17 Modelo del faro de Buda
(Tarragona)
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid AUTOR:
Casa José Rosell, con la supervisión del ingeniero Amado de Lázaro Figueras 1867 MATERIALES: Hierro forjado y palastro MEDIDAS: 265 x 135 x 106 cm ESCALA: 1:20 FECHA DE REALIZACIÓN:
SIN NÚM. DE INVENTARIO AUTOR DE LA OBRA REPRESENTADA:
1
AGUILAR CIVERA, Inmaculada (2015): “Lucio del Valle y la Exposición Universal de 1867”, en I. AGUILAR y C. DÍAZ-AGUADO (coords.): Fotografía y obra pública. Paisajes de la modernidad. Lucio del Valle, 1815-1874, Valencia, Universitat de València, pp. 191-221. 2 “Exposición Universal de 1867. Comisión especial del ramo de Obras Públicas de España”, Revista de Obras Públicas, 1866, 14, tomo I (2), p. 21.
Detalle de la construcción de dos cuerpos destinada a vivienda de los torreros. Fotografía de Luis Martínez.
198
Lucio del Valle
En 1867 se presentaba el modelo del faro de Buda en el contexto de la Exposición Universal en París1. La Dirección General de Obras Públicas, por primera vez, dispuso de un local (en la galería VI del edificio de la exposición) para mostrar las principales obras realizadas en España y su objetivo, según la R.O. de 15 de enero de 1866, era dar “una idea exacta del estado de progreso y adelanto en que España se encuentra en cuestión de tanta trascendencia para su porvenir, y que tanto ha de influir en su riqueza y prosperidad”2. Para este fin se creó una comisión que presidida por Lucio del Valle contaba con el apoyo de otros ingenieros de caminos como vocales. Su misión era seleccionar las obras más representativas de todos los ramos de la ingeniería civil llevadas a cabo por