EN LA CAPITAL REGIONAL. El recinto extendió su horario de atención, llegando a 600 horas mensuales. Conozca los nuevos horarios.

ANTE LA CRISIS SANITARIA
EN LA CAPITAL REGIONAL. El recinto extendió su horario de atención, llegando a 600 horas mensuales. Conozca los nuevos horarios.
ANTE LA CRISIS SANITARIA
Buscan a hombre desaparecido desde el lunes.
Alcalde insistirá en erradicar la actual cárcel de Talca. | P
Desarticulan banda que se hacía pasar por policías. |
Exposición. El Sistema de Bibliotecas y la Dirección General de Vinculación de la UCM, invitan a la exposición de pinturas “Memoria y Metáforas”, de la artista Monserrat Pérez Durán, actividad que está disponible hasta hoy viernes en la Biblioteca del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, Talca.
Torneo de PlayStation Padre e Hijo. “Ven con tu papá a compartir y disfrutar el Día del Padre”, esa es la invitación que hace la Municipalidad de Curicó para el Gran Torneo de PlayStation Padre e Hijo, evento que se realizará mañana, sábado 17 de junio, entre 16:00 y 20:00 horas, en el hall del Teatro Provincial de Curicó.
Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.
135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará el sábado 24 de junio a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina Membrillar.
Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre los 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.
Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentra en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.
Trabajo de pavimentación. Los trabajos se desarrollan en el casco histórico de Curicó.
Sin pausas y con avances más allá de lo esperado se ejecuta el proyecto de conservación de calle Maipú, en el centro histórico de Curicó.
El avance físico de un 46,5% permitirá que el lunes 19 de junio se inicien las obras correspondientes a la tercera etapa del proyecto, 10 días antes de lo planificado. Según explicaron en el Departamento Provincial de Serviu, las calzadas del primer y segundo tramo cuentan con la resistencia necesaria para su utilización, permitiendo adelantar las obras.
INFORMACIÓN
Esta semana se efectuó una reunión informativa con la Asociación de Buses Asobus y el Departamento de Tránsito de la Municipalidad, para coordinar planes de mitigación, desvíos y el nuevo ruteo de buses en el tramo comprendido por calles Arturo Prat y Manuel Montt.
En el sector serán modificados los actuales desvíos de tránsito, para permitir la continuación de las obras junto con el desplazamiento de buses rurales e interprovinciales. El llamado a la comunidad es, por tanto,
acatar las disposiciones adoptadas en términos de evitar situaciones de riesgo.
NUEVOS DESVÍOS
- Ingreso de Buses desde el norte de la provincia de Curicó, rural e interprovincial: Ingreso por calle Bernardo O´Higgins y luego estos viran a la derecha por calle Merced hasta acceso de Terminal de Buses de Curicó.
- Ingreso de Buses desde el sur de la provincia de Curicó, rural e interprovincial: Ingreso por calle Manuel Rodríguez y luego estos viran a la izquierda por calle Merced hasta acceso de Terminal de Buses de Curicó.
- Salida de Buses rural, sector norte Provincia de Curicó: Salida por calle Maipú, calle Arturo Prat y posteriormente viran a la izquierda por calle Manuel Rodríguez para continuar con su ruta habitual.
- Salida de Buses interprovincial, sector norte y sur Provincia de Curicó: Salida por calle Maipú en dirección al sur desde el terminal de buses, hasta calle Estado retomando ruta por calle Bernardo O´Higgins hasta calle San José.
CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil valoró la medida emanada del Mineduc, que apunta a reforzar las medidas sanitarias en las salas de clases, en el marco del alto número de menores de edad con enfermedades respiratorias. En ese sentido, el edil destacó el retorno del uso de la mascarilla en forma obligatoria en los colegios, medida que ya comenzó a regir y que se extenderá hasta el 31 de agosto del presente año.
“Existe bastante preocupación respecto a la alta cifra de niños y adultos mayores enfermos”, precisó Canquil, quien mencionó además, que se está solicitando al DAEM un informe sobre el avance del virus sincicial en los colegios.
Junto con esto, el concejal mencionó que también es importante, conocer la asistencia de los alumnos a los establecimientos educacionales.
Se espera que esta información se entregue durante los próximos días. Con estos datos, se tendrá una evaluación respecto a la situación sanitaria en la comuna.
Los trabajos son muy esperados por la comunidad de Curicó, dado su enorme impacto en un sector de alta movilidad. Allí se ubica el terminal de buses y por ende se registra un alto tráfico vehicular y peatonal.
Concejal Canquil destacó implementación de medidas sanitarias
Desde el lunes no se tiene mayor rastro. Se trata de Henry Stevens Vásquez López, quien salió desde su domicilio a temprana hora del pasado lunes, en la villa Santa Mónica, a encontrarse supuestamente con una persona que lo habría llamado el sábado pasado para ofrecerle trabajo.
CURICÓ. Desde el lunes de la presente semana, se desconoce el paradero de Henry Stevens Vásquez López, de 44 años, vecino oriundo del sector Los Niches, quien salió desde su domicilio a temprana hora, en la villa Santa Mónica, a encontrarse supuestamente con una persona que lo habría llamado el sábado pasado para ofrecerle trabajo en el sector de Potrero Grande. Tras cumplirse los respectivos plazos sin que Henry Vásquez López regresara a su casa, la familia realizó la respectiva denuncia por presunta desgracia, dando curso a una serie de diligencias, que están a cargo
de personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó.
ANÓMALA SITUACIÓN
Desde la propia familia indican que se trata de una situación “totalmente anómala”, ya que de tener que ausentarse de su casa por
algunos días, como ha ocurrido con anterioridad, habría “advertido” de aquel escenario. Por lo mismo, la preocupación por parte de ellos es más que evidente, sobre todo por parte de su señora.
ANGUSTIA
López, María Soledad González, como de su círculo cercano, incluyendo amigos, se ha ido acrecentando.
MAQUINARIA
La familia de Henry Vásquez López (en la imagen) está llevando a cabo una desesperada búsqueda. Por desgracia, a la fecha las diligencias y los respectivos esfuerzos han sido infructuosos.
Si bien durante estos días, la respectiva familia, sumando amistades y cercanos, también ha realizado una serie de diligencias, a la fecha todas ellas han sido “infructuosas”, de cara a conseguir alguna pista sobre su actual paradero. Por lo mismo, la angustia tanto por parte de la señora de Henry Vásquez
Padre de tres hijos, con dos nietos, Henry Vásquez López se desempeña como conductor de maquinaria. Hasta el cierre de la presente edición aún se desconocía su paradero. Desde la propia familia solicitaron que en el caso de que alguien tenga algún antecedente respecto a su paradero, se contacte ya sea con la propia PDI, o bien al siguiente fono: +569 8672 1709.
CURICÓ. En una conferencia de prensa realizada ayer en la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva, donde también estuvo presente diario La Prensa, fue presentada una campaña destinada a reunir apoyo económico al ciclista curicano Luis “Monín” Sepúlveda, afectado por un cáncer que requiere de un costoso tratamiento.
En la oportunidad, el presidente del Centro Cultural Victoria Rex, Pablo Arriagada, organizador del espectáculo artístico que abre la campaña, manifestó que invitaba a la comunidad curicana a un gran espectáculo artístico a realizarse el 11 de julio, a las 20:00 horas en el Teatro
Provincial, donde estarán participando conocidos artistas de la denominada Nueva Ola Curicana. El dirigente manifestó que este programa artístico cultural se efectuará en beneficio del ciclista curicano, Luis “Monín” Sepúlveda, quien se encuentra aquejado de una seria enfermedad que requiere del aporte de la comunidad, a la que como deportista entregó muchos triunfos en su carrera. Arriagada agregó que en la oportunidad estarán actuando con las canciones que no se olvidan el grupo Los Wizzards, Isabel Olguín y otros artistas de la Nueva Ola Curicana, cuyo costo de entrada será de $5.000, las que serán pues-
tas a la venta en la próxima semana.
En la conferencia el ciclista curicano, campeón de la Vuelta a Chile en dos oportunidades y de grandes presentaciones en torneos internacionales, agradeció la campaña que se ha iniciado en su favor, invitando a deportistas y amantes de la cultura y la música a que asistan a este evento.
Por su parte Fabián Torres, gerente ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes, invitó también a las organizaciones deportivas a que colaboren, adquiriendo entradas para la presentación del 11 de julio en el
Teatro Provincial. Dijo el ejecutivo deportivo que como organismo muni-
cipal, van a estar presente en este evento y pidió a los dirigentes de las diversas organi-
zaciones deportivas, no tan solo del ciclismo, que colaboren adquiriendo entradas.
AYER EN EL MEMORIAL QUE RECUERDA LO QUE FUE SU FIGURA
Ceremonia. Se trata de Víctor Pavez Guerra, quien en marzo de 1938 fue abatido.
CURICÓ. El prefecto de la Policía de Investigaciones (PDI) en Curicó, Christian Hernández Acuña, encabezó el acto en el que dicha institución homenajeó al mártir de dicha institución en la citada ciudad. Hablamos de Víctor Pavez Guerra, quien en marzo de 1938 fue abatido.
Por lo mismo, un memorial recuerda lo que fue su figura, lugar donde precisamente se llevó a cabo la citada actividad (avenida Ámsterdam de la villa Don Sebastián de Rauquén).
“Sin duda para nosotros es un honor poder rendir un homenaje al segundo mártir institucional a ni -
vel país, el único mártir institucional que tenemos aquí en Curicó. Víctor Pavez Guerra, que en paz descanse, quien diera su vida en marzo del año 38, en las calles de ese entonces, Balmaceda con Colón, en un enfrentamiento con unos cuatreros, unos delincuentes.
Lamentablemente falleció a los días después. Entregó su vida para defender su colega”, indicó al respecto, el propio prefecto de la PDI, en la principal ciudad de la cabecera norte del Maule, a VLN Radio.
A LA ALTURA
Cabe recordar que dicha actividad se da en el contexto en el marco de las actividades por un nuevo aniversario de la PDI, que este 2023, en específico, el 19 de junio, cumple 90 años de existencia. “La Policía de Investigaciones sigue avanzando en innovación, en metodología investigativa, sin duda la escena del crimen evoluciona, pero estamos a la altura, gracias a Dios, y así lo reconoce la ciudadanía, que nos considera, con un 85% de aprobación, la institución pública mejor evaluada, después de Bomberos (…) Sin duda, Curicó ha dado fuertes golpes al narcotráfico y a bandas organizadas en el último tiempo, gracias al trabajo y esfuerzo de to -
mientos limpios y ordenados”, acotó Hernández.
CURICÓ. Una evaluación del trabajo desarrollado durante los últimos años y, los temas que están pendientes para el profesorado, es lo que están realizando dirigentes gremiales que se encuentran reunidos en una asamblea en la ciudad de Santiago.
