro, la presión sanguínea disminuye, dando lugar a la presión diastólica o mínima. Clásicamente, el diagnóstico de hipertensión arterial se realiza con al menos dos medidas de presión arterial igual o mayor a 140/90 mmHg. Pero, desde el año 2017, estos criterios diagnósticos fueron modificados. A partir de las recomendaciones realizadas por la Academia Americana del Corazón y, posteriormente, en 2018 por la Sociedad Europea de Cardiología, se definió hipertensión como tener cifras diarias de presión arterial sistólica y diastólica por encima de 130/80 mmHg, respectivamente. Ambas sociedades
# 46 • AGOSTO 2022 • Pág 11
La presión arterial elevada es la principal causante de muertes en el mundo. En personas vulnerables (hipertensos, diabéticos, con insuficiencia respiratoria, entre otros) tiene aún mayor riesgo de complicaciones vasculares.