28 Modelo de horno para calcinación de minerales Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía Universidad Politécnica de Madrid FECHA DE REALIZACIÓN:
Último tercio del siglo XIX Madera y piezas metálicas de acero MEDIDAS: 40 x ø base 24 x ø boca 8 cm ESCALA: Sin determinar MATERIALES:
SIN NÚM. DE INVENTARIO
Restaurado en 2017 por Javier Nuño Rivera a cargo de la Fundación Juanelo Turriano
Las actas de la Junta de Profesores de la Escuela de Minas de Madrid no mencionan las adquisiciones de modelos de equipos industriales. No obstante, su comparación con otros de la misma colección con idéntico tipo de madera, barniz y ensamblaje (ver ficha 27, Modelo de horno alto de tiro natural) permite fecharlo en el último tercio del siglo XIX. Como toda la serie de modelos de la Escuela de Minas seleccionados para esta exposición, fue utilizado para la enseñanza en dicha institución, en este caso para la enseñanza de metalurgia. Por ello, es totalmente desmontable, permitiendo a los alumnos ver la forma de la cuba, el tragante y la pieza metálica cónica de ángulo muy obtuso, que permite el paso del aire y la salida del material calcinado. Conservada en buen estado, a día de hoy forma parte de la colección de maquetas del Museo Histórico-Minero Don Felipe de Borbón y Grecia.
Detalle de la parte inferior desmontada en cuyo interior puede apreciarse el cono metálico perforado. Fotografía de Javier Nuño Rivera.
256