“Si bien hubo algunos avances para los docentes durante los últimos años, entre los que se encuentra la ley de titularidad, suspensión del Simce, reducción de los Servicios Locales de Educación, aún existen varios tópicos pendientes“, indicó Edgardo Barra Moraga,
dirigente del Colegio de Profesores del Maule, quien mencionó que aún falta avanzar en torno a la deuda histórica, retraso en el pago de incentivo al retiro, pago de menciones a educadoras diferenciales y educadoras de párvulos.
“Esperamos que haya decisiones significativas por parte del Gobierno y, de esa manera, avanzar en diversas mejorías para el profesorado”, aseveró el dirigente, quien añadió que de no obtener una solución a las demandas, no se descarta la realización de un paro nacional.
DEUDA HISTÓRICA
Sin duda, que una de las demandas más sentidas para el profesorado es la deuda histórica. Esta se generó en el año 1981 con el traspaso de los establecimientos educacionales a los municipios, lo que hizo que los docentes no percibieran el reajuste que se había establecido para el sector público.
Si bien el Gobierno se comprometió a enviar un proyecto de ley para reparar esta deuda, esto no ha sucedido. Y son muchos los docentes que están muriendo sin recibir el monto que se les adeuda.
Más prestaciones. La extensión horaria es una respuesta de la Municipalidad, a la crisis sanitaria que se está viviendo con las enfermedades respiratorias
TALCA. El Centro de Salud Familiar (Cesfam) Bicentenario, en el sector nororiente de Talca, comenzó a extender su horario de atención, llegando a 600 horas mensuales. Esto, como una respuesta de la Municipalidad a la crisis sanitaria que se está viviendo, con un crecimiento exponencial a nivel país de los pacientes con enfermedades respiratorias de invierno, así como el aumento de más de un 200% en las consultas médicas en este Cesfam, en comparación al año recién pasado.
Es así como desde ayer y hasta el 31 de agosto, el nuevo horario será de lunes a viernes, desde las 17:00 hasta las 00:00 horas y los fines de semana y festivos, desde las 8:00 hasta las 00:00 horas, demandando una inversión de 23 millones de pesos.
“Dadas las inclemencias del clima y la cantidad de virus que existen, ha repercutido en que, a nuestros centros de salud han asistido muchas personas de diferentes rangos etarios con enfermedades respiratorias. Por ello, se ha tomado la decisión de
implementar extensión horaria tanto en este Centro de Salud Bicentenario, como también en Magisterio, que son los dos centros que no tienen atención de alta resolutividad o servicios de urgencia”, señaló el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
RESPUESTA OPORTUNA
Al respecto, la directora comunal de Salud, Marlenne Durán, afirmó que “nosotros semanalmente estamos evaluando el comportamiento, el número de consultas y si estamos dan-
do respuesta de manera oportuna a nuestros pacientes y nos llamó la atención durante la semana pasada, que en este centro de salud había aumentado de manera muy significativa las consultas respiratorias en las salas IRA y ERA”, todo lo cual, fundamentó dicha medida.
Este aumento de 600 horas mensuales de atención se traducirá en prestaciones principalmente médicas y en las sa-
ANTE LA CRISIS POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
las IRA y ERA, con servicios profesionales de kinesiología, enfermería y TENS.
TRANQUILIDAD
La extensión horaria fue recibida como una buena noticia.
Ivonne Arriagada, presidenta de la junta de vecinos Nueva Bicentenario, indicó que “esta extensión horaria nos da tranquilidad, porque a veces nos cuesta salir del sector para poder dirigirnos a un
servicio de urgencia”.
Por su parte, Carolina Ramírez, presidenta de la junta de vecinos Parque Las Rastras, dijo que “estamos súper contentos con esta gran noticia: que estando acá inscritos o en el Cecosf Nuevo Horizonte podamos atendernos acá”.
En tanto, el Cesfam Magisterio también tendrá extensión horaria el día sábado, desde las 8:00 y hasta las 00:00 horas.
SANTIAGO . Mediante
una declaración pública, el directorio nacional de la Confusam (Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada), encabezada por Gabriela Flores, se refirió al colapso del sistema de salud primario por enfermedades respiratorias, indicando en una de sus partes que “creemos necesario referir que de ma -
nera urgente se corrija el rumbo de la Campaña de Invierno en el Ministerio de Salud y se proceda rápidamente, a generar los canales de comunicación con la comunidad sanitaria”. Asimismo, demandaron que “se levante una mesa de Campaña de Invierno en los territorios y a nivel nacional, en donde esté presente el Ministerio
de Salud, Educación, Interior y Hacienda, además de los municipios y nuestra organización representando a las y los trabajadores”.
En la misma declaración, sostuvieron que “la Campaña de Invierno debe recuperar terreno y tomar el control de contagios, y junto con ello, generar directrices vinculantes a la ciudadanía.
Insistimos en mejorar el financiamiento de la APS en el área respiratoria, de morbilidad y urgencia, para así poder contener y tratar a tiempo los casos, evitando un colapso de la red”.
Además, en otra parte del documento, se indicó que en mayo la Confusam ya había expresado su preocupación, por la situación y posible colapso del
sistema de salud de atención primaria en el país, a causa del alza en contagios de enfermedades respiratorias y la necesidad de reforzar el recurso humano, el personal, en los Servicios de Urgencias de Alta Resolución de la atención primaria, los SAPU y Servicios de Urgencia Rural (SUR). “Existe un problema de fondo en la salud
pública y es que se ha desmantelado la capacidad de respuesta, a través de muchos años y gobiernos con las consecuencias que hemos podido constatar, y la única respuesta a esta situación es mejorar la capacidad de la red, robustecer el sistema y no depender de la voluntad de las clínicas privadas”, concluyó la declaración pública.
Evaluación. Las autoridades fueron enfáticas en manifestar la necesidad de que el Gobierno dé sentido de urgencia a la solicitud conjunta.
TALCA. El Colegio de Profesores, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), realizaron una petición conjunta al Ministerio de Educación para que, finalmente, adelante y extienda el periodo de vacaciones de invierno para así resguardar la salud de los niños, niñas y adolescentes. “Nos parece grave la situación que hoy día tenemos con una cantidad importante de camas UCI pediátricas que están colapsadas. Se ha dicho a través de los diferentes medios y se ha informado de parte del propio Ministerio de Salud sobre la situación caótica que tenemos respecto al uso de camas UCI pediátricas”, aseveró el presidente del gremio docente, Carlos Díaz.
El gremio de los profesores y las asociaciones de municipalidades (en la fotografía Bernardo Vásquez), están pidiendo modificar el calendario de vacaciones escolares de invierno con sentido de urgencia.
El Colegio de Profesores sugiere la extensión por una semana del receso inver -
ANIVERSARIO COMUNAL
18 de junio, la comuna conmemorará 229 años de su fundación. Sin embargo, las actividades de celebración comenzaron anticipadamente. Es así como ayer se realizó en la Alameda de la ciudad, el homenaje por parte del Municipio, en conjunto con los estandartes de los Colegios mauchos, al filántropo Enrique Donn Müller, figura benefactora de la comuna y sobre quien destaca la contribución de muchas obras
que aún perduran. En la ocasión, junto al alcalde Fabián Pérez estuvieron presentes también los concejales Richard Rodríguez, Lorenzo Toledo y Juan Díaz, quienes junto al consejero regional Pablo del Río Jiménez, reconocieron al benefactor de Constitución Enrique
Donn Müller. Posteriormente, se dio por habilitado el Puente Reveco, como se le conoce en el sector Zañartu, a pasos de Alameda, siendo re-
puesto por el municipio por el mal estado que se encontraba éste. Además, se desarrolló la exposición de jóvenes talentos infantiles que expusieron sus obras pictóricas en las afueras del Centro Cultural.
Hoy viernes, a las 11:00 horas, comienza, la exposición histórica y fotográfica, denominada “Constitución, la fortaleza de una sociedad”, del investigador y gestor cultural Moisés Fuenzalida.
nal. No obstante, dijo Díaz, si la autoridad sanitaria considera apropiado sumar más días, como docentes están dispuestos a apegarse a aquello.
AUSENTISMO ESCOLAR
Desde la ACHM la solicitud va orientada al adelanto de las vacaciones, de manera que el día 23 de junio sea el último día de actividad escolar del semestre.
“El día jueves como ACHM tuvimos una reunión con la subsecretaria de Educación y le planteamos este tema sabiendo la gran cantidad de ausentismo escolar que tenemos, le pedimos que adelante las vacaciones de invierno y quedó de analizarlo. Por eso, hoy estamos las dos asociaciones entregando esta
carta formal junto al Colegio de Profesores, para que estudien este tema”, dijo el presidente de la Comisión de Educación de la ACHM, Bernardo Vásquez.
Los voceros fueron enfáticos en manifestar la necesidad de que el Gobierno dé sentido de urgencia a la petición, fundamentada en datos concretos que ha formalizado el gremio docente en conjunto con los sostenedores.
“No podemos arriesgar la vida de menores de edad. Por eso, los invitamos a que trabajemos en conjunto y tomemos las medidas en tiempo y en forma oportuna, porque no podemos llegar siempre tarde a tomar las medidas”, señaló Gustavo Alessandri, presidente de AMUCH.
Trabajo. El Consejo Constitucional trabaja un borrador elaborado por un comité de expertos elegidos de manera paritaria por ambas ramas del Congreso Nacional.
LINARES. “Hemos dado señales de diálogo, respeto y disposición de poner en la mesa los temas relevantes para la ciudadanía, con una instalación muy republicana que habla de las tradiciones de nuestra democracia”, señaló la consejera constitucional, María Claudia Jorquera, al hacer un balance de los primeros días de labor de la nueva institucionalidad que tendrá que presentar una nueva Constitución para Chile. Reiteró, que en lo personal asumió un compromiso ante Chile y la región “y eso es una gran responsabilidad de trabajo, a fin de instalar los temas que para la ciudadanía le hacen sentido en su día a día”.
Los consejeros trabajan sobre una propuesta elaborada por un Comité de Expertos. En ese sentido, la consejera maulina hizo una primera evaluación del borrador. “Las primeras definiciones, que hasta ahora puedo señalar, es que el anteproyecto recoge temas con distintas sensibilidades políticas, y eso es favorable porque habla que hubo acuerdos
en términos de buscar el bien común para los ciudadanos. Estamos estudiando en mayor profundidad el anteproyecto, ahora viene una etapa de escuchar las distintas iniciativas de Participación Ciudadana que sin duda enriquecerán el debate”.
