27 Modelo de horno alto de tiro natural Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía Universidad Politécnica de Madrid FECHA DE REALIZACIÓN:
Hacia 1884 Madera MEDIDAS: 41 x 24 x ø boca 8 cm ESCALA: 1:25 aprox. MATERIALES:
SIN NÚM. DE INVENTARIO
Restaurado en 2017 por Javier Nuño Rivera a cargo de la Fundación Juanelo Turriano
Tampoco en este modelo contamos con documentación que permita situar su compra por la Escuela de Minas de Madrid y definir su autoría. Por su comparación con la maqueta de horno (nº de inventario 8575) del Powerhouse Museum de Sidney, puede datarse hacia 1884. Representa un horno alto metalúrgico, para minerales, cuya forma exterior es troncocónica y el remate cilíndrico. El diámetro máximo está en la base. Estos hornos se utilizaron principalmente para minerales de hierro y también para minerales de plomo o cobre. El modelo es totalmente desmontable, permitiendo observar su interior, a través del cual se puede ver un hueco tallado cuya parte superior cilíndrica es la boca o tragante por donde se carga el horno. A continuación el hueco tiene forma de dos troncos de cono unidos en las bases;
Detalle de la parte inferior del modelo. Fotografía de Javier Nuño Rivera.
252