11 Maqueta de un arco del puente-sifón del río Sosa (Huesca) Centro de Interpretación del Canal de Aragón y Cataluña, Monzón (Huesca) FECHA DE REALIZACIÓN:
1908 Madera y escayola pintada MEDIDAS: 44,3 x 130 x 65,2 cm ESCALA: 1:20 aprox. Depósito de la Confederación Hidrográfica del Ebro MATERIALES:
SIN NÚM. DE INVENTARIO AUTOR DE LA OBRA REPRESENTADA:
1
LABORDA YNEVA, José (2008): La exposición Hispano-Francesa de Zaragoza, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, Diputación de Zaragoza.
2
PAMPLONA ESCUDERO, Rafael (1911): Libro de oro. Exposición HispanoFrancesa de 1908. Crónica ilustrada, Zaragoza, Heraldo de Aragón, p. 285 y ss. Destaquemos que entre un nutrido elenco de maquetas, se presentó la del faro de Buda, también incluida en esta exposición y que cuenta con una muy bien documentada ficha en este catálogo.
3
PAMPLONA, op.cit., p. 290.
164
José Eugenio Ribera
Esta maqueta formó parte de una importante colección que se realizó para la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza en 1908. Esta exposición, celebrada entre mayo y diciembre, pretendía mostrar el desarrollo industrial, económico y cultural de la capital aragonesa y su región 1 . Celebrando el primer centenario del Sitio de Zaragoza, se incluyó a Francia para manifestar el nuevo tipo de relaciones establecidas con el ahora modélico país vecino, protagonista de un desa rrollo que se deseaba para el propio. La exposición abarcó un amplio abanico de materias, que fueron de la agricultura a las bellas artes. Las obras de ingeniería, como solía ser norma en este tipo de certámenes, tuvieron una notable presencia. El Ministerio de Fomento contó con un pabellón que albergó un departamento de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que se convirtió en “uno de los que mayores atracciones tenía para el público” 2 . Dada la importancia reconocida al Canal de Aragón y Cataluña –se esperaba recondujese la situación de la región y que sirviese de ejemplo a España, “que tiene su redención en la política hidráulica”–, se habilitó un “saloncito” dentro del pabellón de Fomento para exponer planos, cuadros, fotografías y maquetas de su trazado y de sus principales hitos. Entre las maquetas destacó la del sifón del Sosa, ya que como subrayó quien fuera alcalde de Zaragoza, Rafael Pamplona, una obra de esta magnitud “no podía quedar relegada al olvido en el momento que nuestra Nación iba a mostrar su potencialidad para el trabajo en un certamen de carácter internacional” 3 . Advirtamos que hoy en día esta maqueta, junto con otras, se integra en el Museo del Canal de Aragón y Cataluña, que alberga piezas del propio Canal y de la Confederación Hidrográfica del Ebro. El museo fue inaugurado el 29 de abril de 2010 y actualmente solo es visitable previa petición de hora.