TEMAS AUSENTES Y PRESENTES El borrador de nueva Constitución recoge una se-
EXCOORDINADORA CULTURAL DE LA MONEDA
rie de temas que son de especial relevancia y muy demandados por la ciudadanía. En ese sentido, María Claudia Jorquera destacó las materias contenidas en la propuesta. “La modernización del Estado como factor clave al servicio de las personas donde se puedan por ejemplo contar con una agencia que permita evaluar las políticas públicas, mejorar el sistema de Alta Dirección Pública, un Estado
facilitador y menos burocrático”, indicó la consejera. Asimismo, destacó los derechos sociales donde la ciudadanía pueda tener la libertad de elección, por ejemplo dónde quieren que sus hijos estudien, quien administra sus fondos de pensiones, la protección del niño por nacer y maternidad vulnerable, se proponen cambios en el sistema electoral como por ejemplo que la elección de parlamentarios se realice en
la segunda vuelta de la elección presidencial”. Dentro, de los temas que no están contenidos en la propuesta y que serán reforzados en su gestión, la consejera insistió en la migración, mayor seguridad y la creación de la defensoría de las víctimas. “Hay temas que a mi parecer hay que enfatizar y que dicen relación con la migración y que sea tema constitucional, las atribuciones que tendrá Carabineros para enfrentar la delincuencia y la creación de la Defensoría de las víctimas, un tema muy demandado por la ciudadanía”
Finalmente, señaló que, siendo integrante de la comisión de sistema político, se preocupará de avanzar en un Estado para las personas, derechos sociales con libertad de elección, derecho a la propiedad y la protección al niño que está por nacer y en la descentralización, que permitirá ver cómo la región y los gobiernos locales tienen mayor autonomía para tomar sus decisiones y favorecer un desarrollo con una mirada local de acuerdo a las distintas realidades.
PENCAHUE Por segundo año consecutivo, el dispositivo del Servicio de Salud del Maule (SSM) operará en la comuna con el fin de brindar prestaciones orales recuperativas, a los usuarios de los sectores más apartados.
El equipo profesional conformado por un odontólogo y un asistente, permanecerá en Corinto hasta el 23 de junio y en Botalcura entre el 27 de junio y el 7 de julio, en ambas localidades se ubicará junto a las postas, en horario de lunes a viernes de 9:30 a 16:00 horas. Está habilitado con un sillón, instrumental, insumos y un conductor que a diario traslada al grupo en un automóvil institucional. El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, calificó la llegada del móvil dental, como una ayuda significativa en la resolución de la demanda en salud bucal que registran los pacientes de las zonas rurales, sin necesidad de acudir a su establecimiento habitual. Los vecinos podrán acceder sin costo a aplicaciones de flúor, sellantes y obturaciones. “Deben inscribirse en los respectivos recintos en que atenderá la clínica móvil”, indicó el jefe comunal.
TALCA. Reflexionar sobre los espacios que ha ganado el feminismo, posiciones de liderazgo y lo que falta avanzar en las instituciones públicas, fue la temática central del conversatorio “Feminismos en Espacio de Poder”, organizado por el Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Talca Campus Santiago, y que contó con la participación de la antropóloga y excoordinadora sociocultural de La Moneda, Irina Karamanos.
La activista feminista destacó que, “se debe reflexionar en torno a cómo
se reparte el poder en razón del género en este tipo de corporaciones”.
“Las instituciones no son de hierro, pueden cambiar y, por eso, es importante que existan mujeres y hombres feministas dentro de ellas, porque así, viendo la estructura por dentro, efectivamente se hace mucho más plausible generar cambios, haciéndolas más cercanas a la sociedad”, destacó.
Asimismo, valoró la instancia indicando que, “más allá de los temas que se hablan, como el feminismo o transfeminismo, es importante po-
der conversarlos con calma en espacios como las universidades”.
“Creo que los medios desvirtúan bastante y suelen caricaturizar estos temas a conveniencia, cuando tienen que ver con la vida de todos y todas.
Las universidades tienen que tener la valentía de abrir discusiones intergeneracionales, sobre todo sus centros de estudiantes”.
El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca, Iván Obando, valoró la actividad, ya que permitió a la comunidad universitaria “aprender de primera mano
las experiencias de mujeres comprometidas con la causa feminista, al enfrentarse a una estructura que es tan tradicional como la del Estado de Chile. En este sentido, ha sido muy instructivo y marca un derrotero hacia dónde se mueve la sociedad chilena, que está en un constante proceso de cambio y eso es muy saludable para todas y para todos nosotros”. Por su parte, la directora del Campus Santiago, Patricia Rodríguez Cuéllar, indicó que, “el tema de la diversidad es un gran desafío que tenemos como sociedad”.
El plan “Gas para Chile” fue anunciado hace un año, como “una reforma estructural que pretende mover el tablero de la industria del gas licuado”. Los resultados del plan piloto implementado el segundo semestre del 2022 y que consideraba la participación de Enap en toda la cadena de distribución estuvieron lejos de lo esperado y han reactivado la discusión acerca de la actividad empresarial del Estado.
En Chile, el estado empresario fue un protagonista central en la economía durante la mayor parte del siglo XX, a través de la acción de Corfo y empresas como Endesa, CAP y Iansa. En nuestro país y en el resto del mundo, la ola privatizadora iniciada en los años 80 fue reduciendo este ámbito de participación.
El programa de Gobierno del Presidente Boric en la primera vuelta incluía propuestas para la creación de múltiples empresas estatales, entre las que estaban la Empresa Nacional del Litio, la Banca de Desarrollo, la Empresa Estatal de Redes de Telecomunicaciones, la Empresa Pública Autónoma Comercializadora de Materiales para la Construcción, las Empresas Públicas Regionales para la Construcción Sustentable, y una serie de iniciativas que involucraban la mayor participación del Estado en distintos sectores de la economía.
En los últimos años a nivel global hemos observado el regreso a un mayor rol del capitalismo de Estado y de las empresas públicas, reflejando las secuelas de la crisis subprime y de la pandemia del Covid-19.
También ha sido importante la influencia de economistas como Mariana Mazzucato
-referente importante para el gobierno-, quien propone reactivar la acción estatal a través de un “Estado emprendedor”, que sea capaz de “crear y dinamizar mercados” y que actúa como líder en la toma de riesgos en industrias nuevas y con alto potencial de crecimiento. La industria del gas licuado no corresponde a tales características.
La experiencia fallida del plan piloto vuelve a poner en evidencia las limitaciones a la efectividad de la acción empresarial estatal. Ahora se indica que el proyecto será reformulado, limitando la participación de Enap al ámbito mayorista.
Sin embargo, la Fiscalía Nacional Económica en su análisis de esta industria presentado el 2021, proponía una serie de medidas para incrementar la competencia, entre las cuales no estaba la participación directa estatal. Insistir en un rol activo en este mercado crea el riesgo de que tal intervención termine con un Estado, que citando nuevamente a Mazzucato, no sea más que un “pobre imitador de los comportamientos del sector privado”, usando en forma ineficiente los recursos públicos.
Recientemente fue publicada la cifra de desempleo del instituto Nacional de Estadísticas correspondiente al trimestre febrero – marzo – abril, que alcanzó un 8,7%, un 1% más que igual período del año pasado, lo cual confirma lo que ya esperábamos: el mercado laboral sigue debilitándose.
Si bien las expectativas apuntaban a tener una cifra mayor en este período, el escenario que se proyecta no cambia, al menos para el corto y mediano plazo, con una economía ralentizada, disminución de la inversión, altos niveles de incertidumbre, entre otros factores que generan un ambiente poco alentador, pero que, sin embargo, tenemos el deber de transformar en oportunidad.
La Ley de las 40 horas recientemente promulgada en nuestro país, junto con el aumento del salario mínimo a $500.000 en julio 2024, no nos pueden paralizar y solamente hacer pensar que los costos de contratación serán mayores. Sucumbir ante ello sería un error.
De hecho, este nuevo escenario nos desafía a ser capaces de transformar nuestro mercado laboral en un ecosistema más atractivo, de manera de no perder competitividad en este mundo que avanza sin frenos. Para ello será necesario que tanto los colaboradores, las empresas, las instituciones educacionales y el Estado, se alineen en las nuevas competencias que requiere el mercado laboral, hoy y a futuro, y a la vez trabajen en delinear, de manera correcta, la vida formativa de una persona que viva en Chile. Tal como se entendió que el inglés era una competencia necesaria
de enseñar en la etapa escolar, debemos comprender que las habilidades digitales, como la programación, ya son parte de esta urgencia de capital humano, la cual debe trabajarse desde una edad temprana para no sentirse ajeno a ella.
Desde el punto de vista de la vida laboral, hoy tan solo el 4,97% de las personas contratadas han recibido algún tipo de capacitación durante el último año, mientras que las empresas preferentemente optan por cursos específicos (muchas veces de baja cualificación), en lugar de generar planes de formación que lleven a los colaboradores a un aprendizaje sostenido en el tiempo. En esa línea, es importante recordar que generar conocimiento constante es clave para el futuro de nuestro país, sin el capital humano adecuado, difícilmente podremos avanzar como sociedad.
Obteniendo mejores herramientas de trabajo, competencias laborales e incentivando un mercado de contratación formal (de manera de disminuir la precariedad que conlleva la informalidad), seguramente podremos tener un país más pujante y más competitivo en estos nuevos tiempos.
Este nuevo escenario nos desafía a ser capaces de transformar nuestro mercado laboral en un ecosistema más atractivo, de manera de no perder competitividad en este mundo que avanza sin frenos.
En los últimos años a nivel global, hemos observado el regreso a un mayor rol del capitalismo de Estado y de las empresas públicas, reflejando las secuelas de la crisis subprime y de la pandemia del Covid-19.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
A pocos días de que –cronológicamente– se inicie la temporada invernal en nuestro país, la situación sanitaria se ha venido haciendo cada día más grave, amenazando muy especialmente a la población infantil y creando una comprensible alarma, prácticamente en todas las regiones del territorio nacional.
Al crecer el número de menores afectados por el virus sincicial, hay numerosos padres y apoderados que no están enviando a sus hijos a clases, especialmente a los de los colegios de enseñanza pre básica y básica.
Esto ha llevado a una reacción del Colegio de Profesores y su actual presidente, Carlos Díaz Marchant, llegó hasta el Ministerio de Educación con el fin de solicitarle al Gobierno, que adelante y extienda las vacaciones de invierno debido a esta crisis de virus respiratorios.
Díaz Marchant llegó acompañado del presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, Gustavo Alessandri Bascuñán y del presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades, Bernardo Vásquez.
JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO
El nacimiento de este juego a recordar se remonta a la mitología; Homero en su Ilíada, describe que los pretendientes de Penélope, que esperaba sin pausa a su amado Ulises, ocuparon ese largo tiempo jugándolo ( lo llamaban Procos). En España apareció alrededor del año 1400 y desde entonces ha sido bautizado con 8 nombres según las regiones de la península. Miguel de Cervantes ya lo describe en una de sus obras y Francisco Pizarro fundó Lima incluyendo una cancha de bolos, el boliche. Nosotros lo llamamos Palitroque, pero hoy, más de medio siglo después, le llaman “Bowling”. Para tal deporte disponíamos en Curicó de dos canchas reglamentarias: la del Club de la Unión y la del Centro Español. Especialmente en esta última, se llevaban a efecto campeonatos adultos con muy buenos jugadores y competidores de otras ciudades. El diseño de la cancha consistía en un pasadizo de madera firme, lisa y lustrosa flanqueado por sendas canaletas de desvío que se llevaban los malos tiros; y al fondo, al casi término de la cancha, se erguían los 10 palitroques de madera, ordenados en hileras equidistantes conformando un triángulo equilátero. Medían 40 cm, de alto y 6 cm, de diá-
metro, de forma cónica. Tras el término de la cancha, en posición central, existía el refugio del encargado de levantar los palitroques para el siguiente jugador. Este refugio yo lo vivenciaba como el burladero de la plaza de toros, listo a esperar la embestida de este animal esférico sin cuernos (la bola).
