Maquetas y modelos históricos : ingeniería y construcción

Page 49

LOS MUSEOS MILITARES

EL REAL MUSEO MILITAR

La historia del Real Museo Militar, creado en virtud de una Real Orden de 29 de marzo de 1803, se convierte en una verdadera odisea al intentar seguir su origen y posterior trayectoria no solo como institución sino al rastrear la génesis, traslados e identificación de sus fondos, todo entreverado con tiempos y fechas muy complicadas en general, y de muy especial alcance en el ámbito militar, comenzando por el descalabro de la Guerra de Independencia y siguiendo con los vaivenes políticos bajo Fernando VII, de tal modo que hasta los años de Isabel II no se hallará una cierta estabilidad en los asuntos que aquí nos conciernen. Añádase a ello la incorporación, a lo largo del siglo XIX, de otros fondos de modelos muy importantes procedentes de instituciones tan dispares como el Real Gabinete Topográfico, la Biblioteca Nacional de España, la Real Academia de Caballeros Cadetes del Regimiento de Guardias Españolas o el Gabinete de Fortificación de la Academia del Cuerpo de Ingenieros en Guadalajara, entre otras. Aquel primer Real Museo Militar estuvo instalado en la casa del marqués de Monteleón, en el barrio de Las Maravillas de Madrid, en cuya posesión estuvo el Parque de Artillería en condiciones muy precarias pero agravadas por la guerra. Tenemos pocas noticias de los primeros años tras la guerra, pero uno de sus objetivos más urgentes fue el de recuperar los objetos sustraídos de sus colecciones como las “planchas de cobre en que están grabadas algunas de las láminas correspondientes al tratado de artillería de D. Tomás de Morla” 46. Para estas cuestiones se contaba en 1812 con un Pagador, Prudencio Ventura Gómez47 que, entre otras cosas, se hacía cargo del abono de gastos y recompensas por hallar las piezas robadas, al tiempo que desde el propio museo atendía

46

46

“Habiéndose notado la falta de varias planchas de cobre en que están grabadas algunas de las láminas correspondientes al tratado de artillería de D. Tomás de Morla, se espera que las personas a cuyo poder hayan ido a parar las entregarán desde luego en el museo militar de esta corte (casa del marqués de Monteleón) al encargado D. Prudencio Ventura... Estas planchas son de suma importancia empleadas en su objeto, y muy poco servicio pueden hacer a un particular, aun cuando un miserable interés le hiciese olvidar que son una propiedad nacional dedicada a la instrucción de nuestra juventud militar“ (Diario de Madrid, 26 de septiembre de 1812, nº 269, pp. 358-359.

47

Este Prudencio Ventura Gómez tendrá luego una interesante trayectoria administrativa en el Cuerpo de Artillería. Su nombre figura en la “Lista general por antigüedad de los individuos del Ministerio de Cuenta y Razón de Artillería que sirven con Real despacho en la Península y Ultramar...”. Pertenecía al Departamento de Valladolid, pero estuvo destinado en el Museo Militar de Madrid, al menos hasta 1835, llevando entonces poco más de 29 años de servicio (Real Cuerpo de Artillería. Estado general, 1836, Madrid, Imp. Eusebio Aguado, p. 110). Para los primeros pasos del Real Museo Militar vid. HERRERO, María Dolores (1996): Orígenes del Museo del Ejército. Aproximación histórica al primer Real Museo Militar Español, Madrid, Ministerio de Defensa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

33. Maqueta de la estación de Sol en el Metro de Madrid

8min
pages 285-296

31. Maqueta del andamiaje para la colocación de las columnas de la fachada de San Isaac, en San Petersburgo (Rusia)

6min
pages 273-278

32. Maqueta del Transbordador del Niágara de Leonardo Torres Quevedo (Canadá-Estados Unidos)

8min
pages 279-284

30. Modelo de la armadura de la cubierta de platea del Teatro Real (Madrid)

6min
pages 267-272

29. Modelo de generador de vapor Babcock-Wilcox

5min
pages 263-266

26. Modelo de horno de aludeles o de Bustamante

7min
pages 251-254

28. Modelo de horno para calcinación de minerales

4min
pages 259-262

27. Modelo de horno alto de tiro natural

3min
pages 255-258

25. Modelo de convertidor vertical para cobre

4min
pages 247-250

24. Modelo de los trabajos en una mina de interior

5min
pages 243-246

23. Modelo de un ingenio de laminar y acuñar moneda de la Real Casa de Moneda de Segovia

5min
pages 237-242

22. Maqueta del Artificio de Juanelo Turriano (Toledo

7min
pages 231-236

20. Modelo de machina o gran cabria del arsenal de Tolón (Francia) y modelo de machina de arbolar semejante a la del arsenal de Cartagena

5min
pages 221-224

21. Modelo de la sierra hidráulica del arsenal de La Habana

4min
pages 225-230

19. Maqueta nº 1 de cargadero de Desierto (Sestao) del Ferrocarril Minero de Triano

6min
pages 215-220

18. Modelo topográfico de la villa y puerto habilitado de Gijón

10min
pages 209-214

17. Modelo del faro de Buda (Tarragona

8min
pages 201-208

16. Modelos del antedique de Gamazo con barco puerta (Santander

12min
pages 195-200

14. Maqueta del depósito elevado nº 1 del Canal de Isabel II (Madrid

7min
pages 183-188

15. Modelo del dique de San Antonio del arsenal de La Carraca en San Fernando (Cádiz)

7min
pages 189-194

12. Modelo del acueducto de Tardienta (Huesca

5min
pages 171-176

13. Modelo del puente-acueducto de La Sima (Madrid

7min
pages 177-182

11. Maqueta de un arco del puente-sifón del río Sosa (Huesca

6min
pages 167-170

10. Maqueta del acueducto de Segovia

7min
pages 161-166

9. Modelo de puente de hierro proyectado sobre el río Pasig en Manila (Filipinas)

11min
pages 155-160

8. Modelo del puente colgante de Saint-Sever, en Rouen (Francia

10min
pages 149-154

5. Modelo de la armadura de un puente de madera

5min
pages 129-132

7. Modelo de puente sistema Vergniais, sobre el río Lignon (Francia

9min
pages 143-148

4. Modelo del puente de Encinas de Abajo sobre el río Tormes, en la carretera de Villacastín a Vigo (Salamanca)

3min
pages 125-128

6. Maqueta de la construcción del puente de Neuilly, en París

12min
pages 133-142

LOS MUSEOS MILITARES

56min
pages 49-75

1. Los modelos de arquitectura de Fouquet en el Palacio Real de Madrid

16min
pages 101-112

LA ESCUELA ESPECIAL DE INGENIEROS DE CAMINOS

48min
pages 76-100

2. Modelo del puente de Alcántara en el siglo XVIII (Cáceres

11min
pages 113-118

EL REAL GABINETE DE MÁQUINAS

50min
pages 23-48

PRESENTACIÓN

7min
pages 17-21

3. Modelo del puente de cuerdas sobre el puente de Alcántara (Cáceres

8min
pages 119-124

Imágenes del progreso en tres colecciones españolas

1min
page 22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.