PARO Newsletter #8 | Spanish version
SIMPOSIO: DESAFÍOS DEL FARMACÉUTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Conquistada por el pueblo brasileño, garantizada por la Constitución Federal de 1988 y contemplada por el F e b . d e de 2 0 2todos 0 | V oyl .un 8 deber del Estado". El Sistema Único de art. 196 con las palabras: "La salud es un derecho
Salud, SUS, es responsable de garantizar el acceso a la salud para todos los ciudadanos brasileños. El principio básico del SUS se caracteriza por su universalización, lo que equivale a la responsabilidad del Estado de garantizar su acceso; Igualdad con el objetivo principal de abordar la desigualdad e invertir donde sea necesario; y Equidad que cubre la atención según las necesidades del individuo. En este contexto, el farmacéutico se enfoca en la sociedad, responsabilizándose por el bienestar del paciente con la iniciativa de promover el uso racional de los medicamentos, además de la prevención, asistencia y vigilancia de las enfermedades. En octubre de 2020, la Federación Brasileña de Estudiantes de Farmacia (FEBRAF) realizó un simposio con el tema: "Desafíos farmacéuticos en la atención primaria: acceso a la salud para poblaciones marginadas y desatendidas". Con el objetivo de despertar el interés de estudiantes y profesionales de la salud, el evento se dirigió a nuevas redes de conocimiento, ya que la conciencia crítica y la estimulación de la visibilidad de las necesidades reales que se encuentran en el sistema de salud son de suma importancia. Así, entendiendo la notoriedad de la atención primaria y los desafíos del farmacéutico activo, el simposio tuvo varios temas, algunos de los cuales fueron: “Uso racional de los medicamentos”; "Atención de salud a la población periférica"; “Atención básica a la población indígena”; "Acceso al sistema de salud brasileño por extranjeros" y "Desprovistos de libertad: salud en prisión". Con temas tan diversos, el simposio contó con la ayuda de especialistas para dilucidar sus conocimientos. En el contexto social actual, los avances tecnológicos contribuyen cada vez más al proceso educativo en general, siendo afectados positivamente por el acceso a la información y su amplio uso. De forma gratuita para el público, el simposio se realizó de forma remota ya que estamos en la temporada de la pandemia de COVID-19, por lo que es necesario aprovechar esta conexión para beneficiar la enseñanza y la mejora de nuevos conocimientos. Además de despertar la curiosidad, entendemos que la tecnología atrae el interés de las personas por nuevas formas de aprendizaje y comunicación, con el deseo de interacción entre profesionales, estudiantes e incluso el público en general, cada conferencia brindó un momento de preguntas, involucrando a los participantes en su proceso de adquisición de conocimientos. Finalmente, la formación de los profesionales de la salud no solo se aplica directamente a ellos sino también a la sociedad. La formación de funcionarios competentes ha mostrado mejoras en la calidad de la atención, contribuyendo así a una atención superior, y para demostrar esta atención, el simposio tuvo como objetivo una comprensión más profunda de los asimilados ya adquiridos y la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos.
34