Un punto aparte era la selección de las bolas, de más o menos 15 cm. de diámetro; las elegíamos dependiendo del peso, de lo liso y sin rasguños de su cubierta, y, muy importante, del tamaño y disposición de los agujeros que permitieran calzar cómodamente los tres dedos mayores de la mano y así evitar la disyunción de alguno de ellos si al tirar la bola no se liberaban sin dificultad. De hecho, cada jugador reconocía y buscaba la bola de su preferencia en cada partida en que interviniera. El lanzamiento propiamente tal requería de una técnica que no era factible desconocer, so pena de quedarse sin puntos. Consistía en avanzar rápido unos pasos con la bola levantada por el brazo que la sostenía y en posición posterior al cuerpo. Llegado al límite de tiro, señalado en el suelo, el brazo se desplazaba hacia delante y el cuerpo se detenía y curvaba. La bola debía ser sol-
tada en un ángulo que la hiciera entrar a la pista como un avión aterriza en su pista, tratando que el curso de rodaje fuera por el centro de la cancha; al botar el palo central, este arrastraría a otros y sumaría más puntaje. Una pizarra lateral daba cuenta del puntaje de cada tiro y jugador. Era motivo de vergüenza callada si aparecía un 0 en la línea de tu nombre. Las causales de este desaguisado podía ser varias: desvío a la canaleta, muy poca fuerza en el tiro en que la bola caía con estruendo sobre la pista, o pasar por entre medio de dos palos (conocida como “viroca” y abucheada como mal tiro). Como era juego de adultos, la época soñada para nosotros era el tiempo mañanero de vacaciones de invierno, porque los adultos trabajaban y no aparecían en las canchas. El peaje para jugar, que los mismos jugadores debíamos pagar por turnos, era ir al burladero y reponer la fila de palitroques para el próximo jugador. Todos soñábamos, y algunas veces lo hacíamos, el poder tumbar todos los palos al primer tiro. Se llamaba doble, transfería el orgullo del honor, y disminuía o borraba si antes había habido un tiro de vergüenza. Este juego de grandes nos ayudaba a ser menos niños.
En parte de su petitorio, el líder del gremio docente expresa: “Le pedimos al Ministro que se adelante el proceso de vacaciones de invierno, es decir, extenderlas, pues nos parece grave la situación de la insuficiencia de camas UCI pediátricas, tal como lo ha confirmado el propio Ministerio de Salud. Además, son graves las cifras de ausentismo escolar en los establecimientos escolares. Yo vengo del sur de Chile; pasé por cuatro regiones donde el ausentismo de los estudiantes es sobre un 70 u 80 por ciento, por tanto nos parece inoficioso que los ministerios de Salud y Educación no tomen cartas en este asunto que es gravísimo”, enfatizó Díaz Marchant.
Asimismo, y ante la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, el presidente del Colegio de Profesores llama al Gobierno a tomar medidas para enfrentar la crisis de salud que se vive y, especialmente, le plantea al nuevo Subsecretario, Osvaldo Salgado, que asuma su cargo implementando la medida que esperan las comunidades educativas de todo Chile: la extensión de las vacaciones de invierno, para contener los contagios que se suceden en las escuelas y liceos de todo el país.
NATALIA SALINAS OÑATE
Doctora en Psicología del Departamento de Psicología Universidad de La Frontera e Investigadora Joven Instituto MIDAP.
La salud mental en Chile se ha tomado la agenda desde el año 2019, pero es tan grande el problema que enfrentamos como país, que parece ser una carrera en la que corremos con desventaja.
La Organización Mundial de la Salud establece que, por cada dólar invertido en salud mental, se recuperan cuatro en bienestar y capacidad de trabajo.
En el caso de Chile, la inversión ha sido históricamente inferior al mínimo establecido a nivel mundial. Por lo tanto, es evidente que este es el punto de partida y no la meta.
Una gran barrera en el camino, es que se ha evidenciado que, incluso teniendo acceso
a tratamientos, las personas que padecen problemas en salud mental no los utilizan porque cargan con la llamada “segunda enfermedad” o estigma en salud mental, caracterizada por la discriminación, el prejuicio y la exclusión de la que son víctimas solo por presentar problemas de salud mental o buscar ayuda, lo que obstaculiza su acceso a servicios de salud, su inserción social e incluso aumenta el riesgo de cometer un suicidio. Para llegar a tiempo, es estratégico comenzar en la infancia, ya que es una etapa crucial en la que aprendemos a vincularnos con otras personas, gestionar nuestras emociones, establecer y respetar límites, entre otros. Además, las experiencias traumáticas que se viven en esta etapa y su abordaje, son claves en nuestra salud mental durante el resto de la vida.
En Chile, un alarmante 71% de los niños, niñas y adolescentes, experimentan algún tipo de violencia por parte de sus cuidadores, por tanto intervenir tempranamente no es solo beneficioso sino urgente. Es imperativo considerar la salud mental de las y los cuidadores, quienes también necesitan vivir en condiciones de bienestar y en entornos favorables al desarrollo, para poder brindar un ambiente saludable y seguro a quienes están a su cargo.
Por tanto, esta carrera no puede correrse en solitario, se necesita la colaboración de distintos sectores. La inversión no solo debe recaer en el tratamiento de problemas de salud mental y el desafío constante de desestigmatizarlos, sino en promover el bienestar de las personas y sus comunidades a lo largo de todo el ciclo vital.
VIÑA DEL MAR. A falta de poco más de cuatro meses para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, los distintos aspectos organizativos para la cita presentan significativos avances. En el rubro turístico, se espera que arriben más de 90 mil personas desde el exterior especialmente atraídos por la justa deportiva más importante del continente. Con el objetivo de visibilizar y diferenciar la oferta que cumple los estándares establecidos de prestación de servicios gastronómicos y hoteleros, se coordinaron la Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la Corporación Santiago 2023 para generar diversos productos, entre éstos un sello turístico especial para los Juegos, que se desarrollarán desde el 20 de octubre al 26 de noviembre próximo.
PRESENTACIÓN
En la actividad de lanzamiento, realizada en el muelle Vergara de Viña del Mar, estuvieron presentes diversas autoridades y representantes del comercio local.
“Estamos muy contentos con esta
iniciativa, el sello tiene esa virtud de poder, tal como señala nuestro lema ‘Nuestro punto de encuentro’, de estimularnos, encontrarnos y lograr que la participación de las regiones sea cada vez completa e íntegra”, sostuvo Jaime Pizarro, ministro del Deporte. Mientras que la alcaldesa de la
PARAPANAMERICANOS EN BOGOTÁ
Valparaíso, O’Higgins y Biobío, sino también en todo el territorio nacional. Así lo subrayó Harold MayneNicholls, director ejecutivo de los Juegos. “Es fundamental que el evento pase a ser de todo el país y no se centralice solamente en las comunas de la capital. Y si hay otras comunas que no son sedes, pero que quieran ser parte de los Juegos, serán bienvenidas. Esta es una fiesta de todo el país, no de una ciudad o comuna determinada”, afirmó.
SELLO TURÍSTICO
ciudad Jardín, Macarena Ripamonti, señaló que en su comuna “estamos expectantes. Sabemos que este evento va a revitalizar y dinamizar nuestra economía, y sabemos que cerca del 40% de los deportistas, delegaciones o visitantes van a volver si tienen una buena experiencia”.
“ES UNA FIESTA DE TODO EL PAÍS”
Se estima que la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos producirá un ingreso de divisas al país por más de 33,5 millones de dólares, impactando no solo en las comunas sede de las regiones Metropolitana,
El sello turístico Santiago 2023 fue estrenado por el restorán Tierra del Fuego y el Hotel Boutique Trinidad, ambos de la zona costera de Viña del Mar. Además, el servicio para los visitantes se complementará con un buscador de servicios en el sitio oficial santiago2023.org y una guía con detalles sobre el país, los Juegos, recomendaciones para conocer y los lugares habilitados como accesibles para personas con discapacidad.
Una nueva promesa maulina se abre paso en la arcilla tenística tras conseguir un cupo en la selección nacional. Anteriormente, fue la curicana Carmenluz Calderón quien vistió la casaquilla nacional en una cita continental representando al país. Esta vez el honor recae en la talquina Javiera Vilas, quien viene de participar en el selectivo de la Federación de Tenis de Chile, donde demostró que una de las plazas del equipo nacional era para ella, al ritmo de saques y voleas de primer nivel para superar a su rival Sofía Mardones de Antofagasta, a quien venció en dos sets por 6-3 y 6-2. “La clave de todos los partidos y del proceso en general este año, ha sido el trabajo duro, la disciplina y la mentalidad positiva para lograr la consistencia que necesito dar en cada partido. Solo me queda enfocar mis esfuerzos y trabajo en representar bien a Chile, jugar con el corazón y aprender de cada instancia vivida para seguir sumando experiencia a mi formación”, confesó muy emocionada por esta posibilidad de jugar por Chile. Por de pronto, Javiera Vilas estará bajo las órdenes del capitan de la Fetech a la espera de viajar a la ciudad de Salinas, Ecuador a la cita sudamericana.
TALCA. Una mejor participación que en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Sao Paulo 2017, consiguió este 2023 el Team ParaChile, en este certamen que se desarrolló en Bogotá, Colombia.
Gracias a sus 10 preseas de oro, 11 de plata y ocho de bronce, la escuadra nacional se posicionó en el séptimo lugar de esta competencia, que fue el preámbulo para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
MAULINAS
En esta pasada, el Maule también se hizo presente en el medallero, donde destacaron dos exponentes del para atletismo y parte del Programa Promesas Chile del IND. Se trata de Yéster Ávila, quien consiguió medalla
de oro en la prueba del salto largo y plata en los 400 metros planos. Por su parte Franchesca Espinoza, logró la medalla de oro en los 400 metros planos.
Sobre este logro de las deportistas lideradas por Cristián Colombi, quien también fue parte del cuerpo técnico nacional en este certamen, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró: “Estamos sumamente contentos y orgullosos por la gran representación que tuvimos de nuestros exponentes regionales. Además, muy contentos de las medallas conseguidas por Yéster y Franchesca, lo cual grafica el gran trabajo que viene realizando el profesor Cristián Colombi en Cauquenes”. Por su parte, el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela Kleiber,
aseveró que “las medallas de los deportistas maulinos son el resultado de su motivación, disciplina, objetivos claros y de la sistematización rigurosa por parte del equipo técnico. Nuestra gratitud porque un deportista en el podio es una vitrina de todo lo bueno que hace una sociedad”.
POR MÁS
Cabe consignar que, en esta oportunidad, la región del Maule contó, además del para atletismo, con otros dos deportistas. Uno en la para natación, como fue el caso de Benjamín Vargas, quien logró dos récords de Chile en nado pecho y espalda. También se hizo parte Sebastián Inostroza, quien logró el cuarto lugar en el básquetbol en silla de ruedas.
