PARO Newsletter #8 | Spanish version
un restaurante de comida rápida. Conseguimos un total de 13 grupos inscritos para la actividad, y tuvimos 17 personas durante el show de talentos, así como otros 60+ espectadores tanto en una reunión de zoom como en una transmisión en vivo en la página de Facebook de OEQF.
Feb. de 2020 | Vol. 8
También se realizó un video con fotografías de estudiantes de Química Farmacéutica de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). El tema del video era la vida de los estudiantes de farmacia, y se publicó el 25 de septiembre en las páginas de redes sociales tanto de OEQF (de USAC) como de AEQF (de UVG). Esta ha sido la actividad más exitosa que ha tenido la OEQF en el último año, en cuanto a todas las actividades realizadas en el sitio prepandémico y en la perspectiva online, y esperamos mantener esta expectativa para las próximas celebraciones.
LA IMPORTANCIA DE LO INTERDISCIPLINAR COLABORACIÓN PARA EL PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EMERGENTES
En las últimas décadas, la humanidad ha tenido que enfrentar diferentes tipos de desafíos, sociales, económicos y fenómenos derivados del cambio climático, como las Enfermedades Zoonóticas Emergentes (EZD). La zoonosis es definida como cualquier enfermedad infecciosa que los animales y los humanos pueden transmitir al otro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las zoonosis emergentes como aquellas que han sido reconocidas recientemente, de evolución reciente, o que han ocurrido anteriormente pero muestra un aumento en incidencia, expansión de la geografía rango, hospedante o vectores (1). Este texto aborda las amenazas que representan las EZD para el bienestar social, económico y el equilibrio ecológico. Del mismo modo, se compartirá una idea para abordar este problema y los desafíos que esto representa. Cuando se trata de la naturaleza, las enfermedades contagiosas representan una amenaza para los ecosistemas ya que son importantes fuerzas bióticas que pueden precipitar el declive en la población de especies silvestres, pudiendo impactar el equilibrio de la dinámica ecológica y conducir a la pérdida de biodiversidad (2).
38