LA CARTA | THE LETTER
Acción de e n G racias Por: Paula Vanegas
Acción de gracias es un día tradicional en los Estados Unidos donde las familias se desplazan para celebrar juntas, o se reunen con amigos quienes son su única familia en este país. Sin embargo, este Acción de Gracias viene con un componente adicional: COVID-19 por lo que no será igual al de todos los años. Tendremos que tomar ciertas medidas para cuidarnos y cuidar a los nuestros, demostrando con ello la gratitud por la vida. Este ha sido un año de mucha reflexión, de cambios tanto físicos como mentales, por ello los invito a que el día de Acción de Gracias, le demos especial gracias a Dios por todas las bendiciones que tenemos y que el don de la gratitud nos acompañe en nuestros pensamientos, palabras y actos día a día. El centro de control de enfermedades de Estados Unidos (CDC) preocupado por el incremento de contagios, nos ofrece las siguientes consideraciones para ayudar a proteger a las personas, sus familias, amigos y comunidades del COVID-19. La primera recomendación es: Quédese en casa. “Viajar aumenta la posibilidad de contraer y propagar el virus que causa COVID-19. Quedarse en casa es la mejor manera de protegerse y proteger a los demás. Si debe viajar, infórmese de los riesgos que conlleva”. Actividades de menor riesgo • Tener una cena pequeña solo con personas que viven en su hogar • Preparar recetas familiares tradicionales para familiares y vecinos, especialmente aquellos con mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19, y entregarlas de una
l a n u e va
normalidad
manera que no implique el contacto con otras personas. • Tener una cena virtual y compartir recetas con amigos y familiares. • Comprar en línea en lugar de en persona el día después del Día de Acción de Gracias o el próximo lunes. • Ver eventos deportivos, desfiles y películas desde casa. Actividades de riesgo moderado • Tener una pequeña cena al aire libre con familiares y amigos que viven en su comunidad. • Reduzca su riesgo siguiendo las recomendaciones de los CDC sobre organizar reuniones o comidas al aire libre. • Visitar parcelas de calabazas o huertos donde las personas usan desinfectante de manos antes de tocar calabazas o recoger manzanas, se alienta o se impone el uso de máscaras y las personas pueden mantener el distanciamiento social. • Asistir a pequeños eventos deportivos al aire libre con precauciones de seguridad en su lugar. Actividades de mayor riesgo Evite estas actividades de mayor riesgo para ayudar a prevenir la propagación del virus que causa
14 LAISLAMAGAZINE.COM • NOVIEMBRE 2020