Este evento será la antesala a los
mación desde las federaciones para cerciorarse si defenderán a Chile en esta cita.
Opinión. Juventud, intensidad, compromiso, búsqueda y acomodo parecen ser calificativos actuales para Juan José Ribera, el nuevo entrenador que ya tomó las riendas de este necesitado Curicó Unido. Bajo su alero trabajarán todo el fin de semana y hasta el martes de manera consecutiva. “Nos gustan los equipos aguerridos, que luchen hasta el final”, señaló.
CURICÓ. Se acabó la larga espera y Curicó Unido ha confirmado a su nuevo entrenador. Se mantiene la tónica de años recientes de entrenadores jóvenes: 42 años tiene Ribera, 39 Damián Muñoz, 46 a su arribo Martín Palermo y 38 el reciente campeón en Norteamérica Nicolás Larcamón. Más allá de la edad y la experiencia palpable con años de circo en su época como jugador, ‘Jota Jota’ Ribera parece generar consenso entre la hinchada curicana tras su arribo, muchos de los cuales demostraron en redes sociales la aceptación a la fórmula y carácter del nuevo entrenador.
Ya suma prácticas en su cuerpo el nuevo técnico curicano. El pasado miércoles y ayer jueves fueron los primeros encuentros con el grupo de futbolistas, quienes ya recibieron las indicaciones generales de la fórmula y lineamientos que existirá bajo el alero de Ribera.
Y si el pasado fin de semana fue de larga pausa, con domingo, lunes y martes libre sin trabajo en cancha, estos días no habrá descanso y se entrenará de manera consecutiva hasta el martes próximo, incluso
PARA VIAJAR A VALDIVIA
metiendo dobles jornadas de entrenamiento con trabajo físico, balón en cancha y una serie de mediciones que necesita el cuerpo técnico para tomar decisiones de cara a lo que viene.
Uno de sus enfoques centrales en
estos primeros días al mando del equipo, será la evaluación a los jugadores que puedan cumplir con el minutaje Sub-21, pues uno o quienes cumplan con esta regla, deberán estar en casi la mayoría de los minutos de los partidos restantes
por jugar. Igualmente, y tras este análisis, como indicó el también apodado ‘Coto’ Ribera, llegará el momento de pensar en refuerzos, aunque en la interna de los albirrojos ya se han sondeado algunos nombres para ofertar como alter-
nativa al nuevo entrenador. Acomodarse en la ciudad, conocer el plantel, afinar logística en Santa Cristina, buscar refuerzos, probar la idea táctica en amistosos y luego alistar el redebut por los puntos, parece ser la seguidilla de pasos de Juan José Ribera en Curicó Unido, quien ya viste su nuevo buzo y escudo, hoy más cerca de su familia radicada en Santiago y con el visto bueno de una exigente hinchada que siempre ha aplaudido la entrega y el sacrificio en cancha, algo que el mismo DT señaló que será parte esencial de su búsqueda en Curicó.
PALABRA DEL DT
“Nosotros comprometemos mucho trabajo, nos gustan los equipos aguerridos, que luchen hasta el final, que no bajen los brazos, debemos comprometer en eso al jugador, eso es lo primero que debemos impregnar, más aún en la posición en que estamos y donde se requiere no bajar los brazos y luchar cada balón. Y luego debemos recuperar las confianzas, entender que lo que pasó el año pasado ya no está, todos los años son distintos. Nosotros
CURICÓ. No es fácil dedicarse al deporte competitivo cuando no se cuenta con los recursos necesarios para financiar viajes, alimentación y equipamiento. Los nombres de deportistas se repiten cuando se trata de cumplir un objetivo, y para ello, es imprescindible contar con recursos o el apadrinamiento de alguna institución. Sin embargo, no siempre está la voluntad de algún sponsor o auspicio, y ahí hay que recurrir a la solidaridad de la gente.
El tenimesista máster curicano
Luis Rojas Zúñiga, está en campaña para reunir los fondos para viajar al Sudamericano de Tenis de Mesa en la ciudad de Valdivia, entre el 10 y 17 de julio de este año.
“Quiero estar presente ya que
vengo preparándome para este magnífico evento representando no solo a nuestra comuna y región, sino que también a nuestro
país. Dentro de mi preparación, desde que retomé esta disciplina deportiva, he participado en diferentes campeonatos naciona-
les, interregionales, ranking nacional, donde toda esta preparación de acuerdo a sus costos ya sea traslados, alojamientos, ali-
queremos ser un equipo intenso, somos de un ataque directo, igualmente de transición, y hemos incorporado más juego, partiendo de la base que la entrega, el compromiso y el sacrificio es lo primero que debe existir como grupo y por cada jugador”, reconoció y destacó Juan José Ribera, el nuevo comandante del buque albirrojo en la Primera División.
Mucho interés ha generado el torneo aniversario de Atlético Liceo, cuyo registro suma 960 inscritos lo que es todo un récord para esta edición, cuando el club cumple 46 años de actividades, destacando por tener siempre numerosos y destacados exponentes desde la formación.
mentación, inscripciones, ha sido bajo un esfuerzo de nuestro entorno familiar por ser ya un deportista máster, de acuerdo a los resultados obtenidos estos últimos meses de lograr un campeonato nacional en mi categoría en Pichilemu en enero de 2023 y estar rankeado en la actualidad por la Federación Chilena de Tenis de Mesa, entre los mejores de mi categoría en la especialidad Es por ello que busco o solicito el apoyo en cuanto a financiar en parte y así estar presente en el Sudamericano Máster que se realizará en nuestro país en unas semanas más, espero de acuerdo a la preparación realizada todo este tiempo tener el apoyo necesario para una destacada participación deportiva”, comentó Rojas.
Las bases del evento contemplan pruebas para todas las categorías desde cachorro a todo competidor, con premiación en medallas y copas individual y por equipo.
La competencia arrancará este sábado 17 de junio a las 10:00 horas, y hasta el momento ha confirmado asistencia clubes de Santiago, Rancagua, San Fernando, Santa Cruz, Nancagua, Peralillo, Talca, Linares, Parral, Cauquenes, San Clemente, más los locales de Manuel Larraín, Moli-Corre, Orchard College, Alianza Francesa, Sagrada Familia, Colegio Vichuquén, Atlético Forrest, Rauco y Liceo como anfitrión.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
(75) 2 310132
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
ACTIVARON PROTOCOLO PARA AYUDAR A AFECTADOS
Acciones. Funcionarios entregan ropa de abrigo y asisten a personas en situación de calle.
CURICÓ. A raíz del frío registrado durante las últimas jornadas, efectivos del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría activó las acciones de ayuda para las personas en situación de calle, albergues y bajos recursos.
En su constante trabajo en terreno, el personal
se está movilizando en las jornadas de resguardo de la gente en riesgo debido a las bajas temperaturas, motivo por el que llevó hasta la casa de acogida, ubicada en el sector Rauquén, vestimenta de abrigo para ser entregada a mujeres e hijos que son víctimas de delitos de violencia intrafamiliar. En ese contexto, los
funcionarios iniciaron el catastro de la comunidad que, actualmente, se encuentran en situación de calle para focalizar las rondas y cooperación en cuanto a vestimentas y alimentación.
“NOS PREOCUPA”
El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori Garrido, señaló que se trata de un trabajo que se efectúa cada año en este periodo. “Las bajas temperaturas son una situación climática que nos preocupa, no quere-
mos ver personas afectadas por esa situación, queremos aportar con un granito de arena, con un café caliente, ropa de abrigo, una palabra de ayuda u orientación” indicó.
Carabineros inició los catastros necesarios para iniciar la entrega de vestuario en los distintos puntos de la comuna, con su ya conocido “Ropero Móvil” el que, a través de un cuartel policial adaptado, llevan ropa a elección de quienes la necesiten.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
300 millones de pesos. Gobernadora Cristina Bravo, acompañada de consejeros de la provincia, anunciaron la noticia que beneficiará a los estudiantes de la Red Educativa Municipal de Curicó.
CURICÓ. La semana pasada el Gobierno Regional de Maule, encabezada por Cristina Bravo, junto a los consejeros de la región y en especial de la provincia de Curicó, aprobaron 300 millones de pesos del proyecto de “Transferencia prevención de ausentismo y deserción escolar”, el cual beneficiará directamente a los establecimientos y estudiantes pertenecientes a la Red Educativa Municipal de Curicó.
En la oportunidad, la gobernadora agradeció especialmente el apoyo que siempre brindan los consejeros regionales en todas las iniciativas que se impulsan y felicitó además, a la directora comunal de Educación, Paulina Bustos, y al alcalde Javier Muñoz, quienes trabajaron en esta necesidad y que permitió coordinar en conjunto este financiamiento.
“Nosotros queremos que nuestros niños, sobre todo del mundo rural, puedan llegar a sus establecimientos educacio-
nales sin utilizar el transporte público, sobre todo en las comunas que son mucho más rurales, este es un proyecto muy significativo para nosotros, el proyecto ya está con financiamiento, son casi 300 millones de pesos y hoy día ya fue enviado a la dirección de presupuesto para que nos autoricen en las próximas semanas a transferir los recursos al DAEM de Curicó, pero yo quiero valorar porque siempre
DEL COMITÉ SOLIDARIO BICENTENARIO
vamos a brindar transporte y locomoción, particularmente en los colegios más rurales donde se le dificulta mucho más el acceso a los establecimientos educacionales”.
las buenas ideas surgen y uno tiene que reconocer, las buenas ideas surgieron desde aquí de la comuna de Curicó y la estamos llevando a todas las comunas del Maule que hoy día requieren transporte escolar para proteger a nuestros niños y obviamente, para que ellos no se ausenten de algo tan importante para nosotros que es la educación”, señaló la gobernadora y presidenta del Consejo Regional del Maule.
ACCESO
En tanto, el alcalde de la comuna de Curicó, Javier Muñoz, valoró profundamente la posibilidad que está entregando el Gobierno Regional con este proyecto, sobre todo donde el ausentismo escolar en este período invernal se acentúa cada vez más. “Esta iniciativa que trabajamos colaborativamente con ellos y que nos permite llegar a 40 establecimientos educacionales de la red, donde
Finalmente, la jefa DAEM, Paulina Bustos y gestora del desarrollo del programa junto a su equipo de Coordinación Técnica, se mostró muy agradecida con la noticia. “Palabras de gratitud hacia la gobernadora por habernos dado la posibilidad de poder postular a este programa y trabajar el ausentismo escolar a través de ello y transportar a nuestros estudiantes, en donde había una problemática muy grande que teníamos en conjunto con el alcalde Javier Muñoz y que de una u otra manera esto vino para buscar una solución a esta problemática”.
Cabe destacar que para este segundo semestre se podrá cubrir toda la necesidad que tiene la Red Educativa Municipal con respecto al transporte escolar y que, gracias a estos 300 millones de pesos se pondrá fin a la problemática.
