28
Del 13 al 19 de agosto de 2020
A17 VOL 729
VIDA LATINA
365 maneras de preparar el bacalao Por Mary Luz Marques
“U
no se enamora a través del estómago decía mi madre.” La verdad es que cuando uno se casa con una persona de otra cultura, uno aprende a convivir con el idioma, las costumbres culturales y la gastronomía de aquel país. Mi esposo es de Portugal y yo de Perú, cada uno de nosotros aporta a una inmersión cultural, con el vivir diario. Recuerdos de antaño El bacalao era presentado como un platillo típico, limeño, para degustar durante el viernes Santo. Mi madre lo preparaba con una base de cebolla roja, cortada a los
cubitos, y ajos machacados; añadiendo, ají colorado molido durante una cocción de veinte minutos. Para finalizar le agregaba la papa cocida, a la mezcla anterior, sirviéndose con arroz blanco.
en rodajas que se dejan dorar por unos cuantos minutos; después, se le agrega el bacalao cocido, desmenuzado finamente, y se incorpora las papas previamente fritas y cortadas en forma de palito muy finos. Para fiBacalhau cozido nalizar, se le añaden tres Una de las maneras de huevos batidos y se deja preparar este plato portu- Tradicional Bacalhau à Brás servido con aceitunas negras, perejil pica- freír la mezcla por unos gués es a través de etapas; do y una decoración de pimientos rojos. (Foto: Mary Luz Marques). minutos más; sirviéndoen una olla, con agua case, con aceitunas negras liente, se agrega las papas peladas nales de cocción y es servido con y perejil picado. dejándolas cocinar por unos 10 aceite de oliva y vinagre al gusto. minutos, después se le añade el ba365 platos de bacalao para calao, previamente remojado por Bacalhau à Brás cada día del año tres días para sacarle un poco la sal, En una sartén, con aceite de Los portugueses dicen que exiszanahorias y col rizada. A esta mix- oliva, se fríen tres dientes de ajos te un plato diferente con bacalao tura se le agrega 20 minutos adicio- y dos cebollas blancas cortadas que puede ser preparado para ca-
da día del año; además, de los platillos en mención, les recomiendo el bacalao à Gomes de Sá, à Zé do Pipo, encebollado, al horno, con leche descremada, a la parrilla, con tomate al estilo español y en ensalada. Conociendo otros sabores y texturas La gastronomía es una manera de introducir nuevas costumbres culturales y aprender un poco más de la historia de un país o región. Cuando viajo, a mí me gusta explorar una cultura a través de la comida y sus diversos sabores. Contacto: LinkedIn @ maryluzmarques Twitter @maryluz_marques
País sajado (land scape) Por Carlos José Pérez Sámano
Antes de que se rompa el sol en la explosión de colores que es el día nosotros ya despertamos desplumando horas, de madrugada.
a pesar de tus fronteras y de las espinas del silencio lento de extrañar a mi familia
es porque mis abuelos me cuidan Somos los hijos del sol, y a ellos los cuidan mis ancestros. las hijas de la luna, los nietos del eclipse entre nuestras culturas. Venimos de allá de dónde vienen los dioses Somos, en palabras bellas, los hijos de la chingada. pájaros y flores que por antiguos no conoces. Venimos de lejos somos canto que camina Nosotros somos los de la piel de bronce. voz que atraviesa el desierto las manos que te dan comida. Mi patria es el sol, y la espuma en el mar de Venus. Somos el aguacate en tu mesa y la fuente en tu jardín Mi madre una estatua de plata el trabajo que tú no haces, y sal, una sombra detrás de ti la culpa de la Colonia y mi ciudad abandonada tras el temblor. Las raíces de mi corazón están plantadas en la sierra Hemos venido a crecer aquí Y si no he caído hasta ahora a esta tierra extraña llena de plástico, sudor y razas.
Y aquí dejamos a nuestros hijos para que crezcan como plantas pero en el asfalto no crece ni germinan las esperanzas. Lo perdimos todo al llegar y nos convertimos en nosotros mismos te vendimos nuestra sonrisa a cambio de unos billetes y de lágrimas de sangre y cal. Aquí seguimos, aunque te duela Aunque el tiempo no fuera este violento atornillar de días este rascar paredes desde adentro. Aquí estamos, aunque el viento cediera el paso a otras melodías de grillos buenos días de dioses tercos y turbios. Somos lo que nos queda de lo que hemos venido arrastrando somos trabajo, fuerza
un gallo que llora de madrugada. Pero en nuestras voces canta la voz de nuestros pueblos no olvidados, nuestros muertos no enterrados, nuestra tierra amada. Nuestro tesoro es la palabra idioma de piedra y fuego hilos que se entrelazan en abrazos que dan consuelo. Una lengua tan antigua como peces tan seca de Dios tan transformada nos teje suavemente hasta mañana. El viento de la tarde que seca el sudor y nos levanta no como bandera, hojas o guirnaldas, sino como una suave brisa que mece las plantas.