20
Del 13 al 19 de agosto de 2020
A17 VOL 729
LATINOAMERICA
Prohíben venta de comida “chatarra” a menores de edad
M
éxico -VOA – La Organización Mundial de la Salud ha señalado la obesidad infantil como una epidemia. Con el fin de combatir la obesidad infantil en México, en Oaxaca, que es el estado mexicano con el peor problema de obesidad infantil; si el gobernador autoriza la ley, sólo los padres podrán autorizar la compra de golosinas y comida de alto contenido calórico, ya que estaría prohibida la venta de bebidas azucaradas y de alimentos de alto contenido calórico a menores de edad, una medida que desde su aprobación el pasado 5 de agosto; ya se ha topado con una fuerte oposición del
Cortesia Homies Unidos
sector empresarial. La ley prohíbe la venta de productos conocidos como chatarra, entre ellos choco-
lates, pan, confitería y refrescos, a menores de 18 años, quienes sólo podrán tener acceso a esos pro-
ductos si van acompañados por un adulto que autorice la compra. También queda prohibida la instalación de máquinas expendedoras de golosinas y refrescos, y la venta de los productos en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior. Se trata del primer estado en México en tomar una medida así para regular la venta de esos productos. Antes de que entre en efecto la nueva ley debe ser promulgada por el gobierno del estado que encabeza Alejandro Murat, quien hasta ahora no se ha pronunciado La libertad será de los padres de familia; serán ellos los que decidan
qué productos compran para el consumo de sus hijos. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha advertido que la obesidad infantil en México es una emergencia de salud pública porque es el país con el mayor consumo en América Latina de productos ultra procesados, incluidas las bebidas azucaradas. De acuerdo con el organismo, las tasas más altas de este consumo se encuentran entre los niños en edad preescolar que comen alrededor del 40% de sus calorías de esta manera y afirmó que un tercio de los niños y adolescentes mexicanos tienen sobrepeso u obesidad. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reveló que la obesidad y el sobrepeso aumentaron de 71.3% en 2012 a 75.2%, en 2018. De acuerdo con la Secretaría de Salud de Oaxaca, unos cinco mil niñas y niños menores de 10 años la padecen.
Copacabana rinde tributo a las muertes por COVID-19
R
Río de Janeiro, (EFE) – La icónica playa de Copacabana en Río de Janeiro, amaneció durante el pasado fin de semana, con cruces negras y globos rojos para rendir un homenaje a las casi 100.000 víctimas que ha dejado la pandemia de coronavirus en Brasil y protestar por la forma en la que el Gobierno de Jair Bolsonaro ha conducido la crisis sanitaria.
Brasil, el segundo país del mundo más afectado, con casos confirmados, próximos a los tres millones. El tributo, fue organizado por la ONG Río de Paz, vinculada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
De manera pacífica, la manifestación se sintetizó en un cartel de cuatro metros de largo que fue plantado frente a las cruces. Con la frase “100 MIL: ¿Por qué somos el segundo país en número de muertos?”, el cartel resumía el sentir de muchos brasileños, pero sobre todo el de los familiares de las víctimas, muchos de los cuales han sentido el abandono del Gobierno, la ineficacia de los servicios públicos de salud y la falta de empatía. “Está equivocado el que cree que esto (COVID-19) es una “fake news”, que es una cosa política. Este aquí es Hugo, mi hijo de 25
años, él no era político, él era un ciudadano, era una persona que murió por COVID-19 a los 25 años”, aseguró Marcio
Antonio do Nascimento Silva, un taxista que perdió a su hijo en Río, al comienzo de la pandemia. “A las personas que no tienen empatía, que creen que porque no les ha pasado a ellas pueden criticar, espero que (esto) no pase con ustedes. Procuren cuidarse, usar máscaras, alcohol gel. Yo soy víctima de COVID, yo tuve COVID y conseguí curarme, pero muchas personas no se curan como Hugo, que no se curó”, agregó. Mientras un-
Fotografía de una representación escénica de la ONG Río de Paz por las víctimas del COVID-19 hoy, en la playa de Copacabana en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda
considerarlo “una payasada” y tildarlo un acto “de izquierda”, otros defendieron la simbología del tributo y pidieron os criticaron el homenaje por respeto.
El homenaje terminó con la soltura de los globos que abandonaron la playa y se esparcieron por el cielo azul de la ciudad.