CURICÓ. Debido al auge de las enfermedades respiratorias en menores de edad, es que el Ministerio de Educación prorrogó el dictamen Nº 54 en el que se establece la obligatoriedad del uso de mascarilla para los niños mayores de cinco años. “Convocamos a todas las comunidades escolares a protegerse de las enfermedades respiratorias. Por esa razón, se está solicitando el uso de mascarilla en forma obligatoria en las salas de clases”, expresó Rodrigo Castro, director provincial de Educación, quien mencionó que además de los alumnos, deben utilizarla los docentes y otros profesionales del área.
Junto a esto, el directivo informó que las vacaciones de invierno se iniciarán el 29 de junio. Por otro lado, Castro indicó que los establecimientos educacionales pueden comprar mascarillas con recursos de la Ley SEP, lo que permitiría a las familias estar más protegidas frente a las enfermedades que están surgiendo en esta época del año. Estos recursos también se pueden usar en medidas complementarias de sanitización, prevención de contagios y de ventilación, y purificación de aire en los establecimientos.
CURICÓ. Con la finalidad de prevenir ser víctimas de robos en sus viviendas, 40 integrantes del comité solidario Bicentenario del sector Aguas Negras, implementaron sistemas de alarmas en sus hogares, ello en el marco del proyecto denominado “Siempre unidos buscando el bienestar para vecinos”, presentando por esta organización al 7 % de seguridad del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2022.
Durante la ceremonia de inauguración, la vecina
Carmen Gloria Quezada destacó la importancia de esta iniciativa de seguridad, que permitirá a las familias estar más tranquilas en sus hogares.
“Muy buena iniciativa, porque nos da la sensación de seguridad durante la noche, porque uno enciende su alarma la deja conectada y al otro día la desactiva en la mañana y sabe que algo le va a avisar si alguien entra a su casa. Hay un proyecto ahora para el 2023 y hay 44 personas ya inscritas y en el proyecto que nos ganamos, que
fuimos los primeros, hubo una cantidad de 40 personas beneficiadas, dentro de esas estoy yo”.
En este contexto, el administrador municipal, David Muñoz, señaló que con este tipo de iniciativas de prevención de delitos, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas.
“Es una noticia muy importante, porque esto también se ha ido masificando en otros sectores. Nosotros te-
nemos que seguir luchando contra la delincuencia, contra la inseguridad que hoy día está tomando fuerza, no tan solo en Curicó sino que en todo el país”, dijo.
Por su parte, la consejera regional, Mirtha Segura, dijo sentirse muy contenta de poder apoyar al comité Solidario Bicentenario. “Esa es la labor que hacemos los consejeros regionales, un poco orientar y colaborar, sobre todo en los proyectos que son del 7 y 8 por ciento donde las organizaciones pueden postular”.
Emprendimiento y Medio Ambiente. La Municipalidad de Curicó a través de la Corporación de Fomento Productivo Somos Pro, invitan a la segunda jornada de capacitación de emprendedores.
CURICÓ. La Corporación Municipal de Fomento Productivo de Curicó, Somos Pro (@somosprocurico), realizará una nueva capacitación con el fin de visibilizar el Día del Medio Ambiente con el enfoque del emprendimiento, creando vínculos entre los distintos actores y potenciando así innovación y nuevos negocios amigables con el cuidado ambiental. Esa es la temática que abordará este nuevo encuentro de “Protagonistas” y al que están invitados de manera gratuita todos los emprendedores.
La cita es el martes 20 de junio desde las 15:30 horas en la Corporación Cultural de Curicó, según la invitación realizada por el presidente del directorio, el alcalde Javier Muñoz y el director ejecutivo del organismo, Boris Durán.
Esta segunda versión de “Protagonistas” pretende compartir historias de emprendedores que han adoptado ideas innovadoras que impactan positivamente en el medio ambiente.
EXPOSITORES
Esta actividad contará con tres charlistas, que son emprendedores, exitosos que expondrán distintos temas, que van desde la economía circular, hasta el reciclaje y sustentabilidad. Estarán exponiendo María Farfán, Mónica Silva (Desafío ambiente), César Quezada (Think Good Foods), y el director regional de Fosis, Patricio Uribe, quien se encargará de informar los programas con que cuenta actualmente el servicio.
INVITACIÓN
Al respecto, Boris Durán, director ejecutivo de la Corporación de Fomento Productivo, señaló que “queremos hacer extensiva esta segunda versión del ciclo de charlas Protagonistas, ‘Historias de Emprendedores’. En esta ocasión abordaremos el tema
del medio ambiente, visto desde la perspectiva de emprendedores y emprendedo-
ras que trabajan con la economía circular, con el reciclaje, la sustentabilidad y la
sostenibilidad de sus emprendimientos. Contaremos además con una exposición dedicada al tema del medio ambiente, lo que realizaremos en el salón auditórium de la Corporación Cultural, desde las 15:30 horas con una entrada liberada para lo cual están todos y todas invitadas para el día 20 de junio, donde contaremos con la participación de María Farfán y Mónica Silva de Desafío Ambiente, César Quezada del Team Good Foods, de un emprendimiento curicano y también con la participación del director regional del Fosis, Patricio Uribe”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No cometa el error de dejar pasar la oportunidad de volver a estar con alguien que realmente le entregue amor. SALUD: Los demás no pueden hacer milagros en usted si es que no pone empeño para recuperar su salud. DINERO: Analice las cosas en su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si esa relación se está iniciando lo mejor que puede hacer es disfrutar cada momento y mostrarse tal cual es. SALUD: La prioridad debe estar enfocada en cuidar más de su salud. DINERO: Debe evitar involucrarse en problemas en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No deje que su corazón se inunde de odio como consecuencia de una mala experiencia, ya que eso puede tornarse irreversible. SALUD: Es importante que trate esos problemas al colon. Busque ayuda. DINERO: Evite dejar cosas pendientes por pagar. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Puede ser que la primera impresión sea espectacular, pero lo importante es conocer a fondo a la persona. SALUD: El estado anímico no debe decaer o de lo contrario su salud corre riesgo. DINERO: Administre sus recursos para cumplir sus obligaciones financieras. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Para evitar problemas desagradables con personas malintencionadas lo mejor que puede hacer es tratar de conocerlas a cabalidad. SALUD: Cuide más sus articulaciones en esta época de temperaturas más inestables. DINERO: No gaste más de lo que corresponde. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Lo más sano que puede hacer es enfrentar las situaciones con la madurez suficiente para entender la posición de la otra persona. SALUD: No cometa la irresponsabilidad de descuidar su salud. DINERO: Trate de no desperdiciar recursos. COLOR: Azul. NÚMERO: 22.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Las cosas se deben demostrar más con hechos que solo con palabras así es que le invito a actuar en lugar de hablar. SALUD: Cuidado con esos cambios de temperatura. DINERO: Demuestre más responsabilidad cuando se trata de realizar sus tareas cotidianas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Lo mejor es siempre tener cuidado con nuestras actitudes para no generar incomodidad en los demás. SALUD: Tomarse un tiempo para usted es lo más importante. DINERO: Las cosas se logran con trabajo y no solo con buenas ideas. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Las malas experiencias van pasando con el correr del tiempo así es que no pierda la fe en el mañana. SALUD: El exceso de estrés siempre causa problemas en la salud así es que tenga cuidado. DINERO: El éxito llegará siempre y cuando usted trabaje en ello. COLOR: Marrón. NÚMERO: 16.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: La inseguridad puede nublar las cosas y llevarle a cometer errores que más adelante va a lamentar. SALUD: Si descuida la parte emocional puede tener problemas en su salud. DINERO: Aproveche el máximo sus habilidades ya que le ayudarán a salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cada experiencia que usted pasa es un aprendizaje para su alma y su corazón. SALUD: Haga siempre lo posible por evitar cualquier mal rato. DINERO: Hay que ser constante en el trabajo, de lo contrario las cosas pueden complicarse más adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Sí no aprovecha bien el afecto que le entregan lamentablemente hará que las otras personas se terminen alejando. SALUD: Su salud no mejorará si es que usted no se propone algo diferente. DINERO: Lo importante es mantener al día en lo relacionado al endeudamiento. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
En Sagrada Familia. El administrador municipal destacó que existe pleno compromiso de la administración del alcalde Francisco Meléndez para apoyar a los productores de la comuna.
SAGRADA FAMILIA. Un total de 140 agricultores pertenecientes a los distintos sectores de esta comuna, recibieron recursos destinados por el Ministerio de Agricultura a través de Indap, los que corresponden al Fondo Operativo Anual (FOA). En el caso de Sagrada Familia, estos dineros en su conjunto superan los 20 millones de pesos y servirán a los beneficiarios del programa Prodesal, en el desarrollo de sus producciones. La actividad de entrega fue encabezada por la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, por el director (s) de Indap, Luis González, también concejales, además del diputado Benjamín Moreno, junto al administrador municipal, Franco Hormazábal, todos quienes destacaron la importancia de este tipo de recursos, que son ejecutados por el Programa de Desarrollo Local -Prodesal- de Indap en alianza con el municipio.
PLENO COMPROMISO
Sobre esto último, Franco Hormazábal, precisó “que existe un pleno compromiso de la administración del alcalde Francisco Meléndez, con la finalidad de fomentar y robustecer las herramientas que poseen los pe-
queños agricultores para sus producciones, un apoyo constante de esta administración hacia ellos y hacia todas las familias de la comuna de Sagrada Familia”, aseguró.
Por su parte, el director regional (s) de Indap Maule, indicó que estos recursos ascienden a 20 millones 445 mil pesos para la comuna de Sagrada Familia y 145 mil pesos por persona, “los que se encuentran orientados a que los agricultores puedan adquirir
semillas, fertilizantes, pequeñas herramientas de trabajo, alimentación animal y apícola, y cualquier otro insumo que les sea de utilidad para iniciar el año agrícola”, explicó.
SEGUIR APOYANDO
En tanto, Ana Muñoz, seremi de Agricultura, resaltó el compromiso del Gobierno del Presidente Boric con la agricultura familiar y los apoyos que se han desplegado a través del Ministerio de
Agricultura, para la comuna de Sagrada Familia. “Una de las cosas que nos tiene felices es la cantidad de instrumentos (de apoyo que ofrece) el Ministerio de Agricultura y la cantidad de recursos que entregamos en la región, hoy acá en Sagrada Familia”. Sostuvo que “estamos entregando 141 FOA a los agricultores, para que comiencen su año agrícola, incentivo que se aumentó este año, así que venimos con un mensaje de esperan-
za a los agricultores, un compromiso que los vamos a seguir apoyando y que el Ministerio de Agricultura a través de Indap va seguir trabajando con todos ellos”.
CONCEJALES
El concejal Luis González calificó este aporte como muy importante para los beneficiarios, “porque sea el monto que sea les servirá para comprar implementos, semilla, para seguir avanzando en sus cultivos, algún líquido, algún fertili-
zante, plástico para en invierno cubrir las plantaciones, por lo cual es muy bueno este apoyo, muy bienvenido”.
En la misma línea el también edil Germán Reyes indicó que muy relevantes son estos recursos, y por ello también que se requiere, que a este tipo de programas de Indap sean sumados más pequeños agricultores. “Somos una comuna agrícola y por ello tenemos aún muchos agricultores que faltan, sean ingresados, y que este esfuerzo económico llegue a más”, afirmó.
BENEFICIARIOS
José Arias, del sector Los Quillayes, es productor de hortalizas, actualmente tiene habas sembradas: “voy a ver si compro abonos, semillas, líquidos, todo lo que se necesita y estoy muy agradecido de este apoyo que nos han brindado”.
Luisa Muñoz, también del sector Los Quillayes de Sagrada Familia, expresó que “soy productora de ganado y voy a utilizar esta plata en la compra de algunos remedios para mis animales, tengo ovejas, caballos, vacunos, y esto me viene muy bien para mi trabajo”, acotó.
JUDICIALES
Extracto. En causa Rol N° V-191-2.022 del Primer Juzgado de Letras de Curicó, por sentencia de folio 18 (fojas 18), de fecha 08 de mayo de 2.023, se decretó la interdicción definitiva de Gonzalo Pedro Espinoza Rodríguez, R.U.N. N° 6.515.141-3, quedando privado de la facultad de administrar sus bienes. Curicó, 10 de junio de 2.023. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante
14-15-16 – 88022
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en procedimiento voluntario sobre Posesión efectiva Testada, causa Rol V-14-2023, por sentencia de 05 junio 2023, se concedió la posesión efectiva de herencia
testada, quedada al fallecimiento de don Juan Segundo Guajardo Vergara, cedula de identidad N°4.051.388-4, a sus hijos a su cónyuge sobreviviente, y a su heredero testamentario don Ariel Guajardo Guajardo, cedula nacional de identidad N°17.487.4360, en la forma y condiciones establecidas en el testamento, con beneficio de inventario.
14-15-16 -88023
EXTRACTO Ante el 2do Juzgado Civil de Talca, en causa V 238-2021, por sentencia de fecha 30 de julio de 2022, se declara interdicción definitiva de doña Ludovina del Carmen Gaete Grandon, nombrándose curadora definitiva a doña Paula Verónica Carreño Gaete, C. I. Nº 11.324.575-5. LA
SECRETARIA
15-16-17 - 88036
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HUAQUÉN. Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Huaquén a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 27 de Junio de 2023 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Fundo Huaquén, Villa Prat, Sagrada Familia. Tabla:
1. Información Constitución Comunidad. 2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435.
4. Trabajos programa-
Con fecha 03 de septiembre del año 2021, COOPERATIVA ELÉCTRICA DE CURICÓ LTDA. ha solicitado concesión definitiva para establecer, operar y explotar las instalaciones de distribución de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado TENDIDO LÍNEA MEDIA Y BAJA TENSIÓN CONDUCTOR ALUMINIO PROTEGIDO 70mm² Y CALPE 2x25mm², ubicado en la Región del Maule Provincia y comuna de Curicó.
El proyecto se emplaza en bienes nacionales de uso público.
El proyecto no afectará otras líneas eléctricas u otro tipo de instalaciones existentes, sin perjuicio de que nace en una zona de concesión otorgada a CEC Ltda., mediante Decreto Supremo N°404 de fecha 14 de agosto de 1992 por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
La zona de concesión que se solicita comprenderá un área dentro de las poligonales definidas por la concurrencia o intersección de las siguientes coordenadas geográficas basadas en el sistema de referencia geodésico WGS84/UTM Zona 19H
dos para la temporada 2023–2024. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 16 - 88043
BANCARIO Nulo por extravío Cheque serie IML Nº002265, Cuenta Corriente Nº985090001 Banco Scotiabank sucursal Linares.
14-15-16 -88024
Reparticion Pública Requiere Arriendo de Inmueble para OFICINAS Y BODEGAJES (300 A 400 M2)
Interesados enviar ubicación del inmueble (dentro de la comuna de Talca)
La cotización deberá traer número telefónico y correo electrónico, para contactar al proveedor Comunicarse con: felipe.figueroaf@redsalud.gob.cl alexis.ibarra@redsalud.gob.cl
71- 241 20 94
FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD FIC- REGIÓN DEL MAULE AÑO 2023
EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE INVITA A LAS INSTITUCIONES ELEGIBLES PARA FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD FIC, A POSTULAR AL CONCURSO REGIONAL AÑO 2023.
EL PLAZO DE POSTULACIÓN PARA ESTE FONDO ES DE 30 DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DE LAS BASES EN LA PÁGINA WEB DEL GOBIERNO REGIONAL:
DESDE EL LUNES 19 DE JUNIO DEL 2023 DESDE LAS 00:01 HRS., HASTA EL MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023, A LAS 23:59:59 HRS.
LAS INSTITUCIONES POSTULANTES PODRÁN PRESENTAR MÁS DE UNA INICIATIVA, LAS QUE DEBERÁN RESPONDER A LAS SIGUIENTES LÍNEAS DEFINIDAS EN LA ESTRATEGIA REGIONAL DE INNOVACIÓN ERI.
EJES ESTRATÉGICOS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
Eje 1: Agroindustria y Alimentación Avanzada
Eje 2: Región Sustentable y Resiliente
Eje 3: Turismo de intereses especiales
Eje 4: Biosalud
Eje 5: Otras iniciativas
• Alimentos Funcionales
• Alimentación Saludable
• Embalajes y Envases Inteligentes y Sustentables
• Agricultura 4.0
• Gestión de Riesgos
• Gestión Energética
• Gestión Hídrica y Medio Ambiente
• Turismo de Montaña
• Ecosistema Digital de Información Turística
• Enoturismo
• Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Prevalentes
• Prevención, Diagnóstico y Control del Cáncer
• Innovación Pública
• Innovación Social
LAS INICIATIVAS DEBERÁN SER POSTULADAS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE POSTULACIÓN ON – LINE QUE SE ENCONTRARÁ DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE, WWW.GOREMAULE.CL, EN MENÚ HORIZONTAL, PESTAÑA TRÁMITES, CONCURSO FIC AÑO 2023, UTILIZANDO CLAVE ÚNICA.
ESTA CLAVE ÚNICA SE OBTIENE EN LAS OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL O DEL IPS/CHILEATIENDE, QUIENES LE ENTREGARÁN UN CÓDIGO DE ACTIVACIÓN, POSTERIORMENTE DEBE INGRESAR A LA PÁGINA WEB https://claveunica.gob.cl/ PARA OBTENER LA CLAVE ÚNICA, INGRESANDO EL CÓDIGO DE ACTIVACIÓN Y SU NÚMERO DE RUT, LO QUE PERMITIRÁ ACTIVAR DICHA CLAVE ÚNICA.
LAS BASES Y ANEXOS PARA PRESENTAR LAS INICIATIVAS, SE ENCUENTRAN DISPONIBLES COMO DESCARGABLES EN LA PÁGINA WEB: www.goremaule.cl – EN MENÚ HORIZONTAL, PESTAÑA TRÁMITES, CONCURSO FIC AÑO 2023.
MAYORES INFORMACIONES EN LA DIVISIÓN DE FOMENTO E INDUSTRIA, DIRECCIÓN 1 NORTE N° 711, 2° PISO. TALCA, AL MAIL concursofic@goremaule.cl.
CRISTINA BRAVO CASTRO GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE
Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través del Programa de Protección de Derechos del Adulto Mayor (Prodam), realizó diferentes actividades con el objetivo de relevar este día. Durante la semana se realizaron intervenciones artísticas en la vía pública con personas mayores, donde los transeúntes fueron impactados positiva-
mente con una performance del grupo de teatro de la Casa del Adulto Mayor, en que se resaltó la importancia de tener un buen trato hacia las personas mayores. Asimismo, se llevó a cabo una ceremonia donde se contó con la presencia de la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, en representación del alcalde Javier
I. MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN
Nº3 EN PARTE DE LA ZONA ZU-10 DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE CURICÓ
La Ilustre Municipalidad de Curicó informa a la comunidad, en virtud de lo establecido en los artículo 43 y 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y el artículo 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el inicio del proceso de Enmienda Nº3, la cual disminuye los antejardines en parte de la zona ZU-10 del Plan Regulador Comunal de Curicó, específicamente donde se emplaza la Villa Parque Zapallar I y II, según acuerdo Nº327/2022 de fecha 06 de diciembre del 2022, aprobado por el Concejo Municipal de Curicó. Se invita a los vecinos a conocer el contenido de dicha enmienda en una primera audiencia pública a realizar el día jueves 22 de junio del 2023, a las 18:30 horas, en el Liceo Zapallar, ubicado en Avenida Manuel Labra Lillo Nº205, Curicó.
Dicha enmienda se expondrá desde el día viernes 23 de junio hasta el lunes 24 de julio del 2023, ambas fechas inclusive, en horario de atención al público, en el Hall Corporación Cultural de Curicó, ubicado en Calle Carmen Nº560, Patio de las Artes.
Se podrá formular por escrito las observaciones fundadas que estimen pertinentes a la respectiva enmienda, las que deberán ser ingresadas en Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Curicó, desde el día lunes 31 de julio hasta el día lunes 14 de agosto del 2023, ambas fechas inclusive, ubicada en calle Estado Nº279, Curicó.
Los antecedentes de la Enmienda Nº3 del Plan Regulador Comunal de Curicó estarán disponibles para el retiro gratuito en oficina de la SECPLAC del Municipio, y a su vez, publicados en el sitio web http://www.curico.cl para su descarga.
JAVIER MUÑOZ
y ceremonia.
tos y personas mayores. Josefina Cruz, perteneciente al grupo de teatro del adulto mayor, destacó la importancia de visibilizar este día. “Es muy emocionante para mí y creo que transmitimos esta emoción a la gente que estaba presente. La idea es conmover tanto a la juventud de que debemos apoyarnos entre unos y otros en la parte de los adultos mayores. No dejarnos solos, pendiente de todo lo que necesitamos y siempre apoyándonos”, dijo Josefina Cruz.
COMUNALES
Muñoz, los concejales Ivette Cheyre y Patricio Bustamante, con personas mayores y estudiantes.
ROL COMO SOCIEDAD
En esta oportunidad, Pilar Contardo relevó la importancia que tiene el progra-
ma de protección del adulto mayor. “Nosotros como Municipalidad de Curicó, a partir de lo que nuestro alcalde ha propuesto con la instalación de derechos de protección a los adultos mayores, es que con mayor razón este año nos hace-
PROPUESTA PÚBLICA Nº 23/2023
32° LLAMADO PROGRAMA PAVIMENTACIÓN
PARTICIPATIVA - CÓDIGO BIP Nº 40.041.654-0 COMUNA DE PELARCO.
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
a) “Unidad Vecinal N°1 – Pasaje La Gloria”, Comuna de Pelarco.
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-23-o123
2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule
3. MONTO REFERENCIAL: 793,828 U.F.
4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases Administrativas Especiales.
5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada.
6. REGISTRO MINVU: B1, 4° Categoria o Superior.
7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales.
8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales.
9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales.
10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales.
11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 16-06-2023, en el Portal www.mercadopublico.cl
DIRECTORA REGIONAL Serviu Región del Maule
mos partícipes de esta conmemoración, que busca que la comunidad y todos nosotros tomemos conciencia del rol que tenemos de proteger, cuidar, respetar y de entregar el espacio que las personas mayores merecen en nuestra sociedad”, comentó Contardo.
EMOCIÓN
Durante las actividades participaron jóvenes, adul-
Prodam, Oficina de Protección de Derechos del Adulto Mayor ha atendido desde abril de 2022 a abril de 2023, 187 casos de vulneración de derechos de personas mayores en la comuna. Para evitar estas cifras debemos evitar la discriminación por edad y crear en conjunto, una sociedad para todas las edades.
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 05 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, Sitio o Lote número 1 Manzana 3 de la subdivisión del Lote A, que forma parte del resto de la Hijuela Dos del predio Las Comadres, ubicado en la comuna de Pinto, departamento de Chillán, que según plano agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 1996, bajo el número 525, tiene una superficie de 1.995 metros cuadrados y deslinda: NORTE: calle Tres en treinta y cinco metros; SUR: Lote Seis en treinta y cinco metros; ORIENTE: Lote Dos en cincuenta y seis metros; y PONIENTE: calle Uno en cincuenta y ocho metros”. La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre de la demandada Inmobiliaria Acantilado SpA, a fojas 11405, Nº 7382 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chillán del año 2018. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas $95.675.798. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo de desposeimiento, Rol N°C-18312019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con INMOBILIARIA ACANTILADO SPA”. SECRETARIA.
16-21-22-23 - 88044
Detectives de la Bicrim de la PDI. El operativo policial se denominó “Operación Falsos Detectives”, en el que participaron más de 160 detectives, interviniendo 22 domicilios, ubicados en Parral y Retiro, en la Región del Maule y Los Ángeles, en el Biobío.
PARRAL. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal, en coordinación con las Fiscalía del Maule, desbarataron una banda criminal que se hacía pasar por policías para cometer delitos.
En el operativo se incautaron 32 armas de fuego y más de 4 mil municiones, con un total de 15 detenidos.
El operativo policial se denominó “Operación Falsos Detectives”, en el que parti-
ciparon más de 160 detectives, interviniendo 22 domicilios, ubicados en Parral y Retiro en la Región del Maule y Los Ángeles, en el Biobío. Se trata de una banda criminal que se hacía pasar por detectives, realizando robos con intimidación y violencia, además de un armero que se dedicaba al comercio y modificación de armas de fuego. En la oportunidad se detuvo a 15 personas, todos chi-
lenos y mayores de edad, y la incautación de 32 armas de fuego: 11 escopetas, 8 pistolas, 3 revólver y 10 rifles, más de 4 mil municiones, 5 vehículos, cannabis, clorhidrato de cocaína y otras especies.
DILIGENCIA
“Se logró desarticular una banda, que cometió un delito simulando ser policías, siguiendo esa línea investigativa, se pudo desarticular a uno de esos blancos,
que también se dedicaba al tráfico de drogas, y, naturalmente, drogas siempre van acompañadas de armas, y en el devenir de esta investigación, se pudo establecer esta agrupación de imputados dedicados a tráfico de drogas y también armas. Cuando se trabaja de forma mancomunada entre el Ministerio Público y la PDI los resultados están a la vista”, resaltó el fiscal UNAAC, Carlos Altermatt.
EQUIPO PREFERENTE
En esa misma línea, el jefe de la Región Policial de la PDI en el Maule, prefecto Germán Parra, destacó que “en este momento la Policía
LICANTÉN. La emergencia se registró la noche del miércoles, cerca de las 20:00 horas, y provocó daños de consideración a una vivienda y al local comercial “Donde Sarita”, ubicados a la altura del kilómetro 83 de la ruta J-60. Según testigos, el fuego se
propagó rápidamente por los inmuebles, generando pérdidas millonarias.
CONTROL
El siniestro fue combatido por voluntarios de Bomberos de la costa curicana, quienes evitaron que las llamas se
extendieran a viviendas colindantes.
En el hecho no hubo lesionados y, al momento del incendio, el lugar se encontraba sin moradores, mientras que personal especializado determinará el origen de la emergencia.
de Investigaciones está diligenciando a nivel nacional y también regional, la desarticulación de focos y organizaciones criminales, y es a raíz de esto que nace esta investigación, se organiza un equipo preferente, se trabaja en conjunto con el Ministerio Público, lo que el día de hoy tiene resultados positivos, con una incautación de una treintena de armas, un lugar donde se modificaban esta armas, venta de municiones, además de droga y el esclarecimiento del hecho violento, que en el fondo se hacían pasar por policías”, acotó.
Finalmente, la delegada presidencial de la provin-
cia de Linares, Priscila González, comentó que “como Ministerio del Interior y Seguridad Pública, es importante resaltar el trabajo colaborativo entre el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones, en este plan que ha anunciado el Gobierno de combatir el crimen organizado. Estos resultados, que están a la vista, del trabajo que se viene realizando desde hace tiempo, ha permitido más de 6 intervenciones en la comuna de Parral y eso también nos indica que hay un trabajo que fuertemente se está realizando para otorgar seguridad a la población”, concluyó.
PARA LEVANTAR CENTRO CÍVICO
Controversia. Jefe comunal sostuvo que mantener el recinto penal en la Alameda, es un problema de ciudad y que ello provocará un enorme daño.
TALCA.. “Si se mantiene la cárcel de Talca con la población penal, va a ser para siempre, y yo creo que el daño va a ser irreversible”. Con estas palabras el alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz, se refirió ayer nuevamente a la controversia que se ha generado en torno al incierto cierre y erradicación del actual penal ubicado en la Alameda, para dar paso en esos terrenos al desarrollo de un proyecto de Centro Cívico y Ciudadano, para lo cual en su momento se estableció un concurso internacional de propuestas.
“Este es un problema de la ciudad, todos los que queremos nuestra ciudad tenemos que hacerlo propio, acá no va a haber una medida transitoria”, dijo el edil, insistiendo en hacer prevalecer el compromiso
que existía en cuanto a eliminar el actual recinto carcelario, cuando se construyera y entrara en operación el nuevo penal La Laguna, levantado en el sector Aldea Campesina, al norte de la ciudad.
Las dudas sobre el destino final de la cárcel se han levantado desde la cartera de Justicia donde se ha dicho que está todo en evaluación y que no se descarta la continuidad de funcionamiento de la cárcel de la Alameda, además de la nueva La Laguna.
El argumento para lo anterior, es que se proyecta la necesidad en dos años de 4 mil nuevas plazas carcelarias, de las que 2.320 las aportaría el recinto La Laguna y el resto se completaría con los cupos de penales como El Manzano, en el Biobío, sometido a ampliación.
Entendiendo que se trata de una problemática coyuntural, el alcalde afirmó que “nosotros insistimos que tiene que prevalecer la mirada de largo plazo, el sentido común y el bien común de las familias talquinas” y que “para construir ciudad tiene que existir esta mirada de largo plazo o de lo contrario, siempre nos vamos a quedar con la contingencia”.
El jefe comunal señaló que ya solicitaron la audiencia con el ministro de Justicia, Luis Cordero, pero que aún no hay fecha para ello.
“Esperemos que la reunión sea en el corto plazo, porque esto tiene sentido de urgencia, estamos pidiendo que se nos entreguen todos los antecedentes. Creemos que dialogando se resuelven los problemas, pero también es importante que se nos entregue la información de lo que se pretende hacer ahí”, dijo Díaz.
Asimismo, sostuvo haberse reunido con el ministro de la Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para ver cómo se podía avanzar en la regeneración del casco histórico, y “uno de los proyectos detonantes es la recuperación de este espacio para la construcción de un barrio cívico”.
Consultado por las declaraciones de la gobernadora regional, Cristina Bravo, quien señaló que “va a tener que seguir funcionan-
do por algún tiempo más el Centro de Cumplimiento Penitenciario”, refiriéndose al recinto de la Alameda, el alcalde dijo que “no voy a polemizar con las autoridades regionales, pero yo no comparto esa idea, siempre tiene que prevalecer el trabajo y la mirada de largo plazo”. Agregó que “acá hay un tema de fe pública, hemos firmado convenio con el Ministerio de Bienes Nacionales, Gobierno Regional y hemos avanzado también con el Ministerio de Justicia, esto trasciende a los gobiernos de turno”. Asimismo, indicó que “nunca una política pública tiene que afectar la fe pública, el proceso descentralizador y la participación de una comunidad local”.
Donde el alcalde sí ha sumado apoyo es con los diputados Felipe Donoso (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli), quienes dijeron no aceptar que no se cierre la actual cárcel y que no se cumpla el compromiso de recuperar ese espacio público.
Andrés Maragaño, decano de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño de la Universidad de Talca, y quien en su momento encabezó el jurado del Concurso Espacio Cívico y Ciudadano, también se refirió al incierto futuro de la cárcel y la posibilidad de que prolongue su funcionamiento donde está. En su opi-
TALCA. Con una ceremonia realizada en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, el municipio y la mencionada casa de estudios superiores y su editorial, efectuaron la presentación impresa y en formato
Ebook de “El Libro de la Cárcel”, obra que contiene reflexiones y memorias de este edificio para el patrimonio urbano de la comuna, su evolución y la relevancia que tiene el rescate de este espacio cívico para la recuperación
del casco histórico de la capital maulina. En la ocasión, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, indicó que “siempre el lanzamiento de un libro es materia de alegría para la institución, es una con -
tribución al conocimiento, a la creación y en este caso, al rescate del patrimonio arquitectónico de la ciudad y de su historia”.
El texto se puede descargar gratuitamente en www.editorial.utalca.cl
nión, ello provoca un daño a la ciudad y a su desarrollo.
“Las ciudades crecen en extensión, también en complejidades, cubren necesidades de los habitantes, reafirman el espacio público como un espacio de todos, y también crecen culturalmente, este proyecto hace crecer la ciudad culturalmente.
Mientras más retrasemos este proceso de transformación, la ciudad va a tener un resabio en este mismo proceso y horizonte que percibimos que debería tener la ciudad y el centro histórico”, aseveró, agregando que la idea de mantener la cárcel donde actualmente está, “hace un daño en términos de que ese
lugar pudiésemos ocuparlo para beneficio público”.
Explicó que el impulso al nuevo espacio cívico y ciudadano tiene sentido en cuanto a que el reemplazo de la actual cárcel “beneficia al resto de la ciudad, a todo el conjunto, porque los centros históricos siguen siendo relevantes para el desarrollo tanto de la ciudad de Talca como de la región”.
Indicó que el proyecto de Centro Cívico y Ciudadano manifiesta la voluntad de hacer crecer culturalmente y estratégicamente la ciudad. “Es un proyecto razonado, estratégico y que está pensado en el desarrollo de la ciudad”, añadió.